Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Previo a los festejos del Día de Muertos, las familias de la comunidad comenzaron con la limpieza de las tumbas de sus seres queridos, como es limpieza de sus tumbas, pintura renovación de plantas o construcción de gavetas.
Para la familia de “Vallollis”, vecino conocido en la comunidad, limpiar la tumba de sus seres queridos es honrar la memoria quien permanece viva en ella por lo que cada año en los días previos a día de muertos acuden a visitarlo para remozar la sepultura.
Las personas que vienen a limpiar las tumbas de sus fieles difuntos aseguran que lo hacen con todo el gusto, porque para ellos sigue viviendo dentro de u sus corazones y que el día que se fueron no lo entendieron como un adiós, sino como un hasta pronto.
Con cubetas de agua limpian las tumbas, con flores de cempasúchil adornan los féretros y por lo general siempre vienen más de dos personas, indicó un vecino de la comunidad.
Un local entrevistado dijo que hace falta integrar la iniciativa, ya sea privada, gobierno, asociaciones civiles o pueblo en general a unir esfuerzos para sensibilizar la importancia que requiere un lugar como éste, de la importancia de un nuevo terreno.
Foto: Miguel Cerna.
“A veces nos preguntamos qué es lo mejor de la vida,
tener un gran cariño o los lujos que siempre hemos deseado,
tener un cariño fiel que esté siempre a nuestro lado,
Lo mejor, lo mejor de la vida, es estar enamorado (…)”
José entona con sentimientos estos versos de la canción “Lo mejor de la vida”, que interpreta Vicente Fernández. Le gusta cantar bolero y rancheras, en especial si hablan de amor. José Solís es una enamorado.
José Solís tiene 82 años de edad. Es vecino de la calle 20 de Noviembre del barrio de la Calabaza, cerca del panteón municipal. Vive solo en una casa improvisada e incompleta que él mismo construyó. Carece de las comodidades básicas, como agua, luz o drenaje. José, tiene aproximadamente un año viviendo así.
“Ahora vivo de limosnas, de lo que la gente me da”, dice sin vacilar, y enlista las cantidades que regularmente le dan: 10 pesos, 20 pesos, 5 pesos. Ese día a media mañana le dieron 25, y compró comida. No le va tan mal, con la mirada perdida recuerda ese día en que amasó 350 pesos. Por suerte tiene otras “ayuditas”, como el 70 y más, y lo que gana cuando hace trabajos de curación, pues asegura que sabe de medicinas, hierbas y remedios.
José es optimista y siente que ha tenido mucho apoyo por parte de Dios, pues tiene más de 40 años tomando agua de lluvia, porque comprar garrafones es impensable. Aprovecha la temporada de lluvias para recolectar el líquido en tinas y recipientes, posteriormente las cuela con una tela y así obtiene su agua filtrada. No tiene problemas en comer lo que sea, todo le gusta, incluso “hasta tortilla pura”, así duró dos meses; afortunadamente su sangre es fuerte, y “aquí estoy, sano”, dice convencido.
Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI 2015) indican que en México viven cerca de 12 millones de personas que superan los 65 años de edad, de los cuales la mitad vive en situación de pobreza. Uno de cada cuatro padece carencia alimentaria y el 60 por ciento viven en rezago educativo; además el 51 por ciento de las personas que viven con alguna clase de discapacidad en el país se encuentra dentro de este rango de edad.
“La vida sobre una edad así es triste para uno, porque no podemos trabajar, no podemos sacar para comer”, y con lucidez recuerda “sus épocas” por allá por la década de los 60 ó 70, cuando era un gran albañil. Dice que de los mejores que ha habido en Jocotepec, pues era de los pocos que sabía hacer casas económicas y macizas, además de que escarbaba 12 metros cúbicos por día. José Solís empezó a trabajar en la obra a los 15 años de edad. “Soy un hombre para trabajar”, así se define.
Ésa es una de las cosas que más extraña, pues ahora tiene poca movilidad a raíz de una caída que lo dejó inválido de las piernas, aunque desconoce el diagnóstico sabe que sin sus dos bastones improvisados con palos no podría caminar.
José Solís tiene una voz clara, profunda, intacta por los años. Es muy enamoradizo. “Todavía puedo agarrar una mujer”, dice a sus 82 años de edad. Su fuerte es la cantada, pues es así como logra que las mujeres se enamoren de él.
Tiene familia, habla con reservas, pues ya no está con su esposa ni sus nueve hijos que poco a poco se fueron alejando por conflictos personales y monetarios. A pesar de lo que ha vivido, José Solís luce radiante, posa para la foto y entona su canción favorita: Lo mejor de la vida.
Los adultos mayores pasaron de ser el 6.2% del total de la población en 2010, al 7.2% en 2015, de acuerdo a datos del INEGI, es decir que México está volviéndose un país de personas mayores
Lina Doyle y el representante del titular de ecología Alfredo Gutiérrez en la reunión con extranjeros y locales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos:Domingo Márquez
Abril Ramos Márquez/Domingo Márquez.- La comunidad extranjera ofrece hasta 10 mil pesos por la captura de un supuesto «Envenenador de perros». Desde los últimos días de agosto hasta el día de hoy se tienen registradas las muertes de 24 perros en la población de Ajijic, según Lina Doyle, propietaria de Daisy, una de las mascotas que fueron envenenadas.
Las muertes de los perros se han presentado en lugares públicos como lo son el Tepalo en el cerro de Ajijic, el malecón y la zona centro de la pintoresca población; los envenenamientos suceden la mayoría de las veces cuando los dueños los sacan a pasear.
Lina ha dicho que los envenenamientos se han presentado desde el mes de agosto en el área del Tepalo, donde han muerto al rededor de 11 perros. Los envenenamientos siguieron en el malecón y la zona centro, en días más recientes.
Según testimonios de los dueños afectados, en los caminos son tirados pedazos de carne y de pollo con veneno, del cual no se sabe a ciencia cierta qué tipo de veneno es.
Los entrevistados expresaron que a los perros les dan convulsiones después de haber consumido esos pedazos de comida envenados para morir poco tiempo después.
La preocupación ha llegado a tal grado que el pasado miércoles, 19 de este mes, los extranjeros han hecho una junta en el área del malecón para externarle al representante del director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, su preocupación por las muertes de los perros.

En la reunión con autoridades municipales los presentes acordaron hacer cooperar con los diez mil pesos a quien proporcione información sobre el envenenador de perros.
Gutiérrez les dijo en la junta que las muertes deben ser reportadas al Ministerio Público y las autoridades correspondientes; sin embargo, ni protección civil ni la policía de Chapala tienen denuncias por envenenamiento.
Los locales también han mostrado su preocupación posteado en redes sociales su inconformidad por dichas muertes, no obstante, la mayoría de perros envenenados pertenecen a propietarios extranjeros. Otra de las preocupaciones de la comunidad es que los pedazos de comida envenenada puedan ser tomadas por niños.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, explicó que él se dio cuenta de las muertes por redes sociales, cuando se reportaron dos muertes de perros por envenenamiento en el malecón, pero el delegado mencionó que tampoco ha recibido denuncias formales.
Los 10 mil pesos que se entregaran por la información que se dé para dar con el paradero del culpable son aportados por extranjeros. Si usted tiene información alguna llame al los números (33) 3814-5970 y (33) 1350-4122.
–
Una de las extranjeras que asistió a la junta con autoridades de ecología para buscar una solución al problema.

Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Impacto Show es una nueva agrupación musical con un estilo diferente. Fusiona los géneros musicales como la cumbia con el reggaetón, la salsa con reggaetón y es cien por ciento versátil.
La propuesta musical está formado por 9 integrantes, algunos ya experimentados músicos y cantantes: César en los teclados, Carlos Antonio en la batería, Juan Jesús en la guitarra, Jesús en las percusiones, voces y coros Jovana, Sandy, Miguel y Juan, Enrique en el bajo. Se trata de un concepto joven hecho en San Juan Cosalá.
Cabe señalar que esta propuesta musical tiene bien en claro que no desean vender cara bonita, sino imponer su talento, transmitiendo energía y buena música que para ello se han venido preparando intensamente durante varios meses, seleccionando los temas para sus presentaciones en público.
El grupo joven y fresco, a la orden para cualquier tipo de eventos sociales, puede ser contactado en los teléfonos (33) 3722-3839 y (33) 3391-5252. El “Nuevo Impacto Show”, donde sólo la buena música se puede disfrutar.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El empastado del campo municipal Juan Rayo se manchó de rojo en el partido de la jornada 7, protagonizado por los equipos de Tercera División de Charales de Chapala contra los Mulos de Oro de Guadalajara.
Charales de Chapala salió victorioso pese a la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo del encuentro. Dicho percance se dio a la mitad del campo, detuvo el encuentro por al menos 15 minutos y resultó en la expulsión de dos jugadores de cada equipo.
El primer tiempo del encuentro concluyó con la ventaja de Mulos de Oro con una anotación contra los anfitriones en el campo municipal Juan Rayo. Pero lo que encendió la ira de los rojiblancos fue la falta que un jugador del equipo de los Mulos cometió contra la nariz de uno de los Charales.
El encuentro continuó con la disputa entre los integrantes de cada equipo, a través de jugadas fuertes y de contacto, ahora con la anotación que el equipo rojiblanco buscaba.
El empate del encuentro orilló a los penales en el que el equipo Mulos perdió la ventaja que había sacado durante el primer tiempo.
El portero de Charales, Beto Ríos, paró dos tiros penales que acomodaron el marcador en favor de los anfitriones, con un marcador final de 4 contra 3 del equipo Mulos de Oro.
Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El delegado federal de Economía Social, Julián Orozco, tomó protesta al nuevo consejo de la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales del Estado de Jalisco en Chapala AMPR el pasado 8 de octubre, ante representantes de los ejidos de Chapala, la Central Nacional Campesina (CNC) de Jalisco y directores del Ayuntamiento.
El presidente del nuevo Consejo de la AMPR, filial al Partido Revolución Institucional (PRI), Antonio Ramírez Gálvez, informó que 19 personas que integran el consejo estarían trabajando para beneficiar a campesinos, agricultores, pescadores y ganaderos.
Ramírez Gálvez calificó a los mencionados sectores productivos como “los más olvidados por parte de los gobiernos” por lo que se comprometió mantener contacto directo con las oficinas del Gobierno del Estado y federales en Guadalajara para gestionar apoyos.
También se comprometió a trabajar con los ejidos del municipio y las cooperativas de pescadores para mantener informados a los productores de los programas y beneficios a gestionar.
Agregó que se coordinarán con el gobierno municipal y la comunidad extranjera para trabajar en iniciativas productivas y deportivas como la pesca y la implementación de tecnologías y experiencias del campo para reactivar los sectores.
El secretario general de la AMPR, Francisco Vega Beltrán quien informó que como primer objetivo se trabajaría el tema del medio ambiente.
Vega Beltrán Reiteró que el trabajo será de manera conjunta con el PRI, el Ayuntamiento y los ejidos para mejorar las condiciones de vida de la gente que trabaja el campo y la pesca.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, a aparte de los que conforman la arcada permanente dental, 28, sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios.
El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70% de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
Al examen clínico mediante la palpación o a simple vista se pueden identificar.
Como regla entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso más difícil será de extraerlos.
Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de la raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular.
Pero también pueden dejarse si es que no interfieren tanto con la manera en como muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que a usted en lo particular no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable. Su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodontista y al cirujano maxilofacial.
Si no le duele, no lo posponga; atiéndase a tiempo.
A las orillas de la sierra de Ameca, Jalisco, encontramos Ahualulco del Mercado, famoso por su Zona Natural Protegida, Las Piedras Bola. ¡Vive Jalisco!
Foto y texto- Motocicleta, Turismo y Cultura
At the Sierra de Ameca shores, in Jalisco, we can find Ahualulco del Mercado, a place famous for its Natural Protected Zone, “Las piedras Bola” (The ball stones). Live Jalisco!!
Text and Picture – Motocicleta, Turismo y Cultura
Foto: Archivo
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El día jueves 20 de octubre de 2016 dio inicio la preparación de insumos y herramientas para la creación del mural que inició el artista Efrén en la sala de descanso del cementerio de Ajijic. La continuación de la obra estará a cargo del artista plástico Antonio López Vega dando inicio el día viernes 21.
La propuesta del mural realizado será en etapas, ya que cuenta con varias cúpulas y se pretende que la primera etapa esté terminada el día dos de noviembre. La temática que abordará Antonio López será “en relación al descanso espiritual y amable hacia Dios”.
Pese que el pintor comenta que no se haber abordado el costo de la obra, el delegado de Ajijic comenta que fue una propuesta del mismo artista y que se hará a manera de donación para la comunidad de Ajijic, no obstante menciona que la delegación y el Centro Cultural trabajan en gestión de materiales e invita a la población que quiera aportar para el material o con “algún incentivo al maestro” será bienvenida.
Por su parte, el artista hace “una atenta invitación al honorable Ayuntamiento de Chapala y a la comunidad de Ajijic para el apoyo de dicho proyecto”. Antonio López Vega cuenta con una larga trayectoria en la que se incluyen las técnicas de pintura, escultura y tallado de madera desde el año de 1972, además de haber participado, entre muchos proyectos en el de Chichén-Itza del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El delegado confía en que hará un gran trabajo y lo considera muy respetuoso con la población, aunado a esto podemos sumar los dos premios que ha recibido Antonio, uno en 1974 otorgado por el Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología, y el segundo en 1985 fue el Premio de Adquisición en la sección de pintura del Salón Nacional de la Ciudad de México.
A su vez, el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova dio a conocer el programa de Día de Muertos en el poblado de Ajijic, mismo que estará coordinado por Delegación, Centro Cultural y Registro Civil.
La Delegación será la encargada de asignar los espacios para los altares para “tener un orden”, así lo señaló el delegado municipal. El programa está compuesto por tapetes de aserrín, catrinas, altares de muertos y programa cultural.
El programa cultural incluye un performance donde se fusiona el ballet folclórico y lo teatral, se contará con la presentación de un corto, el cual será musicalizado en vivo por Miguel Soto y será alusivo a la muerte. También estará Yanin Saavedra, con el programa canto a la muerte -canciones folclóricas cantadas de una manera contemporánea.
Para la realización de tapetes “Somos Muerte” deberán inscribirse previamente al correo lapinedo@yahoo.com o comunicarse con Luis Pinedo antes del 29 de octubre. La finalidad de este proyecto “es darle continuidad a la expresiones más profundas de la tradición y cultura popular así como resaltar el folclor mexicano”.
A la par del programa cultural, Efrén González inaugurará su muro de los muertos, aunque no se ha tenido acercamiento entre el artista y la delegación para ver detalles de la presentación.
El programa cultural iniciará desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche, los asistentes podrán deleitar del tradicional pan de muerto y de canela que ofrecerá la delegación del pueblo. Las misas del día dos serán oficiadas en dos horarios, una las 7 de la mañana o la segunda a las 5 de la tarde.
Equipo Las Diablas. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal. 20/10/16).- Chivas Comude pegó primero a Las Diablas en el partido de ida, en juego de volteretas correspondiente a la final de fútbol femenil de la liga de Jocotepec.
Juan “El Diablo” Saldaña, entrenador de Las Diablas de Jocotepec, habló a Semanario Laguna sobre el partido que sostuvieron el domingo pasado en el Campo del Empastado de la cabecera municipal contra Chivas Comude, conocidas también como “Las Fresonas”, afirmó el entrevistado.
“Empezamos el partido perdiendo luego luego, como a los cinco minutos, les empatamos y salimos el primer tiempo 2-1 a favor de nosotros [Las Diablas], pero al iniciar el segundo tiempo nos empatan y casi para finalizar nos clavan el tercero y así terminamos 3-2 (favor Chivas Comude)”.
Con respecto a la derrota dijo que “Hubo un descontrol en la media que es el motor, en esa parte del centro del equipo se notó la diferencia y fue cuando Las Fresonas tomaron el control del partido”.
Se le preguntó si había confianza de remontar el marcador, a lo que contestó el Diablo mayor que “Hay confianza, pero los equipos son muy parejos. Aquí la diferencia es un gol y por supuesto que vamos por todo”.
El partido de vuelta es el domingo 23 de octubre en el Campo del Empastado a las 4 de la tarde. Asista. Se espera un choque de trenes.
En ese partido se define a las campeonas de la Liga Comude Jocotepec, que cuenta con 9 equipos de las localidades de San Juan Cosalá, Tizapán, San Luis Soyatlán, El Chante y Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala