Integrantes del comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles. – Con el inicio de los preparativos rumbo a las Fiestas Patrias 2025, el comité organizador de Ajijic presentó a su nuevo presidente, Eduardo Mejía Blas, quien suma más de 15 años participando en los festejos, quien aseguró que la nueva generación llega con ideas para hacer las cosas más prácticas y ágiles, sin perder el sentido tradicional.
Eduardo participa en la organización desde que ganó el primer certamen Miss Gay del pueblo. “Mis compañeros dijeron que tengo motivación y que me gusta trabajar, y quiero hacer cosas buenas”, expresó. El comité actual está integrado por José Luis Agraz, Paty y Cielo Arceo, Malú Dorado, y cuenta con el respaldo de los regidores Guillermo Heredia y Andrea Patricia Márquez, así como del encargado de despacho, Timoteo Aldana, y su esposa María Elena Higuera Enciso. Todos aseguraron trabajar de manera coordinada para sacar adelante las festividades patrias con una nueva dinámica operativa.
A pesar de haber iniciado con presupuesto cero, el comité aseveró que se recibirá presupuesto por parte del Gobierno de Chapala, lo cual agradecieron, aunque, por esta razón, han optado por reducir el número de eventos y enfocarse en los más representativos, como la Fiesta Mexicana y las celebraciones tradicionales del mes patrio. También aclararon que no participarán en la venta de bebidas durante la regata de globos, ya que en años anteriores han tenido pérdidas y deben pagar un monto de 33 mil pesos por operar la barra.
El comité se describe como un equipo con experiencia, abierto a recibir apoyo económico, físico y logístico. Para quienes deseen sumarse, pueden acercarse a la delegación en horario de oficina, de 9:00 a 3:00 de la tarde, o contactar a través de la página de Facebook “Fiestas Patrias en Ajijic”. Eduardo Mejía también capacita a las candidatas a reina de lunes a viernes de 8:00 a 9:30 por la noche en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Sobre el evento del 15 de septiembre, aún no hay programa confirmado, aunque se contempla contratar una banda o grupo versátil. Por lo pronto, ya está confirmada la participación del grupo juvenil “La Zurdiza”. Finalmente, el comité agradeció a todas las personas que han ofrecido su apoyo en la organización y los detalles que conlleva cada actividad.
Calle Colón en el centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se ha establecido un comité de Pueblo Mágico en para la localidad de Ajijic, la población ya cuenta con proyectos presentados ante la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para aspirar a recibir presupuestos y apoyos para Ajijic, compartió el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
«Los proyectos de Pueblos Mágicos ya están metidos en SEDECO, el secretario Mauro Garza nos hizo el favor de recibirnos. Van encaminados, son proyectos importantes, que no me gustaría adelantarlos para que sea parte de lo que nos informa el Gobierno del Estado, pero creo que vienen apoyos importantes para la delegación de Ajijic como Pueblo Mágico», aseguró Aguirre Curiel.
Para este 2025, a inicios de año, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que se otorgaría un presupuesto de poco más de 100 millones de pesos para los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, y que el reparto de este presupuesto sería a través de un concurso, donde aspirarían un presupuesto en base a los proyectos que presentarán en cada poblado.
Estos proyectos, tendrían que estar enfocados en rubros de mejora de infraestructura turística, rehabilitación de espacios patrimoniales y acciones para promover, capacitar y fortalecer la economía local. Por otro lado, estos serán evaluados en base a criterios como alcance social y capacidad de ejecución. El comité técnico, conformado para evaluar los proyectos, estaría integrado por representantes del gobierno estatal, representantes de promoción turística del estado, empresarios y sociedad civil.
Aunque en esta ocasión no se dio mayor información acerca de los proyectos que se enviaron, al inicio del año, Aguirre Curiel afirmó que los proyectos para concursar para el presupuesto de Pueblos Mágicos en Ajijic, estarían enfocados en las calles, relacionados a cruces peatonales y rehabilitación de banquetas, conservando integrar la imagen urbana de Ajijic.
El último comité de Pueblos Mágicos con el que contó Ajijic, se formó a mediados del 2024. Éste, ya contaba con la presencia de autoridades municipales en acuerdo al nuevo esquema, anunciado en el 2023. Este comité que operaría en el periodo 2024-2027, actualmente se encuentra disuelto, ya que funcionarios que formaban parte de él, ya no laboran en el Gobierno Municipal. El comité, tiene como función ser el interlocutor entre los tres niveles de gobierno y la población, así como analizar las propuestas de los proyectos que se realicen en la localidad.
Jalisco actualmente cuenta con 12 Pueblos Mágicos: Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Lagos de Moreno, Tlaquepaque, Mascota, Talpa de Allende, Ajijic, Sayula, Temacapulín y Cocula.
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin fecha para la convocatoria del nuevo comité y aún sin ingresar proyectos de Pueblo Mágico es como se mantiene la situación de Ajijic Pueblo Mágico, según compartió el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macias Delgado.
Macias Delgado declaró sobre la convocatoria para la conformación del Comité de Pueblo Mágico Ajijic, «Está parado todo hasta que no salgan las nuevas reglas, todavía no salen las reglas» comentó, agregando que las reglas de operación son publicadas por el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la dirección de Pueblos Mágicos.
El director de turismo señaló que debido a la falta de establecimiento de un comité, no se han podido ingresar proyectos de Ajijic Pueblo Mágico. «Por eso todavía no podemos meter proyectos, no han salido las nuevas reglas de operación […] a la hora de que publiquen las reglas, ya veremos como queda el acomodo, por eso no hemos podido meter proyectos ni nada, está parado todo».
A inicios de este 2025, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseveró que el comité tendría que ser reformado y que ya había hablado con el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para ultimar detalles sobre el comité. Al día de hoy, no ha habido noticias al respecto. Asimismo, a inicios de año, la síndico del Gobierno de Chapala, Lilia Alvarado Macias, aseguró que aún se encontraban a la espera de las indicaciones del presidente para saber si se conformará un nuevo comité o se continuaría con el pasado.
Por otro lado, en cuanto a proyectos, igualmente a inicio de año, Aguirre Curiel afirmó que los proyectos para aspirar al presupuesto de 100 millones de pesos designados para repartirse entre los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, se enfocarían en la zona centro de Ajijic y en la infraestructura peatonal. “Tenemos algunos, que es el programa de banquetas, cruces peatonales y algunas áreas de la plaza también, pero estamos precisamente junto con SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) preparando esos proyectos, espero que este mes queden listos”, compartió en su momento.
Algunos de los integrantes del último comité, que se formó en el 2024, ya no laboran en la actual administración. Este comité se formó bajo el nuevo esquema, en el cual incluía funcionarios, así como ciudadanos.
El comité anterior, que en condiciones normales estaría laborando durante el ciclo 2024-2027, estaba conformado de la siguiente manera. Los funcionarios municipales eran el ex presidente interino de Chapala y síndico, Gamaliel Soto Pérez como presidente del comité y como suplente, la entonces regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra. Como secretaria técnica fue designada la ex directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
En cuanto a los vocales, que eran ciudadanos, se encontraban Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera, con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora, Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco hombres de Ajijic fueron seleccionados como los nuevos representantes de barrios que se integrarán al Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, los cuales aportarán su visión de las necesidades para el desarrollo equilibrado y sostenible.
Andrés Martínez Flores “Zilvestre” será el representante del barrio de Tecoluta. Foto: Facebook.
Se trata de Andrés Martínez Flores “Zilvestre”, quien representará el barrio de Guadalupe o Tecoluta; Esteban de Jesús López Ceja, que representará al barrio de San Sebastián; Luis Alberto Muñoz “Betto Rock”, que representará el barrio de San Miguel; Julio Carmona, en el barrio de San Gaspar; y Harry Bublin, que representará la zona de La Huerta.
Estas personas que se integraron, se encargarán de acercar el Comité con la comunidad nativa de Ajijic de los diferentes barrios, trayendo a la agrupación comentarios, preocupaciones y propuestas, fungiendo así el comité como una plataforma para llegar a las instancias y soluciones correspondientes, según se lee en la página de Facebook Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Esteban de Jesús López Ceja es el representante del barrio de San Sebastián. Foto: Facebook.
El actual presidente del comité del Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún, comentó que espera que estos representantes colaboren con un grupo de su barrio. “La idea de que haya un representante, es también para gestionar o motivar a que este genere un grupo en su barrio, para que pueda fluir mejor la información. En algunos barrios hubo varias solicitudes, entonces esperamos que esas solicitudes, puedan trabajar en conjunto con su representante”.
Respecto a los elegidos, en redes sociales se cuestionó por qué no hay ninguna mujer como representante de barrio, a lo que Alejandro contestó que no hubo solicitudes por parte de mujeres, sin embargo, espera que se puedan sumar a los grupos de los diferentes barrios.
Julio Carmona es el representante del barrio de San Gaspar. Foto: Facebook.
Luis Alberto Muñoz “Betto Rock” es el representante del barrio de San Miguel. Foto: Facebook.
Harry Bublin es el representante de la zona de la Huerta, que se ubica entre el barrio de Tecoluta y La Canacinta. Foto: Facebook.
Entrada al centro de reciclaje, ubicado sobre la carretera a la altura de El Bajío, al poniente de la delegación.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La reunión informativa sobre la formación del comité de reciclaje de Ajijic, que se realizaría este fin de semana, se suspendió de manera indefinida debido a la falta de convocatoria oficial, así como la situación actual de la pandemia.
El Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que fue el departamento de Ecología quien se encargó de posponer la fecha, con tal de crear una convocatoria oficial, así como una orden del día, aunado a que se quiere evitar aglomeraciones que fuesen un foco de contagio de Covid-19 para los asistentes de la reunión.
Finalmente, añadió qué después del mes de febrero, cuando haya un nuevo informe por parte de la Mesa de Salud, retomarán la convocatoria y se publicará mediante el Facebook Delegación de Ajijic 2021-2024, así como Gobierno de Chapala.
Reunión del comité en el Lake Chapala Society.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Desde el nombramiento del comité -en las tres reuniones que se han llevado a cabo-, los integrantes compartieron que han estado trabajando en sus cuestiones administrativas internas, así como en la formación de planes, y expresaron su deseo de integrar a más personas para trabajar de una mejor manera los sectores a desarrollar.
Para repartir y optimizar el trabajo entre los once integrantes, se han formado cinco comisiones, basadas en las hélices de Pueblo mágico, en el caso de Ajijic: naturaleza, gastronomía, artesanía, cultura y tradiciones y gente; por lo que el presidente Alejandro Sahagún, expresó su deseo de invitar personas para trabajarlas, si se trata de perfiles afines.
Las comisiones tienen los siguientes nombres y funciones: Desarrollo territorial, para el trabajo en el territorio a habitar en la localidad; Turismo sustentable, crear estrategias para que el turismo sea sostenible en el polígono llamado Pueblo Mágico; Patrimonio tangible, para el cuidado de arte, artesanías, murales, monumentos; Patrimonio intangible, dedicado a la conservación de cultura, tradiciones, gente; y Vinculación social y medios, para la involucración de invitados y comunicación de información.
“Con esto se busca dividir el trabajo que se tiene que hacer; aprovechando las diferentes aptitudes, perfiles y representaciones de los integrantes, para desarrollar mejor el trabajo y cada quien se pueda dedicar a un área, para no perder tiempo enfocándose todos en lo mismo”, agregó Alejandro Sahagún.
Asimismo, hizo hincapié en que están abiertos en recibir propuestas para trabajar con la gente del pueblo y desarrollar en conjunto, ideas, opiniones y planes; no obstante, aún no han establecido si como invitados o como miembros de las comisiones, siempre y cuando su propuesta tenga que ver con el trabajo de las comisiones.
Añadieron que participarán en el festival de Pueblo Mágico, esperando que las tradiciones a mostrar queden bien hechas, reuniendo requisitos para ratificar el nombramiento para septiembre, además de crear una lista de necesidades y problemáticas del polígono que es considerado Pueblo Mágico -el cual aún no ha sido definido- y, en el futuro, poder replicarlo en resto de la delegación. Al igual, se planea realizar un inventario de servicios, experiencias y lugares turísticos, para garantizar una visita exitosa.
Asimismo, los integrantes del comité explicaron que su deber lo realizan por compromiso social, para el sano desarrollo y equilibrio del pueblo, ya que no hay presupuesto que pase por sus manos y hacen énfasis en que son un órgano consultivo, con injerencias limitadas –que trabajarán para que sean lo mejor posible-, además de ser el enlace entre autoridades municipales, estatales y federales.
“Esto es un gran reto para todos: convertir lo que ya es bonito en extraordinariamente bonito, ya que hay carencias y cuestiones que se tienen que poner sobre la mesa para que brille aún más. Es padre y todos lo tomamos con gusto y orgullo”, agregó el líder de opinión del Comité de Ajijic Pueblo Mágico, Juan Macias.
Los 11 integrantes del comité son: Alejandro Sahagún, representante restaurantero y presidente del comité; Juan Macias, líder de opinión; Steve Balfour, representante de la comunidad extranjera; Rafael Escamilla, activismo social; José Manuel González, representante hotelero; Antonio López Vega, representante de arte y cultura; Karla Terriquez, representante de activismo ambiental; Mauricio Vázquez, representante de comerciantes; Citlalli Morales, representante de artesanos; León Felipe Muñoz, representante académico y secretario del comité, y Alejandro Hernández, representante de comerciantes establecidos.
Reunión informativa de la convocatoria del comité pueblo mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los resultados de la elección del Comité de Pueblo Mágico de Ajijic están próximos a darse a conocer, según la Directora de Turismo Rural y Pueblos Mágicos, Mónica Venegas Sánchez, y el presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Alejandro Servín Carreón.
Tras poco más de un mes de la reunión informativa y la publicación de la convocatoria, Mónica comentó que este lunes cinco de julio -fecha aproximada, debido a algunos contratiempos que se han presentado- serán expuestos los resultados.
Mauricio comentó que percibió muy buena participación por parte de todos los sectores de la población y que, a su consideración, todos los perfiles enviados fueron útiles y con gran potencial; no obstante, aún no se podría calcular un aproximado, ni se sabe con certeza cuántos integrantes tendrá el grupo.
“Me alegra que la participación haya sido tal que el comité que se forme será integrado por perfiles de múltiples sectores, pero todos iguales de útiles, así ya se podrá tener un equilibrio entre la autoridad y el pueblo, para que se les hagan más caso a las necesidades reales del pueblo”, aseveró.
El entrevistado añadió que el comité va a beneficiar mucho al poblado, ya que dentro de sus funciones tiene la obligación de atender los requerimientos, tanto de embellecimiento, como de funcionalidad de la pintoresca población.
Finalmente, agregó que la Secretaría de Turismo del Estado ya se encuentra en los pasos finales para elegir los miembros y, posteriormente, un presidente, secretario, tesorero, y los demás integrantes del comité, según sus aptitudes, para que empiecen a trabajar.
Julio Carmona, originario de Ajijic, es quien ofrece ayuda con las solicitudes para formar parte del comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la intención de facilitar los trámites para las personas que quieran participar en la convocatoria para integrar el Comité de Pueblo Mágico Ajijic, el licenciado Julio Carmona ofreció gratuitamente sus servicios para concretar los requisitos de la convocatoria, que vence el 23 de junio.
“A mucha gente le interesa el tema y hay buena participación. Sí han estado presentando sus solicitudes, pero al fin sí me consta que la gente está interesada. Si quieren participar tienen hasta el 23 de junio para presentar su solicitud y con gusto se pueden acercar conmigo para darles la información”, señaló.
Si desea formar parte del Comité de Pueblos Mágicos, pero no sabe como ingresar sus requisitos, puede comunicarse al celular de Julio Carmona al teléfono 33 2816 2913 o al correo abogadojuridicocc@gmail.com. El entrevistado ya cuenta con un escrito para presentar, el cual se puede adaptar a cualquier persona.
La convocatoria fue presentada durante la reunión informativa realizada el pasado 25 de mayo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- ¿Te gustaría ser integrante del Comité de Pueblos Mágicos Ajijic? Aquí te explicamos todo acerca del tema.
Para comenzar, tienes hasta el 23 de junio para enviar los requisitos, pues la convocatoria señala que deberán ser enviados en un plazo de 30 días naturales, tras la publicación de la misma -es decir, entre los días 25 de mayo al 23 de junio-, y los documentos tendrán que ser enviados al correo: monica.venegas@jalisco.gob.mx.
La selección será por parte de directivos de la Secretaría de Turismo del Estado y los elegidos para integrar el Comité serán publicados en la página web de la Secretaría, pocos días después del cierre de la misma.
Estos son los cinco puntos que se tienen que enviar al correo arriba señalado:
1.- Documento que avale estar viviendo en el pueblo, al menos los últimos tres años. Se puede anexar al correo una foto de la parte frontal de la credencial de elector o un comprobante de domicilio, recibo de luz, agua o predial.
2.- Hacer un escrito dirigido a la Secretaria de Turismo, donde manifieste el por qué de su interés por pertenecer al comité.
3.- Evidencias del trabajo que se hayan hecho en pro del poblado. Fotografías y una descripción del evento realizado -como festivales, recolección de basura, entre otros más-; no se debe olvidar colocar el año en que se realizaron dichas actividades.
4.- Tener capacidades destacadas que puedan aportar al desarrollo de Pueblo Mágico. En este punto no se necesita enviar documento alguno.
5.- No desempeñar ningún tipo de cargo político en el gobierno federal, estatal o municipal; es decir, no se puede ser integrante del Comité si se es servidor público. Con señalar en el correo que no se trabaja en ningún nivel de gobierno, basta para cumplir el requisito.
Para consultar la convocatoria completa, ingresa a la página de la Secretaría De Turismo (turismo.jalisco.gob) o en el siguiente enlace https://info.jalisco.gob.mx/convocatorias/20851
Director de comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El director de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón, compartió a Laguna sugerencias para la conformación del comité de cada Pueblo Mágico del estado, con respecto a su experiencia trabajando con las personas seleccionadas para formar parte de ellos.
En primera instancia, hizo hincapié en que se busca que represente a cualquier sector que sea considerado importante en la población, a lo que también agregó que tenga mucha voluntad de trabajar, ya que en los comités no se paga y se tiene que trabajar por convicción propia: «Se le tiene que regresar algo a la comunidad, regresar parte de las ganancias a las demás personas», dijo.
Comentó que el comité más grande que conoce tiene hasta 20 personas; sin embargo, él recomienda que no se tengan más de 10 -por cuestiones de comunicación y acuerdo entre los integrantes- y que sean óptimos y ágiles, ya que en grupos más grandes suele ser más fácil dar paso a los desacuerdos y disputas.
Asimismo, aseveró que todas las figuras propuestas son importantes: «Ninguno tiene menor importancia; un artesano es igual a un hotelero, porque cada figura representa un sector importante dependiendo del poblado».
En cuanto a lo primero que recomendaría trabajar al comité de Ajijic, sugirió comenzar a crear proyectos para solucionar problemas de vialidad, principalmente en la carretera, y de ahí sugiere comenzar desde el centro hacia las orillas: «Después de juntarse, ponerse de acuerdo y comenzar a hacer proyectos, siempre recomiendo empezar desde adentro hacia afuera; por ejemplo, plaza principal, o mayor atractivo turístico hacia las orillas. Embellecer plaza, iglesia y portales».
Finalmente, hizo énfasis en buscar promover la historia y la cultura del lugar, y que en Ajijic, en los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, en México y en todo el mundo, se promueva la cultura que tienen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala