Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respondió a la solicitud presentada por activistas ambientales, encabezada por Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, donde se negó que exista autorización para llevar a cabo el proyecto del acueducto sustituto desde el Lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado, en el escrito se exige frenar el proyecto y demandan el reconocimiento legal del lago como sujeto de derechos.
El documento fue presentado por Julio y firmado por varias organizaciones civiles y habitantes de la zona; la respuesta del director técnico del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carlos Enrique Vite Cárdenas llegó el 15 de julio de 2025, y señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
Este escrito no sólo solicita información sobre el proyecto del acueducto, sino que cuenta con tres demandas puntuales: suspender el polémico acueducto, otorgar al lago reconocimiento legal como entidad con derechos propios y rehabilitar con urgencia las plantas tratadoras de aguas residuales en la zona. Se entregó en el Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento también ahonda en cuestiones medioambientales, que aquejan a la Ribera de Chapala tales como la grave contaminación del lago y la inacción de las autoridades frente a invasiones ilegales en el área federal protegida.
Por su parte, Julio declaró «Muchas gracias. La intención siempre ha sido darle el reconocimiento y carácter jurídico que requiere el Lago de Chapala, en estos momentos hablamos del acueducto, pero antes fueron las invasiones al Lago, la falta de atención a las plantas de tratamiento, los enfermos renales, etcétera. […] aún el camino es largo, pero solo pido estar atentos y apoyar todos los frentes, grupos, personas que dedican un poco de su tiempo al trabajo colectivo».
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento de los acuerdos establecidos entre el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y autoridades estatales, se llevó a cabo un recorrido técnico por la Planta de Bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara y el sistema histórico de conducción de agua que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución y por los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, respectivamente.
Durante la visita, se evidenció el deterioro del sistema abierto, así como las pérdidas significativas de agua y su exposición a agentes contaminantes a lo largo del trayecto de 104 kilómetros hacia la planta potabilizadora Miravalle. Integrantes del Consejo Consultivo del Agua y especialistas universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar esta problemática como base para impulsar un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la zona metropolitana.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua… vamos a seguir armando el rompecabezas… para poder acceder a un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez, quien agradeció la apertura institucional para realizar el diagnóstico integral del sistema.
Por su parte, Marroquín destacó la relevancia de involucrar a los científicos universitarios en el desarrollo del proyecto ejecutivo: “Tenemos un gran valor de científicos y gente que pudiera ser de mucho apoyo… y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento”.
La comitiva recorrió puntos clave del sistema como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, así como el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SGIA y el SIAPA de generar espacios de diálogo técnico y académico, que se ampliarán gradualmente a otros sectores ciudadanos. El futuro acueducto sustituto está pensado como un modelo resiliente y equitativo, con menor extracción del lago de Chapala y una gestión hídrica orientada al largo plazo.
Pescadores a la orilla del Lago en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Luego de las últimas lluvias, el Lago de Chapala ha recuperado 44 centímetros desde su punto más bajo de este año, registrado el 4 de junio. En su corte del 17 de julio el monitoreo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ubica al Lago más grande de México en la cota 94.49 metros (m), con un volumen de 4,207.38 millones de metros cúbicos (Mm3), equivalentes al 53.28 por ciento de su capacidad.
En la misma fecha del 2024 el lago se ubicaba en la cota 93.4 m, con un volumen de 3,105.91 Mm3, equivalentes al 39.33 por ciento de su capacidad, es decir que este año el lago lleva un 13.95 por ciento más de recuperación con respecto al año pasado.
Elementos que trabajan en la corporación durante la entrega de equipos y uniformes. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar las condiciones laborales del personal, el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó equipo y uniformes al cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La entrega se realizó en las instalaciones de la Estación de Bomberos, ubicada en el libramiento de Ajijic, en compañía de la síndica Lilia Alvarado Macías y del director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
La entrega benefició directamente a 50 elementos operativos, quienes recibieron indumentaria y herramientas esenciales para el cumplimiento seguro y eficaz de sus funciones.
Además, se anunció que el área de Obras Públicas trabaja actualmente en la rehabilitación de baños y regaderas en la estación, como parte del compromiso por dignificar el entorno laboral de los elementos.
El mandatario municipal subrayó que esta acción se enmarca dentro de una estrategia integral para fortalecer a Protección Civil y Bomberos, reconociendo la labor ejemplar de quienes “diariamente arriesgan su vida por salvaguardar la de los demás”.
De la misma manera Aguirre Curiel agregó que en próximas fechas se adquirirá un nuevo camión de bomberos que será traído de Estados Unidos y cuyo costo se estima en 25 mil dólares equivalentes a 465 mil pesos aproximados al cambio actual de la divisa y que se ubicará en la subestación de bomberos que se construye en la delegación de Atotonilquillo, próxima a inaugurarse.
Entre los recursos entregados, que ascienden a millón y medio de pesos se encuentran:
– Uniformes completos que constan de: botas, pantalón, camisola, chalecos, chamarras y sudaderas.
– Equipo contra incendios y temporada de lluvias: mangueras, mochilas para incendios forestales, herramientas especializadas, bolsas para lluvia.
– Equipo de atención prehospitalaria: bomba de infusión, DEA (Desfibrilador Externo Automático), material e insumos de primeros auxilios.
– Radios de comunicación: Equipos portátiles y de base mantenimiento de antena de transmisión.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.– A pesar de las medidas racistas en implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su gabinete, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dirigió una emotiva carta a la comunidad estadounidense que reside en Chapala, reconociéndola como “parte esencial” de la identidad del municipio, con motivo del 4 de julio, considerado el Día de la Independencia del vecino país.
A más de tres mil kilómetros de Washington D.C., el alcalde subrayó que los valores de libertad, democracia y dignidad humana son principios compartidos entre ambos pueblos, y que la comunidad estadounidense no sólo visita Chapala: forma parte activa de su tejido social y cultural.
En su mensaje, Aguirre Curiel destacó cómo la presencia de miles de ciudadanos de EE.UU. y Canadá ha contribuido a transformar Chapala, dinamizando la economía local, fortaleciendo los servicios públicos y promoviendo iniciativas comunitarias. Entre ellas, resaltó la participación en centros culturales, organizaciones civiles, campañas de salud, programas de voluntariado y el impulso a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior y el plantel CONALEP, apoyados durante su primer mandato (2001–2003).
“Lo más importante no se mide en cifras ni inversiones. Se mide en confianza, en compromiso, en solidaridad”, expresó el alcalde, recordando la disposición de esta comunidad para colaborar y celebrar en conjunto con los chapalenses.
Con sensibilidad hacia las personas jubiladas que han encontrado en Chapala un espacio de tranquilidad, Aguirre Curiel reafirmó el compromiso del gobierno local para brindar condiciones dignas que incluyan atención médica, seguridad, convivencia y servicios en inglés.
Finalmente, el alcalde llamó a seguir construyendo puentes culturales y lingüísticos, resaltando que esta relación binacional va más allá del turismo: “Es una historia de vida compartida”.
Con gratitud, concluyó: “Gracias por elegirnos. Gracias por aportarnos. Gracias por creer en este Chapala que, gracias a ustedes, también se ha hecho más plural, más humano y más fuerte”.
El alcalde de Chapala plantó el primer árbol en el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con la siembra simbólica del primer árbol en el malecón de Chapala, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio inicio oficial al programa “Raíces del Futuro”, una estrategia ambiental integral que entrelaza reforestación, educación ecológica y participación ciudadana en el municipio. El proyecto se desarrollará del 9 de julio al 9 de agosto en conmemoración del Día Internacional del Árbol.
Acompañado de estudiantes, representantes empresariales y autoridades municipales, el alcalde subrayó que esta iniciativa “representa un compromiso con el medio ambiente” y busca “sembrar futuro” involucrando a todos los sectores sociales.
Metas y actividades clave
Entre los objetivos del programa destaca la plantación de cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias, la sensibilización de más de tres mil personas y la inclusión activa de escuelas, ONGs, empresas y vecinos. Las actividades incluyen:
Reforesta Chapala: esfuerzo paralelo por salvar el lago más grande de México
Complementando las acciones locales, el Instituto Corazón de la Tierra impulsa la campaña “Adopta un árbol por Chapala”, como parte del programa Reforesta Chapala, que tiene como meta plantar 16 mil árboles nativos este año para recuperar las Sierras de Chapala, ecosistemas esenciales para la captación de agua y la mitigación de riesgos naturales.
Estas zonas montañosas —gravemente afectadas por incendios y deforestación— son clave para la salud del Lago Chapala, fuente hídrica para más de seis millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Alejandro Juárez, director del Instituto, aseguró que “aún estamos a tiempo de proteger nuestras valiosas montañas” y convocó a la ciudadanía a participar con donativos desde $100 pesos, compartir la campaña en redes y sumarse a las jornadas comunitarias.
Cronograma, alianzas y convocatoria
La iniciativa municipal contempla talleres en escuelas, registros de voluntariado, jornadas de preparación y conferencias. En coordinación con SEMARNAT, PROFEPA, instituciones educativas y empresas locales, se estima recuperar más de 10 hectáreas de áreas verdes.
La difusión se realizará mediante redes sociales, transmisiones en vivo y contenido visual. El hashtag oficial es: #RaícesDelFuturo2025.
Cómo participar
La comunidad puede sumarse como voluntaria, adoptar un árbol o contribuir a las campañas. Para más información, se invita a acudir a la Dirección de Parques y Jardines de Chapala o visitar corazondelatierra.org/reforesta-chapala.
Redacción.- La visita de la Virgen a la Isla de los Alacranes reunió este lunes 14 de julio alrededor de 500 personas, quienes participaron activamente en una jornada cargada de fe, convivencia y arraigo cultural.
La peregrinación partió desde el malecón de Chapala en 40 lanchas, que transportaron a los asistentes hasta la emblemática isla. Una vez en el lugar, se celebró una misa solemne en honor a la Virgen, fortaleciendo los vínculos espirituales y comunitarios entre los presentes.
Tras la ceremonia religiosa, se ofreció una comida colectiva organizada por los lancheros y pescadores locales, quienes prepararon entre 300 y 350 kilos de pescado frito, como muestra de hospitalidad y agradecimiento. Esta labor fue posible gracias al esfuerzo de 10 a 15 pescadores de la región, quienes participaron con entusiasmo y generosidad.
El conductor del programa de TV. Tierra Fertil, Guillermo Velazco Sosa, una de las certificadoras y Jazmín Quintero propietaria de la granja Avícola Kokoch.
Redacción.- La granja avícola Kokoch, productora de huevo libre de jaula y de libre pastoreo, recibió el pasado 27 de junio una certificación en bienestar animal otorgada por la empresa EVOBAC, a través del organismo de certificación internacional de origen chileno Welf Cert. Con esto, se convierte en la segunda empresa en México en obtener este reconocimiento bajo el sistema de producción de huevo con gallina libre de jaula.
Kokoch, ubicada en Chapala y dirigida por Jazmín Quintero y su familia, destaca por su compromiso con el bienestar animal, la producción responsable y la economía local. Actualmente cuenta con capacidad para mil 200 gallinas y comercializa huevo rojo, característico de gallinas criadas sin jaula, distribuyéndolo en supermercados, restaurantes y hogares de la región.
Jazmín Quintero y su familia. Foto: Cortesía
“Queremos que nuestros clientes de la ribera tengan la seguridad de que están consumiendo un producto fresco, local y éticamente producido, para nosotros es un orgullo y una gran responsabilidad poder ofrecer un alimento de calidad y ser el canal por el cual las familias obtengan un alimento con alto valor nutricional y por supuesto también queremos que el municipio de Chapala se distinga por tener una empresa con nuestras características de producción”; expresó Jazmín Quintero.
Jazmín Quintero, propietaria de la granja Avícola Kokoch. Foto: Cortesía
Los pedidos para poder probar el exquisito sabor de los huevos de KOKOCH pueden hacerse por WhatsApp al 3313193531 y agendar para entregas los martes y jueves, además de su presencia en diferentes supermercados locales y los miércoles en el tianguis de Ajijic.
Redacción.- Tadeo Rayo Gama, ciclista chapalense, logró la medalla de plata en la prueba de persecución individual dentro de la categoría Juvenil A, durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
El evento se celebró el lunes 30 de junio, donde Rayo Gama disputó la final frente al representante del Estado de México, logrando su primer subcampeonato nacional.
Lic. Giovanna Vidal Cedano, subsecretaria de Ingresos del Estado; Alan Christian López Castillo, tesorero de Chapala; Mtro. Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco y el Lic. Octavio Álvarez Jaimes, director de Planeación y Coordinación Fiscal.
Redacción. — El municipio de Chapala fue anfitrión de la Tercera Mesa Regional de Trabajo del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, espacio dedicado al fortalecimiento de las haciendas públicas municipales mediante el diálogo, la colaboración interinstitucional y el impulso a la transparencia en el ejercicio gubernamental.
Durante la apertura, el Tesorero de Chapala, Alan Christian López Castillo, dio la bienvenida a las y los integrantes del consejo, agradeciendo su compromiso con la ética y la mejora continua en materia hacendaria. El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre autoridades locales y estatales, además de la socialización de buenas prácticas y estrategias de eficiencia financiera para una gestión más sustentable de los recursos públicos.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue el desarrollo de capacidades técnicas y herramientas modernas de gestión para los gobiernos municipales, así como la construcción de mecanismos de coordinación que favorezcan una administración más eficaz, equitativa y transparente.
La mesa del presídium estuvo conformada por:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala