Retoños que se han estado sembrando. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con el propósito de reforestar los espacios públicos de la Ribera de Chapala, el proyecto Arbórea Nativa, de Marco Llamas, planea sembrar al menos 450 árboles endémicos, tales como guaje, tepehuaje, guamúchil, tepame, ahuilote, camichín, parota, mezquite, tabachines enanos y copal.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Luis Alejandro C. recibió una orden de aprehensión por probable homicidio calificado. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especial Regional adscritos al Distrito V con sede en Chapala, ejecutaron una órden de aprehensión a un hombre que era requerido por la probable comisión del delito de homicidio calificado.
Se trata de Luis Alejandro C., capturado en la calle Isla Presidio en el cruce con calle Maestros, de la colonia Gastronómica, municipio de Chapala el 1 de octubre, donde se le informó de la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes Y Ejecución de Penas adscrito al Quinto Distrito.
De las pesquisas se desprendió que el 25 de agosto del 2019, el detenido presuntamente disparó con un arma de fuego a la víctima, quien perdió la vida a consecuencia de las heridas causadas.
El sujeto ya se encuentra a disposición del juez que lo requería, quien se encargará de iniciar el proceso correspondiente por el delito de homicidio calificado. A Luis Alejandro C. se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.
Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.
La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
Actividad con niños y adultos de la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces en la plaza de Ajijic. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Sofía Medeles.- Aproximadamente 18 habitantes del municipio de Chapala participaron en la creación de proyectos comunitarios mediante la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces (UPyGP), organizado por el estado de Jalisco, bajo los ejes de ecología, deporte y grupos vulnerables.
El coordinador de Desarrollo Humano, José Antonio Urzúa Gracián, quien ha sido el vínculo con el programa estatal, explicó que Chapala es uno de los nueve municipios que calificaron para poder aspirar a recibir un presupuesto de un millón 400 mil pesos, que se repartirán entre proyectos que estén relacionados a los tres ejes mencionados.
«Este programa tiene un enfoque que busca el querer escuchar al ciudadano. El concepto es primero una feria, donde participan los niños y tienen actividades como jugar fútbol, básquetbol, tocar instrumentos, y ya en la tarde, se convocó a una asamblea popular donde los ciudadanos podían participar. El gobierno del estado puso las reglas del programa, y les mencionó los tres ejes, deporte, medio ambiente y grupos vulnerables. Este se llevó a cabo el pasado jueves 7 de septiembre, en la plaza de Ajijic», compartió Urzúa Gracián, quien además agregó que los beneficios son para todo el municipio.
Actividad con niños del UPyGp. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Se formaron grupos de aproximadamente seis personas por cada rubro, quienes se han estado reuniendo cada semana para afinar, cotizar, concretar con documentos y evidencia las necesidades de cada proyecto. El último día para presentarlos, fue el pasado jueves 28 de septiembre. «Si bien, ya está ponderado, no está aprobado el presupuesto. Hemos ido trabajando de la mano y siendo asesorados por el gobierno del estado», comentó José Antonio.
Mencionó algunos ejemplos de lo que se ha estado trabajando en cada rubro. «En deportes, lo más fuerte, es que se busca material deportivo, que es una debilidad en el municipio, y tener instructores calificados. En grupos prioritarios, se pretende conseguir mobiliario para cada delegación, para situaciones como eventos de apoyo, es decir, kermeses, o para prestarlo a gente de bajos recursos cuando lo necesiten, como en caso de funeral. En ecología, un programa para enseñar composteo a la gente, reforestación y uno que me pareció interesante, manejo de la herbolaria».
Comentó que en esta convocatoria, hubo más respuesta de la gente de Ajijic, Chapala y Santa Cruz, y que la idea es integrar a las demás delegaciones para darles a conocer el programa y lo que implica. En cuanto a la participación en la feria, aseguró que el personal del estado se quedó «fascinado» por la gran participación que hubo en el evento que se llevó a cabo en Ajijic.
Tras enviar los proyectos, se tiene un tiempo de respuesta de aproximadamente 14 días, es decir, si se aprobara, se sabría a mediados de octubre. El recurso al llegar, podrá ser monitoreado y supervisado por los comités, sus representantes y la población. Los proyectos se mostrarán en medios oficiales si es que se aprueba, y una vez aprobado el recurso, tienen que comprobar los gastos del proyecto a más tardar el mes de abril del 2024, y si se hace todo en tiempo y forma, puede servir como referencia para poder participar nuevamente en el año 2024.
El ensamble musical, Siglos Pasados se presentará en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Escena producciones presentará Siglos Pasados, un ensamble con repertorio de música antigua de los siglos 10 al 16, en los que los presentes podrán disfrutar de piezas medievales, renacentistas y de estilo sefardí. La cita es el 12 de octubre en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic a las 18:00 horas.
El catálogo de canciones se trata de un rescate musical que ha conllevado años de investigación y estudio de diferentes corrientes interpretativas bajo la dirección de Enrique Flores, fundador del ensamble que ha tenido presentaciones en diferentes países de Europa y América.
Siglos Pasados se presentará el jueves 12 de octubre a partir de las 18:00 horas en el auditorio del CCAR, ubicado en el número 168 de la carretera Chapala-Jocotepec, en el pueblo mágico de Ajijic.
El espectáculo promete un cocktail de bienvenida a partir de las 17:00 horas y el desarrollo del concierto que integra nuevas piezas musicales, se interpretarán en un entorno sonoro que recrea cómo pudo haber sido la aventura musical en aquellos siglos.
Los boletos se podrán adquirir a través de la aplicación Voy al Teatro y en taquilla los días miércoles y jueves con un costo de 300 pesos en preventa y 350 el día del concierto.
Alba Fajardo Samos en el escenario.
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Los residentes de Ajijic tendrán una oportunidad única de presenciar el deslumbrante arte de Alba Fajardo Samos, una célebre bailaora española que ha cautivado al mundo con su pasión por el flamenco y su excelencia artística. Aparecerá en La Cochera Cultural el 7 de octubre con Rodrigo Robles en una noche de baile que llevará al público en un viaje a través del apasionante mundo del flamenco y de su propia e inspiradora historia.
Nacida en 1993 en Granada, España, Alba ha cultivado su arte desde muy joven bajo la tutela de reconocidos maestros como Eva Yerbabuena, Belén Maya, Mercedes de Córdoba, entre otros. Su meticulosa formación la ha convertido en una bailarina versátil y de gran destreza en múltiples formas…
En 2012 dio un paso crucial en su carrera al trasladarse a Sevilla y perfeccionar su arte en la Fundación Cristina Heeren bajo la beca de Milagros Mengibar. Desde entonces, ha actuado en los escenarios más prestigiosos de Granada y ha llevado su pasión por el flamenco a teatros de China, y en festivales flamencos de todo el mundo. Fajardo ha realizado espectáculos en solitario y ha formado parte de notables proyectos como «EL VACÍO QUE OCUPA» y «BAILES DE IDA Y VUELTA.
» Además, comparte sus conocimientos como profesora, contribuyendo a la difusión del flamenco a nivel internacional.
Su dedicación y talento le han hecho merecedora de reconocimientos como el 2º Premio de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga Es además una gran conocedora de la rica y variada cultura y forma del flamenco y actualmente imparte clases en el Centro de Enseñanza de Flamenco Tirititrán en México.
Alba Fajardo se presentará en La Cochera Cultural – Javier Mina #49 Ajijic. Sábado 7 de Octubre a 6:30 PM. Admisión $350. Reservaciones: info@cocheracultural.org o llamar a Eleazar Soto 33 19 78 01 96″.
El abogado y activista de Ajijic, Julio Carmona, encabeza la iniciativa y se encuentra recolectando firmas. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– El activista de Ajijic, Julio Carmona, se encuentra recolectando firmas de pacientes renales con el fin de solicitar a la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) que traiga un módulo de atención médica a personas con este padecimiento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Las manifestantes circularán con pañuelos y distintivos en color verde por distintas calles de la ciudad de Guadalajara. Foto: Zona Docs.
Redacción.- Si usted piensa visitar la capital del estado de Jalisco, tome sus precauciones ya que se realizarán dos marchas en diferentes rutas las que se llevarán a cabo el 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en la ciudad de Guadalajara.
La conmemoración del 28s fue establecido en 1990 por la asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano y sus manifestantes, integrados por colectivos feministas y mujeres de la sociedad circularán por distintas calles de la ciudad.
La primera de estas marchas, convocada por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco, partirá a las 16:00 horas del cruce de Belizario Domínguez y Sierra Morena, del Centro Médico Nacional de Occidente.
La manifestación considerada como incluyente y en la que portarán pañuelos verdes como distintivo, llegará hasta Sierra Nevada y bajará hasta Calzada Independencia; de ahí se encaminarán hasta Plaza Liberación.
La segunda marcha partirá al igual que la primera, a las 16:00 horas de la Plaza de la República, en el cruce de avenida México y Chapultepec, con rumbo a avenida Vallarta para llegar al Parque Juárez, conocido también como el Parque Rojo.
Se sugiere a las personas que se van a manifestar llevar ropa adecuada, además de agua, celular cargado y sombrero o paraguas para protegerse del sol. Automovilistas y personas en general habrán de considerar rutas alternas tras el cierre de vialidades para poder llegar a sus destinos.
El convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) llevaron a cabo un convenio de colaboración para coordinar una investigación científica, multisectorial e interdisciplinaria para, desde la interpretación de la naturaleza y su paisaje, aumentar las capacidades en la detección de inhumaciones clandestinas en la entidad.
Este convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el encargado del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos y el rector de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Víctor Ravelero Vázquez.
El proceso de investigación se realizará con acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, así como la permanente colaboración científica, técnica y logística de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
El objetivo de este proyecto es obtener un perfil a partir de la documentación de la relación entre fosas clandestinas con variables fisicoquímicas del suelo, vegetación, entomología, categorías geo-morfo-edafológicas, climáticas, además de geofísicas.
Además, participarán de manera activa el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C (CentroGeo), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el aporte solidario de las empresas Proteína Animal, S.A. de C.V (PROAN) y CICLOS GIP.
Más de 200 elementos realizan trabajos de limpieza en Autlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Suman ya más de 210 servidores públicos los que trabajan en la atención a los habitantes afectados por la creciente del arroyo el Jalocote en el municipio de Autlán de Navarro.
Los trabajos realizados por dependencias de los tres niveles de gobierno se enfocan principalmente en brindar los insumos básicos a personas damnificadas, por parte del DIF Jalisco y DIF municipal, en tanto oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con SEDENA y Protección Civil de Autlán trabajan en la localización de las personas desaparecidas.
Cerca de las 17:00 horas del miércoles 26 de septiembre, oficiales de la UEPCBJ localizaron en las inmediaciones del puente “El Cangrejo”, en cabecera municipal, el cuerpo sin vida de un hombre, con esto suman ya 8 las víctimas mortales, dos más aún se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con el último corte, al momento se tienen registradas cinco viviendas con daño estructural, además de 10 viviendas con daño en el menaje. Así mismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes, además de una escuela secundaria, la cual presentaba depósito de sedimentos en los patios.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través del DIF Jalisco y la Dirección de Ayuda Humanitaria, envió al municipio de Autlán de Navarro, los insumos asistenciales para atender la necesidad inicial de las familias afectadas, como son: 101 catres, 9 kit de casa, 170 cobijas, 180 colchonetas y 100 despensas. Además, continúa en operación el albergue instalado por parte de la autoridad estatal en el que al momento se prestó la atención a 13 personas integrantes de 4 familias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala