Chuni sosteniendo la petición para analizar los alimentos envenenados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para muchos, ver un perro sobre la calle es una acción cotidiana y normal. En Ajijic esto parece estar cambiando. Es jueves por la tarde y sobre la calle Morelos parece todo normal: las tiendas y negocios lucen como siempre; sin embargo, un acto, por sencillo que parezca, irrumpe. Un perro está postrado sobre la calle y parece reluciente. Muestra todo su glamour a las afueras de un local de artesanías. Algunos residentes americanos, entre el descontento y el sorprendente caos, comienzan a tomar fotos.
Muestran sus celulares y se los pasan entre ellos para que vean las fotos que acaban de tomar. Sin duda, un acto que no parece del todo normal después de considerar la presencia de muertes de perros desde el mes de agosto, todos envenenados y que hasta la fecha se no se tienen datos exactos de la cantidad de perros envenenados.
Aunque la cantidad y presencia de perros envenenados ha disminuido, los dueños y afectados siguen recolectando información sobre el envenenamiento de los canes.
Por su parte, el delegado municipal señala tener registro en Ecología de 4 ó 5 casos. De éstos se han presentado 13 casos ante la delegación de la comunidad y de éstos cuatro han culminado en denuncias frente al ministerio público, mientras que Lina Doyle, habitante extranjera de la comunidad, tiene registrados más de 24 casos.
La alerta continúa para los afectados y está tan presente que la recompensa para dar con el envenenador de perros ha aumentado de 10 mil a 15 mil pesos para la persona que brinde información que pueda llevar con la persona responsable de los envenenamientos.
Aquí se muestra la preocupación de la comunidad extranjera por sus mascotas, por un lado tenemos a la comunidad que puede hacer gastos especiales para proteger a sus mascotas y dotales de todo lo necesario.
Por otra parte tenemos a la comunidad local, quienes dotan a sus mascotas de cosas básicas para mantenerlas, muchos de ellos no tienen la solvencia económica necesaria para poder pagar un laboratorio particular y tener un resultado oficial que brinde información para saber y registrar los químicos usados en su muerte como lo han hecho algunos americanos quienes han hecho uso de estos laboratorio particulares.
Pese que el delegado Jesús Medeles menciona que se han usado los dos laboratorios, tanto el privado como el forense, los extranjeros en muchas ocasiones ven lenta la actuación de las autoridades por lo que retiran las mascotas puestas a disposición para examinar, dejándolos sin posibilidad para actuar en algunos casos.
Para dar con los responsables y deslindar responsabilidades, en la última reunión del 26 de octubre, el delegado fue el comisionado como intermediario entre los afectados y las instituciones gubernamentales.
Para aclarar, el delegado menciona que lo dejaron como un encargado para revisar el caso, mas es el encargado de hacer las labores. Cada dependencia sería la encargada y él la persona que acercará la información y mostrará los resultados y el trabajo realizado a los afectados.
Aunque Lina Doyle y un grupo de afectados han mencionado que el delegado no está realizando las funciones en las que se comprometió: abrir un expediente por los perros envenenados y coordinar la direcciones e ir a las ferreterías para averigar dónde se vende el veneno, Jesús Medeles mostró sus esfuerzos mediante los oficios que ha remitido a las direcciones para dar continuidad con el caso.
“No es que quiera minimizar el caso. Yo también tengo mascotas y sé lo que significa perder una. Mi padre es veterinario y he visto ese proceso”, señaló Jesús. Por otra parte, Lina y el equipo de afectados ha enviado cartas al delegado en el que se muestra que más personas han ido al ministerio público, han llevado muestras de comida sospechosa a ecología y han mandado la lista de personas afectadas.
Dar prioridad a un hecho que afecta a la comunidad más grande de extranjeros ubicada en nuestro país debe ser una labor prioritaria, puesto que en la zona, casi la mitad de la población pertenece a estos ciudadanos extranjeros, quienes desde 2013 a 2016, según datos del Instituto Nacional de Inmigración, 16 mil 340 cuentan con una residencia temporal o permanente, siendo la Ribera de Chapala la que alberga más.
Mientras el envenenador de perros no se vea afectado por la Ley de Protección Animal en Jalisco, en la que se establece hasta cuatro años de prisión a quién provoque la muerte de un animal, los afectados seguirán trabajando para dar con él, y el acto de ver un perro solo en la calle será casi un acto insólito que llamará la atención de los extranjeros para tomar una buena foto.
El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, en su última visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala. Foto: Cortesía del CEA.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 100 presidentes municipales de Jalisco y otros estados conformarán el Foro Regional sobre Gestión Sostenible del Agua este 16 de noviembre a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la planta de tratamiento de Chapala y el parque de la Cristianía de Chapala.
El consejero del despacho del Gobierno del Estado, Enrique Dau Flores, asistirá en representación del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval.
Habrá varias conferencias como la del fortalecimiento de los recursos a través del cobro del servicio de agua potable y alcantarillado.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González informó en conferencia de prensa que ésta sería una oportunidad para mostrar a los visitantes el funcionamiento de la planta de tratamiento de Chapala, a la cual calificó como una de las mejores en el país.
El martes pasado se llevaron a cabo las elecciones más esperadas del año. Los habitantes de una de las potencias mundiales eligieron al que será su próximo presidente y con el resultado se cumplió la pesadilla de muchos. El tan (demasiado) polémico candidato republicano Donald J. Trump resultó electo por el pueblo estadounidense para gobernarlos. Lo más impactante es que este personaje ganara la contienda electoral con una gran ventaja de votos por sobre su oponente, siendo que entre los votantes que lo apoyaron, según distintas encuestas y variadas fuentes de información, se encontraron ciudadanos de origen latino.
Su victoria se debe las muchas minorías que se identificaron con su discurso y sus ideales sociales y políticos. Estas minorías las conforman grupos empoderados con tendencias y creencias en contra de los migrantes, de la diversidad social o de religión, en contra de todo aquello que no aprueben o que no forme parte de su sistema, y que en conjunto conforman una gran mayoría.
Y así cómo esos latinos residentes en el país vecino respaldaron la candidatura de Trump, no hace mucho se hizo público el apoyo que este candidato recibió por parte de asentados estadounidenses que habitan en el municipio de Ajijic, siendo una noticia tan ilógica e inesperada una como la otra.
Trump se distinguió desde sus primeros discursos políticos por hacer público su desagrado, prácticamente odio, por los inmigrantes que llegan a “su país”, legal o ilegalmente, siendo una de sus soluciones la propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos para ocuparse de este sector. Entonces, ¿habrá que construir un muro alrededor de la Ribera? No para impedir que salgan los Ribereños, claro está, sino para detener la entrada de estadounidenses que llegan a establecerse acá, siguiendo la lógica de este futuro presidente.
Siendo justa, no puedo generalizar en este aspecto, pues hace unas semanas fue colgado sobre la carretera un letrero (escrito en inglés), en el que se invitaba a los american friends a votar por la oponente de Donald para apoyar a México. No me sorprendería confirmar que sólo unos pocos, entre los tantos norteamericanos en el municipio, ignoraron tal mensaje, pues a estas alturas ya debe ser un gran número de ellos conscientes de todo lo que Ajijic y su gente han moldeado y adaptado a través de los años con base a sus preferencias.
El pueblo se ha convertido en un desborde de tradición mexicana, resaltando los atributos culturales que atraen la atención del extranjero que llega al país. Al mismo tiempo, ha adoptado características de la vida estadounidense: desde restaurantes y comida, hasta tiendas con productos importados y precios en dólares, e incluso la mayor parte de los libros que circulan están escritos en inglés. No sólo el agradable clima es el factor atrayente de estos pobladores, sino también la bienvenida que se les da, pues con estos elementos que se amoldan a su estilo de vida y que se tocan en una fusión de ambos países, es claro que el municipio los invita a quedarse.
Es una tristeza que haya estadounidenses que celebren la victoria de Donald desde su residencia en en la Ribera, y que no hayan podido sentir empatía por los mexicanos que los han recibido en su territorio y que ahora son víctima de los ataques desvergonzados de este sujeto.
Espero que las declaraciones de este pequeño grupo que hizo pública su preferencia política por este candidato ahora electo, no afecte el lazo de convivencia pacífica y de amistad que los estadounidenses que han sabido apreciar lo que el país y su gente les da han forjado a través de los años y que, al contrario, este se refuerce y sean nuestros defensores.
Si Chapala no está mejor que antes, ¡renuncio!
Pie de Foto: El alcalde de Chapala, Javier Degollado González
Redacción. – (Chapala, Jal.). – Durante la sesión de cabildo celebrada el pasado 31 de octubre, ante los cuestionamientos de algunos regidores al presidente respecto a temas como obras públicas, servicios públicos y seguridad, el primer mandatario municipal, Javier Degollado González, invitó a los regidores a visitar todo el municipio de Chapala incluyendo sus delegaciones y concluyó: “Si Chapala no está mejor que antes, ¡renuncio!”.
Posterior a las declaraciones del primer edil de Chapala, ninguno de los regidores le ha tomado la palabra para dar un recorrido por las zonas más marginadas del municipio; sin embargo, el alcalde Degollado González emprenderá un recorrido por todas las colonias, escuchando y tomando en cuenta las necesidades de la gente con miras a la elaboración del Plan de Trabajo del 2017.
Cabe destacar que, durante la sesión de cabildo, el primer edil dio a conocer el proyecto de Jesús Pescador, y el regidor por la fracción de Movimiento Ciudadano Moy Anaya, en respuesta al alcalde, presentó una lista de peticiones de parte de “su gente” donde se pedía la reparación de 14 calles en todo el municipio. Ante la presentación de los documentos, el primer edil refutó que sólo fueran 14 calles e indicó a Anaya que la problemática de las mismas rebasaba 4 veces lo presentado, asegurando que dicha situación se debe a un descuido de administraciones anteriores.
Aunado a esto, el regidor Juan de Dios García Velasco cuestionó a Javier Degollado el tema de seguridad en el municipio, por lo que insistió que era prioridad dicho tema antes que la obra de Jesús Pescador, la cual pretende promover el turismo en Chapala. Ante los cuestionamientos de García Velasco, el primer edil contestó que las obras realizadas en su administración pretenden dar trabajo a las personas, reduciendo así los índices de pobreza que los lleva a cometer delitos en el municipio, y dijo «¿De qué me sirve arreglarles las calles si no tienen para comer y salen a robar? Metemos a los nuestros a la cárcel porque no tienen trabajo, ¡por eso salen a robar!». Asimismo, Degollado afirmó que el turismo es un motor que atrae la inversión privada dando empleo permanente a los chapalenses.
Finalmente, el presidente municipal concluyó en seguir trabajando en las obras necesarias para el beneficio de Chapala y teniendo como respuesta la oposición de los regidores ante la obra de Jesús Pescador.
Foto: Portada de la edición 245 de Semanario Laguna
Se realizó el Festival FIDELOMUS, que en su XLV edición recaudó más de 10 mil pesos, dinero que el gremio de los músicos invertirá en las próximas fiestas de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Conoce en esta edición impresa cómo los ajijitecos celebraron el Día de Muertos.
Los extranjeros de Ajijic consideran que no se han cumplido las promesas con respecto al envenenador de perros.
Ya está todo listo para las Fiestas Patronales de Ajijic, que se realizan del 21 al 30 de noviembre. ¿Quieres saber más? Entérate en esta edición.
El gobernador de Jalisco y el alcalde de Chapala inauguraron el programa “Chapala Limpio”, para la extracción del lirio en el Lago de Chapala.
Además, también esta semana, hubo más obras buenas para el municipio por parte del alcalde de Chapala, Javier Degollado, que fortaleció la seguridad en Chapala con la adquisición de motopatrullas y consiguió una vivienda a una señora de la tercera edad que vivia en una finca en condiciones precarias.
Por otra parte:
En Chapala los delitos de alto impacto van a la baja.
También en Chapala, el PRI y el PAN registran fórmulas de unidad para integrar el comité municipal.
Durante la sesión de cabildo celebrada el pasado 31 de octubre, debido a los cuestionamientos de algunos regidores respecto a las obras públicas, servicios públicos y seguridad, Javier Degollado González declaro: “Si Chapala no está mejor que antes, ¡renuncio!”.
La joven Tania Morales Becerra, originaria de Atotonilquillo, representará a México en el Miss Mundo Universitaria (World Miss University) 2016 en la ciudad de Beijín, China.
Luego del triunfo de Donald Trump, Degollado González afirmó que buscará mantener un puente de unión entre Estados Unidos para garantizar la seguridad y la sana convivencia con los estadounidenses que radican en el municipio, así como para los Hijos Ausentes de Chapala y sus delegaciones.
En Jocotepec, matan a un hombre afuera de la Preparatoria de Jocotepec; éste es el segundo asesinato en el municipio en la primera semana de noviembre.
También, en esta edición: En San Juan Cosalá se impartió conferencia para juntar dinero para el Hospitalito y otra en la que se analizó y elaboró la logística para presentar primer FIDELOMUS 2016 San Juan Cosalá.
También es esta población el pasado 3 de noviembre festejaron a San Martín de Porres.
Pese a que la obligación de acercar los servicios básicos a la población es del Ayuntamiento, un grupo de San Juan Cosalá decidió salir a las calles para limpiarlas y desazolvar los arroyos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 245. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 12 de noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con éxito y mucha participación se realizó en Chapala, Atoyac y Guadalajara la segunda edición de la Carrera Nacional “Moviendo a México por tu Salud”, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Tan sólo en Chapala se logró una participación total de 1,220 corredores, 830 hombres y 390 mujeres, de todas las edades. Guadalajara logró reunir alrededor de mil 500 competidores.
En Chapala, el primero en la categoría varonil de los 10 Kilómetros, fue para Víctor Alejandro, quien hizo un tiempo de 37 minutos 53 segundos, y en la categoría femenil fue para María Guadalupe Santana, con un tiempo de 50 minutos con 45 segundos.

El primer lugar femenil en la ruta de los 10 Kilómetros, María Guadalupe Santana y el primer lugar varonil de la ruta de los 10 kilómetros, Víctor Alejandro.
El segundo lugar fue para el número 1060, “Samy”, el tercer lugar fue para Diego Eduardo Ortega, mientras el excampeón de Tlachichilco, Enrique Camarena se tuvo que conformar con un cuarto lugar.
En el segundo lugar en la categoría femenil en la ruta de 10 kilómetros en Chapala fue para América Romero y el tercer lugar se lo llevó María Soledad Hernández.
Los atletas de los 5 kilómetros, ruta recreativa, en Chapala, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
Dicha competencia, también se llevó a cabo de forma simultánea en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Sonora.
Esta carrera se celebra en 19 ciudades de la República Mexicana de manera simultánea. En Jalisco se llevó a cabo en tres ciudades: Atoyac, Chapala y Guadalajara. Este movimiento es nacional donde se pretende estimular a la población para que se haga actividad física y es una de las medidas en contra de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, explicó el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada.

Fotografía de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” en Guadalajara.
Los primeros tres lugares de cada categoría recibieron un paquete de artículos para fomentar estilos de vida saludable y activa. En Chapala había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo.
En Guadalajara los ganadores fueron: Guillermo Cabrera Esquivel, Ricardo Valdovinos, Evelyn Rosas, Mercedes Romero y Natalia Andrade en las categorías varonil y femenil de 5 kilómetros, respectivamente.
Para la categoría de 10 kilómetros los galardonados fueron: Israel Oropeza Vázquez, Alejandro Perales, Jairo Guel Aguirre, Isabel Oropeza Vázquez, Lucila Jiménez y Beatriz Orozco.
Notas de Semanario Laguna sobre la carrera Moviendo a «México por tu Salud».
Este domingo, Chapala y diez estados de la república correrán por la salud
Ayuntamiento de Chapala anuncia carrera gratuita con una bolsa de premios de 20 mil pesos
Participante de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” fallece por muerte súbita cardíaca
La marcha en Chapala fue encabezada con el mensaje «Amor es Amor».
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”, gritaba la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), bajo la lluvia que no cesó durante todo el día, pero que no impidió que se reunieran para marchar y pedir por sus derechos constitucionales, el sábado 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
Más de medio centenar de personas de la comunidad LGBTTTI, marchó por la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero, para terminar en el malecón con presentaciones de show travesti y otras manifestaciones artísticas que dieron vida al primer “Chapala Pride”.
Aunque la lluvia mermó la asistencia, sí hubo representantes de diferentes comunidades como San Juan Cosalá, Jocotepec, Tlaquepaque y Jamay.
La presencia y apoyo de las familias chapalenses no se hizo esperar durante el recorrido ni al final de la marcha en el malecón de Chapala.
Los pocos locales que caminaban bajo la lluvia enviaron mensajes de apoyo a la comunidad que portaba orgullosa la famosa bandera del arcoíris y pedía que se les respetaran sus derechos constitucionales.
Sin embargo, manifestaciones como éstas en diferentes puntos del país les ha importado poco a algunos diputados. Hace sólo unos días, la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de matrimonios igualitarios enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Con 19 votos en contra, ocho a favor, y una abstención, se desechó el dictamen que permitiría reformar la constitución para eliminar el concepto de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”.
Chapala es el primer municipio en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara que ha dado la bienvenida a una manifestación de diversidad sexual.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”. Fotografía por Manuel Jacobo.
Personas portando la bandera del arcoíris frente al palacio municipal de Chapala.
Redacción.- El integrante de Motocicleta, Turismo y Cultura ha fotografiado a las 10:48 de la noche del 13 de noviembre la Superluna en Querétaro.
Este fenómeno tendrá su máximo esplendor en las vísperas del 14 de noviembre y podremos ver la luna un 14% más grande y 30 % más luminosa que una media luna corriente.
Durante las Superlunas, el diámetro de la Luna llena puede aumentar hasta en un 14%, y su brillo, alrededor de un 30%, respecto a una Luna llena en el apogeo (máxima distancia a la Tierra), pública en su página web, El País.
La mayor y más brillante Luna desde 1948, se verá las vísperas de este 14 de noviembre. El fenómeno natural no se repetirá hasta el 2034.
Domingo Márquez/Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Una joven originaria de Ajijic falleció esta mañana, una hora después de haber participado en la carrera nacional “Moviendo a México por tu Salud”, en la ruta de 5 kilómetros, realizada simultáneamente en Chapala y otros diez estados de la República Mexicana.
La joven de 24 años de edad al llegar a la meta se desvaneció, por lo que fue trasladada a la Cruz Roja Mexicana, en donde falleció a las 9:50 de la mañana por falla orgánica múltiple secundaria, tromboembolia pulmonar y muerte súbita cardíaca.
El doctor Nicolás Mosqueda Vázquez, titular de la zona Sanitaria Cienega-LaBarca IV, estuvo acompañando a la joven que finalmente después de agotar todas las alternativas, falleció en el área de shock de Cruz Roja Mexicana.
Los atletas de los cinco kilómetros ruta recreativa, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada en el estado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), pero es una iniciativa nacional con la intención de prevenir la diabetes y obesidad.
Guadalajara y Chapala fueron sedes de la carrera que se llevó a cabo en distintos puntos de México. En Chapala se citaron a los corredores hoy por la mañana y había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo
Los premios en efectivo estuvieron reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partieron de la presidencia a Walmart en San Antonio Tlayacapan (ida y vuelta).
Redacción.- Un hombre de 22 años, quien presuntamente abusó sexualmente de una menor de 4 años fue detenido por elementos de la Fiscalía General cuando se encontraba caminando por la avenida González Gallo a su cruce con Emiliano Zapata, en la zona centro de Chapala.
Adolfo Emmanuel «N» fue denunciado ante el Ministerio Público el 31 de agosto de 2016 por la abuela paterna de la afectada, quien señaló que su nieta de cuatro años de edad, le había confesado que la pareja sentimental de su madre le había tocado sus partes íntimas, motivo por lo cual la llevó al doctor donde después de los estudios correspondientes resultó que había sido abusada sexualmente.
De acuerdo a lo relatado por la abuela de la ofendida, la agresión ocurrió en la finca donde vivía con su progenitora y el sujeto, ubicada en la colonia Villas de Guadalupe, en el municipio de El Salto.
Por su parte, la madre de la afectada manifestó que la menor era producto de su primer matrimonio, y Adolfo Emmanuel “N”, era con quien llevaba viviendo algunos meses, sin embargo desconocía lo que estaba pasando.
El agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y solicitó los exámenes correspondientes, los cuales resultaron positivos a la agresión, por lo que solicitó una orden de aprehensión en contra de Adolfo Emmanuel “N”, la cual fue otorgada por el Juez de Control de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala