D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Virgen de Zapopan, coronada como Reina del Lago de Chapala desde hace 7 años, escuchó la petición de sus fieles, pues durante el segundo día de su llegada a Chapala, se suspendió la visita que se programa cada año a la Isla de los Alacranes debido a la tormenta que comenzó la madrugada del lunes 11, y que terminó varias horas después.
Sin embargo, cuando la lluvia menguó, el párroco de la iglesia, junto a dos centenares de creyentes, acompañaron a la imagen durante un breve recorrido por el malecón de Chapala en un día enmarcado por las nubes de tormenta y un fuerte oleaje en el lago más grande de México.
La Virgen pisó tierra chapalense a las 10:45 de la mañana del 10 de julio, escoltada por al menos 600 motociclistas. Los danzantes y peregrinos la esperaban con danzas y cantos para acompañarla por su recorrido por la avenida Francisco I. Madero.
Minutos más tarde, arribó el cardenal Francisco Robles Ortega, quien habría llegado tarde debido al tráfico por la carretera Guadalajara-Chapala, generado por los fieles que venía a Chapala con motivo del 61 aniversario de la primera visita de la Virgen a Chapala.
El primer día de la visita, el domingo 10 de julio, estuvo lleno de contratiempos; primero, el eje de la llanta delantera izquierda del carro encargado de llevar a la Virgen en su recorrido por la avenida principal de Chapala sufrió una descompostura antes de llegar al municipio ribereño.
Después, en plena procesión, el domingo, se descompuso la cuatrimoto que jalaba el carro de la Zapopana, el cual iba adornado con cuatro ángeles a los costados, y en el centro cuatro pescados cargando una corona que simboliza su coronación como reina del lago.
La cuatrimoto tuvo que ser sustituida por una grúa que transportó a la imagen hasta la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala, en donde se ofició una misa que duró casi dos horas.
En la misa donde asistieron alrededor de cuatro mil personas, el cardenal José Francisco Robles Ortega, habló acerca de la importancia de mantener la unión de las familias, de la necesidad de mantener vigiladas las redes sociales de los hijos y pidió que no se contamine el lago de Chapala.
No obstante, la decoración hecha con plástico y colocada por toda la avenida Francisco I. Madero, para recibir a la Virgen de Zapopan, contrastó con el discurso del cardenal sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología. Los tradicionales arcos de flores fueron remplazados por una entrada con lonas de plástico, donde además, aparece impresa una Virgen, pero no es la de Zapopan. Pendones en los postes, “papel” picado color azul y blanco colgado por la avenida o mejor dicho plástico picado, fueron las decoraciones con las que los chapalenses recibieron a la venerada imagen.
Al contrario de lo que algunos chapalenses piensan, que calificaron como falta de respeto hacia el medio ambiente, según dijo uno de los organizadores de la visita de la Virgen, que se usó plástico en la decoración de la avenida Francisco I. Madero con la intención de reutilizar la decoración en los años venideros y no contaminar, pero al parecer no funcionó; la lluvia que cayó al día siguiente dañó las tiras de plástico que colgaban sobre la Avenida principal de Chapala.
Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que a la visita de la Virgen llegaron alrededor de 10 mil personas y se atendieron seis insolaciones.
La imagen retornó a la Basílica de Zapopan después de oficiada la misa de despedida cuando transcurrían las 17:00 horas del 11 de julio.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con cinco mil árboles plantados en el Ejido de Chapala, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y autoridades municipales inauguraron la campaña nacional de reforestación en Jalisco.
Rosa Panal, Rosa Morada, Guasimas, Tepehuaje y Guamuchil fueron algunas de las especies que se plantaron en el Ejido de Chapala en un área de nueve hectáreas el sábado 16 de julio, Día del Árbol, según datos proporcionados por el gobierno municipal de Chapala.
La campaña de reforestación fue impulsada por el gobierno federal y Chapala fue elegida para inaugurar el programa en el estado.
En el acontecimiento participaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado González; el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar; la titular de la Semadet en Jalisco, Magdalena Ruíz Mejía; el gerente estatal de la Conafor, Adrián Hernández Herrera, así como representantes del Ejido Chapala.
Con información del reportero: Manuel Jacobo. Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 229.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se esperan más de 400 espectadores y la participación de más de 100 competidores de todo el estado en la cuarta edición del certamen Míster y Miss Ribera de Chapala, a realizarse el 21 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
El gimnasio Zona Fitness Gym Chapala se prepara para llevar a cabo el certamen que contará con 16 categorías, incluyendo ramas infantiles, juveniles, femeniles, varoniles y veteranos con una premiación del primero al tercer lugar y una bolsa de 30 mil pesos en efectivo para repartir.
Este año, como una forma de apoyar al competidor, la inscripción tendrá un costo de 80 pesos, y se podrá realizar en el Gimnasio en Riberas del Pilar o en el Auditorio de la Ribera, dos horas antes del certamen.
Al igual que otros años, se espera que las categorías como Men´s Physique para hombres de 21 años en adelante, y la incorporación de la nueva categoría Bikini Wellness femenil, serán las más esperadas por mujeres y hombres respectivamente, previo al certamen estelar Míster y Miss Ribera de Chapala.
El vicepresidente de la Asociación Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco, Ricardo Acero Loza, informó que apoyaría con la logística y el jueceo.
Se espera que el certamen cuente con participantes profesionales como el campeón tapatío nacional de la categoría juvenil Iban Ayala Gudiño, de 23 años, y la campeona nacional de la categoría Bikini Wellnes juvenil Monserrat Peleyano, de 17 años.
La cuota de recuperación para el público asistente al acontecimiento que se realizará de las 13:00 a las 18:00 horas, será de 120 pesos por persona.
“Porque ese lugar a mí me dio lo que antes no tuve… Me dio para comprar zapatos para mi papá por primera vez. Años anteriores andaba con pie descalzo, calzoncillo blanco, con una faja roja aquí [se refiere a la cintura] y una camisa blanca, de manta”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mientras muchos niños sueñan con tener una caja llena de tesoros, otros sólo piensan en trabajar, pues no conocen otro mundo. José Dolores Cruz Pérez es oriundo de Chapala, Jalisco. De niño nunca cruzó por su mente ser bolero, ya que se dedicaba a vender gelatinas, chicles y tarjetas postales.
Sin embargo, por su desempeño y trabajo, dos personas lo apoyaron para que trabajara como bolero. Uno le regaló el cajón y el otro le enseñó el oficio, y desde hace 55 años, se ha convertido en la portabandera de este oficio en la plaza principal de la cabecera municipal.
En Chapala sólo había un bolero, y fue él quien se encargó de enseñarle el arte de sacarle brillo al cuero. “Antes, cuando yo era morrito, trabajaba vendiendo gelatinas, chicles y tarjetas postales”, señala José, quien es de piel morena, estatura baja y mirada cansada.
Con voz quebrada, el hombre de 64 años, 55 de éstos lustrando zapatos, manifestó que los mocasines son los que más le gusta bolear, aunque aceptó que desde hace trece años tuvo una “descompostura en el cerebro”, y “de ahí para acá, en mí no existen los gustos”.
Sentado bajo la sombra de una primavera, sobre el andador Encarnación Rosas, contó que el trabajo de limpiar zapatos ha bajado con el paso del tiempo. Antes, boleaba de 15 a 20 pares, y cuando mal le iba, boleaba de cinco a seis.
En ese tiempo trabajaba en el cuadro de la plaza principal de Chapala. Cuando la administración decidió remodelar el adoquín de la plaza fue reubicado, junto con sus compañeros, a un costado de la plaza, en el Paseo del Arte y la Cultura, y con el adoquín viejo, también se fueron los clientes. Ahora, con suerte, llega a lustrar de siete a diez pares de zapatos, y en ocasiones no recibe ni un sólo cliente.
Actualmente José gana 200 pesos cuando bien le va. Con esos ingresos tan variados e inestables, los sueños de superarse son pocos, sin embargo, Mario Gutiérrez Alfaro, junto a la empresa Telcel, le han cambiado el semblante.
Para festejar que el señor Mario es el primer distribuidor de toda la ribera, la empresa decidió cambiar la silla de bolero de José, y la de sus tres compañeros de trabajo, Manuel Beltrán Agustín, José Luis Amezcua Cruz y José Francisco Cruz López, quienes a diario esperan clientes en el Paseo del Arte y la Cultura por la plaza principal.
“Nunca había recibido un regalo”, fueron las palabras de José Dolores a Mario Gutiérrez, distribuidor de Telcel, “La Chiri” y Luis Eduardo Ríos gerente de la empresa. El padre de cuatro hijos indicó que con la nueva imagen de su silla de bolear, las personas de Chapala tendrán un incentivo para visitar su espacio de trabajo.
Ahora que tiene nueva silla de trabajo, con un costo aproximado de cuatro mil pesos, su silla antigua se irá a la habitación donde resguarda las cosas de su padre. Ahí, en ese mismo lugar regresará el cajón y la silla de otro de los boleros, José Luis Amezcua, quien con sólo 18 años trabaja, con el cajón que le prestó José.
José pide que lo regresen a la sombra del sálate que se encuentra en el primer cuadro de la plaza principal, junto con sus tres compañeros, pero sus ojos no dejan de brillar por las lágrimas. El sol lo delata, mientras su nueva silla de trabajo lo espera, y sin decir más el entrevistado, guarda silencio y se va.
Para saber:
En la entrega realizada el 1 de julio, el titular de Mercados de Chapala, Pedro Rivera García, explicó a medios locales que Telcel pagará 500 pesos al Ayuntamiento por cada bolero durante los próximos seis meses por concepto de publicidad.
La primera planta de luz eléctrica que hubo en Chapala fue instalada por el señor Carlos Navarro Mora, con motor de vapor. Se inauguró el 15 de septiembre de 1905. La última planta de luz estuvo a cargo del señor Luis Cuevas Reyes, y dejó de funcionar en 1940.
En 1940 entró la energía producida por la Compañía Eléctrica de Chapala, a iniciativa de la compañía tapatía llamada Compañía Impulsora de Chapala SA.
El tres de agosto de 1886 se informa que entre las obras más urgentes de este municipio era la de la introducción del alumbrado público.
El 29 de febrero de 1888, el director de Chapala consultó a la jefatura Política del Cantón qué debía hacer respecto a una lámpara que se llevó indebidamente Marcial Bautista. Además, se notó la falta de otra, y, según, declaró Juan Mendoza, el mismo Marcelino se lo llevó para Tlajomulco.
El 9 de mayo de 1989, se nombró al policía Praxedis Real con un sueldo de $8.00 mensuales para que se encargue del alumbrado público de Chapala.
El 28 de enero de 1901, el munícipe Juan Sánchez, comisario de alumbrado publico municipal, que, por carecer de fondos para tener al corriente a todos los empleados, propuso que uno de los policías se encargue del alumbrado, pues es asunto de poco tiempo en que se pueda necesitar. Precisamente los días que no se enciende todo por haber luna, siendo este paso el de economizar lo más posible, los fondos tan raquíticos que tiene el erario municipal de este lugar, que amenaza suspender el encargado del alumbrado.
El 17 de mayo de 1902, por acuerdo del Ayuntamiento, se mandó a hacer la reconstrucción de faroles para el alumbrado público. Se adquirieron cinco decenas de faroles venecianos para el alumbrado de las fiestas cívicas.
El 10 de julio de 1902, el señor Felipe Dávalos, visitador y encargado del mando político de Chapala, viendo la necesidad que hubiera orden administrativo solicita lo siguiente:
Veía decadente el alumbrado público, siendo quizá un motivo para que se cometieran algunos crímenes y la vista de que hay un número considerable de faroles que no están en servicio. Pidió se le autorizaran $25.00 para subsanar esta deficiencia.
El 9 de mayo de 1904, el Ayuntamiento acordó mandar quitar los faroles que fueron destituidos en el jardín, por aparatos de gasolina y que se coloquen en donde sea conveniente.
El 5 de diciembre de 1904. El presidente municipal informó que fue pagada la cantidad de $13.47, valor de mechas y bombillas para el alumbrado público.
El 6 de febrero de 1905, a petición del munícipe Jesús Cuevas Reyes, comisario del alumbrado, se autorizó el gasto de tres faroles nuevos, con sus respectivas litiles para colocarse frente al atrio de la iglesia parroquial.
Se autoriza a los munícipes Lorenzo Villaseñor y Jesús Cuevas Reyes, para que arreglen en las mejores condiciones para el Ayuntamiento el contrato con el señor Carlos Navarro Mora, para establecer en esta población el alumbrado eléctrico incandescente.
El 3 de abril de 1905, se autorizó el gasto para adquirir una escalera nueva, para el servicio del alumbrado y el que demanda también un globo o capelo de una lámpara.
Asimismo, se autoriza al comisionado de alumbrado, para que cambie los faroles que se encuentran en el jardín y se coloquen, donde se estime conveniente.
El 1 de mayo de 1905, el señor Carlos Navarro Mora, pidió permiso para colocar los postes en las calles de Chapala, y pasó a instalar la planeta de luz eléctrica e incandescente, conforme a la concesión que tiene del Supremo Gobierno del Estado.
Se concedió el permiso que solicitaba, sin dejar desperfectos, ni interrumpir la vía pública; sino lo absolutamente indispensable y que obrara con la comisión nombrada por Jesús Cuevas Donato Chavoya.
Mercado de Artesanías Francisco Ramírez Acuña en el malecón de Chapala. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. (Chapala, Jal).- De los 197 avisos que se hicieron en el operativo llevado a cabo por el Ayuntamiento en el malecón de Chapala realizado durante los fines de semana de mayo y junio, sólo 30 comerciantes contaban con licencia y los otros 167 comerciantes no contaban con licencia o permiso alguno en su puesto de trabajo, según dio a conocer la dirección de Reglamentos, Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Chapala.
Además, durante los apercibimientos se hicieron cinco decomisos y una clausura administrativa, por lo que el secretario general, Miguel Mendoza Anderson, explicó que “los decomisos se hicieron por no respetar los límites y tenían extensiones. Estaban usando espacio no permitido”.
La clausura del puesto quitapón fue debido a que el propietario estaba construyendo un local fijo sin permiso de construcción, explicó Víctor, subdirector de Reglamentos, quien aclaró que los puestos semifijos no pueden ser permanentes.
Entre los problemas graves encontrados en la inspección se encontró que la venta de alimentos no tenía una regulación sanitaria, así como los cambios de giro comercial entre los que se encuentran la venta de alcohol.
El secretario general de Chapala, Miguel Mendoza Anderson, explicó que durante el operativo de verificación se les dio a los comerciantes cinco días hábiles para que acudieran al Ayuntamiento y regularizaran su situación, pagaran su licencia, o volvieran al giro que marcaba la misma. Sin embrago, sólo 62 de ellos han asistido a pedir una regularización, 34 comerciantes de puestos fijos a Padrón y Licencias y 28 quitapones o ambulantes a la dirección de Mercados.
Los 62 locatarios que han asistido a Padrón y Licencias y a Mercados no han cumplido con los requisitos necesarios para que el Ayuntamiento les pueda brindar una licencia, por lo que Víctor, subdirector de Reglamentos, Inspección y Vigilancia agregó que “si cumple con los requisitos, nosotros no tenemos por qué negar la licencia”.
Entre los requisitos con los que se deben contar para poder acceder a una licencia, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley de Giros Comerciales del municipio, son: permiso anterior, tratándose de refrendos, dos fotografías tamaño credencial y comprobante de domicilio.
Actualmente, el Secretario General, el Director de Reglamentos, el Secretario Particular y el Director de Mercados, cuentan con una queja en Derechos humanos, que fue interpuesta por el locatario Mario Ferrer. A decir del locatario, él cuenta con una licencia (del 2006) para venta de artesanías de yeso, sin embargo, en su local se tiene venta de bebidas alcohólicas.
Los locales comerciales semifijos tienen permiso para trabajar los fines de semana, a diferencia de los locales fijos, por eso las autoridades han realizado los operativos en fines de semana.
En la tercera etapa se pretende concluir con los trabajos de regulación. Ésta se dará en dos semanas. “Tenemos un padrón de cómo se encuentra trabajando la zona del malecón, pero el hecho de que tengan un permiso no quiere decir que tengan el consentimiento de este Gobierno Municipal para laborar así”, indicó Miguel Mendoza Anderson.
Para saber:
El operativo verificó problemas como licencias no renovadas desde el año 2006 (año en que se elaboró el primer padrón), no respetan límites territoriales, cambios de giros comerciales (venden mercancía que no deberían vender), compra de derecho de padrón y aumento de puestos quitapón.
Aunque el Gobierno Municipal se encuentra trabajando en la zona del malecón de Chapala, aún no se cuenta con un padrón de comerciantes; sin embargo, se calcula que entre los comerciantes establecidos, quitapón y ambulantes suman 500 vendedores.
Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Colombia será el país invitado en el primer Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico” Respirando la Luz, el cual se realizará en Chapala, y contará con actividades culturales durante casi un mes.
Diferentes grupos musicales, creadores y artistas plásticos de Colombia, Chapala, Sinaloa y Guadalajara se presentarán en los diferentes foros y auditorios de la cabecera municipal y delegaciones del municipio del 22 de julio al 20 de agosto.
Colombia será el país invitado, y se contará con la visita y exposición del pintor Carlos Arturo Cepeda Martínez, quien fuera el inventor de la técnica “acrílico sobre malla sintética”, misma que le ha permitido contar con 37 años de exploración artística. Arturo también impartirá talleres, además de ser él quien inaugure el festival el día 22 a las 20:00 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Sinaloa será el estado que represente la escena nacional mediante la música: Francisco Bibriesca, el músico clásico de 15 años de trayectoria, deleitará los oídos chapalenses con ligeros movimientos sobre su guitarra. Su presentación en el evento “Sincrónico” será dentro de su gira “Sesiones Cercanas”, la cual comenzó el 14 de enero del presente año y planea terminar el 21 de diciembre. En el Festival de Arte Contemporáneo «Sincrónico», el músico sinaloense se presentará en escenarios de la cabecera municipal y la delegación de Atotonilquillo.
El Proyecto Caos será el encargado de representar a nuestro estado. El colectivo nacido en Guadalajara, Jalisco, en 2008, tendrá a bien presentar su proyecto multidisciplinario. La agrupación de música contemporánea nos sumergirá en un recorrido de composiciones e impresiones sonoras que les ha permitido estar en los foros más importantes de Jalisco y fuera de él. Su presentación en el festival “Sincrónico” será el 20 de julio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los artistas locales ya consolidados que sean seleccionados para participar en el evento, serán publicados el día 13 de julio en la página oficial del gobierno de Chapala. Las tres propuestas artísticas emergentes deberán ser bidimensionales o tridimensionales y tendrán que realizarse del 18 al 20 de julio.
“Sincrónico”, no será un evento lucrativo, por lo que la mayoría de sus eventos y talleres serán gratuitos; sólo dos de sus eventos tendrán un costo de recuperación de cien pesos.
“Se pretende para reactivar la actividad cultural en el municipio, y con una vertiente que es poco conocida: el arte contemporáneo. Tenemos aquí muy buenos exponentes de arte contemporáneo, y queremos tanto darles su lugar, así como presentar una plataforma para los artistas locales emergentes”, expresó Cony Flores, servidora pública del Ayuntamiento de Chapala.
El primer Festival Internacional de Arte Contemporáneo organizado por la dirección de Cultura de Chapala, se realizará en distintas sedes del municipio como lo son: Centro Cultural Antigua Presidencia, Auditorio de la Ribera, Centro Cultural González Gallo, Escalera Degollado, Auditorio CCAP y en distintas delegaciones del municipio.
Para Saber:
“Sincrónico” es sinónimo de todo lo que ocurre al mismo tiempo; todas las manifestaciones artísticas actuales: Literatura, Teatro, Música, Danza, Cine, Performance y Artes Plásticas.
Por: Ili
Es la ausencia congénita de uno o varios dientes, pudiendo ser algún diente temporal o permanente.
Resulta común que se presente como parte de un conjunto de afecciones características de un síndrome, pero es posible que se manifieste como una carencia aislada, y puede afectar a hombres y mujeres por igual.
Factores causantes locales como trauma, quistes e infecciones pueden ser los responsables. A nivel sistémico, la herencia, factores endocrinos y deficiencias nutricionales.
Las piezas ausentes con más frecuencia son los terceros molares (muelas del juicio), segundos premolares y los incisivos laterales superiores.
Al no contar con una pieza dental, el resultado puede generar dificultad en el habla, mal oclusión (morder chueco), disfunción masticatoria y antiestética.
Antes de asumir que simplemente se ha nacido sin ese diente es importantísimo acudir con el dentista para confirmar la carencia. Ya que de lo contrario, existe la posibilidad de que la pieza dental tenga retraso eruptivo, que se encuentre anquilosada en el hueso, o que por falta de espacio se encuentre impactada… Por lo tanto, un estudio radiográfico, examen oral e historia clínica son indispensables.
Prótesis parciales, puentes fijos e implantes dentales son las opciones ofrecidas para reemplazar el diente faltante.
Su dentista deberá explicarle las variantes y procedimientos de cada uno, así como su costo. Todo basado obviamente en la edad del paciente y características individuales.
Algunos autores afirman que la ausencia de algunos dientes es resultado de la evolución humana; con ello, la dieta ha ido modificándose y la naturaleza sabiamente va adaptando y modificando al cuerpo, acorde con las demandas ambientales.
Independientemente del origen, lo más importante es regresar y mantener la estética y funcionalidad del sistema bucal. La boca es la entrada principal del alimento y el odontólogo el experto en ella.
La dentición decidua (leche) consta de 20 dientes. La dentición permanente (adulto) son 28, más las 4 muelas del juicio 32, si es que las tiene.
Si le da lo mismo, y no ve diferencia alguna, entonces cuente cuántos tiene, y así al tanteo quizá descubra si le falta alguno, o bien tenga alguno de más.
Mejor aún, vaya con su dentista.
La entrega de Mochilas con Útiles inició oficialmente el martes 12 de julio en la Escuela José Vasconcelos (Foránea 1), en la cabecera municipal del Chapala, a las 8 de la mañana con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado). Foto: Facebook Javier Degollado.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Con mayoría de votos, el cabildo de Chapala aprobó la adquisición de 8 mil 681 paquetes de útiles escolares, los cuales comenzaron a ser entregados a estudiantes de las primarias y secundarias públicas del municipio, a partir de este lunes 11 de julio.
Sin embargo, esta mañana fue inaugurada oficialmente la entrega del programa Mochilas con Útiles por el alcalde de Chapala Javier Degollado en la escuela secundaria Foránea 1.
La compra de Útiles con un valor de un millón 84 mil 332 pesos, fue votada en contra por los dos regidores de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar y Paola Ivette Gómez, debido a que Anaya presentó una propuesta 10 mil 600 pesos más económica que la aprobada por el cabildo, el primero de julio.
El regidor de MC en el cabildo de Chapala, Moisés Anaya.
El tesorero municipal, Roberto Molina Salazar aclaró que la propuesta del regidor naranja no fue aceptada por el comité de adquisiciones debido a que Papelería Cachi no tenía registro de proveedor, además de que la vigencia de la cotización era válida hasta el 30 de junio, un día antes de la reunión del comité de adquisiciones; es decir, ya tenía 24 horas que había vencido. A pesar de esto, el regidor Moisés alegó que su propuesta era de mejor calidad.
Sobre los criterios que fueron tomados en cuenta para hacer la compra, el Secretario General, Miguel Mendoza Anderson, informó que el Ayuntamiento cotizó con tres distribuidores: Papelería Nueva Escocia, Papelería de Occidente y Technology Unlimited, siendo esta última la elegida como distribuidora de los útiles escolares que entregará el Ayuntamiento, ya que las mochilas serán aportadas por el gobierno estatal.
Mendoza Anderson añadió que Technology Unlimited fue la que mejor se adaptó al presupuesto y cumplía cabalmente los requisitos que todo proveedor del Ayuntamiento debía tener, además de que Papelería Cachi, distribuidor propuesto por Moisés, no era confiable al cien por ciento.
Con esta adquisición se beneficiarán 8 mil 681 niños, de los cuales mil 448 serán de preescolar, mil 797 de primero y segundo de primaria, 817 de tercero de primaria, dos mil 359 de cuarto, quinto y sexto de primaria y dos mil 260 de secundaria.
Para saber:
El día de la sesión del comité de adquisiciones, el regidor de la bancada de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar presentó una segunda propuesta con fecha del día 13 de marzo de 2016. Su propuesta era más económica, 10 mil 600 pesos menos que la aprobada por el comité. Aún así, la cotización presentada por el regidor Moisés vencía el día 30 de junio, y no se incluía IVA en sus precios. La propuesta era de la papelería Cachi, de Ayotlán, Jalisco.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos: Domingo Márquez.
Alrededor de 10 mil feligreses acompañaron a la Virgen de Zapopan en su visita anual a la cabecera municipal de Chapala, ayer 10 de julio, según los datos de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La Reina del Lago arribó a tierra chapalense, a las 10:45 de la mañana acompañada por cientos de motociclistas. Hoy alrededor de las 9 de la mañana visitará la isla de los Alacranes.
Te compartimos algunas de las fotografías durante su recorrido por la avenida Francisco I. Madero en Chapala. Fotos: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala