La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala,Marisela Navarro Rodríguez, señaló que el segundo año en comparación con el primero de la administración en curso ha sido muy fuerte.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez, informó que la demora para la presentación de su segundo informe de actividades se debió a que se buscó alcanzar el cumplimiento de algunas alianzas estratégicas y realizar más obra. “Porque los hechos dicen más que las palabras”.
Navarro Rodríguez aseguró que el trabajo no ha sido de relumbrón porque DIF construye de una manera social, sin embargo, también se enfocó en buscar recursos para infraestructura.
Destacó que no obstante la situación económica del ayuntamiento afectó el desarrollo de las metas planteadas desde que tomó el cargo, esto no impidió llegar al cumplimiento de los objetivos en este segundo año.
Al terminar la plática con Laguna manifestó que en estos momentos el DIF no tiene la credibilidad y la aceptación de otros años, por lo que se ha buscado recuperar la confianza de la población para incrementar los donativos, por lo que consideró que aún faltan meses para complementar los compromisos de campaña.
El apunte
El informe de actividades se realizará en el DIF de la cabecera municipal el 4 de diciembre a las 18:00 horas. La entrada es abierta a la ciudadanía.
Los pobladores se unieron al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana en San Juan Cosalá en bicicleta, en carro, a caballo y a píe.
Texto: Domingo Márquez
Fotos José Carlos Calvario Tolentino
En el recorrido las escuelas participaron con tablas rítmicas, pirámides humas entre otras rutinas que dieron color al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
José Carlos Calvario/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá) .- Alrededor de una decena de instituciones y diversos contingentes dieron vida al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución de México, realizado en San Juan Cosalá, ayer 23 de noviembre.
El recorrido que comenzó en la plaza principal y que duró poco más de una hora tuvo la participación de un club de automóviles clásicos: “Cutzalan Car Club”. Además de la presencia de la reina de San Juan Cosalá Mariana Chavéz y sus princesas Valeria Calvario y Jocelyn García.
Las tablas rítmicas y los ejercicios aeróbicos, así como las pirámides humanas fueron las constantes del desfile que comenzó a las 9:00 horas y terminó en la plaza principal con una exhibición del destacado grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec.
PARA SABER
La participación en el desfile por parte de las escuelas es la siguiente: kínder, Federico Frabel; primaria Ignacio Zaragoza T/M; Gabriela Mistral T/V; primaria Encarnación Rosas; colegio México, secundaria Foránea 58 Miguel Hidalgo; preparatoria Gustavo Díaz Ordaz; y el grupo de automóviles clásicos Cutzalan Car Club.
EL DATO
El grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec obtuvo semanas atrás el primer lugar del concurso regional de los DIF región 17 y el tercer lugar a nivel estatal.
El ave insignia de este año es el Perro de Agua o Pedrete, cuya información acerca de su forma de vida se dio a conocer durante la inauguración del festival que, se llevó a cabo en las instalaciones del CCGG el 21 de noviembre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ayer inició el V Festival de las Aves de las Aves, que se llevará del 21 al 30 de noviembre en Chapala.
El director de la asociación civil Corazón de la Tierra, Alejandro Juárez informó que el “V Festival de las Aves” será conocido por miles personas mediante la estrategia de difusión que ha implementado la organización del festival en medios digitales, impresos, radio y televisión.
Mientras que se espera la visita de más de 4 mil 300 asistentes en siete sedes: la alcaldía de Chapala, el parque de la Cristianía, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), el Centro Cultural Jesús González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA), además de los malecones de Chapala y Ajijic.
El Festival de las Aves se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno, el lago de Chapala donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Como todos los años el festival contará con actividades de música, danza, talleres infantiles, exposiciones plásticas, excursiones para avistamientos, stands de información y conferencias, donde destaca la realización del primer simposio: Conservación de Aves y sus Hábitats, con la participación de expertos en el tema provenientes de Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Veracruz y Jalisco.
Este año se prepara la realización de talleres educativos a realizarse en escuelas primarias del municipio: el 21 de noviembre será en la Escuela Magdalena Cuevas 1066, el 24 y 25 en la Ramón Corona y el 26 y 27 de noviembre en la primaria J. Encarnación Rosas.
Alejandro Juárez informó que el festival durante el año pasado generó una derrama de millón y medio de pesos en el municipio, a pesar del poco interés de la iniciativa privada por desarrollar los avistamientos de aves como atractivo turístico para la región.
Foto: cortesía.
La Asesora Jurídica del Módulo Itinerante de la Región Ciénega del Instituto Jalisciense de la Mujeres, Julia Valencia Pérez durante la entrevista concedida a Laguna.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Asesora Jurídica del Módulo Itinerante de la Región Ciénega del Instituto Jalisciense de la Mujeres, Julia Valencia Pérez, señaló que el 90 por ciento de las mujeres que asisten a los programas gubernamentales viven situación de violencia.
Valencia Pérez explicó que esa situación se transversaliza al ámbito socio cultural, porque no sólo se victimiza a la mujer en el hogar sino en el trabajo y en los demás espacios de convivencia.
Pero las mujeres que asisten a los diversos programas son las que nosotros hemos atendido y de ellas el 90% está en situación de violencia”, manifestó la asesora jurídica.
Añadió que la manera como se observa la situación de violencia, una de ellas puede ser por el lenguaje sexista, la forma como lo detectan en el Instituto Municipal de la Mujer es por la afluencia de los grupos cautivos como por ejemplo el Programa de Oportunidades; se les sensibiliza y explica lo que es la violencia para que la visualicen, señaló la funcionaria.
La abogada Valencia Pérez mencionó que “la violencia no tiene un estratosocial definido no importa la condición económica, donde más se sufre es en el hogar y la causa en todos los ámbitos es el machismo.
Al finalizar la charla La asesora jurídica del módulo itinerante de la Región Ciénega del Instituto Jalisciense de la Mujeres, Julia Valencia Pérez, informó que la atención que brindan a este sector vulnerable es asesoría jurídica, de servicio social y psicológico y cita un ejemplo: “cuales pasos deben seguir para una pensión alimenticia, o una demanda de divorcio, en este último se canaliza a la Procuraduría Social.
“Las mujeres que vengan aquí encontraran un servicio de calidad, calidez, discrecionalidad y profesionalismo”, finalizó.
Foto: José Carlos Calvario.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El músico tapatío Ivan Antillón se estrena como escritor. Su libro titulado Zanate será presentado en la casa de la cultura de Jocotepec el viernes 28 de noviembre a las 20:00 horas.
En su texto el guitarrista “juega los juegos antes jugados” por escritores como el estadounidense William Bourrougs, perteneciente a la Generación Beat, grupo de intelectuales y artistas de EEUU que definieron y dieron forma a una parte de la cultura tras la segunda guerra mundial.
En el libro hecho de manera artesanal y que cuenta a forma de diario relatos en Puerto Vallarta se acompaña del disco Bahía que estará a la venta el día del acontecimiento.
PARA SABER
La historia como músico de Iván Antillón comenzó en las calles, su primer foro, hasta encontrar su estilo.
Su propuesta sonora tiene marcadas influencias de Bob Dylan, Rockdrigo González y Neil Young. Propenso a experimentar con el sonido y las palabras.
El guitarrista Antillón cuenta con un prolífico trabajo, representado en discos como El barco Ebrio, Ciudad. Y ahora se estrena como escritor con su libro titulado: Zanate.
Imágen: cortesía.
La actitud relajada y los atuendos de los niños y niñas sacaron las sonrisas de los expectadores al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
En el desfile participaron instituciones civiles y públicas.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La expectación sobre la terminación de la calle Parroquia, manifestaciones de solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y un percance donde un caballo lesionó a espectadores que fueron atendidos en el lugar, fueron los sucesos destacados en el desfile con motivo de la revolución en Ajijic, ayer 20 de noviembre.
Un cartel donde se leía: “¿Dónde están? Nos faltan 43. Justicia”, fue portado por uno de los pelotones de la secundaria Santos Degollado mientras otros alumnos llevaban en el hombro un pequeño moño negro con el mostraban su apoyo por los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
Durante el recorrido de poco más de dos horas uno de los caballos de la Asociación de Charros Ajijic se inquietó y lastimó a espectadores entre las que se encontraban Jóvenes, mujeres y niños que fueron atendidos en el lugar.
Las eventualidades no opacaron las pirámides humanas, los ejercicios aeróbicos y los vestuarios de época que lucieron los alumnos de 13 instituciones educativas entre preescolares, primarias y secundarias.
A los contingentes que iban encabezados por el delegado, Héctor España Ramos y una comitiva se unieron el club de atletismo Salvajes Ajijic y el club de fútbol Unión. Además de los integrantes de la banda de guerra del pueblo quienes lucieron sus uniformes nuevos.
Al término del trayecto en la plaza principal, los contingentes marcharon por calle Parroquia mientras los carros alegóricos fueron desviados por la calle Cólon, ya que se necesita alrededor de 5 días más para que fragüe el cemento y puedan transitar vehículos.
Fotos: Sinuhé R. León.
Foto 5 Estudiante de tercer semestre de la Normal Rural de Atequiza, Jorge Ibarra. (última imágen).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El Salate de Felisa en el malecón de Chapala, enmarcó la música y poesía de 80 ribereños que se solidarizaron con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
La tribuna donde los chapalenses expresaron su indignación por los lamentables hechos, fue e un altar con las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos, iniciativa que fue promovida por las redes sociales a escala nacional.
Durante el acontecimiento realizado el 20 de noviembre se contó con el testimonio de un joven normalista.El estudiante de tercer semestre de la Normal Rural de Atequiza Jorge Ibarra, con timidez habló al micrófono para informar que el martes 18 de noviembre, padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa visitaron su escuela.
“Si los vieran. A uno se le parte el corazón al ver a los papás. Se les ve como que ya nunca van a volver a sonreír, por sus hijos”, compartió con los presentes.
También habló de la situación de las escuelas normales en el país. “Las normales rurales en México la llevamos de perder. Éramos cuarenta y tantas y ahora sólo quedamos 18.”
Manifestó que al principio no estaba de acuerdo con la toma de carreteras y casetas para pedir dinero.
“El gobierno no nos da, por eso tenemos que pedir dinero. No es que seamos revoltosos o queramos hacerlo, pero con 42 pesos quién va a desayunar, comer y cenar. ¡Nadie!”, exclamó.
Añadió, “Todos nos ven como los más revoltosos, los más desmadrosos, pero no nos callamos. Somos los que seguimos hablando, somos los que no nos dejamos del gobierno”.
El joven de 19 años de edad, dio testimonio de las condiciones en que se vive en la normal de Atequiza donde sólo reciben 42 pesos para desayunar, comer y cenar.
Afirmó que aunque él no se queda a dormir, los dormitorios de la normal ubicada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos están en pésimas condiciones.
“Yo lo siento por los compañeros que no tienen ni un peso para regresarse y se tienen que quedar ahí en los dormitorios”.
Conmovido al final de su discurso, pronunció al igual que cada uno de los que participaron de la manifestación pacífica: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
EL DATO
El Sindicato de Trabajadores de TELMEX realizó una marcha pacífica alrededor de las 16:00 horas del mismo 20 de noviembre, que circuló por la Avenida Francisco I. Madero y concluyó a las afueras de la alcaldía de Chapala, donde permanecieron por algunos minutos.
Según testimonio de comerciantes de la zona, durante la marcha portaron una lona con las imágenes de los desaparecidos. Algunos de los manifestantes iban vestidos de blanco en señal de paz y otros de negro en señal de luto.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Foto 1: Los niños pusieron color al desfile con motivo de la revolución mexicana en Jocotepec
Foto 2: La energía y la creatividad de los jóvenes se hicieron presentes en el recorrido que duro poco más de dos horas.
Foto 3: Los amantes de la charrería exhibieron floreo de soga.
Foto 4: Alumnos de la preparatoria Jocotepec y El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) desfilaron montados a caballo. Otros realizaron las conocidas pirámides y tablas rítmicas.
Foto 5: Las heces que dejaron los caballos durante su paso fueron «esquivadas» por los contingentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala