Iglesia de San Juan Cosalá.
Carlos Tolentino (Chapala, Jal.).- Este domingo cuatro de octubre que sea familiar. ¡No cocines! Tú y tu familia vayan a la plaza principal de San Juan Cosalá a desayunar, comer y cenar.
Habrá una gran variedad de platillos para todos los gustos.
Menudo, pozole, tostadas de diferentes guisos, tacos dorados, sopes, enchiladas, pizzas, tacos de bistec, adobada, barbacoa, pasteles, gelatinas, pays, jericallas, nieves, churritos, salchipulpos, palomitas y mucho más.
Además, puedes obtener premios participando en la tómbola, lotería o rifas. Todo es para una buena causa, la cual es ayudar a los enfermos de nuestra comunidad a solventar sus gastos médicos, los cuales en ocasiones son elevados y no cuentan con el recurso necesario para solventarlos.
Se trata de la décima edición del maratón artístico A Corazón Abierto, donde se presentarán más de cien artistas en el escenario, 20 locutores en la conducción, toda la producción de la empresa “John Audio”, sin cobrar un sólo peso, a disposición del maratón artístico en San Juan Cosalá. Serán doce horas continuas ininterrumpidas, diez años apoyando a nuestros hermanos enfermos.
En esta ocasión, si se nos permitiera hacer acopio de tapitas, con las que apoyamos a enfermos con cáncer. Asiste y lleva tus tapitas de plástico, de refresco, jugo, limpiadores, agua, etc., y colabora con esta acción altruista. El inicio es de 10 de la mañana a 10 de la noche, donde apoyaremos a Gustavo Cortés, Sergio García, Ricardo Zamora, Claudia Casillas, Alan Guadalupe Casillas, Eufemia Guzmán, Sandra Vázquez, Erika Zamora, Javier Rameño y Jaime Fernández. Todos ellos con gastos médicos mayores.
Los organizadores son: Martha Camarena, coordinadora de rifas, Enrique Rodríguez, coordinador general y de elenco artístico, Luis Manuel Lupercio, coordinador elenco artístico, Luz María Camarena, coordinadora de beneficiarios, Franciscano Vázquez, coordinador de la urna, y Jonathan Rodríguez coordinador de audio y elenco artístico.
Foto: Domingo Márquez
El alcalde de Chapala, Javier Degollado y los ediles electos.
Texto e Fotos: Maria Di Paola Blum (Chapala, Jal.).- La tarde de miércoles 30 de septiembre, en el centro cultural Antigua Presidencia, tomó protesta como nuevo alcalde de Chapala, el priista Javier Degollado.
El acontecimiento preparado en los mínimos detalles tuvo como “maestro de ceremonia” el licenciado Nicolás Padilla, quien leyó paso a paso los avances del programa para el correcto desenlace de la ceremonia.
El alcalde saliente, el panista Joaquín Huerta, en su breve discurso recordó haber trabajado en armonía.
Por su parte, el presidente electo Javier Degollado, de la coalición PRI-PVEM, subrayó la importancia de Chapala como centro turístico, dijo que a pesar de no ser parte de los planes de financiamiento para la promoción turística a nivel nacional y estatal, lo cual significa no poder contar con los respectivos recursos financieros, su administración trabajará para fomentar el turismo.
Indicó que con muchas dificultades al frente, gobernar Chapala es y será un honor y un reto que toma con orgullo y desencadenado amor al país, el estado y la patria, concluyendo su discurso con un vigoroso y sonoro: “Viva México”.
Al acto protocolario asistió en representación del Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval; el Secretario de Desarrollo e Integración Social , el Lic. Miguel Castro Reynoso, quien confirmó la intención del Gobierno del estado en tener municipios fuertes, por lo que confió en regresar con una agenda común de trabajo con Degollado González.
También se hicieron presentes el delegado de SEMARNAT en Jalisco, Javier Guízar Macías, la Diputada Local del distrito XI, Rocío Corona Nakamura y el ex alcalde de la ciudad de Pico Rivera, California, Gustavo Camacho.
Afuera los ciudadanos que no cupieron en el auditorio pudieron seguir la toma de protesta a través de una pantalla gigante instalada a un costado del edificio, cuya banqueta en esta ocasión lucia un tapete de aserrín decorado con rebanadas de sandia, tunas verdes que el público respetuoso cuidó de no pisotear.
Foto: Maria Di Paola.
El secretario general del SUSPACH, Juan Cuevas Gudiño.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño, afirmó que la administración 2012-2015 ha sido la peor para los trabajadores en lo concerniente a sus prestaciones.
En un documento entregado el 9 de septiembre al ahora ex-alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, Cuevas Gudiño reclama tres puntos que no tuvieron respuesta por parte de la administración que encabeza Joaquín Huerta Barrios.
El pago de 18 millones, 956 mil pesos a Pensiones del Estado, el primero de ellos.
Al inicio de la administración 2012-2015 no tenían adeudo con Pensiones. La administración anterior pagó antes de salir, según Cuevas Gudiño quien actualmente fue nombrado encargado de despacho de la dirección de Aseo Público.
El aún secretario del SUSPACH y encargado de despacho de Aseo Público informó que desde que inició la administración de Joaquín Huerta, a los trabajadores se les descontó el 10.5 por ciento de su salario, cuya cantidad equivale a 4 millones 478 mil 516 pesos que el Ayuntamiento no ha pagado al Sistema de Pensiones.
Agregó que en la actualidad en Pensiones del Estado 470 trabajadores del Ayuntamiento de Chapala se encuentran inscritos desde el 2006, último año de la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda.
El SUSPACH tiene a 430 trabajadores sindicalizados de 789 en nómina, pero no todos los sindicalizados están inscritos en el sistema de pensiones.
Al menos 60 trabajadores sindicalizados renunciaron a Pensiones por los desvíos de sus participaciones por parte de la administración municipal. El SUSPACH ha negociado con el ayuntamiento que se reinstalen estos trabajadores a pensiones y pide al jurídico de Pensiones que conserven la antigüedad de 10 años.
Cuevas Gudiño afirmó haberse manifestado hacia el final de la administración, porque el presidente les prometió desde el inicio de su gestión la venta de terrenos municipales para cubrir el pago pendiente, pero no se ha cumplido.
Regidores de la bancada panista informaron a Cuevas Gudiño que se arregló un acuerdo con Pensiones en el que el Ayuntamiento pagaría 300 mil pesos al mes por un periodo de 20 años para cubrir el adeudo.
Sin embargo, el líder del SUSPACH acudió a la dirección de Pensiones para informarse y encontró que no ha habido acuerdo o convenio alguno con el Ayuntamiento de Chapala a la fecha.
En el segundo punto del pliego petitorio, el SUSPACH reclama el pago del 75 por ciento del aguinaldo, correspondiente a los trabajadores que menos ganan y representa alrededor de 7 millones de pesos.
El líder del sindicato de trabajadores dijo que no es posible que los funcionarios de primer nivel se hayan pagado el aguinaldo porque ya se van, sin tomar en consideración la necesidad de los trabajadores de base.
El tercer punto de las peticiones es el pago de la caja de ahorro a los trabajadores sindicalizados hasta el 30 de septiembre.
Esto significa el pago de 1 millón 6 mil 200 pesos, relativo a la caja de ahorro de los sindicalizados, en la cual al trabajador se le descuentan 130 pesos mensuales de su salario y se duplica con una cantidad similar por parte del ayuntamiento.
También hay un pago pendiente por el Ayuntamiento de 217 mil pesos con la funeraria MOREH, correspondiente a 80 trabajadores que contrataron paquetes funerarios y cuyos pagos fueron descontados directamente de su salario.
El ayuntamiento otorgaría una concesión para un panteón a MOREH a fin cubrir el adeudo, pero el cabildo no lo aprobó.
Quien tiene 15 años al frente del SUSPACH, sin mostrar documentación, denunció que la administración ha basificado recientemente a trabajadores que tienen tres meses trabajando y aclaró que no reconocería ninguna de las 48 basificaciones de trabajadores efectuadas en la administración porque no le se le tomó en consideración.
Para saber más:
A medio año de iniciar la administración de Huerta, se suspendieron los préstamos a los trabajadores por parte de Pensiones del Estado durante tres meses. Los préstamos se retomaron cuando el ayuntamiento propuso terrenos para ponerse al corriente con los pagos.
En el mes de febrero del 2015 se cerraron los préstamos nuevamente y se abrieron en la primera semana de septiembre.
Nota publicada en la edición impresa de la semana pasada.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El ex presidente privatizador de Bolivia, Hugo Banzer, publicó en octubre de 1999 el Decreto 2029, que en el artículo 67 daba a la empresa española Abengoa el derecho para cobrarle al usuario que se atrasara hasta con el embargo de su casa. Además la ley prohibía que los campesinos tuvieran bordos (jagüeyes) y pozos para almacenar agua a fin de que el concesionario pudiera cobrarles el agua de lluvia a los campesinos.
David Korenfeld ex Director de la CONAGUA copió la Ley de Hugo Banzer, la presentó al Congreso, y está detenida con voces en contra, pero también está fuertemente cabildeada para favorecer los intereses fácticos del agua. Ante esta situación, en Bolivia crearon la Coordinadora en Defensa del Agua y de la Vida (CODEAVI) y la CSUTCB para defender el campo. Tomaron calles, carreteras, oficinas del agua, pidieron la renuncia de Banzer y de los empleados del agua y en Cochabamba organizaron la consulta popular para rechazar el alza de las tarifas y el contrato de concesión de Aguas Tunari, y las otras concesionarias. En las manifestaciones murió de un tiro Víctor Hugo Daza de 17 años, y este hecho enardeció a la población. Banzer anuncia que Aguas Tunari abandona Cochabamba, se cancela la concesión por 200 millones de dólares y la concesionaria Bechtel demanda con el apoyo de la OMC al gobierno de Bolivia por 40 millones de dólares, demanda que abandonó por el apoyo internacional que se logró, por lo que la ley privatizadora de Banzer fue derogada el 11 de abril de 2000.
Ahí tenemos un ejemplo de cómo el pueblo de Bolivia logró vencer la política del FMI, del BM y del BID que son los ejes financieros de las empresas buitres que están haciendo negocio con el agua. Empresas neoliberales que tienen programado facturar 9 mil millones de dólares en México en 2020. En la ZMG vivimos 4 millones 500 mil habitantes, en Cochabamba 500 mil y lograron que el gobierno de Bolivia derogara leyes y quitara concesiones que eran una amenaza para su economía, porque las empresas pretendieron subir los precios del agua hasta en un 300% pero el pueblo impuso la razón.
Aquí en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá ya se debe organizar un movimiento ciudadano fuerte entre todas las personas y ONG’s que estamos luchando por el agua y exigirle al gobierno que nos entregue el agua del Río Verde, se acaten los Decretos, saque el proyecto de abasto de agua de la corrupción y demagogia DAUniana, se cancelen las concesiones de la empresa española Renova Atlatec, que va a cobrar 25 millones de pesos mensuales por tratar el agua por medio de las PTAR del Ahogado y Agua Prieta —contrato que firmó Emilio González en la obscuridad—, se cancele a la empresa Abengoa la pretensión de venderle el agua del Río Verde a Los Altos de Jalisco, se le cancele a la UNOPS el contrato de 4,600 millones de pesos porque esta entidad, debido a los tiempos electorales, puede ser usada como agencia electoral al pretender lavarle la cara sucia al PRIANATO en este asunto del agua que es la vida. Los relatores de la ONU ya dijeron que no hay condiciones para desplazar a los habitantes, y ahora viene la UNOPS a decir que sí se inunden las comunidades y que sí se mande el agua a León. Vemos que la corrupción ya llegó a la ONU.
Lago de Chapala
Redacción (Chapala, Jal.).- Chapala ha recuperado 1.21 metros a partir del 15 de junio
Actualmente el vaso lacustre más grande de México almacena 4 mil 655 millones de metros cúbicos. Tiene un área cubierta de agua de 107,509 ha.
Al dos de octubre la ‘laguna’ se ubica en cota o escala 94.91.
Foto: cortesía.
El ex director de SIMAPA Timoteo Aldana Pérez.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Sistema municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) cuenta con un nuevo sindicato desde el 2 de septiembre, día en que el ex- director Timoteo Aldana Pérez y el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua (SUTCEA), Isaac Filiberto Sánchez firmaron el contrato colectivo.
El SUTCEA en Chapala está encabezado por Ismael Mata López y representado por 62 trabajadores, de un total de 83 empleados que maneja el organismo público descentralizado y no incluye en sus filas a empleados considerados de confianza o supernumerarios.
Fotos: D. Arturo Ortega.
La inauguración del museo regional y el teatro del pueblo enmarcó el informe de actividades de Efrén González, quien decidió no invitar al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, porque sólo entregó 33 mil pesos para el Centro Cultural Ajijic (CCA), que ahora presume una inversión de 750 mil pesos en rehabilitación y equipamiento.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), Efrén González, ha querido dejar constancia de lo realizado durante los dos años y poco más de siete meses que ha dirigido el recinto dedicado a las artes; sin embargo, también decidió no invitar al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, por el poco apoyo que le brindó durante su gestión como director.
Desde un principio, su nombramiento por parte del alcalde municipal resultó polémico. Un grupo de artistas pidió su renuncia sin éxito. Ahora González, por primera vez en la historia del Centro Cultural, ha hecho público lo realizado con “ayuda de extranjeros y nacionales”, pero no del gobierno municipal, quien pese a pagar la nómina de cuatro empleados y gastos de luz, acusó de haberle entregado sólo 33 mil pesos en recursos económicos.
“Todo lo que sucedió se hizo sin el apoyo del gobierno. Esto es ofensivo, degradante. Por eso no está nuestro presidente aquí, porque yo no lo invite”, dijo Efrén, quien se hizo acompañar en su informe de familiares y amigos el 20 de septiembre.
Fueron alrededor de 750 mil pesos de inversión en equipamiento y rehabilitación del recinto cultural lo adquirido por Efrén, con ayuda de donaciones de extranjeros y nacionales, de quien ha dicho que se ha ganado su confianza.
En su discurso, traducido al inglés por él mismo debido a la gran cantidad de extranjeros en el lugar, resaltó diez logros importantes, dentro de las cuales destacan la escultura en bronce de Miguel Miramontes a la entrada del recinto, la rehabilitación del área de teatro del CCA, el museo regional de Ajijic, la donación de 17 equipos de cómputo y la adquisición de dos pianos.
Además, el mural de Juan Navarro en la cúpula de la entrada, una tienda de artesanías que no funcionó, una colección de arte permanente y, para rematar, decidió pintar la fachada con una obra de su autoría, donde representa algunas de las bellas artes “de la manera más mexicana”.
El aún servidor público explicó que decidió como administrador enfocarse en proyectos duraderos, y en hacer un verdadero centro cultural, un espacio digno de Ajijic.
El discurso de Efrén González estuvo antecedido por las palabras de amigos como Jesús Escamilla, el síndico electo Oscar España y el regidor electo, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
El primero recordó la historia del CCA, que comenzó, por los años ochenta, como un mercado, luego bodega, secundaria nocturna, hasta convertirse en el CCA en agosto del 2005.
El síndico lamentó que no hayan estado el grupo de artistas que se opuso a su nombramiento, pues para España Ramos hay un antes y un después de Efrén González en el Centro Cultural Ajijic.
Efrén en entrevista indicó que el descuido en la iluminación y la pintura en las salas de exhibición son problemas que se pueden resolver en una semana.
“Me concentré en cosas que consideré más importantes”, dijo. Además de aclarar que los ingresos del CCA son reducidos. “De las ventas de arte se pide el 25 por ciento, y el pago de renta del restaurante que se encuentra en la segunda planta del CCA es de mil 200 al mes.
Efrén pide a quien quiera que sea su sucesor que si no se hace más, al menos no destruya lo realizado. “Una vez que me vaya, se van acabar los problemas, porque voy a respetar el trabajo de principio a fin de quien se quede como director. Al proyecto le falta mucho, no está terminado”.
Para saber:
La mayor parte del presupuesto gubernamental al CCA es destinado a la nómina, la cual asciende a 18 mil 180 pesos mensuales por el pago de tres de los trabajadores: una secretaria (2 mil 976 pesos a la quincena), la señora de la limpieza (2 mil 470 pesos a la quincena) y el pago del señor Héctor Hinojosa (tres mil 644 pesos a la quincena). El sueldo del director del CCA no se encuentra publicado en la página oficial del Ayuntamiento de Chapala de donde fueron tomados estos datos.
Foto: Lázaro Luna.
La regidora dijo que respecto a los comentarios que afirman que fue poca la gestión realizada por su persona a favor de Atotonilquillo, afirmó que sí realizó gestiones, pero no todas fueron aprobadas.
Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal.).- La ex- regidora de Atotonilquillo, Marcela Serratos López, pese a reconocer que durante los tres años de la administración se hizo poco, dijo está satisfecha con los logros realizados en la delegación.
La edil justificó que en tres años no se podría abatir un rezago de 12 que sufre la población desde hace varias administraciones.
La regidora panista gestionó la realización de la obra de 240 metros lineales de empedrado ahogado en cemento de calle Hidalgo en sus dos etapas, además de la rehabilitación de un pozo de agua por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y la gestión de la obra pendiente de realizar del parque lineal que se pretende afuera del mercado.
Serratos López al final del último informe del alcalde Joaquín Huerta Barrios dijo que el problema a resolver para la siguiente administración sería el mantenimiento de las calles deterioradas de la delegación.
Respecto a los comparativos de obra realizada en la población de Atotonilquillo, Marcela Serratos mencionó que en aquella delegación del municipio de Ixtlahuacán ha habido más obra porque son beneficiarios de recursos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Foto: D. Arturo Ortega.
Pintura de la reina Xochitl-Michi-Cihualli. El costo de entrada en preventa es de 200 pesos y día del suceso 250. Los boletos los puede adquirir en el Auditorio de la Ribera. Los ingresos se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
Redacción (Ajijic, Jal.).– La Cochera Cultural Presenta maestros y niños creativos en su primera actuación presentan La Leyenda de la reina Xochitl-Michi-Cihualli el Miércoles el 7 de Octubre a las 6:30 de la tarde en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
La versión teatral de la leyenda es una adaptación del libro del pintor de Ajijic, Antonio López Vega, y con su inspiración los miembros de Cochera Cultural de Ajijic (CC), se dedican a reunir a la juventud local y mentores profesionales.
Además de Xochitl Michi, habrá pre-show interpretación de la música prehispánica. Una subasta en vivo se llevará a cabo en el patio en el intermedio, acompañado de una copa de vino y canapés. Los ingresos del suceso y la subasta se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
La obra, realizada en la tradición del teatro narración de historias, habla de la fundación de Axixik, «el lugar donde nace el agua» (ahora en el barrio de San Sebastián). Vega, que narra la actuación, era un niño muy joven cuando supo por primera vez de Xochitl Michi de su abuela. Como adulto, él compartió el cuento con sus colegas y amigos, quienes transcribieron la leyenda.
Este desempeño es el resultado de los talleres de utilería teatral de este verano, coreografía de danza prehispánica impartido por Ce-Ollin – un grupo de Chiapas especializado en danza prehispánica, la creación de instrumentos indígenas / juego, y clases de títeres. Ahora los niños y sus mentores mexicanos traerán la leyenda de Xochitl Michi viva en español con efectos visuales y subtítulos en inglés.
Para obtener más información sobre el programa de la juventud de este verano, ir a: http://cocheracultural.blogspot.mx/
Foto: cortesía.
El Jardín Internacional se creó para que represente a los extranjeros residentes de la población, quienes expresaron gratitud al ser acogidos por los mexicanos.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Una placa conmemorativa fue instalada en el Jardín Internacional por autoridades municipales y miembros de la comunidad extranjera la tarde del 26 de septiembre.
El espacio que se encuentra al oeste del malecón de Ajijic alberga actualmente cinco esculturas que representan diferentes culturas del mundo.
La estatua de Buda en cantera, una canoa convertida en jardinera, en honor a la activista Juanita Reed, la Japonesa, una escultura original en alabastro de la cultura grecorromana, además de una banca metálica con figuras de gallos y una reproducción de Chac Mool, escultura que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato sobre el vientre, son las piezas que se pueden admirar en su paseo por el malecón de Ajijic.
El diseñador del jardín y principal promotor del proyecto, Thomas Thompson, recordó que todo empezó cuando vio una la escultura en cantera de Buda en una propiedad de San Juan Cosalá.
Thompson pensó que tenía que estar en un espacio público para que fuera apreciada por la población. La idea agradó a muchos extranjeros residentes de la comunidad, quienes a través de redes sociales se organizaron para comprar al Buda y, con la coordinación de la delegación, la pieza fue la primera que embelleció este espacio.
Sin embargó, la escultura que representa a Sidarta Gautama, fundador del Budismo, ha sido víctima del vandalismo: le han roto dedos y la nariz, además de que lo han pintado con grafiti.
A pesar de ello, la comunidad extranjera ha mantenido el espacio en buenas condiciones.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, informó la intensión de instalar una cámara de seguridad y adelantó que habría más esculturas en el futuro.
El alcalde municipal, Joaquín Huerta Barrios, reconoció la participación de los donadores extranjeros y entregó un reconocimiento al estudiante de arquitectura Felipe León Muñoz Ramos por su participación activa en el proyecto.
Para saber:
El espacio ubicado al oeste del malecón se inauguró el 13 de mayo del 2013.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala