Escuela Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía de internet.
Durante el último año, la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) logró ampliar su matrícula estudiantil en casi 12 % y realizó importantes acciones de construcción y equipamiento de espacios, informó el director, maestro Juan Ramón Álvarez López, en su Informe de Actividades 2016, el cual tuvo lugar el pasado 28 de marzo.
Puntualizó que con una inversión superior a los seis millones de pesos se construyó un edificio que alberga un aula de yoga y danza, además de un espacio para el gimnasio escolar. También se dividió la sala de proyecciones con el fin de tener dos espacios de exhibición con una capacidad para 40 alumnos cada uno. El monto de inversión fue de 112 mil 800 pesos.
En cuanto a la adquisición de equipo de cómputo -con recursos propios y gestiones realizadas por casi 153 mil pesos-, fueron comprados 37 equipos para renovar el laboratorio de informática y se ampliaron los mobiliarios del ciber jardín a través de un recurso de 84 mil 500 pesos.
El crecimiento de la infraestructura y equipamiento de la Preparatoria de Chapala también tuvo lugar en su Módulo Mezcala, donde con una inversión mayor a cinco millones de pesos se construyó un edificio de dos niveles que alberga tres aulas para clases, el laboratorio de ciencias y uno de cómputo, además de un área administrativa. El equipamiento de las instalaciones escolares del Módulo requirió una inversión de dos millones, 445 mil pesos.
De acuerdo a Álvarez López, el principal reto de esta escuela -la cual atiende a jóvenes de Chapala, Jocotepec, Ixtlahucan de los Membrillos, Tlajomulco, El Salto y Poncitlán-, es ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), consolidar el módulo en Ixtlahuacán de los Membrillos, continuar con el crecimiento de la infraestructura y disminuir los índices de reprobación y deserción.
Para el periodo de labores actual, el plantel buscará fortalecer la investigación y la vinculación con un número mayor de instituciones de educación superior, reforzar el trabajo de tutorías, mejorar la conexión inalámbrica de internet para el servicio de los estudiantes y construir canchas de futbol.
En cuanto a la certificación docente, el 61 % de los profesores ha cursado el proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems) y el ocho por ciento el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems). En total, 161 unidades de aprendizaje son impartidas por docentes diplomados.
Esta escuela ha fortalecido la vinculación con su comunidad mediante las actividades artísticas y culturales que realiza, como el tradicional Festival del Día de Muertos y exposición de altares, además de las campañas de saneamiento ambiental así como la limpieza de playas y malecones en coordinación con el gobierno municipal de Chapala, por mencionar algunas.
Actualmente la Preparatoria de Chapala y el Módulo Mezcala cuentan con una matrícula estudiantil de mil 639 bachilleres –que son atendidos por 79 académicos-, quienes han destacado en actividades académicas relacionadas principalmente con las habilidades lógico matemáticas como la XXVII Olimpiada Universitaria de Matemáticas, donde obtuvieron un primer lugar; la XXX Olimpiada Mexicana de Matemáticas en su fase estatal, en la que ganaron dos primeros lugares; y el XXV Torneo Nacional Preuniversitario de Matemáticas donde se hicieron acreedores a un primer lugar, por mencionar algunos certámenes.
Camión de Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Cortesía internet.
Abril Ramos Márquez (Chapala, JAL).- La empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A de C.V ofrecerá a partir del 29 de marzo una nueva ruta que irá de Chapala a Atotonilquillo. Esta nueva ruta ofrecerá servicios dos veces al día a un costo de 20 pesos por pasaje, hasta no ver respuesta de los usuarios.
La nueva ruta ofrecerá de lunes a sábado dos servicios al día, saliendo el primer autobús de la central de autobuses en Chapala a las 7:15 horas y el segundo a las 15:15 horas. Por su parte, el primer servicio desde Atotonilquillo saldrá del mercado a las 8:30 horas y el segundo a las 16:30 horas, según informó la empresa.
Involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto Cortesía.
Redacción.- Un choque entre un camión de pasajeros y tres automóviles provocó una carambola enfrente del supermercado Soriana en Chapala, la cual obstruyó el tráfico por alrededor de una hora; sin embargo, no se reportó ningún herido.
El accidente registrado el 25 de marzo al rededor de las 11:00 de la mañana, involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala que transportaba diez pasajeros, una camioneta Pick-up modelo 1997, un Nissan Tsuru modelo 2015 y un Nissan Aprio Modelo 2008.
El departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que entre los tres vehículos involucrados viajaban un total de nueve menores y nueve adultos, de los cuales ninguno necesitó atención médica.
Los bomberos también informaron que enseguida de atender la carambola en Soriana, recibieron otro reporte del incendio de un camión de la empresa Coca-Cola por la carretera Chapala-Guadalajara a la altura del lugar conocido como La Cuesta, donde tampoco se registraron heridos.
Según el reporte, el incendio del camión que fue controlado por los bomberos se debió a una falla mecánica del vehículo.
Amor en Acción es un hogar donde los niños que han sufrido abandono o estaban en un ambiente familiar de alto riesgo, son colocados por el gobierno mexicano con el fin de proporcionarles un hogar temporal o permanente. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala destinará cinco empleados municipales del departamento de Obras Públicas y Protección Civil y Bomberos para que ayuden a las labores de rehabilitación del centro Amor en Acción Brazos Extendidos A. C. Esto, debido a que una sección del edificio no cumple con los parámetros de seguridad que exige en su dictamen Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco, quien ha recomendado que se derribe el edificio donde se brinda atención a niños que han sufrido abandono o estaban en un ambiente familiar de alto riesgo.
El apoyo que solicita la institución al cabildo de Chapala, por medio del tesorero del ayuntamiento, Roberto Molina Salazar, es para que los empleados ayuden a retirar puertas, ventanas, vigas y rehabiliten el área durante seis semanas.
Aunque se ha recomendado que el edificio se derribe, hay una sección del mismo que sí se puede mantener en pie, y es ésa la que se va rehabilitar, explicó el presidente de Chapala, Javier Degollado González, en la sesión de cabildo del 27 de marzo, donde fue aprobada la propuesta por unanimidad.
Por su parte, el regidor Moisés Anaya Aguilar pidió que cuando se brinde mano de obra de parte del ayuntamiento a instituciones privadas se implemente un mecanismo de control, para que no vaya a suceder que a cada sesión de cabildo se solicite mano de obra pagada por el ayuntamiento para asociaciones de este tipo.
Anaya Aguilar aclaró que no está en contra de que se ayude a este tipo de instituciones, sino que pide el mecanismo de control para evitar abusos.
Para llevar a cabo el Reglamento se necesita de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales. Foto:cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio, presentado por el regidor Alberto Alcántar Medeles, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.
Una activista en la sesión de cabildo por la muerte de perros envenenados en la población de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Además, solicitaron que antes de ser publicado el reglamento sea dado a conocer a la gente con la intención de que los chapalenses conozcan las multas y reglas a las que estarán sujetos al ser publicado.
El alcalde de Chapala Javier Degollado, señaló la importancia de la publicación del reglamento, pero recalcó que para llevarlo a cabo va necesitar también de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales.
“De que nos sirve publicar un reglamento, si no vamos a tener un plan de trabajo para tener recursos e invertirle en que se aplique”, refirió el presidente municipal, Javier Degollado.
En la sesión de cabildo llevada a cabo el 27 de marzo, se hicieron presentes activistas, líderes de asociaciones, albergues animales y rescatistas del municipio con la intención de exigir la modificación del reglamento y pedir que se integren “profesionistas, ambientalistas, rescatistas y amantes de los animales para su realización”, expresaron.
La licenciada Mayra Ortiz, de la Asociación Civil, Salud y Derecho Ambiental, tomó la palabra ante el pleno del Ayuntamiento y solicitó que el reglamento no se promueva con fines electorales, además de que se realice un diagnóstico real de la problemática de los animales domésticos del municipio, donde son las áreas que requieren atención por parte del Ayuntamiento.
Pidió que se proponga un plan integral, ya que la simple publicación no garantiza la solución de un problema. Criticó que en el nuevo reglamento se prevé dormir a los animales callejeros, sin darles una oportunidad de vida; por el contrario, sugirió un lugar para que puedan ser adoptados y esterilizaciones en masa mensualmente, “para terminar con el problema de raíz”, dijo. Por lo pronto el Reglamento Municipal para la protección animal tendrá que esperar.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 264. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Sesión del Consejo de Administración de Aipromades 2015-20218. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez .- El Consejo de Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago Chapala (AIPROMADES) aprobó con ocho votos al alcalde de Chapala, Javier Degollado, como el nuevo presidente del Organismo Público Descentralizado (OPD), por el periodo de un año a partir del 28 de marzo.
Los presidentes de los municipios de Tizapán el Alto, Santiago Coronado, y del municipio de La Barca, Javier Franco Esqueda, quedaron fuera de la contienda, el primero con seis votos y el segundo con tres votos.
Durante la cuarta sesión del Consejo de Administración 2015-2018 de la AIPROMADES, también se aprobó que el organismo eligiera presidente anualmente, sin derecho a reelección, y no semestralmente con derecho a reelección, como se venía haciendo durante varios años.
Además, en la sesión también se propuso regionalizar la AIPROMADES, conformada por 16 municipios de la cuenca del Lago de Chapala, y la cual tiene su sede en el municipio homónimo.
De regionalizarse el territorio de la AIPROMADES, se centraría de manera directa en la cuenca propia del Lago Chapala y de forma indirecta en toda la zona de influencia que comprende la Cuenca Lerma Chapala Santiago. Por lo tanto, quedaría dividido en las regiones de los Altos, Sur, Este y Oeste.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 264. A la venta en tiendas en supermercados de la ribera.
Redacción (Chapala, Jal).- Chapala dio una calurosa bienvenida a la primavera y al natalicio de Benito Juárez con la atención de cinco incendios en lotes baldíos que se registraron durante la tarde del 21 de marzo y la madrugada del 22.
El primero de los incendios se registró a las 12:41horas en el pastizal de un terreno de 5mil metros cuadrados del Fraccionamiento Vista del Lago, y fue extinguido sin que aparentemente se registraran pérdidas materiales.
El segundo de los incendios se presentó en un baldío de 800 metros cuadrados, ubicado en el cruce de las calles Redes y Zaragoza, y fue atendido por Bomberos y Protección Civil de Chapala.
A las 20:42 horas se registró el tercer incendio del día, esta vez en la calle Codornices, en el fraccionamiento Chapala Haciendas, en un terreno baldío de 120 metros cuadrados, que luego de dos horas fue extinguido en su totalidad.
A las 20:47 se informó del cuarto incendio en un lote baldío a espaldas de la bodega de los ejidatarios, el cual fue extinguido después de una hora.
El incendio más fuerte se registró durante la madrugada del 22 de marzo. A las 2:17 horas se notificó de este siniestro en la calle Zaragoza, delante de un pozo de agua, en el barrio de San Juditas.
Se requirieron 45 mil litros de agua y seis horas de trabajo para sofocar el fuego que se originó en un predio de la Dirección Municipal de Parques y Jardines, donde se almacenaban hojas de árboles y ramas que terminaron consumiéndose.
Cruz Roja Chapala. Foto: Cortesía: Internet.
Redacción (Ajijic, Jal).- El conductor de una motocicleta sin placas color negro marca Yamaha modelo Crypton resultó con laceraciones en brazos y cadera cuando chocó contra un vehículo familiar que circulaba por la Canacinta, delegación de Ajijic, cuando transcurrían las 13:00 horas del 17 de marzo.
El departamento de Protección Civil acudió al llamado de la Cruz Roja para apoyar en el auxilio del accidente, en el que el conductor de la camioneta familiar aparentemente resultó sin lesiones.
El conductor de la moto Crypton fue trasladado por la ambulancia de Cruz Roja, a Chapala para su valoración.
La moto resultó con daños en espejo retrovisor y rayones de lado derecho, mientras que el vehículo Chrysler Voyager, color blanco, modelo 2000 y sin seguro resultó con daños en retrovisor, puerta delantera, trasera y defensa trasera del lado derecho.
Mtro. Moiss Alejandro Anaya Aguilar. Foto: Cortesía Página del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres los oficios que ha mandado el regidor al Secretario General, en el que solicita se dé cumplimiento a los acuerdos aprobados en cabildo y del que asegura no se ha tenido ninguna respuesta.
Para el regidor de Movimiento Ciudadano, “la poca voluntad política, la poca intención de cumplir los acuerdos en cabildo es notoria y es totalmente evidente”, por tal motivo lo hizo indiscutible en la pasada sesión de cabildo del 22 de marzo, en la que el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson, se encontraba ausente.
Una de las doce iniciativas que presentó el regidor fue la de integrar a personas con discapacidad a laborar en la plantilla de servidores públicos, por lo que “el caso del poder emplear al [4%] del personal de la plantilla, […] creo que es un reflejo de la poca disposición o poca voluntad que tiene el presidente de poder implementar este tipo de acciones”, señaló Anaya.
Además señaló, que ha incumplido con la colocación de rampas en el palacio municipal, “pues el fin era que cuando vinieran a pagar sus impuestos las personas de la tercera edad o personas con alguna discapacidad, tuvieran la mayor de las facilidades para poder acceder al palacio municipal, ya bajó la recaudación, ya no hay filas y nunca se pusieron las rampas”, señaló.
Entre las doce iniciativas se encuentra una que pretende que todas las calles del municipio tengan banquetas. Eso lo propuso debido a la necesidad que se tiene en distintas colonias en las que señala que “no se puede caminar ni 100 metros” porque ya no hay banquetas para seguir.
En la presidencia también propuso se pusieran botiquines médicos y extintores. “No pasó a nada, y al mes siguiente se incendió el Registro Civil. Entonces si hubiera existido algún extintor hubiera sido menor el daño, pero ni así con esa advertencia para que puedan implementar los acuerdo”, dijo.
Entre sus iniciativas se encuentran unas en materia de reglamentos, protección a los monumentos, protección a las mujeres, protección a los animales, patrimonio municipal, de los vehículos —que no cualquiera puede tener los vehículos a su disposición— y el reglamento de participación ciudadana.
“Presentamos una iniciativa muy interesante, la cual era otorgar en tiempos muertos, es decir en tiempos donde el ayuntamiento no tuviera obra que pudiéramos ayudar con la mano de obra, y ellos, los propietarios, pusieran el material. ¿Eso para qué? Eso para dar un servicio gratuito que pudiera decir, obviamente con sus ciertas especificaciones, un estudio socioeconómico que dijera que realmente necesitara, y ahí está, muerto, congelado el tema por lo cual estamos desaprovechando la mano de obra del municipio para poder apoyar a la gente”, señaló.
También presentó una iniciativa con relación al trasporte público y consiste en “las paradas de camiones libres para que pudieran llegar y no se estacionaran en doble fila y estuvieran cargando en media carretera”.
También promovió la creación de paradas de autobuses ecológicas, “porque muchas gentes (sic) en muchas situaciones están en el sol, están a la intemperie. No hay bancas, están parados, entonces también lo propusimos y también nada”.
Aunque asegura que para dicha iniciativa se acercó a la empresa que brinda servicios de transporte, ésta no accedió y como es responsabilidad del municipio, él consiguió una empresa que iba a poner las paradas de autobuses totalmente gratis.
Presumió de que se trataba de un proyecto muy bonito y que son paradas ecológicas y que en lugar de pintura son forradas en pasto o flores o situaciones muy ecológicas y que encajan en el contexto turístico que tiene el municipio. La empresa trabajaría con convenios de publicidad y que no afectará la imagen turística de Chapala.
Frente a este panorama en el que se han visto truncadas las iniciativas, el regidor señaló que, “Si esto continúa así, nos vamos a ir a instancias legales y jurídicas para poder implementar y hacer valer nuestro derecho y hacer valer la voluntad de los regidores”.
Uno de los motivos para que no se puedan implementar las iniciativas es debido a que el municipio no ha realizado la gaceta municipal. “Es un punto delicado porque la ley también te dice que la gaceta debe publicarse cada dos meses, entonces no se ha publicado ninguna vez de lo que va de la administración. No se han publicitado los reglamentos por lo cual están atorados, no se pueden ejecutar porque la ley te dice que una vez aprobados se tiene que dar la publicación para que entren en vigor”, refirió.
Aunque en la sesión de cabildo se habló de que se está trabajando en la maquetación de la gaceta, el regidor ha mostrado su preocupación ya que de ello dependen la vigencia de diversos temas necesarios para Chapala.
Casa de Huéspedes en Chapala. Foto: internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de que el gremio de hoteleros sostuviera una reunión con el ayuntamiento de Chapala, se notificó a la dirección de Padrón y Licencias iniciar con los trámites necesarios para apercibir los locales que se encuentran de forma irregular.
La regularización no tendrá cargos ni multas, es decir, no habrá sanciones, aunque tengan muchos negocios y tengan años trabajando de forma “clandestina”. “Tenemos casas de Bed & Breakfast (B&B), ahorita se está socializando para invitarlos a sacar su licencia… Se habló sobre la regularización de los B&B, es que hay muchos, entonces ellos (los hoteleros) piden que regularicen”, señaló Efraín Parra, director de Padrón y licencias municipales.
El municipio recibe más de 5 mil visitantes cada fin de semana: entre la cabecera y las poblaciones, se tiene registrada únicamente 61 permisos en distintos giros para ofrecer hospedaje.
Estos hospedajes, puede que tengan la capacidad de recibir muchos o pocos, entre los que más hospedaje pueden brindar son los 32 hoteles que tienen su registro, sin embargo, hay hoteles que no cuentan con registro o que mantienen un litigio tal como el hotel-boutique-spa Hacienda del Lago, que ha tenido problemas legales y mantiene sus puertas abiertas.
Aunque en Chapala no se cuenta con ningún registro de algún giro comercial conocido como Bed & Breakfast (B&B), por internet se promueven diversos alojamientos bajo esta modalidad tales como Los Artistas B&B, Lake Chapala Inn, Casa Luz otros. Entonces tenemos que existe un mundo de ofertas que ofrecen alojamiento y que trabajan de forma irregular, ya sea como B&B u hostales.
Lo que sí tiene registrado el ayuntamiento de Chapala son 19 casas de huéspedes, siete departamentos amueblados, 1 renta de cuartos y 1 renta de departamento. Esto contrastado con los anuncios publicitarios y mantas colocadas sobre las casas que hacen alusión a la renta de los inmuebles.
Es complicado hacer un registro completo de todos los locales que se encuentran brindando estos servicios y que trabajan sin regulación alguna, ya que muchos de ellos ofrecen alimentos y hasta bebidas alcohólicas.
También se deben considerar las casas que se rentan para fiestas y fines de semana, y que son promovidas a través de redes sociales, así como casinos, terrazas y salones de eventos. Todo este mundo conocido y no registrado es el que está recibiendo una invitación para que pueda haber una competencia real entre los empresarios.
Algunos se preguntarán ¿Qué se necesita para obtener un permiso?
Existen dos tipos de licencias que se otorgan en el municipio: licencia municipal nueva y licencia municipal nueva con giro restringido. Para obtener la licencia hay tener la solicitud de licencia, copia de identificación con foto y forma, comprobar el domicilio, copia del pago al predial, pago al SIMAPA, copia del RFC y dictamen de protección civil para el funcionamiento del giro requerido. En el caso del restringido —con venta de alcohol— se incluyen otros.
Tres pagos son necesarios al iniciar el trámite. “Cuando el local o negocio es nuevo sí necesita el pago del dictamen de protección civil, y cuando renuevas ya únicamente pagas la licencia como tal y la aportación al medio ambiente”, acotó el funcionario Efraín Parra Martínez, director de Padrón y Licencias.
El cobro por el dictamen de Protección civil comenzó justo en el momento cuando muchos ya habían realizado su pago, y ahora sólo un 30 o 40 por ciento de los negocios lo han realizado. “En abril del 2016 se empezó a cobrar el dictamen de protección civil, o debido a que tuvo que pasar algo para empezar a cobrar, inclusive viene en la ley de protección civil del estado”, señaló Efraín Parra.
Además de señalar que “el dictamen debe ser parejo, un extinguidor en un local te salva la vida, entonces se debe hacer el pago del dictamen de Protección Civil, la licencia como tal y la aportación al medio ambiente la cual se desprende en base a la ley de ingresos”, señaló.
Sobre el aumento en la licencia, ahora los solicitantes tendrán que pagar 360 pesos por la licencia al año, es decir, un peso por día. Es por “el concepto de operatividad. Además de adicionar un pago de “200 o 400 de aportación al medio ambiente —en base a la ley de ingresos se pueden cobrar según se estimula un pago de hasta 10 mil 600 pesos—, que si lo desglosamos es para comprar vehículos nuevos, reparación de los mismos, o sea, es para no dejar de brindar servicios”, dijo el funcionario.
Por su parte, el Oficial Mayor señaló que antes se pagaba 48 centavos por día y que ahora se cobra un peso, además de referir que se había socializado esa información con los afectados y que ellos refirieron pagar entre cinco y 10 pesos por el servicio y de ahí que se derivó a un peso.
Ahora bien, el pago depende del giro y la magnitud del negocio. “A los negocios se les está cobrando un poco más porque generan más basura, que son los 600 pesos que se les cobran a los negocios para el giro que tienen exactamente. Eso es lo que yo tengo entendido y ese fue el criterio que se tomó para cobrar eso. Ahora lógicamente, no es una cuestión de oficialía, es una cuestión de tesorería”, señaló García Díaz.
Como ejemplo de que los locales comerciales deben pagar un poco más el García Díaz dice que “en los negocios sucede, nosotros dejamos de hacer recolección entre las seis o siete de la tarde, cierran los negocios y llegas y ven un montón de basura, entonces, nueve de la noche, qué pasa, tengo que mandar nuevamente el camión a recoger la basura para que amanezca el pueblo limpio, dijo para ejemplificar.
La justificación que refiere el Oficial Mayor se basa “en por eso se pusieron ahí como recibimos nosotros el parque vehicular y cómo les estamos diciendo que logramos comprar dos y ahora tenemos que comprar tres este año y el otro año otros tres para fin de que tengamos un parque vehicular suficiente para recoger la basura y llevarla al destino final de manera efectiva, adecuada; esa es la intensión porque tiene un costo muy grande no es nomas el vertedero”, señaló.
Además, los funcionarios coinciden en que hay muchos servicios que debe brindar el ayuntamiento y que ellos se pagan mediante los pagos que se realizan. Algunos comercios generan residuos que tienen destino distinto al normal y son generados por plazas comerciales, cotos privados, etc., y que ellos deben hacer un pago especial por la recolección de éstos.
La regularización que se pretende para tener una competencia no tan desleal en el municipio deberá considerar sus cobros, ya que muchos locales obtendrán por primera vez el registro y necesitarán tener los tres pagos ya mencionados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala