D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 6 años sin mantenimiento adecuado, las instalaciones de la alcaldía lucirán como nuevas.
Desde hace 22 días, personal de la dirección de Servicios Generales trabaja en la manutención de la fachada, pintura en interiores, arreglo de sanitarios, luminarias y oficinas del edificio de la alcaldía.
El director de Servicios Generales del Ayuntamiento de Chapala, José Luis Barajas, informó que, aunque no se tiene un presupuesto definido, se han ejercido alrededor de 30 mil pesos en pintura y trabajos efectuados.
Los trabajos de mantenimiento que se realizan en el edificio que se ubica sobre la avenida Francisco I. Madero tardarán una semana más para concluirse. Después de ello, se trabajará en el mantenimiento de los de las oficinas en las delegaciones.
La dirección de Servicios Generales da mantenimiento a los edificios públicos de la cabecera municipal así como de sus delegaciones, plazas y malecones y cuentan con 35 trabajadores para todo el municipio.
El cabildo de Chapala aprobó 10 millones de pesos para rehabilitación del Parque de la Cristianía, ubicado en la cabecera municipal del municipio ribereño.
Los 10 millones se invertirán en la rehabilitación de caminos, área de albercas, mesas, bancas, baños, entre otras necesidades del espacio público, explicó en la sesión de cabildo del primero de julio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
En la misma sesión, se manifestó que ocho millones del recurso destinado para la rehabilitación del Parque, fueron financiados por el Gobierno de Jalisco y dos millones serán de aportación municipal. El cabildo votó a favor el punto de acuerdo.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa.
El seis de Marzo de 1856 comparecieron ante el alcalde de Chapala los ciudadanos Eugenio Siordia y Nazario Michelena, exponiendo que se comprometían a dar cinco pesos cuatro reales en numerario para el fondo municipal.
Por consiguiente, a poner dos puentes de madera de ocho varas de largo, en la acequia que pasa por la plaza que corre de oriente a poniente con un empedrado que forme un declive por uno y otro lado a lo menos de dos varas; poner dos fresnos o naranjos con sus respectivos cajetes, asear o barrer toda la localidad de dicha plaza dos veces a la semana por espacio de seis meses; arreglar en beneficio del fondo Municipal, y vigilar que los que las usen obren con legalidad y emparejar la plaza y las calles que la circulan en los puntos y tiempos que el alcalde les designe.
Todo esto se compromete a hacer con sólo la retribución de que se les ceda el producto que, por razón de cobro de ramo de la plaza exclusivo de colecte, comprometiéndose además a no alterar los cobros establecidos hasta hoy en los artículos de primera necesidad como lo son las semillas. Excepto: los juegos públicos cuando la autoridad los permita, pueda cobrarlos hasta donde mejor le perezca.
Por lo que yo, el Juez de conformidad con todo lo expuesto previo acuerdo del señor Comisario Municipal y Mayordomo de Propios accedí a la solicitud de los interesados, dándoles como única recompensa el cobro indicado, sin incluirse los degüellos de los cerdos y reses por ser ramo independiente. En atención a la buena acreditada filantropía, sólo y eficacia los protesto interponer mi autoridad a todos casos que se les ofrezca, a cuyo fin se les extenderán sus credenciales para que les sean atendidas sus disposiciones a más de los que han comprometido en todo, cuando sea beneficio público, comodidad y ornato de la población. Pues desde hoy, se demarcarán o titularán dichos solicitantes, comisionados de policía en todas sus partes por el término que han solicitado de seis meses, ser dueño de los expresados cobros.
De los árboles talados, 18 se ha derribado de la Avenida González Gallo, 22 en el Parque de la Cristiania (entre los meses diciembre a enero); 50 árboles por remodelación del hotel Brisas del Country, el ayuntamiento sancionó a la empresa que taló estos últimos y le pidió que reforestará el área, además de cuatro ficus en la plaza principal de Chapala, ya que según el Ayuntamiento presentaban daños al drenaje público.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Ante la controversia constante por la tala de árboles en Chapala, las autoridades municipales han informado que dicha tala fue recomendada por un dictamen técnico que realizó la empresa especialista en arbolaría Green Cover, en la zona del Parque de la Cristianía en la Avenida González Gallo en la cabecera municipal, donde se talaron 18 árboles.
La controversia por la tala ha sido tal que la activista Esther Solano ha promovido una petición de juicio político contra tres funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala, el alcalde Javier Degollado González, el director de ecología Rafael Aguilar Dueñez y el director de parques y jardines José Luis Hernández García, además de pedir el cese de funciones de estos últimos dos, durante la segunda semana de junio.
Esto, aunado a diversas críticas de los chapalenses en redes sociales por la tala de árboles realizadas en el Parque de la Cristianía, avenida González Gallo y cuatro ficus por la plaza principal de Chapala.
El dictamen que inició la disputa y que avala la tala fue presentado por Green Cover a las autoridades municipales el día dos de mayo del presente año. En él se contabilizó un total de 23 especies, todas de la especie álamo y una casuarina.
Ahí se menciona que debido al descuido de poda, se había afectado la “condición física del arbolado, su estética y su sistema vascular, introduciendo a los árboles en una situación de riesgo”, indica el Dictamen técnico Green Cover.
La empresa sugirió un saneamiento de más de 60 árboles y el derribo de unos cuantos, por lo que el Ayuntamiento realizó la tala sin aviso a la ciudadanía debido a que hay personas que quieren sacar provecho político de la situación, manifestó en entrevista el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Duéñez.
“No convocamos a rueda de prensa, porque los que quieren sacar provecho político se iban a aprovechar de la situación y al día siguiente se iban a abrazar de los árboles e iban a decir ‘yo soy cien por ciento ecologista’; se trató de manejar muy discreto, pero tuvo conocimiento la prensa”, expresó Aguilar Duéñez.
El entrevistado aclaró que los 18 alamillos cortados por la avenida González Gallo fueron por recomendación y debido a que se encontraban enfermos sin posibilidad de rescatarse y que los 22 árboles cortados en el Parque de la Cristianía fueron debido a que ya estaban dañados y estaban detenidos sólo por la corteza del árbol.
Aunque el controversial levantamiento realizado por Green Cover no se terminó, se planea seguir con el trabajo, no se tiene fechas específicas pero los trabajos se reanudarán, con “el interés de terminar el saneamiento del arbolado urbano en el municipio”, dio a conocer el titular de Ecología.
Añadió que próximamente se derribarán aproximadamente diez árboles secos que se encuentran en el fraccionamiento Nuevo Chapala, y no han sido derribados, ya que por el momento se encuentra un ave migratoria y se tiene que esperar a que se retire para poder intervenir, a lo que el director de ecología agregó: “Simplemente vamos a hablar de la Floresta —fraccionamiento de Ajijic: Frente a la escuela de artesanías, hay tres ficus que se tienen que intervenir”.
Por el momento, el derribo de árboles fue cesado por orden del presidente municipal. “Pidió primero la reforestación”, por eso se han plantado más de 80 árboles en el Parque de la Cristiania y 191 árboles en la delegación de Ajijic; sin embargo, “se planea seguir con la reforestación ahora que ya está entrando el temporal de lluvias”.
En entrevista para Laguna la activista Esther Solano, quien pidió la petición de Juicio Político para el alcalde de Chapala, desacreditó el dictamen de Green Cover argumentando que la empresa tiene como negocio talar árboles y por eso dictamina de esa manera.
“A eso se dedica —Green Cover—, si yo tuviera un negocio de esa naturaleza, a mí me interesaría ir a tumbar árboles, pues a eso me dedico”, expresó Solano.
Argumentó que la tala que realiza el ayuntamiento es con la intención de hacer un Parque de Diversiones llamado Chapala Adventure, cosa que ella no permitirá, pues aseguró que Degollado sacó la 45, pero “a ver de cual cuero salen más correas”, dijo Esther, quien también es miembro de la coordinadora municipal del partido político de López Obrador, Morena.
Por su parte, el titular de Ecología, Rafael Aguilar, comentó que Esther Solano no es una experta en el tema y que si tuviera un estudio de expertos, él aceptaría que están cometiendo un ecocidio.
“No sé si recuerdes la vez de Patricia [se refiere al huracán] los árboles que por no intervenirse, se cayeron. Un ficus enorme, un monstruo de árbol… y yo que creo que es una manera responsable de actuar”, argumentó Aguilar Duéñez.
Para tener en cuenta:
De los árboles talados, 18 se ha derribado de la Avenida González Gallo, 22 en el Parque de la Cristiania (entre los meses diciembre a enero); 50 árboles por remodelación del hotel Brisas del Country, el ayuntamiento sancionó a la empresa que taló estos últimos y le pidió que reforestará el área, además de cuatro ficus en la plaza principal de Chapala, ya que según el Ayuntamiento presentaban daños al drenaje público.
Árbol en el Parque de la Cristianía.
El Dato: Chapala cuenta con un Área Natural Protegida por el gobierno estatal desde 2013, en la que se protegen más de 23 mil hectáreas y más de 50 especies de flora y fauna existentes en la reserva conocida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Edificio del Ayuntamiento de Chapal. Foto: cortesía. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chpala, Jal).- Luego de no haber participado en la consulta pública del 5 de junio como aspirantes a delegados, Rafael Escamilla Ramos, de Ajijic, y Alejandro Gutiérrez Maldonado, de Atotonilquillo, no abandonarán la administración y tendrán un nuevo cargo público como coordinadores de servicios públicos y programas sociales en las cinco delegaciones a partir del primero de julio.
Rafael Escamilla durante su paso como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
De esta manera, el nuevo trabajo de Rafael Escamilla se enfocará en las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, mientras que Alejandro Gutiérrez se ocupará de Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad.
El ex encargado de Despacho y Ex delegado de Atotonilquillo (2015-2018), Alejandro Gutiérrez Maldonado. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó que dicho proyecto buscará mejorar los servicios públicos como alumbrado, alcantarillado, agua potable entre otros, así como de los programas sociales en las cinco delegaciones.
Degollado González aclaró que los exencargados de despacho servirán como un apoyo para los delegados y estarán trabajando bajo la coordinación de la dirección de Desarrollo Social, dirigida por Jorge David Ramírez Flores.
La Generala realiza dos visitas anuales a Chapala. La segunda visita será el último domingo del mes de octubre. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Durante la primera visita anual de la Reina del Lago de Chapala los feligreses pedirán por la recuperación del vaso lacustre y por las familias de la región el próximo 10 de julio.
La llegada de la imagen será en el cruce de la calle Venustiano Carranza y la Avenida Francisco I. Madero a las 10:00 horas, frente a la gasolinera, donde habrá diferentes grupos de danzantes y músicos.
Entre adornos de flores la procesión se dará paso por la Avenida Principal, hasta la Fuente de los Pescadores, donde sobre un escenario el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega celebrará la misa.
Diversas actividades culturales se realizarán en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís a partir de las 16:22 horas.
Como cada año, la Zapopana visitará al siguiente día, 11 de junio, la Isla de los Alacranes. Previo a la visita a la Isla de los Alacranes habrá una misa en la parroquia de San Francisco de Asís a las 8:00 horas.
Las más de 40 lanchas de la cooperativa Guerreros Inmortales saldrán del muelle a las 9: 30 horas para acompañar a la Generala a su visita anual a la Isla, donde se celebrará otra misa.
La misa a los enfermos se celebrará a las 13:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. A las 15:00 será la misa de despedida y a las 16:00 será canto de la salve y despedida de la imagen que regresa a Zapopan.
En el operativo de seguridad participarán más un centenar de policías municipales, quienes contarán con el apoyo de la policía del estado, Protección Civil municipal y elementos de Vialidad, informo el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Este año se celebra el séptimo aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala.
Para saber:
Por 61 años consecutivos la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, recuerda el milagro que terminó con una sequía que asolaba a la región y al lago en 1955.
Los ganadores buscarán su pase a las olimpiadas nacionales en noviembre.
Redacción (Chapala, Jal.).- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara, ganaron el primer y tercer lugar, en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas sección Jalisco, cuya premiación fue realizada el pasado viernes en el Auditorio Santander Universidades, de la Universidad Panamericana (UP).
José Antonio Marrón Martínez y Marco Jared Castro Pérez fueron acreedores del primer lugar en la Olimpiada, mientras que Ana Gabriela Bernardo Cervantes y Julio Alonso Pérez Castañeda obtuvieron el tercer lugar.
Marrón Martínez explicó que este logro fue posible gracias al intenso entrenamiento que llevaron a durante casi un año, con jornadas de doce horas o más, con alumnos que han participado en olimpiadas anteriores.
Castro Pérez mencionó que en este entrenamiento incluyeron a la red social Facebook, en donde cada día subían un problema que debía ser resuelto por todos, y quien tuviera más puntos era el que se llevaba como premio más tacos.
El profesor de dicha preparatoria, Ricardo Martínez Becerra, dijo que el entrenamiento está enfocado en que cada alumno utilice diversos procedimientos para llegar a un mismo resultado.
Martínez Becerra explicó que la preparatoria ha tenido una tradición de preparar a jóvenes talentos en matemáticas, incluso cuando aún cursan la secundaria, por lo que se han colocado arriba en los estándares nacionales e internacionales en esta materia.
Este proyecto está encabezado por la maestra María del Pilar Morfín Heras, quien se ha dedicado a buscar talentos y a entrenarlos.
Con información del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Nos íbamos a cenar acá, a un lugar en el cerro, caminábamos algo, teníamos que subir escaleras y cuando bajábamos ya se nos había bajado el pozole”. Así empezó todo. Un día su hermana le dijo “¿por qué vamos allá, al cerro? Hazte un kilito de maíz para nosotros y pensé para mí, pues tendrán razón”, indica Pachita, quien comenzó a hacer un pozole y venderlo en su conocida cenaduría, la cual ha formado por 52 años parte de la historia de Chapala.
Manuel Jacobo, (Chapala Jalisco).- Dicen las abuelas que “el amor llega por los ojos, lo procuras por el estómago y lo mantienes con lo que tienes más abajo”. Doña Francisca López Alcántar, mejor conocida como “Pachita”, satisface uno de los placeres más necios de los chapalenses, el festín de los paladares. Chapala que es conocido por su actividad pesquera ha frecuentado por más de 52 años el pozole de Pachita, así como Guadalajara frecuenta los mariscos como si fuera la playa.
Con el espíritu lleno de fortaleza, pero con el rostro decaído, “Pachita” no esperaba el día que le retiraran su olla de pozole “de la lumbre”. Después de tantos años; en el mes de marzo pasó y todo parecía que terminaba. Cayó en una depresión.
Con los labios pintados de rojo, una mirada cálida y una sonrisa que emana confianza, “Pachita” recuerda el disfrute culinario a través de los años. Entre los encantados por la sazón se encuentra el señor Francisco Medina Asencio, el cantautor, Mike Laure y hasta el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, éstos atraídos por el establecimiento del espacio turístico a partir de los años cuarenta. Mientras Chapala le arrancó el alma a Mike, “Pachita” le arrancó el hambre, dejándolo altamente enamorado del sitio.
“Pachita” desde que combinaba la venta de pozole y gelatinas, supo que su vida y su pasión era la comida, tanto así que considera su cenaduría como su vida. Ella disfruta hacer comida, tanto que no recuerda cómo y quién le enseñó a cocinar. Francisca no es la única que ha deleitado los paladares, ella también ha deleitado sus sentidos con mariscos y música de mariachi como los 50,738 habitantes que tiene Chapala.
La silla de ruedas en la que ahora está sentada nos muestra el golpeteo de sus ochenta años. De ahí, de la silla de ruedas fluyen las historias sobre los cambios en Chapala, y también nos cuenta los cambios en la cenaduría. Antes Pachita, ahora Magdalena, su hija, junto con sus nietas; antes menos gente ahora más; antes menos obras, ahora más.
Las muestras de cariño que ha recibido Pachita, son inmensas, tanto que ahora que reabrió su cenaduría en su nuevo domicilio las personas siguen llegando para deleitar sus paladares, cosa que le da ánimos para regresar a la cenaduría, convivir con los comensales y salir de la depresión que le causó este proceso.
Así rodeada de músicos, políticos, escritores y pobladores doña Pachita seguirá construyendo la historia de Chapala con sabores en el festín de la vida.
Edificio de la Clínica Municipal de Chapala. Foto 2: El titular de la Clínica Sergio Ibarra Soltero.
Manuel Jacobo (chapala, Jal).- La clínica municipal de Chapala ha presentado grandes avances en atención y equipamiento de la unidad, pese a la nulidad del contrato que se tenía con el seguro popular.
El contrato que se tenía con el seguro popular se canceló, todo “[debido a] la falta de coordinación y problemas de política, se perdió ese convenio durante la otra administración”; sin embargo, comenta que se está dialogando para recuperar el servicio, pero que será un proceso largo.
El director de Clínica municipal, Sergio Ibarra, comentó que desde la remodelación “se cuenta con cuatro servicios básicos que son: laboratorio, rayos X, ecografía y mastografía”, así como la implementación de las especialidades de ortopedia y cardiología, además de servicio de ambulancias.
Añadió que atienden hasta 100 personas por día. Pese que las estadísticas son variables según la demanda, cada médico, de los 12 existentes en la unidad, llega a atender a más de 10 pacientes diarios, teniendo en cuenta que el turno nocturno tiene un requerimiento más bajo.
Sin duda, los que más han disfrutado del servicio son los derechohabientes, puesto que su servicio no implica costo alguno, y, por su parte, los no derechohabientes tienen un descuento de hasta el 50 por ciento, en consulta y tratamientos.
La calidad del servicio es calificada por el director con 90 de 100; sin embargo, ésa fue la primera complicación que encontró al recibir la unidad. Al respecto de esto dijo que “la unidad se encontró en buenas condiciones, mas el servicio no era el adecuado; el personal estaba un poquito ‘maleado’, no atendía las recomendaciones, pero con el diálogo eso ha cambiado”.
Para los usuarios, el servicio ha mejorado. El hecho de que ya no tienen que salir de Chapala a hacerse estudios médicos fuera del municipio es un gran avance. Además de que el personal les ha brindado buen trato. “La señorita que realiza las mamografías nos inspira confianza”, dijo una paciente.
El director Sergio agrega que en un futuro se pretende que cada uno de sus usuarios tenga un médico de base, para brindar una atención de calidad.
En convenio con la Universidad de Guadalajara está trabajando para incrementar los servicios que brinda la unidad. “Se tiene previsto que vengan entre 12 y 14 especialistas que se van a dividir en los días de la semana”. Las especialidades que se implementarán son: pediatría, endocrinología, ortopedia, ginecología, neurología, etcétera.
El director de la unidad tiene como meta a tres años hacer una unidad de servicios médicos municipales de segundo nivel. En el lote que está a un costado de la clínica, se pretende habilitar una unidad de hemodiálisis, “tomando en cuenta la cantidad de pacientes con insuficiencia renal es elevado… Un aproximado de 800 pacientes en el municipio”.
El traslado de la patrulla que volcó esta mañana.
Redacción (Chapala, Jal.).- Una patrulla de la Policía de Chapala se volcó en el entronque de la agencia municipal, Hacienda de la Labor, sobre la carretera Chapala-Mezcala a las 7:30 horas del 27 de junio.
La patrulla con número de placa JS-08-143 y número económico Ch 05 se trata de una camioneta blanca marca Toyota que resultó dañada de la caja y la esquina izquierda de la parte trasera de la cabina.
La delegación de Cruz Roja Chapala informó que solo un elemento de la Policía viajaba en el vehículo al momento del accidente y éste se desistió de la atención médica. Las autoridades municipales no han confirmado cuántas personas viajaban en el vehículo o su estado de salud.
Al igual, las autoridades municipales no han proporcionado información oficial, por lo que se especula que la patrulla pudo haber derrapado debido a la lluvia que se registró durante la mañana o debido a una falla mecánica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala