Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
Pie de foto: Arrayanes y tabachines fueron los arbolitos dañados.
Redacción.- Un sujeto descargó su furia sobre al menos 18 árboles ubicados a lo largo del camellón de la recién remodelada ciclopista, esto a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 15 de octubre.
Personas que vieron el actuar del sujeto hicieron el reporte a las autoridades, que acudieron a la zona para encontrar al acusado en el tramo de San Antonio Tlayacapan. El detenido, Juan José “N”, originario de Chapala y quien dijo ser autoelectrico, fue trasladado a la comisaría municipal.
La eventualidad también fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”. El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de las acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí, sino a toda la comunidad” dijo el mandatario.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros, desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec. El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 7 de agosto.
Despite remodeling the bicycle lane, the problem of illegal parking in the center of Ajijic remains unsolved.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – Cyclists riding through central Ajijic still must navigate illegally parked cars and other obstructions on the bike path through town. Cyclists and merchants along the path want barriers to stop the illegal parking.
There are no containment barriers to block cars from parking on the bike path from Javier Mina Street to where it ends on Tempisque Street, unlike the barriers along the eight kilometers of the ciclovía that connects Chapala and Ajijic .
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec. Laguna 438.
Lejos de un espacio de esparcimiento, la ciclovía pasó a ser en un peligro para los ciclistas.
Miguel Cerna.- A partir de septiembre, arrancarán los trabajos de la segunda etapa de la ciclovía, que correrá de la vecina población de Ajijic a la localidad de San Juan Cosalá -en Jocotepec-, según anunció el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Fue en una visita el pasado siete de agosto, cuando el mandatario estatal realizó la supervisión de la primera etapa -que corrió del centro de Chapala a Ajijic- e informó sobre el arranque del tramo a San Juan, mismo que iniciará en menos de un mes.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Aunado a esto, Alfaro Ramírez se comprometió a iniciar la tercera y última fase del proyecto, que conectará con la cabecera municipal y completará la ruta desde Chapala a Jocotepec, en enero del próximo año.
Para el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la obra permitirá fortalecer el turismo y la integración familiar, además de continuar su proyecto de campaña encaminado a promover la utilización de la bicicleta como un medio de transporte alterno.
“Nos van a dar un levantón tremendo al turismo y va a ser un área que va a posibilitar en mucho la integración familiar; va a ser un lugar seguro, no como el proyecto que una vez se hizo muy al aire. Va a haber lámparas, va a haber todo para que en la noche, en la mañana y en la madrugada puedas salir”, comentó en entrevista.
Actualmente, la ciclovía -que va de la cabecera a San Juan Cosalá- se encuentra invadida por basura, maleza y construcciones particulares, además de un evidente deterioro de la carpeta asfáltica de ésta, representando un peligro para los ciclistas que la transitan.
De acuerdo con la pasada administración de Obras Públicas, estimó que se encontraba al 30 por ciento de su operatividad debido a los nulos trabajos de conservación que recibió desde su construcción, en consecuencia a la falta de recursos en las arcas municipales.
Aunado a su deterioro, la invasión de tramos por particulares y comercios es una constante en la vía, especialmente a la altura de la localidad de Chantepec, donde el espacio es utilizado como estacionamiento, jardín o zona de comercio
“Hay negocios; no estoy molestando a la gente porque de ahí comen, pero van a tener que reubicarse. Cuando hay una obra, todo lo que es comercio informal o formal que estén invadiendo zonas federales, estatales y municipales, obviamente se tiene que mover, entonces, quien esté, va para afuera, se va a reubicar”, concluyó.
El crucero en Centro Laguna ha sido uno de los más conflictivos, por la cantidad de accidentes que se generan contra los peatones, pues no es un lugar donde se dé preferencia a los peatones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerarse un tramo peligroso, el crucero ubicado en Centro Laguna, entre el libramiento Chapala-Ajijic y Walmart, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza una obra complementaria a la ciclovía Chapala-Jocotepec.
La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas.
La obra tendrá un costo de 13 millones y es totalmente ajena a la obra recién inaugurada -por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez- el pasado seis de agosto. Con esta intervención se busca dar seguridad a los peatones y a los ciclistas, pues son los más expuestos en dicho punto donde se han registrado históricamente diversos percances.
La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas y una serie de modificaciones en el espacio que no era amigable para los que transitaban por la zona.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para este proyecto se realizaron estudios de movilidad ejecutados por especialistas y a pesar de que es una obra ejecutada directamente por la SIOP, desde pasadas reuniones con habitantes se había señalado como un punto que se debía intervenir.
Sin embargo, la obra concluyó pero ya comenzaron a generarse nuevos problemas como lo es la invasión del carril destinado a los ciclistas, por tanto el Ayuntamiento de Chapala buscaría generar nuevos ajustes dentro del Reglamento de Tránsito.
Entre las medidas que se estarán aplicando para evitar que los automovilistas invadan los carriles de los ciclistas está el aumentar el costo de las multas por invasiones e infracciones cometidas en ciclovías del municipio.
Pese que las multas que actualmente se contemplan van desde los 347 pesos, eso según el artículo 103 fracción cinco del Reglamento de Tránsito, la propuesta es subirlos hasta en cuatro mil pesos, eso según la propuesta que ha generado el Síndico Municipal, Isaac Albert Trejo Gracián, esto con el afán de evitar esta práctica.
Otra de las medidas que se están aplicando para evitar algunas faltas en la ciclovía, fue la colocación de agentes viales municipales en diversos puntos considerados como conflictivos, por lo que frente a la Vela, en Centro Laguna y a espaldas del Mercado Municipal, habrá agentes de forma permanente hasta que la colectividad evite estas prácticas.
Por otra parte, la obra de la ciclovía fue concluida en sus primeros ocho kilómetros que van desde la cabecera municipal de Chapala y concluyen en la delegación de Ajijic.
La entrega simbólica se realizó durante la visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, durante la primer semana de agosto y se dio a conocer que concluyeron los trabajos donde se construyó un carril ciclista, se rehabilitan banquetas y cruceros peatonales seguros, además de reordenar bahías de estacionamientos y transporte público, colocar delimitadores, segregadores, árboles, alumbrado y balizamiento.
Durante los primero ocho kilómetros se invirtieron 58 millones de pesos y a eso se suman los 13 millones complementarios, mientras que en la segunda etapa de la ciclovía se dará seguimiento desde la delegación de Ajijic a San Juan Cosalá e iniciarán en el mes de septiembre donde se invertirán 87 millones y medio de pesos.
La totalidad de la obra contempla 25 kilómetros para conectar Chapala y Jocotepec pero estos trabajos se harán hasta el próximo año, sin embargo, es una obra que ha servido de ejemplo para el Gobierno del Estado donde las obras de movilidad no están enfocadas en los automóviles.
En contexto, después de que varios sectores de la sociedad se inconformaron, tanto por el diseño propuesto por el estado para la ciclovía Chapala-Jocotepec como la ejecución, las autoridades harán seis cambios al proyecto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dieron su brazo a torcer. Después de que habitantes, comerciantes y actores políticos hicieran presión sobre posibles cambios para mejorar el primer tramo del proyecto de la ciclovía -que va de la avenida Hidalgo en Chapala, a calle Álvaro Obregón en Ajijic-, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP), decidió adecuar el proyecto que tiene una longitud de 8 kilómetros y un costo autorizado de 50 millones de pesos.
Y es que en un principio se planteó como infraestructura ciclista, y ahora la propuesta es hacerlo calle multimodal -es decir, donde puedan transitar ciclistas o peatones, incluidos los discapacitados; calculan que podrán circular más de 30 mil personas cada día-.
A decir del director de Socialización, Cesar Octavio Jacobo Algaba, la obra tendrá una duración de seis a siete semanas y se agregaran un par para detalles de señalamiento, pintura y diversas acciones, por lo que ésta se concluirá en mayo.
Los cambios en el proyecto van desde el arbolado, luminarias, cruceros seguros y accesibles, semaforización, banquetas amplias, parabuses, paso de vehículos de emergencia en zonas estrechas y franja ciclista a nivel; lo que, hasta ahora, suman seis adecuaciones en el proyecto.
En cuanto a los cambios que se refiere al arbolado, el funcionario Rodrigo Guerrero informó que serán 500 árboles los que se integrarán al municipio, pues estos se colocarán en las bases que fungen como separadores de la ciclo pista y no tendrán una altura superior a los tres metros. Este será entregado con un censo digital.
Pese a que la especialista Marlene Calderón propuso que en la ciclopista se colocaran cuatro tipos de árboles, el regidor Gerardo Degollado González pidió que estos fueran de tabachín enano, dejando fuera la posibilidad de colocar olivo negro u arrayán.
Proyecto para ciclovía.
En este sentido, el Gobierno Municipal se dijo dispuesto a apoyar para que el arbolado tenga una homogeneidad y sea un atractivo, por lo que las autoridades estatales pondrán el recurso presupuestado y el faltante lo cubrirá el municipio.
En el caso de las luminarias, las autoridades informaron que se colocarán 222 luminarias en los ocho kilómetros, por lo que cada poste tendrá una separación de 30 metros aproximadamente; es decir que las zonas periurbanas ya estarán iluminadas, además de las zonas urbanas que carecían del servicio.
En el caso específico de la Floresta, en Ajijic -donde hay árboles añejos y se tenía problema con las luminarias-, se preservará la vegetación y, de ser necesario, algunos árboles solo recibirán podas o en su caso se bajarán las luminarias para no afectar la flora existente.
Sobre la semaforización, las autoridades encontraron que desde 2006 -en el caso de Ajijic- y desde 2011 -en el caso de Chapala-, no se tenía una programación y revisión exhaustiva de los semáforos, por tanto muchos problemas de ahí se originaron.
Esta se trabajará de formas: a corto y largo plazo. La primera etapa -o de corto plazo- comprende la realización de la obra pública y se trata de una sincronización de los semáforos, así como la reparación de algunos que presentaban problemas básicos de funcionalidad.
Como la obra por criterios de presupuesto no contempla más equipos de semáforos, el Ayuntamiento de Chapala se comprometió a invertir en por lo menos tres acciones en este sentido, pero que primero serán estudiadas: un semáforo en la zona del Torito, en Ajijic, y dos más en San Antonio Tlayacapan, en las zonas escolares.
Aunque para abonar más en la seguridad del libramiento y no dejar todo a los semáforos, el regidor Gerardo Degollado propone que se estudie la posibilidad de colocar topes prolongados -como los existentes en el Aeropuerto de Guadalajara, para evitar accidentes- con recurso municipal.
En el tema de banquetas amplias, se trabajará en algunas donde las condiciones lo permitan, pues consideran importante este tipo de pasos peatonales como lugar donde también transitan personas con alguna discapacidad. Se encontraron dos problemas principales en las banquetas: uno fue que en el caos de Ajijic -los comerciantes, con el paso de los años, se apropiaron de la zona de la carretera- y la otra son los postes de luz y teléfono.
En ese mismo sentido, se dejará una bahía -por manzana- para estacionamiento, donde se incluye un cajón de carga y descarga, y otro para personas con alguna discapacidad. Estos cajones tendrán una medida de ocho metros y no de cinco como lo marca la medida para un vehículo común.
También se incluirán los radios de giro en las esquinas y cruceros y la señalización será la que se utiliza en cualquier país y simbología universal. Además, se incluirá el paso para vehículos de emergencia en las zonas más estrechas.
En cuanto a los parabuses se refiere, los funcionarios públicos enfatizaron que no se quitará ninguna parada de camión, pues se quedarán las actuales y solo recorrerán la parada ubicada en San Antonio Tlayacapan. Lo que sí modificarán serán una bahías -tanto en la zona de Centro Laguna, así como en las dos rotondas existentes en La Floresta-, pues no había forma de carga y descarga para el transporte público.
Pese a que algunos ciudadanos no estaban de acuerdo con que la ciclopista estuviera a nivel, los servidores públicos que indicaron que ellos estaban trabajando con las medidas existentes y que todo está en orden y que en caso de tener alguna complicación será particular y se atenderá de la misma forma.
Foto: Chapala al día.
Redacción. – Una camioneta tipo familiar se estrelló contra una unidad pesada utilizada para los trabajos de la remodelación de la ciclovía en la carretera Chapala – Jocotepec; el accidente se registró la noche del lunes 24 de febrero.
Según versiones, las unidades pesadas cuentan con poca iluminación y la señalética ha sido poca considerando el tipo de obra. Algunas personas consideran que la imprudencia o el exceso de velocidad son las causas de los siniestros presentados desde el inicio de la obra, mientras que otros culpan a una mala logística y planeación para ejecutar los trabajos de remodelación de la ciclovía.
Se desconocen las causas que generaron el accidente y el número de tripulantes, así como su estado de salud. En el lugar se presentaron elementos de Bomberos Chapala y así como agentes viales.
Foto: Chapala Al Día.
Redacción.– Un incidente más a la lista; la tarde este viernes 21 de febrero, una camioneta quedó arriba del muro de contención que divide la carretera con la ciclovía que está a un costado de la carretera que va de Chapala a Ajijic, a la altura de San Antonio Tlayacapan.
El accidente dejó una camioneta en color blanco sobre el camellón de la nueva ciclovía que realiza el Gobierno de Jalisco -en coordinación con el de Chapala-. Este no es el primer incidente que se registra pues, al menos tres vehículos han quedado sobre el machuelo de cemento.
La estructura, además de dividir la ciclovía de la cinta asfáltica para vehículos, pretende ser soporte para luminarias, aunque estos separadores de cemento cuentan con un diseño que puede provocar que los autos salgan disparados por el aire al circular a una velocidad excesiva o simplemente quedar atorados en la parte superior.
El último accidente registrado ocurrió el cuatro de diciembre cuando un automóvil cayó en una de las zanjas sobre la carretera, en Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Falta de señalización y una nula estrategia de prevención por parte de Movilidad Jalisco y de Chapala, son parte de las quejas más comunes respecto a la obra de la ciclovía que se construye entre las poblaciones de Chapala y Ajijic y que, desde que iniciaron sus trabajos hace dos meses, ha ocasionado que al menos siete vehículos caigan en una de las zanjas de la obra.
Conductores del transporte público y de automotores particulares han señalado que, aunque la obra apoyará a las personas que optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte, ocasiona que el tráfico sea más lento de lo habitual y se produzcan accidentes.
A las dificultades viales que ocasiona la obra, se suma el mal funcionamiento de los semáforos a lo largo del corredor de la carretera estatal Chapala-Ajijic, para lo que la Secretaría de Movilidad Jalisco se ha deslindado del arreglo de los mismos, a menos de que se caigan según declaró el director de Movilidad Municipal, Gerardo Bautista Mejía.
Automovil atorado ante obra en Ajijic.
La falta de agentes viales del Gobierno del Estado -quienes sólo se han dedicado a llevar a cabo operativos, que la ciudadanía ha tachado como fines recaudatorios para aplicar multas y recoger vehículos-, ha provocado el agravo del problema vial en la zona.
Hasta el momento, el departamento de Obras Públicas -responsable de la supervisión de la obra- no ha dado información de los avances de los trabajos que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza.
No obstante, las estimaciones de quienes trabajan en los arreglos llevan a concluir que podría ser hasta el mes de marzo cuando se vea finalizada la ciclovía, a pesar de que lo anunciado por autoridades fue que sería a finales de este año; en tanto, los automovilistas que circulen por esta vía habrán de enfrentarse a un tráfico lento, con largas filas y al riesgo de caer en una de las zanjas.
No sólo se han registrado incidentes en el tramo Ajijic, en Chapala también se han realizado reportes de accidentes viales por las obras de la ciclovía.
La primera etapa consiste en arreglar 7.5 km.
Redacción. – Entre opiniones encontradas arrancó la construcción de la ciclovía y aunque algunos se mostraron a favor de dar espacio seguro al ciclista y fomentar la movilidad no motorizada, hubo también quienes la consideran una obra mal planeada.
“(…) He estado batallando, están muy cerradas las boyas rojas y el tráfico está muy cabrón”, exclamó con enojo uno de los automovilistas entrevistados.
La falta de socialización con comerciantes fue otro aspecto que no agradó a quienes comercian por la zona, pronosticando que sus ventas bajarán de manera considerable.
“No va a haber estacionamiento; de por sí batallamos para estacionarnos. De que va a afectar, va a afectar”, dijo Andrés -comerciante de la zona- quien también manifestó que ya se comienza a sentir la ausencia de clientes.
Los automovilistas han sufrido de largas filas en una zona que ya era considerada como conflictiva, lamentando que no sea controlada por la Dirección de Movilidad Chapala, pese a contar con sus oficinas justo en frente donde se realizan los primeros trabajos de la ciclovía, para la que, en su primera etapa, se realizará una inversión de 58.54 millones de pesos para restauración de los 7.26 kilómetros que comprende.
La renovación de la ciclovía es realizada por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado.
Se pretende mejorar la infraestructura y el diseño de ésta, además de conectar el municipio de Chapala con Jocotepec a través de este medio. Según lo informado, el tramo que se está construyendo por la avenida Hidalgo quedará concluido a finales de año.
“¿Está de acuerdo en la ampliación de la ciclovía?”, preguntó Laguna a ciudadanos de la cabecera municipal. “En parte no, no hay estacionamiento y los domingos se llena de carros, les afecta a los turistas”, contestó Fabiola, otra comerciante de la zona que fue entrevistada.
Pese a las molestias de algunos, otros consideran que la obra favorecerá a la Ribera, como es el caso de Pablo, originario de Jocotepec, pero que visita recurrentemente Chapala y considera que la ciclovía es totalmente necesaria. “Es necesario para mucha gente que se traslada en bicicleta, ayuda a fomentar el uso de la bicicleta”, contestó Pablo.
El generar espacios seguros para los ciclistas, también es parte de los motivos para aprobar la ciclovía. “Hay varia gente que va en bici y no la respetan, es para su seguridad”, dijo la señora Aidé -otra de las personas encuestadas por esta medio-. “Hay muchos trabajadores que se van en bicicleta y así viajan más fácil”, opinó Romina, quien usa patineta para trasladarse.
Sin embargo, algunos expresaron su molestia al señalar que se realizan obras nuevas y no atienden las ya hechas, como la ciclovía de Ajijic, que parece estacionamiento pese a la mirada de los agentes viales.
El Gobierno de Jalisco espera se complete el proyecto, desde Jocotepec hasta Chapala.
“No, no estoy de acuerdo, sí así se llena de tráfico, a veces anda buscando la gente estacionamiento y no va a haber, se va reduciendo el espacio, es una obra que no tiene caso, vean la de Ajijic, nadie la respeta”, expresó el señor Mario.
“Aquí no, porque la carretera es corta, entonces van a recortar las calles y realmente se va a ver más duro el tráfico y eso no lo toman en cuenta”, señaló un hombre de 72 años que omitió su nombre y también se manifestó en contra de la obra.
Las intervenciones a la ciclovía son realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP) y se espera que sea antes de finalizar el año cuando se concluyan la primera etapa -que consta de 7.5 kilómetros-.
En total, se pretende que la administración estatal complete la ciclovía desde Jocotepec hasta Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala