Miguel Cerna. – Cada lluvia enciende un estado de alerta entre los vecinos de la calle Morelos, en la agencia de Nextipac, pues la vialidad dirige un gran caudal de agua pluvial, desde la cabecera municipal al Lago de Chapala, por lo que regularmente sufren inundaciones.
“Siempre hemos tenido ese problema”, comentan los habitantes de la calle quienes se dijeron acostumbrados a sacar el agua de sus casas a cubetazos y limpiar sus banquetas del lodo después de una tormenta fuerte, como la que se registró el pasado 13 de agosto que, además de una docena de casas inundadas, derribó el emblemático árbol de Zalate de la localidad.
“En lo que hemos estado nosotros, siempre habido ese problema, siempre, siempre son las inundaciones. Porque se mete a las casas y ahí la gente está sacando el agua, y dicen que no pasa nada, pero siempre se ha metido a las casas”, dijo una de las vecinas.
Regularmente, el nivel de la creciente alcanza casi el metro de altura, por lo que el caudal también representa un peligro para los vehículos de los vecinos, quienes los tienen que mover a calles aledañas para evitar daños, pues aseguraron pagar hasta 2 mil 500 pesos por reparaciones, cada vez que se les moja.
El delegado de Nextipac, Antonio Valentín Flores, recordó que por la calle Morelos siempre ha corrido mucha agua porque anteriormente era un arroyo, por lo que solucionar el problema requeriría remplazar las redes hidrosanitarias por unas de mayor capacidad, aunque consideró que, por seguridad, las aguas pluviales no se deberían encasar junto con las residuales.
“Aquí lo que se ocupa es un tubo de un diámetro grande para que el agua alcance, pero también corremos el riesgo que al rato se taponé y explotemos todo Nextipac”, apuntó.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que la calle Morelos requiere una “cirugía mayor” para su rehabilitación, en el tramo de un 1.3 kilómetros desde la Matamoros a la carretera Chapala-Jocotepec, requiriendo un presupuesto de hasta 30 millones de pesos, por lo que buscará iniciar la primera etapa durante su administración.
“El tema de la Morelos ocupa una cirugía mayor, ya también lo traigo proyectado, espero yo hacer una etapa y si pudiera todo, que bonito sería, desde el ex presidente Lorenzo Camarena (1995-1997), se arregló toda la calle y jamás se le volvió a poner un dedo, entonces actualmente toda la red es insuficiente y seguido hay taponamientos y tenemos muchos problemas ya de drenaje”, concluyó.
La fuerte lluvia también dejó calles con inundaciones.
Redacción.– La lluvia que despertó en la madrugada de este 13 de agosto a los vecinos de la colonia “Las Guerras”, en Atotonilquillo, ha dejado 24 casas afectadas por el nivel de agua que alcanzó de 30 a 50 centímetros.
Desde las tres de la mañana, se realizaron los primeros reportes de afectaciones en la mencionada colonia que también el pasado lunes, cinco de agosto, reportó inundación de 13 viviendas, donde el agua alcanzó –en algunos lugares– hasta los 40 centímetros.
Las calles afectadas en esta segunda inundación fueron: Juan Escutia –cinco viviendas, con inundación entre 40 y 50 centímetros-, Juan de la Barrera –15 viviendas, con inundación de entre 40 y 50 centímetros-, Calle Vicente Suárez –con tres viviendas con una inundación de 30 a 40 centímetros– y calle Mariano Ángeles –con una vivienda afectada que registró 15 centímetros–.
Tras el balance que realizaron las autoridades en la primera inundación, concluyeron que se tapó una boca de tormenta por una obra mal realizada durante la pasada administración.
En lo que respecta a las afectaciones de esta madrugada, personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, así como vecinos de la zona, realizaron las labores de limpieza, concluyendo poco antes de las siete de la mañana.
Ninguna persona requirió de atención médica; hasta el momento se desconoce el monto de las pérdidas materiales.
Árbol icónico en la delegación de Nextipac.
El desplome del árbol, que alcanzaba los 20 metros de altura, sucedió alrededor de las 2:30 de la madrugada de este martes, en consecuencia de una fuerte ventisca.
La caída de la higuera, representativa y querida por los habitantes de la zona por su antigüedad -de al menos 150 años-, causó «tristeza» y «pesar».
Además, el desplome provocó inundaciones en al menos una docena de viviendas, debido que el tronco cayó atravesado en la calle Morelos, haciendo la función de una presa e incrementando el nivel del agua.
Fotografía: Dinorah M. Palmeros
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 24 centímetros en esta temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Actualmente, el vaso lacustre se encuentra al 74 por ciento de su capacidad, informó el organismo.
Fotografía: Dinorah M. Palmeros
Redacción. – Durante el fin de semana lluvioso en la Ribera de Chapala, el vaso lacustre más grande de México recuperó seis centímetros, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo que va del temporal, el Lago de Chapala ha ganado alrededor de 20 centímetros por lo que, hasta el momento, se encuentra al 74 por ciento de su capacidad total.
Redacción.- Ya ganó un metro el lago de Chapala, en lo que va del inicio de este temporal lluvias, por lo que podemos hablar de una recuperación con respecto a su pérdida durante la pasada temporada de estiaje.
Actualmente, el vaso lacustre más grande de México se encuentra al 72 por ciento de su capacidad.
Redacción.- En redes sociales, se ha compartido imágenes del huracán Barbara junto con la sombra del eclipse solar, que puede contemplar desde el sur de América.
La imagen del satélite Goes- 17, fue capturada a las 13:40 horas, tiempo centro de México.
Con la presencia simultanea de ambos fenómenos naturales, se muestra en el hemisferio norte al huracán Barbara, mientras que en el hemisferio sur se observa la sombra del eclipse de este dos de junio.
Según informes del Instituto Meteorológico Nacional, el huracán, que ha pasado a ser categoría 4, podría traer consigo nublados y lluvias para variadas zonas del país, entre las que se incluyen el estado de Jalisco.
La imagen fue compartida por Cooperative Institute for Research in the Atmosphere en redes sociales, que más tarde fue difundida en los sitios digitales de la Comisión Nacional del Agua.
Redacción. – Se esperan nublados y lluvias en el occidente del país ante la intensificación de la depresión tropical UNO-E, bautizada como «Alvin», que pasó a convertirse en el primer ciclón o tormenta tropical de la temporada 2019, en el Océano Pacífico.
Alvin se localiza al suroeste de las costas de Colima; sus bandas nubosas refuerzan las lluvias en el occidente de México, estando a 725 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 915 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El ciclón tropical trae vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros, según información del Servicio Meteorológico Nacional y sus bandas nubosas favorecen potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán.
Aunque las autoridades descartan riesgos, se recomienda extremar precauciones en las zonas costeras ante viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Redacción.- Chapala, Ajijic y San Antonio enfrentan estragos, luego de las primeras lluvias, que se traducen en el colapso de sus redes de drenaje, debido a obstrucción de basura y lodo, según informó el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) del municipio, a través de un comunicado de prensa.
En la cabecera municipal, en varios puntos se han tapado las alcantarillas por el arrastre de lodo y basura a los drenajes. En la calle Álvaro Obregón colapsó a causa de la lluvia, a pesar del cambio de línea que anteriormente era de concreto.
El Organismo Público Descentralizado del Municipio, realiza labores para solucionar el problema e informó que en la delegación de Ajijic se ha suscitado la misma dificultad en las líneas principales de aguas negras, causados por desechos que no corresponden a las aguas residuales domésticas.
En la población de San Antonio Tlayacapan, no se separan las aguas pluviales de las aguas negras en los hogares de la población, lo que provoca la saturación de las líneas del drenaje.
En las calles San José y Jesús García, se han visto afectadas por escombro y maleza que han sido arrastrados por la lluvia; la saturación de las líneas, afecto las calles Ramón Velázquez, Ramón Corona, mientras que; en la calle la Liebre del barrio El Conejo, se cambiaron 70 metros de línea de 10 pulgadas, para solucionar este problema.
Camión vactor usado para desazolvar drenajes.
Redacción. – Las primeras lluvias llegaron a Ajijic y aunque el agua que ha caído ha sido moderada, se espera que comiencen los aguaceros que cada año causan problemas en las tuberías de la localidad, ante esto, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic se dice listo para evitar colapsos en el sistema de drenaje.
Pues en el pasado temporal se pudo observar la salida de aguas negras en calle Colón, en plena zona turística, y hasta el momento no se ha realizado trabajos en los registros de esta calle, aunque a decir de Omar Gustavo Serna López, administrador de SIMAPA Ajijic, en los próximos días se llevarán a cabo atenciones en dicha zona.
Por lo pronto, se ha utilizado del camión vactor para desazolvar un cárcamo de aguas negras que se encuentra a un costado del inicio del malecón, producto de una ruptura en un registro. El administrador de SIMAPA Ajijic aclaró que el problema ya no se presenta, aunque reconoció que siguen quebradas algunas partes del registro, debido al crecimiento y oleaje del lago, pero aseguró que están por darle el manteamiento adecuado.
Los trabajos con el camión vactor, que cuenta con capacidad para extraer 300 litros de aguas negras, se realizaron el 30 y 31 de mayo y será utilizado nuevamente para desazolvar el drenaje de calle Revolución.
El mantenimiento en registros y cárcamos se realiza cada año antes del temporal de lluvias y aunque el camión se encontraba descompuesto, se arregló mecánicamente para poder hacer uso de él.
En las labores de limpieza en los drenajes de Ajijic, personal de SIMAPA ha encontrado de todo tipo de basura, desde pedazos de muebles hasta electrodomésticos, por lo que Serna López pidió a la ciudadanía no tirar basura en la calle, pues esta llega al drenaje provocando tapones que hacen que el agua se estanque y salga por los registros de las calles.
Fugas a la orden del día:
Los empedradores y fontaneros con los que cuenta SIMAPA Ajijic no se dan abasto y es que, a decir del administrador, las fugas de agua en las calles se han vuelto constantes, por lo que llegan a atender hasta dos por día, contando con siete personas que realizan los trabajos, por lo que les gustaría contar con más personal para optimizar su trabajo.
El camión estuvo descompuesto, pero fue arreglado para atender cárcamos y registros antes de la caída de fuertes lluvias.
A decir del encargado de SIMAPA Ajiic, las fugas de agua están a la orden del día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala