Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El departamento de vinculación del Cetac de Jocotepec ya tiene nueva titular y es la ingeniera Sonia Elizabeth Martínez Solís. El primero de febrero comenzó sus funciones.
La nueva titular tiene la enmienda de estrechar a la primera escuela de México en cuestiones de conservación del medio ambiente, procesamiento de productos pesqueros, así como cultivo de peces en granjas y aguas continentales.
Martínez Solís externó que una de las ventajas de estudiar en el Cetac es que “además del certificado de bachillerato para ingresar a la universidad, los alumnos pueden obtener su título y cédula profesional de la carrera que elijan”.
La ingeniera Sonia Elizabeth hace una invitación a los alumnos egresados y que actualmente cursan tercero de secundaria a inscribirse a partir de este mes de febrero en una de las cuatro carreras técnicas ofrece el plantel.
En la carrera de Técnico en acuacultura, se conocerá de reproducción controlada de especies de agua dulce con fines comerciales u ornamentales.
En lo referente a Técnico laboratorista ambiental, el estudiante será capacitado en la toma y análisis de muestras de aire, agua y suelo, así como en la implementación de sistemas de tratamiento.
El Técnico en administración de recursos humanos, el alumno egresado podrá gestionar documentación que integre al personal de una empresa a la capacitación, desarrollo y evaluación, así como la remuneración del mismo.
Finalmente, el Técnico de producción industrial de alimentos se especializará en el acondicionamiento de las materias primas y áreas de proceso de operación de equipos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 20 personas de Obras Públicas trabajan en los últimos detalles de los postes de iluminación, jardineras, instalación de bancas y pintura a lo largo de la pendiente que da acceso al barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala.
El pintor Allan Pantoja Padilla, acompañado de Amada Soledad, Yus y don David, trabaja en un mural de 60 metros cuadrados que pinta al frente de cada escalinata que lleva al barrio de San Miguel.
Pantoja Padilla, quien trabaja en el aspecto, quizá, más llamativo de la obra, afirmó que el diseño de la serpiente emplumada bajando de la escalera fue una idea original del alcalde de Chapala, Javier Degollado González. La tarde del domingo 14 de febrero, Pantoja Padilla diseñó el trazo definitivo de la petición del alcalde y al día siguiente inició los trabajos en la escalera.
A pesar de que los trabajos de pintura en las escalinatas de la calle Degollado en el barrio de San Miguel concluyeron el 19 de febrero, aún no se ha anunciado la fecha de inauguración por parte de las autoridades municipales.
La rehabilitación de las escalinatas tuvo una inversión de 3 millones 97 mil 65 pesos. Los trabajos iniciaron el 12 de noviembre y estaba planeado para concluirse el 11 de febrero, por lo que cuenta con ocho días de retraso conforme a lo proyectado por la dirección de Obras Públicas.
Los pintores locales (de izq. a der.) Yus, Amada Soledad, Don David y Allan Pantoja trabajan en un mural de 60 metros cuadrados que se plasma en cada peldaño del dios prehispánico Quetzalcóatl, el cual “bajará por las escalinatas desde el barrio de San Miguel”.Jocelyn Cantón (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Un sondeo realizado por este medio dio a conocer que los pobladores de San Antonio Tlayacapan se encuentran contentos con la remodelación del curato de su parroquia.
El remozamiento del curato se ha hecho con donaciones de personas que vienen de Guadalajara y de las kermeses que hace hasta dos veces por año el padre Gilberto Ruiz, quien se encarga de la Parroquia.
Los locales mencionaron sentirse contentos con la obra que se realizó con el dinero recaudado en las kermeses que hacia el padre Gilberto.
“Le encomendaron hacer una instalación nueva, porque la que había ya estaba muy vieja. Lo que es el templo no se le ha metido nada porque es considerado patrimonio. Sólo se arregló el curato”, explicó una comerciante de la plaza, quien prefirió el anonimato.
Los pobladores aseguraron que hace cerca de cuatro años fue cuando se comenzó con las reparaciones en el curato de San Antonio, donde por fuera se pueden ver las paredes forradas de cantera y la banqueta con azulejo.
Los pobladores argumentaron que era bonito a la vista, pero añadieron no recibir ningún beneficio de eso, sobretodo porque el clérigo no deja sentar a las personas en la banca de cemento que está afuera del curato.
«Es un señor ya grande de edad y tiene sus ideas. Pero si él vive a gusto y fue su encomienda está bien», indicó una de las entrevistadas que se encontraba en la plaza de la población.
Respecto al rosario que se da para toda la población con una bocina, se comentó que se sigue dando a las 7:30 de la mañana, y que la gente del pueblo se ha mostrado más accesible porque se reza en un volumen más bajo.
Foto: cortesía tomada de la red.
En poco más de tres meses el lago de Chapala ha perdido 37 centímetros.
Según la Comisión Nacional del Agua la laguna se encuentra al 57 por ciento de su capacidad total.
El Lago empezó a bajar el pasado 16 de noviembre.
Fotografía: Archivo.
Hay tantas preguntas que se levantan en el pueblo, y la verdad me resulta tan difícil contestarlas porque yo no soy nadie, ni trabajo en el Ayuntamiento. Primero como miembro de la sociedad de Ajijic, sí me he atrevido a comunicarle al presidente municipal Javier Degollado esta molestia sobre la plaza, la fuente y otras inquietudes que han estado brotando. Él lo sabe. Poner remedio está en sus manos, antes de que esto le vaya provocar un verdadero dolor de cabeza.
Por ejemplo, uno de los razonamientos que se plantean es el referido a los ocho rayos del sol (Tonatiuh), diseñados alrededor del kiosco, formados totalmente con ónix, que es una especie de ágata o cuarzo veteado muy caro. Esos rayos estaban montados sobre metal y debajo tendrían iluminación eléctrica. Los focos de cada uno ya estaban acondicionados con la red eléctrica y el desagüe necesario para la temporada de lluvias. Sólo faltaba colocar el ónix en uno solo de esos ocho rayos. ¿No era mucho más económico terminarlo, que proceder a quitarlos todos, rellenarlos y sustituirlos cubriéndolos con el material que pusieron? ¿Por qué ese despilfarro? ¿Quien lo hizo, ya se dio cuenta de la belleza nocturna que le quito al kiosco? Las remodelaciones se emprenden con el fin de mejorar una obra, no de empeorarla o retroceder.
Ya dijimos que el ónix es caro: ¿Dónde está ese ónix que malamente se retiró del piso? Proceder arbitrario que va a salir caro, porque los caprichos brotados de la revancha, salen caros. ¿Qué pensaron? ¿“Vamos a darle en la torre a esos babosos (perdón Fede Enciso, Chuma, Chicles, Damián) para que sepan que ahora nomás mis chicharrones truenan”? ¿Y el pueblo qué culpa tiene de nuestros caprichos y rivalidades injustas?
Pero el pueblo ya no se calla y lo hizo patente el martes de carnaval pasado: Un grupo de jóvenes expresaban su indignación a un lado del cuadro que quedó, en donde estuvo la fuente de la calle del arte:
“¡Utah!, ¿y’hora qué chingaderas son estas? ¿Quién fue el güey que hizo estas pendejadas?” “Se manchan. Yo creo que ahora lo que le sigue es que nos van a llenar el pueblo con cuadros de piedritas de colores”. “No mames, güey. Ésas son marranadas”.
Una autoridad del pueblo me dijo, al comunicarle a la gente lo que preguntaba sobre el ónix: “Es que el metal que sostenía al ónix ya se estaba pudriendo y la gente se podía sumir tarde o temprano”. Eso es lógico, ninguna obra humana es eterna, ni siquiera nosotros mismos. Cada rato nos desconchinflamos y algún día tenemos que morirnos, pero las obras que hacemos quedan, por eso hay que revisarlas periódicamente, darles mantenimiento, pero no quitarlas. Si yo no me cuido no sólo me voy a hundir, me voy a despedir de este mundo antes del tiempo que Dios me ha regalado.
Hay otra pregunta que se escucha en cada uno de los barrios y hay coraje, angustia y desesperación en ella, porque no se entiende el actuar de algunos de los habitantes de nuestro pueblo que ahora trabajan en el Ayuntamiento, y esa pregunta engendra necesariamente otra pregunta ¿Por qué el presidente municipal permite todo esto? ¿No se dará cuenta? ¿No le informa a cabalidad?, ¿Le ocultan cosas para poder salirse con la suya?
También se dijo que el kiosco va de mal en peor: Parece ser que las columnas “corintias” van a ser pintadas o barnizadas. Que absurdo. ¿Quién les dijo que las columnas se pintan? Se pueden pintar si se quiere, pero no se debe. La cantera tal cual es bella de por sí, no necesita de artificios.
Presidente Javier Degollado, por caridad consulte a todos los miembros de Ajijic que trabajan en el ayuntamiento a digno cargo. Sólo así podrá tener una información completa sobre nuestro sentir y nuestras verdaderas necesidades. Usted nos ha dicho que comprende que el responsable es usted, porque usted es la cabeza. No permita que los antojos, arbitrariedades y extravagancias de algunos hijos de Ajijic lo hagan quedar mal y pasar un mal rato, bastante tiene con los problemas que ya lo abruman.
Hay dos o tres excelentes personas en Ajijic que están ahí, muy cerca de usted. Tómelos en cuenta y verá que Ajijic acertará, aunque a veces tengan que pronunciar opiniones que parecieran ir en contra de lo que usted quisiera. Eso es bueno, prudente y nos hace crecer. Con todo respeto se lo digo. Si gusta consulte a Fede Enciso en lo referente a la plaza.
Perdón pero no me puedo quedar callado ante las injusticias e incongruencias. Hagamos entre todos y para todos acciones positivas y verán que no tendríamos por qué defendernos de nada ni nadie.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- En su primera exhibición individual «Gritos y Susurros» la fotógrafa de Zapotlanejo Lucero Alcaraz Muñoz desnudó su alma en Galería Gecko, ubicada en Ajijic.
Son trece fotografías en blanco y negro y a color donde lucero nos contó su historia; mujeres semi-desnudas tocando instrumentos, bailando y expresando sus propios “Gritos y Susurros” son parte de las imágenes de esta primera entrega de la joven.
“Yo quería expresar mi estado de ánimo, como me sentía en determinada circunstancia”, expresó Lucero, quien sin tapujos nos muestra en su obra de formato mediano, su tristeza, su alegría, su fortaleza… su intimidad. La creadora se olvida del instante para entregar imágenes “pensadas” y bien cuidadas.
Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de un equipo de personas que se involucraron en la producción del proyecto durante varios meses, explicó Lucero, quien confesó que de 400 fotografías realizadas se tuvieron que escoger sólo trece.
Sin embargo, “Cada imagen ya la tenía pensada y tenía claro en la mente lo que quería, pocas cosas fueron al azar”, manifestó la entrevistada, quien durante la exhibición recitó tres de sus poemas acompañada por la melodía de un chelo.
“Yo quiero que la gente se identifique con la obra por un momento de duelo, fuerza, alegría…momentos por donde uno pasa “, dijo la autora de la obra.
La exhibición que estará abierta al público hasta el 13 de marzo, también estuvo enmarcada por el grupo integrado por los tres hijos del fallecido compositor ajiteco, Víctor Manuel Medeles.
La exhibición inaugurada el 13 de febrero permanecerá abierta al público hasta el 13 de marzo en galería Gecko ubicada en calle Ocampo 61 en Ajijic Jalisco.
Curriculum de la Creadora (abajo).
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Desde marzo de 2015, se suspendieron los cursos en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), debido a que la administración pasada dejó de pagar la renta de las instalaciones ubicadas en Nicolás Bravo 128 sur, así lo informó María Guadalupe Navarro Mendoza, encargada del instituto en Jocotepec.
Guadalupe Navarro comentó que, debido al poco apoyo de los Ayuntamientos Municipales, son 15 años que la escuela “ha andado rodando” de lugar en lugar. Asimismo, reconoció que el único presidente que les dio el apoyo “completo”, fue Felipe Rangel.
La suspensión obligó a los maestros a buscar otras alternativas para seguir con sus cursos, como la maestra de inglés que da las clases en la casa pastoral. Navarro Mendoza anunció que a casi un año se les dio “luz verde” para empezar el curso de diseño de modas y masajes en febrero.
Manuel David Cerda Arrizón, director del instituto, informó que después de una reunión con las autoridades municipales, se acordó la reubicación del IDEFT a la casa que fungió como tesorería hace dos administraciones, en la calle Allende número 26, a una cuadra de la plaza principal.
Por su parte, el coordinador Alejandro Cravioto, confirmó la información, pero recalcó que no puede oficializarse hasta que sea aprobado por la junta de cabildo que se realizará la semana próxima. Cravioto calificó de “muy probable” la reubicación del instituto, debido a las favorables condiciones de arrendamiento a las que se llegó con los propietarios de la finca, y a que “es muy necesaria” la presencia de la escuela en el municipio.
El IDEFT es un organismo estatal que se financia en coordinación con el gobierno municipal y el estatal. El primero tiene que pagar la renta de las instalaciones y los servicios derivados de su labor, como la energía eléctrica y el agua; y el segundo, es quien provee los materiales de trabajo y paga los salarios de los maestros.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Pobladores de la cabecera municipal y de la delegación de Ajijic expresaron sentirse molestos porque el camión de la basura es poco constante con sus horarios y ha habido días en que deja de pasar.
En un sondeo realizado a 30 vecinos de la calle Juárez en Chapala y 20 vecinos de la calle Ocampo y el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic, aseguraron que el camión de la basura pasa muy tarde o en el caso de Chapala, tarda hasta día y medio en pasar.
Los vecinos de la calle Juárez, en el centro de Chapala, aseguraron que esto ha sido un problema desde la administración pasada y cuando han presentado sus quejas se les ha dicho que los camiones son para recoger la basura del mercado.
«El camión pasa por ahí de las tres de la tarde, pero es un problema que pase tan tarde porque los perros sacan la basura y la riegan», manifestó María Carrillo, quien ha vivido en esta calle por más de siete años.
Explicó no ha habido acercamiento por parte de autoridades municipales, además también se quejó de las lámparas que están fundidas afuera de su vivienda.
«Deberían de mandar un camión sólo para el mercado municipal, aparte de que deja bien apestoso y ahí venden comida, porque diario está el tiradero por toda la calle, la avenida Francisco I. Madero, sí es muy bonita pero por atrás está todo el cochinero», expresó Patricia Alcalá, vecina del lugar.
En Ajijic pasa por lo regular a las ocho de la mañana, pero ha habido ocasiones en que el camión pasa en la tarde, esto porque los camiones se descomponen.
“Ha llegado a pasar el camión a las seis de las tarde, nunca deja de pasar pero pasa muy tarde y pues los perros rompen las bolsas”, aseguró Daniel Márquez, quien también expresó que la basura se queda regada, ya que el camión sólo recoge las bolsa.
Ricardo, habitante de Ajijic, señaló que el camión de basura verde pasa los martes y jueves alrededor de las tres de la tarde, pero esto no le causaba ningún inconveniente.
Doña María de Ajijic, quien a diario sale a barrer su calle por la mañana, señaló que los días que suele pasar más tarde son los lunes. “Deberían de mandar aunque sea una camioneta más temprano y así evitar el tiradero, ya que si alguien saca su basura después de las ocho de la mañana, pues que lo multen”.
Aunque se ha tratado de contactar a las autoridades correspondientes para saber la versión oficial no ha habido respuesta a este medio.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Una pared que “llora”, equipo de cómputo obsoleto, focos fundidos, estantería insuficiente, falta de archiveros, de una impresora y de reguladores, son algunas de las carencias que la bibliotecaria señaló como prioridades para el pleno funcionamiento de la Biblioteca Municipal de Jocotepec.
Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Jocotepec, manifestó que el apoyo por parte de las administraciones ha sido reducido o nulo. La pared por donde se filtra el agua no se ha reparado desde el 2004, cuando la biblioteca fue reubicada dentro de las Instalaciones de la Casa de Arte, Cultura y Tradición.
En los 28 años no ha habido apoyos importantes para la biblioteca, según Martha Sánchez, quien manifestó que las administraciones “la contentan” con materiales como cartoncillos, cartulinas, lápices y marcadores. Su anhelo es que le donen cinco libros por administración. Esto, reconoció, la haría “feliz”.
Aunado a la falta de mantenimiento y materiales, se suma la falta de personal, debido a que la otra bibliotecaria renunció desde agosto del año pasado, lo que ha obligado a Sánchez Campos a desempeñar las tareas administrativas de la biblioteca sólo apoyada por los cuatro prestadores de servicios de la preparatoria.
La bibliotecaria recordó que la única administración que ha aportado algo fue la pasada, encabezada por Juan O’shea, y Mario Z. Puglisi como director de cultura, quienes remplazaron los domos de iluminación natural, y algunos de los vidrios que conforman la pared que da a sala de lectura al aire libre.
Por su parte, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, informó que las acciones partirán tomando en cuenta lo que hizo la pasada administración. Debido a que no hay un presupuesto asignado, se busca la creación de un convenio con la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco (REDP) para la reparación de los equipos de cómputo y la contratación de la vacante.
Además, comentó que ya hay un arquitecto trabajando en el problema de la filtración de agua, y afirmó que la Biblioteca formará parte de la remodelación completa de la Casa de Cultura.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal, Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara, la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- El Centro de Salud de San Juan Cosalá fue visitado por los amantes de lo ajeno, quienes después de quebrar una ventana, se introdujeron a los consultorios, así como dormitorios y sustrajeron lo que allí se encontraron.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, y al parecer no quedaron contentos los ladrones, ya que se volvieron a meterse el seis de febrero, tan sólo una semana después.
En los dos días del atraco se llevaron material y otros objetos. A Rosendo, quien trabaja como enfermero del Centro de Salud de esta localidad, le informaron que el 29 de enero se habían metido a robar, por lo que inmediatamente se traslado al lugar.
Al llegar, descubrió que faltaban cables de cómputo y un par de zapatos de los médicos pasantes, prestadores de servicio social. Así fue como se dio cuenta que en uno de los consultorios la ventana estaba rota, y que además había huellas de zapatos y manos.
Anteriormente, y por lo sucedido, ya habían solicitado algunas medidas de seguridad como protección a las ventanas.
Hasta el momento, la Unidad de Salud no da el 100 por ciento de su servicio, ya que la herrería que sería la protección sigue tirada en el pasto, la ventana sigue rota, y no hay quien se ocupe de esto, explicó el enfermero.
Algo que es muy común de todos los días por la calle del Centro de Salud, a diario y todas horas se encuentran jóvenes con sus celulares robándose la señal de un vecino extranjero conocido en el pueblo como “Pablo”, quien tiene el internet desprotegido, por lo tanto, aprovechan para hacer publicaciones en la red social Facebook.
Una vecina de la comunidad manifestó con enojo: “¿Cómo es posible que en la noche siempre haya gente robándose la señal para tener acceso a internet? Y no logran ver [a los ladrones], y si ven, tampoco quieren hablar. Y más tarde, ahí andan vendiendo y otros comprando lo que se roban, y los muy cínicos lo compran”.
Añadió que “nuestro deber es denunciar a quienes compran objetos robados, y las autoridades investiguen, porque también en los tianguis, luego se ven las cosas que les fueron a vender”.
Fotos: Hugo Zamora.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala