El jueves 16 de junio, Lozano Ramos derrapó en la moto en la que viajaba, cuando transitaba por la carretera Morelia-Guadalajara rumbo a su casa, en la delegación de Huejotitán.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Después de un accidente en moto, quien fuera bombero de la corporación de Jocotepec, Rafael Lozano Ramos, de 24 años de edad, falleció por complicaciones hepáticas en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco, el 19 de junio.
La mañana del 23 de junio se le rindió un homenaje póstumo a sus cenizas en la corporación de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, con la presencia de quienes habían sido sus compañeros de trabajo y familiares.
El joven Rafael trabajó en la administración 2012-2015, y en diciembre del 2015 se dio de baja por motivos personales, según refirió el director de Bomberos Miguel Ángel Camarena.
El jueves 16 de junio, Lozano Ramos derrapó en la moto en la que viajaba, cuando transitaba la carretera Morelia-Guadalajara rumbo a su casa en la delegación de Huejotitán.
El accidente, acontecido en el entronque de la cabecera municipal y la carretera, le provocó la ruptura de la muñeca del brazo derecho, tres costillas, además de raspaduras en el lado derecho de su cráneo y la pérdida de algunos dientes, según el informe del Hospital de Urgencias de Jocotepec donde fue atendido, en primera instancia.
Después de haberlo estabilizado, fue trasladado a la clínica 180 de Tlajomulco de Zúñiga, donde fue sometido a cirugía, sin embargo, los daños internos en el hígado provocaron la pérdida de su vida tres días después.
A Lozano Ramos le sobrevive su padre, quien trabaja en la corporación de Seguridad Pública como vigilante del taller mecánico municipal, y un hermano, quien trabaja en la cabina de radio de Protección Civil y Bomberos.
Edificio de la Clínica Municipal de Chapala. Foto 2: El titular de la Clínica Sergio Ibarra Soltero.
Manuel Jacobo (chapala, Jal).- La clínica municipal de Chapala ha presentado grandes avances en atención y equipamiento de la unidad, pese a la nulidad del contrato que se tenía con el seguro popular.
El contrato que se tenía con el seguro popular se canceló, todo “[debido a] la falta de coordinación y problemas de política, se perdió ese convenio durante la otra administración”; sin embargo, comenta que se está dialogando para recuperar el servicio, pero que será un proceso largo.
El director de Clínica municipal, Sergio Ibarra, comentó que desde la remodelación “se cuenta con cuatro servicios básicos que son: laboratorio, rayos X, ecografía y mastografía”, así como la implementación de las especialidades de ortopedia y cardiología, además de servicio de ambulancias.
Añadió que atienden hasta 100 personas por día. Pese que las estadísticas son variables según la demanda, cada médico, de los 12 existentes en la unidad, llega a atender a más de 10 pacientes diarios, teniendo en cuenta que el turno nocturno tiene un requerimiento más bajo.
Sin duda, los que más han disfrutado del servicio son los derechohabientes, puesto que su servicio no implica costo alguno, y, por su parte, los no derechohabientes tienen un descuento de hasta el 50 por ciento, en consulta y tratamientos.
La calidad del servicio es calificada por el director con 90 de 100; sin embargo, ésa fue la primera complicación que encontró al recibir la unidad. Al respecto de esto dijo que “la unidad se encontró en buenas condiciones, mas el servicio no era el adecuado; el personal estaba un poquito ‘maleado’, no atendía las recomendaciones, pero con el diálogo eso ha cambiado”.
Para los usuarios, el servicio ha mejorado. El hecho de que ya no tienen que salir de Chapala a hacerse estudios médicos fuera del municipio es un gran avance. Además de que el personal les ha brindado buen trato. “La señorita que realiza las mamografías nos inspira confianza”, dijo una paciente.
El director Sergio agrega que en un futuro se pretende que cada uno de sus usuarios tenga un médico de base, para brindar una atención de calidad.
En convenio con la Universidad de Guadalajara está trabajando para incrementar los servicios que brinda la unidad. “Se tiene previsto que vengan entre 12 y 14 especialistas que se van a dividir en los días de la semana”. Las especialidades que se implementarán son: pediatría, endocrinología, ortopedia, ginecología, neurología, etcétera.
El director de la unidad tiene como meta a tres años hacer una unidad de servicios médicos municipales de segundo nivel. En el lote que está a un costado de la clínica, se pretende habilitar una unidad de hemodiálisis, “tomando en cuenta la cantidad de pacientes con insuficiencia renal es elevado… Un aproximado de 800 pacientes en el municipio”.
El traslado de la patrulla que volcó esta mañana.
Redacción (Chapala, Jal.).- Una patrulla de la Policía de Chapala se volcó en el entronque de la agencia municipal, Hacienda de la Labor, sobre la carretera Chapala-Mezcala a las 7:30 horas del 27 de junio.
La patrulla con número de placa JS-08-143 y número económico Ch 05 se trata de una camioneta blanca marca Toyota que resultó dañada de la caja y la esquina izquierda de la parte trasera de la cabina.
La delegación de Cruz Roja Chapala informó que solo un elemento de la Policía viajaba en el vehículo al momento del accidente y éste se desistió de la atención médica. Las autoridades municipales no han confirmado cuántas personas viajaban en el vehículo o su estado de salud.
Al igual, las autoridades municipales no han proporcionado información oficial, por lo que se especula que la patrulla pudo haber derrapado debido a la lluvia que se registró durante la mañana o debido a una falla mecánica.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa
Uno de los lugares más concurridos por el turismo, sin duda alguna, es Acapulquito, zona de estupendos restaurantes y del mercado de artesanías.
Según nos comenta el Dr. Juan Sánchez Calzada, la iniciadora de este tipo de negocios fue la muy recordada Angelita, quien empezó con un negocio de renta de llantas y tablas de madera llamadas deslizadores junto a su primer restaurant, en la playa del Beer Garden.
Posteriormente con la sequia del lago en los años 50, tanto Angelita como don Juan Sánchez Guízar (†), construyeron unos establecimientos de madera que flotaban y era necesario moverlos continuamente según el lago aumentaba o disminuía de nivel.
Esto lo hacía para darles a los visitantes la oportunidad de comer junto al lago. Se recuerda aquellos carros jalados por mulas que transportaban a los comensales. El mover esas pesadas construcciones no era nada fácil, pero la familia Sánchez utilizaba un camión diesel para poder hacerlo con el agua arriba de las llantas.
El Dr. Sánchez Calzada nos narró que en una ocasión, con la fuerza del escape, aventó pescadores dentro de la cabina del mismo.
Posteriormente con la recuperación del nivel del lago, se instalaron definitivamente en Acapulquito, que originó su nombre por un comentario de un mesero apodado “La Calavera”, quien, al estarse bañando en la zona con unos amigos, les dijo: “Qué Acapulco ni qué nada. Esto es Acapulquito”, siendo los iniciadores en este lugar Angelita, Maximiliano, Poncho Bañuelos y Don Juan Sánchez Guízar.
La Mamá del Doctor, Doña Josefina Calzada, fue quien inició con el pescado blanco. Dado que don Juan Sánchez Guízar era panadero, utilizó por primera vez la manera de batir el huevo para el pan, en el pescado blanco rebozado.
Acapulquito, lugar tradicional, conserva la buena mesa y la mejor atención, así que acuérdate de Acapulquito y visítennos.
Campo de fút-bol Ajijic Foto: archivo.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Durante dos días, las fuerzas básicas de los Rayados de Monterrey realizarán visorias en los campos número 1 y Cruz Azul en Ajijic, con la intención de ver el talento de los locales y así poder integrarlos a un equipo de fútbol profesional.
Las visorias supervisadas por Miguel Abundis y personal del equipo de Rayados de Monterrey se realizarán el viernes 8 y sábado 9 de julio en las categorías de: 1999, 2000, 2001 y 2002.
El viernes ocho están programadas de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche. El sábado nueve serán de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Se recomienda asistir con ropa blanca y zapatos para fútbol.
Área de albercas en el parque de la Cristianía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La zona de albercas del parque de la Cristianía albergará la escuela de natación para adultos jóvenes y niños que recién abrió el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El proyecto contará con clases tanto en turno matutino como vespertino, y éstas tendrán un costo de 35 pesos por clase.
Los viernes, sábados y domingos, la clase del turno matutino será impartida por la maestra Lourdes Angélica Raygoza Munguía, y los miércoles, jueves y viernes, en el turno vespertino, impartirá la maestra Paulina Isabel González Yáñez.
En el turno vespertino se manejarán tres grupos:
De cuatro a cinco p.m. será el grupo de niños (6 a 12 años).
De cinco a seis p.m. será el grupo de adolescentes ((13 a 18 años).
De seis a siete p.m. será el grupo de adultos (19 años en adelante).
Para más información, acudir a las oficinas de Comude Chapala, ubicadas en Avenida Francisco I. Madero # 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
Francisco Vázquez Chávez platica que hay personas que llegan a la plaza del pueblo por mera casualidad, pero después de probar sus tacos siempre regresan a San Juan Cosalá.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Tras un carrito metálico ubicado en la plaza principal de San Juan Cosalá, se encuentra el taquero más joven de la dinastía de los Chávez, quien por más de 15 años ha dado la bienvenida a los comensales, además de alimentarlos y consentir sus paladares.
A finales de la década de los 90, después de la muerte de su abuelo materno (Feliciano Chávez “El Melones”), Francisco Vázquez Chávez, decidió emprender el vuelo y hacerse de su propio carretón de tacos.
Vázquez Chávez comenzó su negocio con la venta de tacos de bistec, adobada y chorizo; sin embargo, su éxito culinario llegó cuando comenzó a vender tacos de carnaza, cabeza, lengua, y, durante los sábados y domingos, de sesos. “Fue un trancazo”, señaló el entrevistado, quien considera que el éxito de su taquería se debe a su particular forma de preparar la carne.
Con el tiempo, la clientela y la popularidad del negocio se incrementaron hasta tal punto, que en lugar de ofrecer dos salsas, ahora, con orgullo, dice que en su negocio hay hasta cuatro tipos de salas para acompañar los tacos.
El joven taquero no sólo vende en la plaza durante la semana, sino que también es contratado para hacer las famosas taquizas en acontecimientos particulares.
Chávez platicó que los tacos siempre venden, pero si le das buena atención al cliente y laboras en un lugar limpio, te va mejor. “La atención a los clientes siempre es primero, pues me ha gustado que la gente vea que es lo que se va a comer”.
En San Juan Cosalá, cada quien tiene su taquero favorito, pero es sin duda la constancia la que llevó el éxito a los tacos que se venden en la plaza, ya que sin importar las condiciones climáticas, días no hábiles o periodo vacacional, estos taqueros siempre lo estarán esperando para ofrecerle una rica cena.
Foto: cortesía del Internet. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 10/06/16).- Daniela Ramos Ruvalcaba, Directora Estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSAJ), anunció que se iniciará el primer censo estatal de mascotas (perros y gatos), y Jocotepec será el primer municipio.
También comentó que a nivel nacional, la SSAJ ha recibido reconocimiento por tener el mayor número de esterilizaciones, y ello se debe al trabajo con organizaciones protectoras de animales, colegios de médicos, clínicas privadas que se suman a ese esfuerzo.
Su estancia en el municipio ribereño fue para dar a conocer una campaña de vacunación y de esterilización, también comentó que “la SSAJ tienen varios programas que son prioritarios, y uno de ellos es Rabia. Nosotros somos uno de los componentes para controlar la sobrepoblación canina es a través de la esterilización trabajando de la mano con organizaciones de animales y fundaciones, como son: Asociación Calle Cero, Fundación U de G, Secretaría de Salud y la Asociación Salud y Derecho Ambiental, todo ello a través de la región sanitaria 4 (La Barca, a la cual pertenece Jocotepec)”.
La funcionaria estatal recomendó que las esterilizaciones de perros y gatos se hagan a los dos meses de edad y no esperar hasta el primer celo, porque eso podría poner en riesgo a sus mascotas.
Ramos Ruvalcaba informó que el sábado 18 se realizará una campaña de vacunación contra la rabia con apoyo de la Fundación U de G. Vendrán alumnos de servicio social de esa casa de estudios.
Se destinaron cuatro lugares en la cabecera municipal: el pozo de agua de la calle Morelos en los límites con Nextipac, el DIF, el Centro de Salud y la Plaza de La Calabaza. Ese mismo día se iniciará con el levantamiento de censo de mascotas y se agendarán esterilizaciones sin ningún tipo de aportación. El horario es de 9 de la mañana a 4 de la tarde. “Es importante vacunar a las mascotas a partir del mes de edad, a los tres meses y posteriormente al año así a lo largo de su vida”.
Por otro lado, María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental, informó que los próximos sábado 25 y domingo 26 de junio, de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde, se llevará a cabo una campaña de esterilización en las instalaciones del CETAC. Recomendó que los perros y gatos de dos meses de edad estén sin agua ni comida de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
Para los mayores de 6 meses entre, 8 y 12 horas sin agua ni comida. Para hacer cita, se puede realizar marcando a los teléfonos (33) 3104-1750 ó al (33) 1305-7546. Pidió también llevar una toalla o cobija, y que los animales estén limpios, además de una correa y, en el caso de los gatos, que estén en una caja o un cotal.

Daniela Ramos Ruvalcaba, Directora Estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pese a que estos cerros fueron declarados Área Natural Protegida, con el objetivo de protegerlos y conservarlos, lamentablemente se están comiendo el cerro en la ubicación conocida entre “Santa Rosa” y “Rancho la Joya”. El cerro está siendo sujeto de diversas presiones incluyendo la urbanización de sus faldas o cotos residenciales.
Señalan algunos pobladores que gustan de acudir a caminar por la ciclopista, que en lo que va del año se ha visto cómo maquinaria pesada ha ido comiéndose parte de las lomas a un costado de las cuevas de la “Sierpe”. Los constructores de fraccionamientos han invadido ya parte del cerro ya mencionado.
Por tal motivo, vecinos reclaman que autoridades municipales sean cómplices o autoricen las construcciones, pues, aunque el municipio no es el propietario del cerro, están obligados a vigilar que no se urbanice y se respete la flora y fauna existente de acuerdo al decreto oficial.
Están obras deben detenerse, porque están terminando con uno de los pulmones de la localidad. En apariencia, se trata de un cerro seco, pero en realidad es un potencial bosque que debe ser objeto de reforestación para los amantes de los extremos. Es por eso que por ser un área de conservación y preservación ecológica debe tomarse en cuenta para no permitir nuevos asentamientos humanos.
El acontecimiento logró reunir a alrededor de mil personas de todas las edades para recordar el tercer aniversario luctuoso del precursor del movimiento cultural independiente en Ixtlahuacán de los Membrillos, Daniel Díaz.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- La tercera edición del Festival de Arte Dolores Fest logró reunir a más de mil personas en las instalaciones de la unidad deportiva Juan Aviña, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Las actividades del Dolores Fest iniciaron a partir de las 15:00 horas con la exhibición de 13 obras realizadas por el pintor homenajeado, Daniel Díaz Ramos, quien murió a los 35 años de edad.
Del escenario donde se presentaron seis bandas, colgaron pendones y piezas en colores fosforescentes realizadas en el 2010, con motivos de la Revolución y figuras abstractas, de la autoría de Daniel.
Una exhibición itinerante, que se presentará en las delegaciones de Ixtlahuacán compuesta por siete obras, acompañados de un poema cada una, realizado por pintores locales, recordaron al pintor, también llamado Dolores Ausencio.
Artistas como Luz Preciado, Jorge Eduardo Beltrán (Churro), Cathy Chalvignac, Lory Truly y Leonardo González G., inmortalizaron la imagen de Greñas a través de trípticos, grafiti y obra que se realizó durante la tarde del 19 de junio.
El cierre del festival estuvo a cargo de la banda de ska Charales-K, el rap anárquico de Artículo 33, además de la presentación de Alejandro Navarro (Lobo) y el Colectivo Caracol, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala