Primera mesa de trabajo entre colectivos de buscadoras y autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y autoridades estatales, se reunieron el 25 de julio para emprender el diálogo para generar protocolos de búsqueda seguros en el estado de Jalisco.
“Hoy es un día muy significativo para todas y todos quienes nos hemos comprometido con la causa de la Búsqueda de Personas desaparecidas, estamos en este Patio de los Naranjos, para que juntos reflexionemos y encontremos los mejores caminos de protección en las búsquedas, las que, a pesar de los atroces hechos ocurridos en Tlajomulco, no se pararon. Quiero resaltar también, que cada reporte que se dio en este tiempo acerca de algún posible hallazgo, fue atendido como es el deber de la Fiscalía. En el caso de las búsquedas programadas, también tuvieron seguimiento en la Comisión de Búsqueda, el procesamiento en el IJCF siguió y la atención a Víctimas también continuó de manera normal’’ Destacó Margarita Sierra, Titular de la SPPC.
Esta reunión estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; la secretaria Margarita Sierra, titular de la SPPC; el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Berumen, y el Fiscal del Estado Joaquín Méndez Ruíz; además de las y los cuatro titulares de las dependencias encargadas de la búsqueda de personas en nuestro estado, la Mtra. Blanca Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas; el Mtro. Víctor Ávila, encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas; Mtro. Iván Sánchez titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Ing. Gustavo Quezada, titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Además de la presencia de representantes de los colectivos Entre Cielo y Tierra Oficial; Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros; Huellas de Amor; Hasta Encontrarles Lagos de Moreno; Por Amor a Ellxs; Más 1 igual a todos Lagos; Luz de Esperanza; Guerreras San Miguel; Guerreras Unidas de Chapala; Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco; Madres Buscadoras de Sonora; Buscando Corazones en Jalisco y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco.
El Ejercicio fue preparado con el fin de escuchar todas las voces de quienes han decidido participar, y así contar con la experiencia en las búsquedas de las y los familiares de personas desaparecidas, así como la experiencia del gobierno y juntos elaborar un protocolo que diseñe un amplio despliegue de seguridad que cubra todas las situaciones a las que se está expuesto tanto los familiares, como las y los servidores públicos que participan, así como todas y todos los ciudadanos.
Durante la reunión las y los participantes se dividieron en mesas de trabajo encabezadas por subsecretarios y autoridades de Gobierno para ser escuchados sobre peticiones de búsqueda, llegando a conclusiones y propuestas que serán sistematizadas y entregadas a las instituciones encargadas de la búsqueda en Jalisco y asì sean el insumo para la elaboración del protocolo de seguridad.
Marcelo Ebrard durante la presentación del plan de seguridad denominado “Ángel”. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El aspirante a la candidatura a la presidencia por Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó un moderno plan de seguridad pública con el que hará de la tecnología un arma a favor de las fuerzas encargadas del orden en México.
La violencia sigue siendo uno de los pendientes del gobierno actual. En este sentido, el ex canciller dio a conocer detalles de sus planes para combatir este mal. Dado a conocer como “Plan Ángel” que consiste en “avanzadas normas de geolocalización y seguridad”, que utilizaría tecnologías probadas con éxito en otros países.
Entre ellas se encuentra el uso de la tecnología para el reconocimiento facial en vía pública, identificar sitios donde se haya disparado un arma, detectar armas, reconocer mediante datos fisonómicos a delincuentes, así como la dedicada a rastrear vehículos.
También se plantea que la Guardia Nacional emplee drones y porte cámaras inteligentes en sus uniformes, además de la puesta en marcha de una aplicación basada en inteligencia artificial, que conecte las bases de datos del país necesarias para la seguridad pública y la procuración de justicia.
Según expertos, el uso de la tecnología en seguridad pública es una necesidad imperante para la seguridad de los mexicanos a partir de soluciones basadas en la Nube, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y la Geolocalización. Los sistemas de videovigilancia, el mapeo de delitos y violencias son en la actualidad herramientas para la prevención, disuasión y control e investigación, por esto resulta interesante la propuesta presentada por Marcelo Ebrard.
Actualmente se utiliza la videovigilancia para actuar de manera rápida contra delitos como asaltos, robos y secuestros. Hace un par de años, el gobierno federal hizo una alianza con Google y Amazon Web Services (AWS) para proveer el Servicio de Localización de Emergencias a través de una puerta de enlace a la nube AWS de alta seguridad, todo en tiempo real, esto permite localizar de manera instantánea y precisa a ciudadanos que llaman al 911 a través de su dispositivo móvil.
Inició en 2019 y el primer año del Servicio de Localización en Emergencias de Android (ELS, por sus siglas en inglés), los Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLE) procesaron 1 millón 322 mil 994 llamadas de emergencia y efectuaron más de 135 millones de geolocalizaciones automáticas y dinámicas en los 18 estados del país que ya cuentan con él, cambiando la manera en que las autoridades ofrecen servicios de emergencia inteligentes, seguros y gratuitos para el bienestar de las personas.
Pero estar vigilados en todo momento también se interpreta como una violación a los derechos humanos. Varios países cuentan con este sistema; sin embargo, comienza a analizarse el hecho de que los sistemas de videovigilancia “pasan a ser un elemento represivo, debido a que resguardan la información por un tiempo determinado para luego, ante la ocurrencia de un hecho delictivo o su sospecha, proceder a buscar en los registros de imágenes para individualizar a los sospechosos del resto de la sociedad”.
Es decir, recurre a prácticas que atentan contra el derecho de los ciudadanos a la privacidad y a no ser discriminado, y no siempre se tiene la garantía de que un delito registrado por una cámara será debidamente procesado ante las instituciones correspondientes. Estos son debates que deben abordarse a profundidad desde el Gobierno y la ciudadanía.
DESDE EL CENTRO
A cinco meses de arrancar el programa Fertilizantes para el Bienestar a nivel nacional, el número de beneficiarios atendidos ya superó el millón, al sumar un millón 030 mil 592 agricultores y continúa la entrega del insumo en tiempo y forma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal apuntó que a la fecha se ha superado el número de productores atendidos en ejercicios anteriores y la meta de este año es entregar un millón de toneladas del insumo para atender una superficie superior a tres millones de hectáreas de granos básicos en las 32 entidades del país.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
No sé ustedes, pero a mí, en lo personal, no me gustaban los pies, ni los míos ni los de nadie, me sentía vulnerable cuando debía estar descalza delante de otras personas. Al llegar al mundo del Yoga y la práctica de asanas resulta que todas las prácticas eran descalzos y ahí mi mundo empezó a cambiar; me sumergía tanto en los componentes de la clase que olvidaba mis pies.
Pero lo más interesante de todo es que un día, mientras nos hacían un examen, una de mis maestras me dijo: tus posturas están muy bien alineadas y aprendiste todos los ajustes, pero no hay mucha presencia tuya en tus pies. Me sorprendió que ella pudiera notar eso, pero además fue toda una revelación ya que de forma simbólica los pies representan nuestro sentido de pertenencia a la tierra, el arraigo, la estabilidad, el sostenimiento y yo nunca había sentido eso en mis 35 años de vida.
Estudiando Yoga aprendí que cada pie tiene 26 huesos que forman 26 articulaciones y que cada una de estas articulaciones debe conservar su movilidad y que los músculos de la antepierna y el músculo plantar, junto con el tendón de Aquiles deben ser fuertes para ayudarle a los huesos del pie a preservar sus múltiples funciones.
Estudiando Feldenkrais aprendí que algunas veces los músculos de la planta del pie se llegan a tensar tanto y a estar tan comprimidos que producen una inflamación que se llama fascitis plantar, muy común en corredores, personas que caminan diario grandes distancias, personas que usan tacones altos de más de seis centímetros; personas que usan flats o zapatos que no tienen elevación en el talón, médicos y enfermeras, policías y todos los que, por su profesión, deben estar de pie durante largos periodos de tiempo.
¿Tú, cómo cuidas a tus pies? No se trata solamente de cortarse las uñas y pintarlas para que se “vean bonitos”. Se trata de buscar y practicar acciones y ejercicios que nos ayuden a mantenerlos saludables. Algunas sugerencias que te doy son:
Sin duda alguna hay partes del cuerpo que olvidamos completamente hasta que empiezan a dar problemas. La prevención es el mejor tratamiento para cualquier estructura de nuestro organismo. Piensa más en tus pies, en tu arraigo y estabilidad, tus rodillas, tu pelvis y tu columna te lo van a agradecer.
Por: Lic. Diana Ortega .
¿Qué opino de los derechos de autor? Que son necesarios para proteger la creación e inspiración del artista, sea escritor, escultor, músico, poeta, cuentista y cualquier otro nombre que derive de la invención de la mente plasmado en un soporte material (periódico, virtual, papel, entre otros).
Ahora bien, si “Juan” realiza una pintura y luego llega “Chepe” y le propone difundir sus obras en diversas galerías, en estas exhibiciones Chepe pretende cobrar mil pesos, más no quiere darle dinero a Juan. ¿Puede hacer esto Chepe? La respuesta depende de la autorización que tenga de Juan sobre la pintura que realizó.
Ahora bien, supongamos que Chepe tiene la autorización de palabra de Juan de exhibirla en donde él decida, sin embargo, no sabe que éste va a cobrar, ahí Chepe estaría obrando de mala fe, ya que está ocultando la explotación que está realizando sobre la pintura de Juan. ¿Qué debería de hacer Juan, tendrá algún derecho?
La Ley Federal del Derecho de Autor, nos dice que basta con que se encuentre la creación en un soporte material para que el creador tenga derechos morales y patrimoniales sobre su obra, y podrá ejercer las acciones pertinentes ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, para reclamar su derecho, o en su caso hablar con Chepe y llegar a un acuerdo, en dónde Chepe logre la autorización de Juan para la comercialización de su obra, y se establezcan porcentajes de ganancia, el trato que le darán a la pintura, la manera en que será cuidada desde el primer traslado en caso de ser necesario, y tomar las precauciones pertinentes para su conservación.
En este supuesto, el derecho moral le pertenece al creador de la obra al 100 por ciento y el derecho patrimonial, que es el que tiene que ver con las ganancias que se deriven de la obra les pertenecerán a los dos, siempre que Juan autorice compartir las ganancias con Chepe, firmando los acuerdos correspondientes.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del Hospital Civil de Guadalajara durante la firma del convenio en la presidencia municipal.
Redacción.- El Hospital Civil de Guadalajara donará medicamentos periódicamente a la clínica municipal de Chapala, esto después del convenio de colaboración firmado entre el gobierno municipal y el Hospital Civil, la mañana del 5 de julio.
La primera entrega de medicamentos será este viernes 7 y estará disponible para toda la población en general, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala
Con este convenio los ciudadanos del municipio de Chapala serán apoyados con consulta médica y medicamentos cuando requieran el servicio en la clínica municipal, añadió la dirección de Comunicación Social.
El convenio entra en vigor desde su firma. El municipio sólo gastará en el traslado del Hospital Civil a la Clínica Municipal.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal.
Por Leticia Trejo.
Desde que el bebé empieza a dar sus primeros pasos DESCALZO, se forma la relación e integración de estas tres importantes articulaciones. Dicen los buenos ortopedistas que NO HAY QUE PONER ZAPATOS a los bebés entre su primer y segundo año sino hasta que empiezan a caminar, ya que esto es lo que fortalece y determina la alineación entre los pies, las rodillas y la cadera y, por supuesto, la columna vertebral.
Otro dato interesante es que la mayoría de los bebés tendrán sus piernas “chuecas” o “torcidas” hasta los cuatro años, en lo que los músculos se fortalecen y se alinean. La actividad física es vital para que los músculos puedan realizar esta alineación y eso ocurre en los primeros siete años de vida.
Pero lo más relevante es que en realidad las rodillas NO SON las que tienen un problema, a menos que hayas tenido un traumatismo, accidente, golpe, caída. La relación de la cadera y la rodilla es muy importante.
La posición de las rodillas depende casi totalmente de la forma de la cabeza del fémur, por un lado, y por el otro lado del tamaño y profundidad del acetábulo que es la cavidad en donde embona la cabeza del fémur; existen más de seis formas y ángulos en los que hacen socket estas dos estructuras, si hay alguna asimetría, debilidad o exceso de rigidez en los músculos circundantes de la pelvis y las piernas las rodillas sufren las consecuencias. Lo mismo ocurre cuando los pies no tienen músculos fuertes.
En mi experiencia, cuando se operan las rodillas sin tomar en cuenta la biomecánica de la articulación de la cadera el problema vuelve a aparecer en los dos o tres años posteriores a la cirugía.
La recomendación es mantener un buen tono muscular y una sana movilidad en las articulaciones a través de la actividad física, el uso moderado de tacones, y el mantenimiento del peso ideal, ya que la obesidad y el sobrepeso son otras de las causas que producen dolor de rodillas.
Es importante que sepas que las piernas están diseñadas para cargas de trabajo intensas, que no se van a romper si las entrenas para fortalecerlas, para eso están hechas. Cada fémur resiste un peso de 250 kilos, siempre y cuando los músculos que lo rodean estén bien desarrollados.
Así que sacude ese esqueleto, ponte de pie y camina.
Por Lic. Diana Ortega.
Dentro de nuestras actividades cotidianas solemos llegar a aceptar diversos acuerdos, por ejemplo, salidas con amigos, comidas familiares, en donde se establecen horarios, lo que se va a comer, entre otras cosas; ¿sabías que esto se le conoce como consentimiento tácito?
Ahora bien, si lo trasladamos en la protección de datos personales, este consentimiento se otorga cuando no expresamos una inconformidad o prácticamente un no al momento de dar nuestro nombre, nuestro número de contacto, inclusive el correo electrónico. ¡Ojo! la persona o empresa que nos lo solicita debe de decirnos para qué nos lo pide y qué hará con él, sin embargo, en la práctica poco se da.
Si han llegado a firmar contratos extensos (dar consentimiento expreso a través de la firma electrónica, por voz o escrita) al momento de realizar compras por ejemplo, de un smartphone que sacan bajo algún plan, ahí viene expresado en su aviso de privacidad, que es el documento donde se explica el tratamiento que le darán a tu información y si lo comparten con terceras personas.
De ahí deviene que diversas compañías compartan datos personales con otras empresas y después tenemos diversas llamadas de donde nos mencionan que “si deseamos cambiar de compañía nos ofrecen…”, o inclusive si alguna persona que conocemos solicitó préstamos a su nombre y no ha pagado, llegamos a recibir estas llamadas de cobranza. ¿Les ha pasado? Es justo aquí donde se debe de tener cuidado con quién se comparte información personal.
¿Qué puedo hacer si ya di mis datos y deseo dejar de recibir estas llamadas? Lo que sigue es ejercer los llamados derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), acceso a conocer qué información tienen tuya y que muestren su aviso de privacidad, una vez que se conozca esto hay que solicitar el derecho de cancelación, para que eliminen toda la información que posea dicha empresa sobre de ti, esta es una manera de evitar las llamadas molestas.
¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Importantes cadenas de periodismo serio y profesional han escrito acerca de las fascias, que es el tejido conectivo que une cada una de las fibras musculares de nuestro cuerpo. Tanto la BBC de Londres cómo la DW de Alemania han publicado incluso documentales al respecto. ¿Cuál es el motivo del interés en este tema?
El incremento del dolor corporal alrededor del mundo, por ejemplo, el dolor de espalda, que es una de las principales causas de ausencia laboral e incapacidades en los espacios de trabajo.
Las fascias son un tejido deslizante que permite la sana movilidad entre las diferentes capas de músculos. Su aspecto es cómo hojas o membranas con múltiples capas de líquido entre ellas, principalmente colágeno y ácido hialurónico; las fascias cubren y unen músculos, huesos, vísceras, vasos sanguíneos y nervios de forma continua e ininterrumpida, esto quiere decir que si tú te lesionas una pantorrilla estás afectando otras partes del cuerpo y la simetría del esqueleto.
Las fascias sanas son elásticas y suaves, y permiten un movimiento óptimo, fluido y eficiente de músculos y articulaciones. Desgraciadamente las emociones intensas y exageradas afectan a las fascias, se tensan de forma crónica, se encogen y se acortan lo cual afecta el funcionamiento de los receptores nerviosos que a su vez emiten señales de dolor por los cambios que se generan en estos tejidos, ya sea en el mismo lugar de la tensión excesiva o en otro punto distante.
Existen tejidos conectivos más propensos a nuestras emociones, cómo los que forman los músculos del piso pélvico, del psoas y del diafragma torácico afectando entonces nuestra respiración. ¿Te ha pasado que quieres llorar y empiezas a gemir cómo si tuvieras hipo? Y si estás con alguien enseguida te dice “respira por favor, inhala y exhala”, pero tú no puedes, eso ocurre porque el psoas pasa por una contracción que afecta al diafragma.
¿Cómo saber si tu dolor es muscular, articular o son tus fascias? El dolor muscular agudo empeora si te mueves y por eso se recomienda reposo. Pero en el caso de las fascias mejoran con ejercicios de movilidad, entrando a una alberca de agua tibia o con terapia de calor. Si son las fascias las que duelen basta darnos una ducha de agua caliente y realizar estiramientos suaves.
¿Qué puede lastimar tus fascias?
Hacer poca actividad física (o no calentar y enfriar cuando entrenas)
Adoptar posturas forzadas y sostenidas durante largos periodos de tiempo
Hacer movimientos repetitivos
Sufrir traumatismos, cómo alguna cirugía, golpes, dolor menstrual o una mala digestión.
Estar pasando por momentos de tensión emocional intensos en donde el estrés rebasa nuestra capacidad de gestionarlo.
Estar pasando una etapa de mala calidad del sueño.
Si quieres saber más sobre estos importantes tejidos conectivos busca bibliografía sobre el desarrollo de la consciencia corporal.
Por Diana Ortega.
Generalmente pensamos que como ciudadanos estamos solamente dotados de derechos y dejamos para el último momento nuestras obligaciones. Pero te has preguntado, ¿qué obligaciones tenemos cómo mexicanos?
Existe un principio de derecho que dice: “El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento”, y es aquí que me cuestiono, ¿cómo sería un México en el que todos conociéramos cómo funcionan las leyes?
Comienzo a imaginar un México que vive más libre, que conoce lo que puede llegar a exigir de sus gobernantes y la manera idónea para hacerlo, en el que por este mismo hecho de que la información es poder, se logran tener grandes avances tecnológicos y una mejora en la convivencia social, ahora en la era del mundo globalizado. ¿Cuántas normas tenemos que conocer para el debido cuidado de nuestra persona y nuestras relaciones de comercio?
En mi opinión, la principal obligación que tenemos como mexicanos es estar informados, así es: conocer, indagar, investigar lo que nos pertenece, como lo haría un heredero al momento de la lectura de un testamento, aventurarnos a saber el porqué de las cosas, el cómo ocurrió, el para qué nos va a ser funcional o tal vez encontremos que no lo sea, para proponer mejoras y avanzar. En caso contrario de no hacerlo, tendremos que conformarnos con lo que otros nos digan y acatar sin cuestionar si está bien o no.
La única manera de avanzar es estar bien informados, por eso les invito a seguir documentándose y que no te cuenten si tienes o no derecho a algo.
¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo.
Hace unos dos meses grabé un podcast sobre el peso saludable en los adultos; mi amiga la nutrióloga Marcela Torres me acompañó para dar los datos que, como especialista, ella ha reunido a lo largo de más de 30 años de carrera. Al principio ella quería que el tema fuera “Control del peso en los adultos” pero yo le dije que no, tengo rato que me cae mal la palabra control, sobre todo cuando se trata de impulsos que tienen diversas causas y que una restricción estricta solo logra incrementar el deseo por satisfacer ese impulso, además de generar frustración y enojo; si cedemos al impulso luego se siente culpa y vergüenza.
Y justo hace unas semanas una amiga me pasó otro podcast en donde se trata el tema de la “gordofobia». Yo había escuchado el término, pero no le di importancia, sin embargo, acabo de ver una nota de la CNN en español que decía que, con los años, los asientos de las aerolíneas se han ido achicando, pero el tamaño de las personas ha ido creciendo. Dice la nota que los expertos predicen que más de la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso u obesidad para 2035. Los pasajeros con obesidad consideran discriminatorio que no haya asientos adecuados a su talla. De verdad, es un tema controversial.
Durante muchos años yo juzgué a las personas gordas (no lo digo con afán de ofender), consideraba que estaban así porque no se esforzaban lo suficiente, porque eran flojos, porque eran débiles y cedían a sus impulsos de apetito desmedido. Afortunadamente ahora me doy cuenta que existen por lo menos diez factores que hacen que una persona suba de peso. Entonces he dejado de hablar de control del peso o de retos para bajar de peso y ahora promuevo el peso saludable.
Pero, ¿qué es el peso saludable? Un peso que tu esqueleto soporte sin deformarse, en donde tus valores de química sanguínea sean en los rangos permitidos, que no tengas el colesterol alto, que no tengas hipertensión, que tengas triglicéridos normales, niveles de glucosa dentro de los parámetros y otros más.
¿Conozco a una persona así? Sí, sí conozco a alguien así, tengo una amiga que mide 1.85 mts. Y su peso oscila entre los 95 y 115 kilos, pero ella nada todos los días uno a dos kilómetros, se va a su oficina en bicicleta, lo cual implica 30 kilómetros al día. Tiene una hermosa piel, los ojos frescos y brillantes, excelente carácter y actitud, creo que estas características nos hablan de alguien que consigue estar saludable, más que algunas personas delgadas que padecen varias enfermedades.
Ahora veo con claridad que, efectivamente, si hay un estigma muy fuerte hacia las personas de talla grande y extra grande, hay discriminación y no sé por qué los delgados nos sentimos con el derecho de opinar sobre el cuerpo de los demás, ni para señalar lo delgado que están o lo gordos que se han puesto. Cada uno de nosotros debe realizar una toma de conciencia sobre el estilo de vida que le permita vivir plenamente, no ser una carga para los demás, tener libertad para moverse, para trabajar, para disfrutar la vida.
Si quieres lograr un peso saludable, hay muchos valores a tomar en cuenta: el estado de la salud hormonal, la etapa de tu vida, los niveles de estrés, la regulación de las emociones, la calidad del descanso, la actividad física, las creencias limitantes con las que creciste, tu círculo de confianza, amigos, familia…
Uff, son tantos factores que le corresponden únicamente a cada persona. Espero que cada persona encuentre su lugar en el universo, en la sociedad, en su familia y se sienta bienvenido. Y cómo le digo a mis alumnos, dale la bienvenida a todas las sensaciones, cómodas e incómodas, después de todo son pasajeras. Aprende a habitar tu cuerpo, con gentileza y amabilidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala