Elemento de la SSE durante una manifestación. Foto: SSE.
Redacción. – Con motivo de las acciones a efectuarse el próximo viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), mediante oficiales de la Policía Vial y Estatal, llevará a cabo labores preventivas en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes participen en las diferentes expresiones públicas contempladas para ese día.
Personal operativo implementará cierres viales y cortes a la circulación en las calles y avenidas a utilizarse para el paso de contingentes que formarán parte de las actividades, los cuales recorrerán los siguientes puntos del municipio de Guadalajara:
Actividad 1, a partir de las 16:00 horas:
Tendrá su origen en la Glorieta de los Niños Héroes y recorrerá la avenida Mariano Otero y calzada Lázaro Cárdenas, para culminar en las inmediaciones del puente Matute Remus.
Rutas alternas:
-Av. Niños Héroes/Guadalupe
-Av. Unión -> av. México
-Av. Las Rosas
-Calzada Lázaro Cárdenas – avenida del Mercado
-Calle Roble – Circunvalación Agustín Yáñez
Actividad 2, a partir de las 16:30 horas:
Partirá de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, recorrerá Paseo Alcalde, continuará por av. Juárez/Vallarta para tomar av. Chapultepec y finalizará en inmediaciones de la Glorieta de los Niños Héroes.
Rutas alternas:
-Circunvalación Agustín Yáñez
-Calle Morelos, San Felipe o avenida México (hacia el poniente)
-Calle López Cotilla (desde Enrique Díaz de León), Juan Manuel o avenida Hidalgo (hacia el oriente)
-Avenida Unión
Las restricciones a la circulación en las rutas que cruzan con las vialidades a utilizarse para los eventos, se implementarán desde una cuadra previa a la respectiva intersección; la reapertura de las mismas comenzará conforme al paso de las retaguardias de los contingentes.
Para evitar contratiempos, se hace un llamado a prever tiempos de traslado, usar rutas alternas y atender en todo momento las indicaciones de autoridades presentes a lo largo de ambos recorridos, así como a consultar la información en las redes sociales de la Policía Vial:
-Facebook: Policía Vial Jalisco
-Twitter: @JaliscoVial
Cierres viales a parir de las 16:30 horas. Foto: SSE.
Cierres viales a partir de las 16:00 horas. Foto: SSE.
Vista aérea de el muelle de Chapala donde se pueden apreciar la proliferacione de microalgas y cianobacterias en la orilla del lago. Foto: ICT.
Redacción. – Los florecimientos algales representan una problemática más compleja que la proliferación de lirio en el Lago de Chapala, lo que puede alterar la composición del agua y producir sustancias tóxicas, nocivas para el ser humano y la biodiversidad del vaso lacustre, informó el Instituto Corazón de la Tierra (ICT).
La combinación de bajo volumen, altas temperaturas, invasión de playas y exceso de nutrientes, han provocado la proliferación de algas microscópicas que pintan el agua de verde y que se acumulan en las orillas provocando malos olores y poniendo en riesgo a peces y demás especies que componen la biodiversidad del lago.
La principal causa del florecimiento algal es el exceso de nutrientes en el agua como el fósforo y nitrógeno, cuyas principales fuentes son dos: el arrastre de fertilizantes de las zonas agrícolas adyacentes y la entrada, aún hoy día, de vertidos de aguas negras, tanto domésticas como ganaderas.
La demasía de nutrientes es la misma causa de la presencia excesiva de lirio acuático y otras plantas. Sin embargo, los efectos negativos de la abundancia de microalgas pueden ser de mucho mayor impacto que los del lirio acuático.
La presencia excesiva de microalgas altera la composición del agua: El Lago Chapala como ecosistema mantiene interacciones complejas entre animales, plantas y elementos abióticos como el sol y el propio líquido. El exceso de algas puede alterar la disponibilidad de oxígeno y modificar la acides, factores clave para la vida acuática, que pueden afectar su capacidad de absorber nutrientes, conseguir alimento y/o desovar.
Todos los elementos de este ecosistema acuático están interrelacionados. Las floraciones pueden ser provocadas por microalgas o cianobacterias. Estas últimas, que han sido identificadas en el Lago Chapala desde 1980, sin que se manifestaran florecimientos; pueden producir sustancias tóxicas, que pueden ser absorbidas por la piel o al consumirse. Los recientes florecimientos abarcan una gran parte de la ribera norte y oeste del lago.
Los pescadores ya han reportado situaciones de irritación en la piel al estar en contacto con esta agua, la cual es además consumida por el ganado. El efecto más fácil de identificar con estas floraciones algales es el cambio de color y el aumento de la viscosidad del agua, además del mal olor que se produce cuando las algas se estancan en las orillas y empiezan a descomponerse, lo que puede desalentar la visita del turismo y con ello afectar una de las fuentes de ingreso más importantes para los pobladores de Poncitlán, Chapala, Jocotepec y Tuxcueca.
Asimismo, la pesca puede verse seriamente afectada por el efecto potencial de las sustancias producidas por cianobacterias, sumándose a las dificultades que enfrentan los peces nativos por el exceso de sedimentos, la competencia con peces introducidos, como la tilapia y la lobina negra, además de los pesticidas que son arrastrados de las zonas agrícolas, varios alta o extremadamente tóxicos para los peces.
El ICT aseguró en un comunicado que es extremadamente importante monitorear las especies de microalgas y cianobacterias presentes en el Lago Chapala, ya que algunas de sus toxinas tienen efectos negativos en la salud humana. También es de la mayor relevancia contar con tratamiento adecuado, ya que el agua del lago es usada por más de 3 millones de personas en el Área Metropolitana de Guadalajara y la ribera del lago.
Las cianobacterias identificadas en el Lago Chapala en diversos reportes previos son: Anabaena flos-aquae, Aphanomenon flos-aquae, Pseudanabaena cf papillaterminata, Planktolyngbya cf limnetica, Leptolyngbya sp y Phormidium sp.
Los recientes florecimientos abarcan una gran parte de la ribera norte y oeste del lago. Foto: ICT.
Marcha del Día Internacional de la Mujer del 2023 en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Grupos feministas de Chapala se preparan para marchar el 8 de marzo, Día de la Mujer. La marcha de protesta pacífica será frente a las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE Chapala), a las 19:00 horas.
Allí, tanto personas independientes como integrantes de los diferentes colectivos feministas y de desaparecidos, están invitados a formar parte de los contingentes, además se impartirán talleres para asesorar sobre prevención y acciones legales en contra de la violencia contra la mujer .
Las actividades arrancarán desde las 15:00 horas, bajo el Salate de Feliza, donde se expondrán las prendas que usaban las víctimas durante los ataques, junto al relato de la situación vivida. Esta actividad esta abierta a cualquier víctima de acoso, violencia o abuso sexual que desee exponer su historia de manera anónima.
También durante el transcurso del día, los municipios de Jalisco están obligados a presentar su posicionamiento, es decir, un manifiesto en defensa de la mujer y la violencia de género, que en este caso será expuesto por el Instituto de la Mujer en la recepción del ayuntamiento.
A partir de las 17:00 horas frente al ayuntamiento de Chapala, se dictará la explicación de los usos del Código Violeta, sus puntos de prevención, protocolos y geo localizadores, seguido de una conferencia sobre asesoría legal y estrategias para la recuperación después de la violencia, por parte de Sorora Chapala.
El punto de encuentro para iniciar la marcha de protesta pacífica será frente a las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, a las 19:00 horas. Allí, tanto personas independientes como integrantes de los diferentes colectivos feministas y de desaparecidos, están invitados a formar parte de los contingentes.
Dicha marcha finalizará frente al Ayuntamiento de Chapala, en donde se expondrán los testimonios de violencia de género al aire libre como en años anteriores. En esta actividad esta invitada a participar toda víctima de violencia de genero, sin discriminación.
Aquellas personas que desean realizar sus denuncias de manera anónima serán recibidas por el grupo de Sorora Chapala, mediante sus redes sociales de Facebook e Instagram para ser leídas por un miembro del mismo.
Otro tipo de denuncia que se recibirá mediante redes sociales para ser impresa y expuesta en las principales calles de Chapala, es la exposición de agresores y deudores alimentarios.
Autoridades, organizadores y participantes de la primera Feria Internacional de Arte de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una comitiva de artistas indígenas de la isla de Vancouver, Canadá, y varios artistas locales, participaron en la primera Feria Internacional de Arte de Ajijic, que se realizó durante cinco días en la plaza principal, con exhibiciones en tallado de madera, arte local y actividades culturales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Organizadores del Maratón Artístico al anunciar los resultados. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- ¡Cumplen la meta! La edición 17 del Maratón Artístico “A corazón abierto” de San Juan Cosalá, logró reunir más de 800 mil pesos, a beneficio de los enfermos de su comunidad, tras la jornada del 25 de febrero.
Con la colaboración de diversos equipos de familiares de enfermos, algunos patrocinadores, el comité organizador y un gran elenco artístico se llevó a cabo en su décimo séptima edición, el festival maratón artístico “A corazón abierto”, el cual se llevó a cabo en la plaza principal de la localidad con el nombre “escenario de la esperanza”.
Equipo rojo en su stand con familiares y amigos, encabezado por Claudia Lizeth Valentín Mendoza. Foto: Alejandro Ibarra.
Para este año se vio lograda nuevamente la meta, llegando al acumulado de 801 mil 87 pesos. Del cual 32 mil logró ser la cantidad donada por patrocinadores, como iniciativa privada entre los empresarios de la Piedra Barrenada y el equipo coordinador.
Este evento especial para los cosalenses, que se lleva a cabo desde hace 17 años, tiene la finalidad de apoyar a los cosalenses más necesitados y que cuentan con algunos padecimientos como: leucemia, insuficiencia renal crónica, cáncer y gastos hospitalarios mayores y de defunción.
“A corazón abierto” es una organización fuera de lo gubernamental, que apoya a los enfermos más necesitados o que se encuentran en una situación crítica de salud.
El evento contó en esta ocasión con la presencia de diez agrupaciones, entre artistas locales y de la Ribera, entre ellos: Santiago Guzmán y su grupo “Astro Norteño”, Alfredo Romo y sus Ilegales, la Sonora Pachanguera, Generación Emergente, la GS band, The Muriel’s, Grupo Régimen, Ajuste Norteño y la banda que cerró el evento La Sorprendente del Molino.
Equipo rosa en su stand con familiares, encabezado por Keyla Yaretzi Vázquez Rameño. Foto: Alejandro Ibarra.
De manera simultánea, los beneficiarios ofrecieron alimentos, productos y artículos que les ayudaron a recaudar fondos económicos, realizando equipos por cada participante, al mismo tiempo fue colocada una urna principal, donde cualquiera podía acercarse a realizar donaciones en efectivo, misma que fue repartida de manera equitativa al finalizar el evento, entre todos los beneficiarios.
El evento tuvo una duración de 14 horas continuas, donde inició desde muy temprano ofreciendo música, desayunos y un gran gourmet por parte de los beneficiarios.
Durante la pasada edición número 16 del maratón artístico, realizado en febrero de 2023 se logró el acumulado de 754 mil 805 pesos.
A decir de Enrique Rodríguez, integrante del equipo coordinador, espera que el próximo año se dé un evento mayor, con presencia de más artistas invitados y más asistencia y desde luego, lograr superar la meta.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y funcionarios municipales durante la reunión de familias migrantes de Chapala, en Los Ángeles. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- La espera terminó. Gracias al programa Familias sin Fronteras, al menos 18 familias de Chapala pudieron reunirse con sus seres queridos en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, y 18 más que se reunirán en los próximos meses, luego de no verse de manera presencial en más 26 años.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Menor presentando síntomas de sarampión. Foto: Internet.
Redacción.- Para proteger a niñas y niños, los Servicios de Salud Jalisco cuentan con 56 mil dosis de vacuna Triple Viral (SRP) la cual previene las complicaciones de tres enfermedades virales: Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
La dependencia invitó a madres, padres de familia y/o tutores, a acudir a las unidades de salud para aplicar este biológico a menores de cinco años que aún no tengan la vacuna contra el sarampión o bien, la cual estará disponible en todos los centros de salud del estado de forma gratuita.
El sarampión, rubéola y parotiditis son enfermedades que pueden llegar a causar complicaciones, especialmente al padecerlas durante la infancia, tales como otitis y neumonía.
El contagio de estas infecciones virales se da principalmente por transmisión aérea de persona a persona, pero si bien se puede reducir el riesgo de padecerlas adoptando las mismas medidas preventivas que las infecciones respiratorias (uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos), la mejor forma de protegerse es aplicando la vacuna.
Dos dosis de vacuna SRP en la niñez brindan suficiente protección para el resto de la vida. Para obtenerlas basta acudir con la persona menor de edad al área de vacunación del centro de salud más cercano a su domicilio, escuela o trabajo, con la Cartilla Nacional de Salud.
¿Cuándo vacunarse?
Al cumplir 1 año la primera dosis; y a los 18 meses la segunda dosis;
Si tienen menos de 5 y no han recibido ninguna dosis, acudir lo antes posible por su primera dosis.
Si nacieron en el 2020 o antes de ese año y tienen solo una dosis, esperar hasta cumplir los 6 años para su segunda dosis.
Concentración de la Marcha Nacional por Nuestra Democracia en la Plaza Juárez de Guadalajara. Foto: Twitter.
Redacción.- Jalisco se unió la Marcha Nacional por Nuestra Democracia con la participación de más de 50 mil personas, según organizadores, que abarrotaron el primer cuadro de la ciudad de Guadalajara el 18 de febrero para manifestar su descontento contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su postura ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
La marcha se realizó en contra del “Plan B” de la reforma electoral aprobado por el Senado de la República, el cual reduce el presupuesto y el personal del INE, mientras AMLO asegura que estas medidas permitirá se se ahorren millones de dólares y que las elecciones sean más eficientes.
La Marcha por la Democracia arrancó alrededor de las 10 de la mañana en los dos templos y avanzó por la avenida 16 de Septiembre para concentrarse en la Plaza Juárez, donde Protección Civil y Bomberos de Jalisco estimaron una contabilización de solo 10 mil asistentes.
Portando los colores rosa y blanco, los manifestantes alzaron la voz con consignas como “El INE no se toca” y “Democracia sí, Dictadura no”, para mostrar su rechazo contra AMLO por sus ataques a los organismo públicos autónomos como el Instituto Electoral.
La concentración en la plaza Juárez se prolongó por más de dos horas, donde sonó la música de mariachi, algunos discursos y gritos de “Viva México”.
La Marcha Nacional por Nuestra Democracia se realizó en más de 80 ciudades del país, teniendo la mayor concentración en el Zócalo de la Ciudad de México con 700 mil participantes, según datos de los organizadores.
En la conferencia mañanera del lunes, 19 de febrero López Obrador cuestionó los motivos de la marcha y acusó que la verdadera intención de los manifestantes era volver al pasado, cuando formaban parte de un minoría privilegiada.
En cambio, la oposición celebró que la llamada marea rosa saliera a defender la democracia. “La democracia se ejerce en las urnas, pero también desde las calles y plazas públicas”, declaró la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, en un video.
Unidad de la nueva ruta del corredor López Mateos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para asegurar el arranque en tiempo y forma de las nuevas rutas del corredor López Mateos, en Guadalajara, cuya primera etapa comenzará a operar el 24 de febrero, autoridades estatales realizaron un recorrido de supervisión de unidades y de obras de infraestructura.
La supervisión se realizó la mañana del 13 de febrero por René Caro Gómez, Coordinador de Gestión del Territorio, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; y Douglas Rodríguez, director de Arquitectura y Urbanismo de la SIOP.
En el recorrido, se revisaron los detalles tanto de las nuevas estaciones que serán entregadas en los próximos días por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), así como de las nuevas unidades articuladas de 18, 12 y 9 metros, que entrarán en servicio en dos etapas, una a partir del próximo 24 de febrero y la otra el 2 de marzo.
Este nuevo corredor brindará servicio a través de 8 rutas, que conectarán el sur de la ciudad, desde Tlajomulco de Zúñiga, con el centro Guadalajara y Zapopan, para beneficio de los miles de usuarios que diariamente utilizan el transporte público por la avenida López Mateos, y que verán la reducción significativa de los tiempos de espera de unidades en las estaciones, una mejora en la calidad y seguridad de las paradas de autobuses, así como en la comodidad y capacidad de los camiones.
Además, estas rutas se conectarán con las 3 líneas de Mi Tren, así como con Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada, lo que representa una conectividad total.
En una primera fase, 3 rutas iniciarán sus recorridos el sábado 24 de febrero con unidades de 12 y 9 metros de largo, que operarán con gas para reducir las emisiones contaminantes, además contarán con aire acondicionado, sistema de monitoreo con cámaras de seguridad, y sistema de pago electrónico con la tarjeta de Mi Movilidad.
En la segunda fase, 5 rutas entrarán en operación el sábado 2 de marzo, con unidades nuevas articuladas de 18 metros, con piso bajo, que además del equipamiento antes mencionado, tendrán 3 puertas para que los usuarios puedan ascender y descender con mayor rapidez, seguridad y comodidad.
La Línea 4 estará compuesta por 8 estaciones que recorrerán un total de 21 km. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que la construcción de la Línea 4, Modelo Integral de Movilidad de la zona Sur del Área Metropolitana de Guadalajara, sí cuenta con un Proyecto Ejecutivo y avanza conforme a lo proyectado.
Según la SIOP el proyecto continúa en proceso de revisión y validación por parte del Gobierno Federal –a través de la SICT y de Ferromex-, ya que los trenes correrán por el Derecho de vía federal, el cual se encuentra concesionado a dicha empresa.
Los convenios firmados por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) con el consorcio constructor de la Línea 4, son para que este entregue la totalidad de las modificaciones y ajustes del Proyecto Ejecutivo el 31 de marzo de 2024, es decir, 523 días a partir de la firma del contrato original, mismo que se celebró el 25 octubre de 2022, los cuales se encuentran dentro del marco legal y no han implicado ningún aplazamiento en la fecha de terminación de la obra.
Estas prórrogas han permitido que, tanto el Gobierno Federal como Ferromex, expongan sus observaciones y pidan algunos ajustes en beneficio del proyecto, mismos que se derivan de las mesas técnicas de trabajo que, de manera permanente, ambos actores sostienen con el Gobierno del Estado y la empresa contratista.
Las obras han podido avanzar (40.5 por ciento global hasta el momento) debido a que el Derecho de vía ya se proporcionó en su totalidad y se han entregado diversas parcialidades del Proyecto Ejecutivo, validadas por la SICT y Ferromex.
La Línea 4 está compuesta por 8 estaciones que recorrerán un total de 21 km para conectar el centro de Tlajomulco con la estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala