El nuevo titular de comunicación social de Chapala, Carlos García. Pulsa la imagen completa para ver la fotografía completa
Redacción (Chapala, Jal.).- La dirección de comunicación social del ayuntamiento de Chapala tiene nuevo titular, se trata de Carlos García, ex secretario particular de presidencia, quien desde el 20 de octubre asumió el cargo.
El nuevo titular de comunicación social suple en el puesto a Antonio Bernabé Manzano que seguirá laborando en el ayuntamiento como secretario particular.
El cambio se dio después de que varios medios de comunicación pidieran la sustitución del director al alcalde Javier Degollado, quien también ha anunciado que realizará varios cambios de personal en las direcciones del ayuntamiento.
Antonio Bernabé Manzano Uribe tenía en el cargo poco más de un año.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: comunicación social Chapala.
Domingo Márquez. – (Chapala, Jal.). – Chapala fue sede de la Jornada Regional Deportiva y Cultural para el Bienestar y Plenitud del Adulto Mayor 2016 que se desarrolló en el Parque de la Cristianía en la cabecera municipal el 20 de octubre.
El alcalde Javier Degollado y la presidenta del DIF Chapala Elizabeth Guzmán dieron la bienvenida más de 100 Adultos Mayores de DIF de siete municipios quienes compitieron en poesía coral, canto, baile, cachi bol, atletismo, entre otras actividades.
Los participantes también hicieron el juramento deportivo, prendieron el pebetero e inauguraron la jornada deportiva y cultural que terminó sin incidente alguno.
Al acontecimiento que comenzó por la mañana y terminó por la tarde llegaron las presidentas del DIF Jocotepec, Tuxcueca, Manzanilla de la Paz, Tizapán y Concepción de Buenos Aires para apoyar a los atletas y a los adultos mayores talentosos de su municipio.
Al finalizar los encuentros deportivos y culturales los presentes degustaron de una amena convivencia con música y tradicionales platillos de la región. Aunque Mazamitla también participó, la presidenta del DIF de ese municipio no pudo asistir.
El alcalde Javier Degollado felicitó al centenar de adultos mayores por participar en la jornada deportiva y cultural que tiene la intención de crear lazos de amistad entre las comunidades de la región.
Te compartimos la Foto-galería.Fotos:cortesía de comunicación social Chapala
El Encendido del Pebetero estuvo a cargo de los deportistas adultos mayores: Amalia Bayardo Casillas, José Trinidad Mario Medeles Mendoza y Graciela Estrada Mandujano.
La Presidenta del Sistema DIF Chapala Elizabeth Guzmán Pérez durante su discurso.
Los participantes durante la inauguración de la jornada cultural y deportiva en el parque de la Cristianía.
La escolta durante la inauguración del acontecimiento.
En las jornadas participan siete Sistemas DIF de municipios de la región.
Los chapalenses desfilaron por la Avenida Francisco I. Madero con pancartas y globos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de mil beneficiarios del programa PROSPERA llenaron de color la décima edición de la “Caminata por la Salud” en Chapala para conmemorar el Abrazo Mundial Pro Envejecimiento Activo, caminata que se realizó durante el día Mundial contra el cáncer de mama, el 19 de octubre.
Participantes de las al menos tres delegaciones y cuatro barrios de la cabecera municipal, realizaron coreografías, tablas rítmicas y portaron pancartas alusivas a la prevención del cáncer de mama a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero hasta el frente de la presidencia municipal.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para dirigirse a las participantes del desfile y decirles que permitan realizar las fumigaciones domiciliarias a fin de controlar la proliferación del mosquito transmisor, ya que hay personas que niegan el ingreso a sus casas de los enviados de Secretaria de Salud para fumigar, dificultando con esto los trabajos de las dependencias de salud en control del dengue.
La celebración concluyó con una feria de la salud que se realizó en el malecón con servicios gratuitos de mastografías, vasectomías, Papanicolaou, exámenes de glucosa, hipertensión y prevención natal. Todo para que Chapala esté cien por ciento en salud.
Al acontecimiento asistieron representantes de la Región Sanitaria IV Cienega- La Barca, DIF Chapala y el Ayuntamiento del municipio ribereño, además de las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y de los barrios de la Purísima, San Miguel, Guadalupe y Plaza de Toros de la cabecera municipal.
Fotografía y ficha del presunto agresor publicada por la Fiscalía General del Estado de Jalisco. «El Pecas» fue detenido el jueves 13 de octubre.
Redacción. – La Fiscalía de Jalisco detuvo a un hombre que está señalado de haber abusado sexualmente de cuatro mujeres en distintos hechos, todos registrados en la cabecera municipal de Chapala.
Al presunto violador se le encontró relación con otros tres abusos sexuales registrados en noviembre de 2014, así como en agosto y septiembre de este año, en la colonia Mirador, Centro y el fraccionamiento Las Redes, en la cabecera municipal de Chapala en donde luego de agredir a las mujeres las despojó de diversos artículos de valor como aparatos celulares, joyas y dinero en efectivo.
Se trata de Francisco “N”, alias “El Pecas” o “El Quijote”, de 25 años, con domicilio en la cabecera municipal de Chapala. El hombre fue detenido en relación a una denuncia interpuesta por una mujer quien refirió que aproximadamente a las 10:30 de la noche del 16 de noviembre de 2014, se encontraba en su domicilio ubicado en el barrio de Lourdes, en Chapala.
Al lugar llegó un hombre quien al entrar a la finca la amagó y abusó sexualmente de ella, después se apoderó de joyas y dos celulares para luego huir del sitio, por lo que acudió a denunciar los hechos a las instalaciones de la Fiscalía General.
Mediante las características otorgadas por las víctimas en las denuncias interpuestas, se dio con la localización de Francisco “N”, quien fue detenido.
La Fiscalía General invita a las ciudadanas que reconozcan y hayan sido víctimas de Francisco “N” acudan a denunciarlo a la delegación del Ministerio Publico en Chapala o a las instalaciones de la dependencia.
Participarán escuelas de educación básica y media superior en el Festival Cultural de la Vida y la Muerte de la preparatoria de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por primera vez en 36 años, la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG) abrirá su concurso de altares a la participación de escuelas de educación básica y media superior del municipio, dentro de su Festival Cultural de la Vida y la Muerte que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Este año, los organizadores esperan la asistencia de al menos 20 mil personas durante los festejos y la participación de mil 200 alumnos y 52 profesores quienes instalarán 80 altares para el concurso, en el que se premiará con 4 mil pesos al primer lugar, con 3 mil al segundo y con2 mil al tercero.
De manera adicional, el Ayuntamiento de Chapala entregará dispositivos electrónicos a las mejores caracterizaciones de la Catrina y a las mejores composiciones de Calaveras.
El festival inicia el 30 de octubre a las 18:00 horas, con la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Coro Redes y Cantos, y la Orquesta Típica de Chapala, en la Fuente Pescadores.
El 31 de octubre, a las 18:00 horas, se realiza el concurso de calaveras elaboradas por alumnos, además de la participación de los talleres de música, danza y teatro de la preparatoria, bajo el Zalate de Felisa.
El primero de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, a las 18:00 horas, tendrá lugar la lectura de cuentos, leyendas y calaveras elaborados por alumnos de la preparatoria.
El concurso de altares que este año se dedica a la memoria de científicos mexicanos y benefactores del Lago de Chapala, se realizará el dos de noviembre, en la Avenida Francisco I. Madero, entre la Avenida Hidalgo y Paseo Ramón Corona.
El montaje de los altares comenzará a las 07:00 horas y continuará hasta las 16:00; los jueces calificarán los mejores altares y permanecerán expuestos hasta las 22:00 para el deleite de los visitantes.
Además de la exhibición de altares, habrá una muestra gastronómica en la Fuente Pescadores, con una degustación de salsas picantes elaboradas de manera prehispánica y antojitos mexicanos.
También se efectuará el concurso “Lápidas y Epitafios”. El primer lugar de este concurso ganará 2 mil pesos, mil el segundo y 500 el tercero. Las lápidas se instalarán en el Atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar que fue camposanto en los años 1800.
El Festival concluye con la “Marcha Fúnebre” que inicia a las 19:30 horas y cuyo fin es sepultar de manera simbólica algún problema que afecta a la humanidad como la corrupción y el engaño, con la intención de que estos males desaparezcan de la sociedad
El recorrido de la marcha comenzará en el cruce de Avenida Francisco I. Madero y Morelos, donde se espera la participación de más de 500 alumnos vestidos de negro, pintados de calavera, con pancartas y velas.
Cabe mencionar que a partir de este año el Ayuntamiento otorgará un presupuesto para la realización del festival para preservar la tradición.
Julia Alejandra García (Santa Cruz de la Soledad, Jal).- Policías de Chapala al parecer intentaron arrestar a ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad por difundir información respecto a la presunta obtención fraudulenta de 143 hectáreas del ejido con dinero del Sistema de Pensiones del Estado, el 8 de octubre.
El secretario general de la Federación General de Trabajadores de Estados y Municipios (FGTEM), Cuauhtémoc Peña Cortés, quien estuvo presente en aquel momento, atestiguó que los policías llegaron para preguntar qué estaban haciendo, al momento de repartir el periódico de la federación donde se denunciaba el caso del ejido de Santa Cruz y otras poblaciones de Jalisco.
Después llegó otra patrulla con un “comandante” a quien le explicaron que estaban ejerciendo su derecho constitucional de libertad de expresión, repartiendo el periódico editado por la federación.
Los policías pidieron que acudieran con ellos para que explicaran al juez municipal lo que estaban haciendo cuando trascurrían las 14:15 horas.
Peña Cortés acompañado de representantes de otros sindicatos, personal de Derechos Humanos, del Poder Judicial y del IJAS, cuestionó a los agentes cuál era la falta administrativa o delito por el cual se los pretendían llevar con el juez municipal a lo que no respondieron.
En ese momento, tanto pobladores como ejidatarios cuestionaron a los municipales la actitud que consideraron represiva hacia quienes repartían el periódico, donde se informa del uso de 390 millones de pesos del fondo de pensiones de los trabajadores del Estado para la adquisición de 143 hectáreas de los cerros ejidales del Junco y el Cántaro.
Luego de que algunas señoras los confrontaran, los policías se comunicaron en clave con sus superiores y se retiraron del lugar sin haber realizado ninguna detención.
Este sistema ya se ha replicado en otras partes del estado como Chalacatepec, donde se despoja a los ejidatarios de las tierras para invertir en desarrollos inmobiliarios y turísticos con dinero de los trabajadores del estado, en beneficio de particulares.
En el caso del ejido de Santa Cruz, las intenciones de revocación de la mesa ejidal encabezada por Martha Rodríguez García por parte de la Procuraduría Agraria y ejidatarios de la anterior mesa ejidal es para que no se le exijan cuentas de la administración del comisariado 2011-2014, representado por José Asunción Lomelí Cortés.
Lomelí Cortés es acusado de no haber entregado las cuentas de la casa ejidal, así como de la venta ilegal de más de 143 hectáreas que corresponden al cerro conocido como el Junco, a través de engaños a ejidatarios de la tercera edad y falsificación de firmas para tal propósito.
Rodríguez García asegura que la anterior mesa ejidal vendió el Junco a 19 personas, quienes, a su vez, vendieron a una empresa llamada Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV. Después se hizo un fideicomiso en el banco Banamex por 267 millones de pesos y de manera posterior los ejidatarios de Santa Cruz se dieron cuenta que Pensiones del Estado tiene el propósito de invertir 390 millones.
Al momento, la mesa ejidal presidida por Rodríguez García lleva un juicio en el que juega la revocación de su cargo tras un año de gestión y de demostrar el fraude en el que participa el Sistema de Pensiones y funcionarios de la Procuraduría Agraria.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Habitantes de la agencia municipal de Riberas del Pilar se manifestaron para exigir la instalación de redes de alcantarillado y agua potable de calidad al alcalde Javier Degollado González durante la mañana del 10 de octubre.
“Javier, exigimos drenaje en Riberas” y “Riberas del Pilar necesita drenaje” fueron algunas de las consignas que más de 30 habitantes de la agencia municipal portaron en pancartas para exigir respuesta del alcalde de Chapala, quien los atendió en la sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento.
El alcalde de Chapala ofreció dos alternativas a las exigencias de los habitantes después de un encuentro en el que hubo gritos por parte de los manifestantes y tensión en el momento en que dos elementos de seguridad pública ingresaron al salón, sin embargo no pasó a mayores.
La primera alternativa presentada fue gestionar por segunda ocasión ante el Presupuesto de la Federación (PEF) y el Gobierno del Estado un proyecto que cuesta 120 millones de pesos para llevarse a cabo de 10 a 15 años y con una inversión municipal de hasta 8 millones de pesos por año. El proyecto se gestionaría en 5 etapas e incluye la edificación de una planta de tratamiento, una planta potabilizadora de agua, red de agua potable, drenaje, empedrados y banquetas.
La segunda opción es realizar la obra a través de una empresa privada, donde habría un financiamiento de 82 millones de pesos con tasas preferenciales que se han venido abaratando en el transcurso del año y en el que los usuarios pagarían alrededor de 600 pesos mensuales durante 20 años con apoyo de recursos municipales. De esta manera cada beneficiario pagaría más de 120 mil pesos en el que se incluye el pago anual por el servicio municipal de agua potable.
Las dos opciones se socializarán a partir de la creación de una nueva asociación que represente a los pobladores de la agencia municipal para que se determine una de las opciones.
Habitantes de Riberas del Pilar discutiendo con el Alcalde Javier Degollado por el drenaje faltante en la zona.
El alcalde se comprometió con los habitantes de la agencia a iniciar la instalación del drenaje de las calles en febrero del 2017 con presupuesto municipal, y agregó que no se expedirían más permisos de construcción en la agencia, argumentando que aplicaría la ley para fraccionadores y vendedores de terrenos.
El centro de población, que inició como un fraccionamiento que surgió de manera irregular hace más de 60 años, nunca ha contado con redes de drenaje y los habitantes se han valido del uso de fosas sépticas en su lugar.
Los fraccionadores de Riberas del Pilar nunca entregaron las calles al Ayuntamiento, el cual hasta la fecha no cuenta con el título de propiedad de las calles, lo que impide la gestión de recursos federales para la obra, explicó el munícipe de Chapala.
En este sentido instó a los habitantes a formar una Asociación de Colonos para llevar a cabo el trámite de la entrega de las calles, escriturarlas a nombre del Ayuntamiento y poder acceder a recursos federales.
Desde hace siete años, una asociación de colonos del fraccionamiento inició las gestiones para meter el drenaje a las calles de la agencia municipal pero la asociación se disolvió sin llegar a concretar el inicio de la instalación de las líneas hidrosanitarias.
La obra de drenaje beneficiaría a más de mil 104 casas habitadas por más de 3 mil 300 habitantes que tiene la agencia municipal.
En la siguiente reunión, a realizarse a las 18:00 horas el 20 de octubre en la agencia municipal, el gobierno presentará las gestiones que se están realizando para llevar a cabo la obra a los habitantes.
Degollado concluyó que la reunión fue muy positiva debido a que le da la justificación social que necesita para la gestión de los programas a invitó a los ciudadanos a no desistir del proyecto, por lo que la manifestación concluyó con los aplausos de los manifestantes.
Las pirámides circulares de los Guachimontones. Asentamiento arqueológico en Teuchitlán, Jalisco. México lindo y de ensueño.
Foto y texto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Archeological site In Teuchitlàn, Jalisco.
Photo and text- Motorcycle, Tourism and Culture.
La carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud” se realizará este domingo y contará con la participación de corredores de todo el país. La inscripción es gratuita.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo se repartirán entre los primeros lugares de la carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud”, a realizarse este domingo 13 de noviembre a las 7 de la mañana, iniciando en la presidencia municipal de Chapala.
La carrera gratuita tiene una ruta de 5 km y 10 km; sin embargo, los premios en efectivo están reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partirán de presidencia a Walmart (ida y vuelta).
Los atletas de los cinco kilómetros llegarán a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresarán al punto de partida. Los primeros lugares recibirán artículos deportivos, entre otros premios, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado en una conferencia de prensa esta mañana.
El primer lugar de la ruta de 10 kilómetros se llevará 3 mil 500 pesos; el segundo lugar 3 mil pesos; el tercer lugar 2 mil 500 pesos; cuarto lugar, 2 mil y el quinto mil 500 pesos.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada por la Secretaría de Salud Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala con la intención de prevenir la diabetes y la obesidad.
Hasta el momento se tienen inscritos 500 corredores a la carrera que contará con la participación de profesionales y aficionados de toda la república mexicana. Hay límite de inscripción. ¡Corre y no te quedes fuera! Los interesados podrán suscribirse en el COMUDE Chapala. Tel: 765-65-01.
La sucursal de First Cash en la cabecera muncipal de Chapala.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado y la empresa First Cash casa de empeño firmaron un convenio de colaboración cuyo propósito es evitar el empeño de mercancía robada en las 59 sucursales que tiene esta empresa distribuidas en diferentes municipios de la entidad. Uno de ellas ubicada en la cabecera municipal de Chapala.
Según el convenio firmado, las sucursales de la empresa, en caso de darse cuenta de que llega mercancía robada, lo darán a conocer a la policía y al agente del Ministerio Público.
El convenio obliga a la empresa a proporcionar información que conlleve a la localización y detención de las personas que se encuentren señaladas como imputados.
El Fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes, indicó que este convenio busca la colaboración entre ambas partes para brindarse apoyo recíproco de carácter técnico y administrativo, pues una de los objetivos de este convenio es anticiparse y prevenir el comercio de objetos robados.
Algunos de los compromisos adquiridos en este convenio serán:
Que las sucursales de la empresa deberán implementar todos aquellos procedimientos que consideren necesarios y convenientes para evitar recibir en empeño o comercializar alhajas, relojes y otros bienes que constituyan objetos o productos del delito, y darán conocimiento a los elementos de seguridad pública y al agente del Ministerio Público.
De manera voluntaria, proporcionará de mensualmente reportes que permitirán identificar a los clientes que hayan pignorado objetos que se sospecha pudieran prevenir de actos ilícitos.
También se proporcionará información que conlleve a la localización y detención, en su caso, de aquellas personas que se encuentren señaladas como imputados en la integración de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía General y que hayan realizado operaciones de empeño en la empresa, con objetos o productos del delito.
Se establecerán líneas y canales de comunicación directa con el fin de hacer más eficaz y expedito el apoyo entre las diferentes áreas de ambas partes para atender en tiempo y forma la solicitud de información recíproca, respecto de presuntos responsables implicados en investigaciones ministeriales, siempre conservando y respetando los principios legales aplicables.
Este tipo de acuerdo ya funciona en otras entidades del país, y han mostrado resultados efectivos y contundentes contra la delincuencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala