El actual regidor independiente y ex candidato a la diputación federal del distrito 17, Francisco Díaz Ochoa culpó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la guerra sucia emprendida contra MORENA.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ex candidato de MORENA a la diputación federal por el distrito 17, Francisco Díaz Ochoa presentó su notificación de regreso al cabildo de Chapala el 8 de junio, el día siguiente de la elección, y dijo que la inhabilitación de candidatos a alcaldes de su distrito por parte de las autoridades electorales, afectó los resultados de la misma.
Díaz Ochoa explicó que fueron al menos cinco candidatos a alcaldes que no pudieron hacer campaña durante el primer mes.
El regidor de Chapala quien obtuvo seis mil 881 votos en la elección del 7 de junio, denunció que infiltrados del PRD sacaron documentos importantes de las carpetas a presentar al INE, esto con la intención de obstruir la aceptación de algunos candidatos a alcaldes de MORENA en el distrito.
Francisco quien llegó al cabildo por el Partido Movimiento Ciudadano, dijo no ser militante de MORENA, sin embargo, se encuentra contento porque dicho partido político se ha convertido en la cuarta fuerza a nivel nacional; en en su primera participación en las urnas el partido de López Obrador obtuvo 3 millones 346 mil 303 votos.
Algunos de los candidatos a alcaldes de Morena inhabilitados en el distrito 17 son de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo y Poncitlán.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación, Laguna 178. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: Domingo Márquez.
Una de las casillas de votación ubicada en la cabecera municipal.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El 7 de junio de 2015 se vuelve a vivir otra migración de votos en Jocotepec, en esta ocasión favorecen al partido que ha puesto de moda Enrique Alfaro y que en el municipio lo representa Manuel Haro.
Tanto el PAN de Felipe Rangel como la alianza del PRI-PVEM liderada por Jesús Palos sabían cuáles eran sus debilidades y fortalezas electoralmente hablando.
Si se divide la elección del municipio entre las delegaciones y la cabecera municipal se podrá apreciar tal diferencia.
El PAN obtuvo 2 mil 543 votos que significan el 29.5%; mientras el PRI logró llevar a la urnas 2 mil 88 simpatizantes que representan el 24.3%.
El voto del campo abandonó al PRI, actualmente ocupa la cuarta posición en el municipio por debajo del PVEM. MC elevó sus bonos y alcanzó 3 mil 974 votos que constituyen el 46.2%.
Desde la elección pasada Jesús Palos como candidato pudo observar que su bastión estaba en la cabecera municipal, pero que tenía que trabajar mucho en las delegaciones. Esta elección lo vuelve a confirmar, la alianza PRI- PVEM en Jocotepec perdió todas las delegaciones.
Por otro lado el PAN sabe que en las delegaciones tienen mayor presencia, pero tiene un serio problema en la cabecera municipal.
La votación en la cabecera municipal para la alianza PRI-PVEM fue del 30.9% con 2 mil 706 votos. Mientras el PAN apenas alcanzó mil 735 votos siendo el 19.8%. Para MC la votación fue ligeramente mayor que en las delegaciones llegando a los 4 mil 307 significando el 49.3%.
El comportamiento en las localidades fue de la siguiente manera; en San Cristóbal la votación fue a favor de MC dos a uno sobre el PRI-PVEM y contra el PAN tres a uno.
En San Pedro dio la espalda a la alianza ubicándolo en tercer lugar, al PAN en segundo y favorecieron a MC.
El PAN ganó en el Molino doblando la votación al PRI y con 36 votos más que MC; mientras en la zona de Potrerillos y Trojes la votación con respecto al PRI-PVEM el PAN la triplicó, y superó a MC por casi cien votos.
En San Juan Cosalá MC fue beneficiado con casi 400 votos más que la alianza y alrededor de 160 por arriba del PAN.
En Zapotitán Manuel Haro le duplicó los votos a Jesús Palos y se los triplico a Felipe Rangel.
Por otro lado en Huejotitán el favorecido con los votos fue MC y el que tuvo la menor votación fue la alianza.
La sección donde votan San Luciano y Jaltepec sufragó 569 votos a favor de MC, 355 cruzaron el ícono del tucán y del tricolor, y sólo 215 lo hicieron por los blanquiazules.
Busca la gráfica de cómo voto cada población en la edición impresa de esta semana. Ya en Circulación, Laguna 178.
Domingo Márquez ( Chapala, Jal).- El alcalde electo de Chapala, Javier Degollado González al finalizar la entrega de constancias de mayoría en el Comité Directivo Estatal del PRI, en entrevista telefónica con Laguna, señaló que desconoce sobre el juicio de inconformidad que el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) de Chapala pretende promover.
Sin hablar más sobre el tema, Degollado González dijo sentirse muy contento por la victoria y señaló que actualmente ya se encuentra trabajando en el plan de desarrollo municipal.
El alcalde electo de la coalición PRI-PVEM, manifestó que lo primero que va hacer llegando a la presidencia es recuperar la estructura con el buen manejo de las finanzas, además de mejorar la unidad de policías y el rescate de los atractivos turísticos del municipio.
Sobre su triunfo, indicó que fue un camino lleno de obstáculos, pero que trabajará en proyectos integrarles. Asegurando que quien ganó fue Chapala, ya que pretende hacer de éste un “pueblo próspero y de progreso”.
Foto; Javier García Duarte.
El sujeto tiene su domicilio en la cabecera municipal de Jocotepec
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Por violentar sexualmente a una menor de cuatro años de edad, Martín Rivera Aguilar, de 28 años con domicilio en Jocotepec fue detenido y consignado a las autoridades.
El pervertido empezó a laborar como albañil en una casa en el Fraccionamiento Santa Anita en Tlajomulco de Zúñiga, donde cometió el agravio.
El 5 de mayo, la propietaria llegó al lugar en compañía de su hija, con el fin de supervisar los avances en la obra.
La mamá tuvo que dejar momentáneamente a su hija dentro de la obra, pues salió al área de cochera para ver unas muestras de madera con el arquitecto y el carpintero. Minutos después la menor salió de la casa y le dijo a su mamá que Rivera Aguilar le mostró sus genitales y le tocó sus partes íntimas.
La madre pidió la intervención del guardia privado del fraccionamiento y luego dio aviso a la Policía Municipal.
Los oficiales lo detuvieron, pero lo dejaron ir bajo el argumento de que sólo había cometido una falta administrativa, por lo que la madre de la niña interpuso una denuncia en contra del albañil por el abuso sexual, y también contra los policías.
Con base en los estudios realizados a la menor, el Ministerio Público giró una orden de captura en contra de Rivera Aguilar, quien fue localizado por agentes investigadores en Jocotepec.
Al igual se informó que se continúa con la integración de la averiguación previa para determinar si los policías de Tlajomulco incurrieron en algún delito.
Ili
Cuando hablamos de llevar una vida vegetariana, no sólo se reduce a aspectos en la nutrición; para muchos puede ser un completo y funcional estilo de vida. Ya que viene acompañada en muchas ocasiones con el rechazo del uso de artículos procedentes de origen animal y adoptando también una actitud ecologista.
Existen muchas razones por las cuales alguien decide seguir este estilo vida, bien pueden ser motivos religiosos, moda, salud, amor a los animales, disciplina deportiva…
En general la dieta vegetariana es a base de todo, menos carne roja, blanca y mariscos. Pero dentro de la misma existen divisiones como Ovo-lacto-vegetarianismo: donde no se consumen carnes de ningún tipo pero si huevo, leche y productos derivados de la misma.
Lacto-vegetarianismo: donde no se consume ningún animal pero si productos lácteos. Y Veganismo: donde estrictamente no se consume absolutamente nada de origen animal ni sus derivados y la dieta es únicamente a base de granos, vegetales, frutas, cereales, tubérculos y raíces.
La transición no es fácil y requiere monitoreo continúo, ya que la supresión de proteínas animales, si no es sustituida debidamente con proteínas vegetales, puede desencadenar consecuencias en la salud, como desnutrición, osteopenia, anemia ferropenia, osteoporosis, niveles de hemoglobina bajos; en los niños se puede alterar el desarrollo normal y crecimiento a nivel de la glándula hipófisis y tiroidea; obesidad por el aumento de consumo de carbohidratos sobre todo azucares y harinas blancas; entre otros.
Y si hablamos de los beneficios de llevar una dieta vegetariana serian: menos costo a la hora de dividir el gasto para la comida, disminución de los niveles de colesterol, prevención de enfermedades cardiacas, estabilidad en los niveles de ácido úrico, peso estable, sistema digestivo contento a la hora de la digestión y evacuación, mayor consumo de fibra, bajo consumo de calorías y grasas. Permitiría que alguien más se coma esa vaca, pollo o marisco que usted no piensa probar.
Yo lo he sido ya dos veces, la primera durante siete años; más confieso que tenía muy poco conocimiento acerca de cómo balancear apropiadamente la dieta y desarrollé una anemia por falta de hierro, tenía un color de piel más o menos entre amarillo pálido casi verde y tuve que someterme al consumo de tabletas de hierro, hígado, betabel, carne de res, multivitamínicos y por poco transfusión sanguínea y de plaquetas; aparte de sentir un cansancio infernal, poca energía, un genio de la fregada y una constante sensación de falta de aire.
Ahora que se más del tema, he decidido intentar el ovo-lacto-vegetarianismo, pero sólo por reducir el gasto de comidas por cocinar entre semana. Porque eso sí, los tacos, no los perdono, no se diga el aguachile o un buen corte de res. Dije que lo intentaría, más no que esté completamente convencida.
Usted decide, piénselo; realmente está dispuesto a dejar de comer ese rico pozole y tostadas de pata.
Foto: tomada de la red.
El Lago de Chapala recuperó un centímetro, respecto al nivel de ayer, lunes, y se ubica hoy en la cota o escala 93.72.
Redacción (Chapala, Jal.).- La lluvia de estos días y la del fin de semana ha devuelto al Lago dos centímetros.
Durante el periodo de estiaje el cual inicia el 1 de abril y termina el 31 de junio, el lago ha llegado a bajar hasta 74 centímetros, hasta el día de hoy 16 de junio, su descenso en el estiaje se reduce a 72 Centímetros, se ubica al 43% de capacidad.
Foto: Usuario de Twittwer
Laguna. La noticia como es.
El riesgo aumenta 20 veces en varones que no presentaron un adecuado “descenso” de testículos al nacer.
Redacción (Salud).- Son entre cuatro y seis los meses que tarda un hombre en promedio para acudir a consulta médica, luego de detectar un síntoma de cáncer en los testículos, situación que podría acortar dramáticamente su vida, advirtió el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Érick Sierra Díaz.
Dijo que aún con toda la información que existe actualmente sobre la enfermedad, los varones se resisten a recibir asesoría especializada hasta que el cambio en su fisionomía es muy dramático, sin tomar en cuenta que existen diversas clases de tumores, unos tan agresivos que podrían extenderse a los ganglios linfáticos o a los pulmones en cuestión de semanas.
“En algunos casos el testículo crece y se pone duro como si fuera una piedra, es muy raro que se afecten los dos, sucede en menos del dos por ciento de los casos. El paciente nota además cambio de color en la piel, crecimiento de tejidos e inflamación en la zona. El grupo de mayor riesgo se concentra entre los 20 y los 45 años de edad”, detalló.
Destacó que los varones que no tuvieron un adecuado descenso testicular desde el nacimiento tienen 20 veces más probabilidades de desarrollar cáncer, por lo que sin importar que se hayan realizado una cirugía correctiva a temprana edad, deben acudir a revisión médica constantemente, buscando un diagnóstico oportuno que proteja su vida.
“Nos preocupa porque es el tipo de cáncer más común en hombres jóvenes y puede ser letal. Son muy raros los casos en adolescentes menores de 15 años y en adultos mayores que pasan de los 60 años de edad. A veces no son los varones sino sus parejas quienes detectan una anomalía, pero ellos no acuden al médico inmediatamente”, lamentó.
Recomendó a la población masculina realizarse una exploración constante y visitar al médico familiar en caso de presentar algún síntoma que afecte la zona genital. Las precauciones deben aumentar si existen antecedentes familiares de cáncer o de problemas en el desarrollo de los testículos.
“La primera sospecha para nosotros como médicos es la de cáncer testicular, a fin de descartarlo desde el principio o darle tratamiento inmediato de confirmarse el diagnóstico. En el Instituto Mexicano de Seguro Social contamos con todos los recursos necesarios para tratar cualquier tipo de tumor maligno en dicha área anatómica, así como los tratamientos posteriores que se requieran”, concluyó.
Foto: cortesía de la red.
El representante del partido albiazul, José González Alfaro señaló que en 50 actas se encontraron inconsistencias, sin embargó, no se volvieron a elaborar.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala no está de acuerdo con los resultados de la elección del 7 de junio debido a que su militancia se sintió intimidada a salir a votar debido a la presencia de representantes de otros partidos afuera de las casillas, sin embargo, el representante del partido albiazul, José González Alfaro descartó que por ese motivo se busque la impugnación.
Sobre la situación de las casillas González Alfaro señaló al finalizar el cómputo por parte del Consejo Electoral Municipal donde se nombró ganador al candidato de la coalición PRI-PVEM, Javier Degollado, que “lo que nunca se había visto, es grupos de simpatizantes de otros partidos que inculcaban miedo a la población para ir a votar”.
El representante del candidato panista Juan Carlos Pelayo Pelayo, puntualizó que ese fue el motivo por el cual mucha personas no fueron a votar.
‘Ellos (la militancia panista) pensaban que se iban a pelear o los iban a agarrar a golpes”, sentenció.
Sin embargo descartó que por ese motivo vaya haber intento del PAN de impugnar casillas.
Respecto al proceso de escrutinio y cómputo de las dos últimas elecciones en las que también fue consejero, González Alfaro mencionó que las actas que tuvieron alguna alteración o donde la suma de votos no coincidía no se corrigieron, por eso no dudo en señalar que el consejero presidente del Consejo Electoral Municipal del IEPC de Jalisco, Jorge Corona Sosa, “llevó la sesión como él lo consideró”.
“Las actas se debieron de haber vuelto a elaborar. En 50 de las actas se encontraron inconsistencias”, indicó.
Al finalizar la entrevista aclaró que después de los resultados “no nos queda más que ponernos a trabajar y replantear las cosas para la siguiente elección”, refirió el representante del Panista.
Foto: Domingo Márquez.
El pasado 7 de junio el PRI perdió Acatlán, Jocotepec, Juanacatlán, Tuxcueca, Zacoalco y Zapotlanejo todos con Movimiento Ciudadano.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La geografía política del distrito diecisiete era dominada por el Partido Revolucionario Institucional y por el Partido Acción Nacional.
Con el paso del tiempo algunos municipios fueron ganados por el Partido del Trabajo como Tuxcueca, Partido Verde Ecologista de México en Jocotepec y Acatlán, el Partido de la Revolución Democrática llegó a ser gobierno en Quitupán, Mazamitla, Poncitlán, la Manzanilla de la Paz y Zacoalco.
Sin embargo, el distrito 17 lo tiene asegurado el PRI hasta sin hacer campaña, la coalición PRI-PVEM en las elecciones de 2012 ganó 13 de los dieciocho municipios, el PAN solamente tres, Movimiento Ciudadano uno y la alianza Movimiento Ciudadano-Partido del Trabajo uno.
Las elecciones del pasado 7 de junio revelaron una nueva geopolítica distrital que se conforma con diez municipios ganados por el PRI, siete por Movimiento Ciudadano (MC) y uno por el PAN.
El PRI perdió Acatlán, Jocotepec, Juanacatlán, Tuxcueca, Zacoalco y Zapotlanejo todos con MC, pero le arrebató La Manzanilla de La Paz a MC, Chapala y Atoyac por nueve votos al PAN. Repite en los municipios de Concepción de Buenos Aires, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, Tizapan y Poncitlán.
El PAN pierde dos de sus tres municipios que gobernaba, Chapala y Atoyac, pero repite en Valle de Juárez.
MC de tener dos alcaldes y uno en alianza, pierde La Manzanilla de La Paz, repite en Techaluta y gana al PRI los ayuntamientos arriba mencionados.
En la siguiente tabla se puede observar la nueva geopolítica del distrito diecisiete.
| Alcaldía | Partido que
Actualmente gobierna |
Partido ganador |
| Acatlán | PRI-PVEM | MC |
| Atoyac | PAN | PRI-PVEM |
| Chapala | PAN | PRI-PVEM |
| Concepción de Buenos Aires | PRI-PVEM | PRI |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | PRI-PVEM | PRI |
| Jocotepec | PRI-PVEM | MC |
| Juanacatlán | PRI-PVEM | MC |
| La Manzanilla de la Paz | MC | PRI |
| Mazamitla | PRI-PVEM | PRI |
| Quitupan | PRI-PVEM | PRI |
| Techaluta | PT-MC | MC |
| Teocuitatlán | PRI-PVEM | PRI |
| Poncitlán | PRI-PVEM | PRI |
| Tizapán | PRI-PVEM | PRI |
| Tuxcueca | PRI-PVEM | MC |
| Valle de Juárez | PAN | PAN |
| Zacoalco | PRI-PVEM | MC |
| Zapotlanejo | PRI-PVEM | MC |
Elementos municipales y de la Fuerza Única resguardaron las instalaciones de la casilla 463 del barrio El Tepehua, en la cabecera municipal donde supuestamente robaron una urna electoral.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El director de Seguridad Publica de Chapala, Moisés Torres desmintió reportes sobre fraude electoral, y dijo que éstos fueron provocados por el fanatismo de los grupos de simpatizantes de los distintos partidos políticos.
De los «reportes fantasmas» recibidos destacó el de un supuesto robo de una urna en la casilla 463 básica en el centro de votación del barrio El Tepehua en la cabecera municipal en el transcurso de las 16 y 17:00 horas, éste fue atendido por varias patrullas municipales y de la Fuerza Única, informó el titular de seguridad pública en el municipio.
Las dos sospechosas resultaron ser representantes de partido acreditadas y en su poder sólo se encontró un listado del padrón de su partido ,indicó el servidor público.
Otro reportes falsos señalaron que gente armada circulaban en vehículos negros, sin embargo, el comandante aseguró que “catearon” un Jetta color blanco y una camioneta color arena sin que encontraran nada en los vehículos.
Al igual descartó de manera categórica la intervención de la policía municipal en favor de ningún partido durante la jornada electoral del 7 de junio.
Torres aseguró que durante el operativo no hubo detenidos. De manera extra oficial, se sabe que hubo pelea e insultos verbales entre agrupaciones de simpatizantes que permanecieron afuera de algunos centros de votación durante la jornada, como los que dicen que se presentaron en la Secundaria Técnica 83, Dif Chapala y el preescolar del Barrio el Tepehua, por mencionar algunos.
Ante estos reportes, el director de la policía municipal, aseguró que se trataron de «reportes fantasma» provocados por el fanatismo de los grupos de simpatizantes.
El director de Seguridad Pública informó que retiró la presencia de elementos policiales de los centros de votación cuando entregaron los paquetes electorales; La población de Santa Cruz y la primaria Saúl Rodiles Piña en Ajijic concluyeron el llenado de actas alrededor de las cero horas del 8 de junio.
Reconoció que la tensión de las corrientes políticas durante la elección «pudo haber desembocado en una tragedia que afortunadamente no ocurrió».
El comandante no especificó el número de reportes. Las elecciones en Chapala fueron resguardadas en total por 94 elementos de la fiscalía y de la policía municipal.
EL DATO
En el operativo de seguridad participaron 30 elementos municipales, que vigilaron los centros de votación en las casillas identificadas como focos rojos en todo municipio, más otros 28 efectivos que patrullaron las calles y cumplieron con su jornada habitual de trabajo; se contó con la coordinación y supervisión de ocho unidades y 36 elementos de la Fiscalía del Estado o Fuerza Única durante la jornada electoral.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala