La clínica ubicada en el Centro de Salud Ajijic será gratuita, aunque en trabajos especializados, el paciente deberá abonar.
Sinuhé R. León (Ajijic).- El delegado y presidente del Comité de Salud en el Centro de Salud (CS) Ajijic, Héctor España Ramos, dio a conocer los avances en el proyecto de la clínica dental. Declaró que las gestiones continúan y a más tardar, el proyecto estará cristalizado en mes y medio.
El jueves 17 de julio, el delegado de Ajijic, acudió a una reunión en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en la que estuvieron presentes el supervisor estatal de odontología, Miguel Ángel Villaseñor, en la que se adelantó que el proyecto ya es un hecho.
En la reunión se hicieron valoraciones de la manera en que operará la clínica, que no será un simple consultorio. Se determinaron servicios, horarios y contará con un médico cirujano de base.
España Ramos subrayó que las cuestiones legales y los requerimientos técnicos de la SSJ pueden llegar a atrasar el comienzo del proyecto.
El representante de la población indicó que aún no se tiene el recurso para el equipamiento de la sala, por lo que se está coordinando una actividad con elenco de la película ¿Por qué yo? para la obtención de recursos.
Foto: Domingo Márquez
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Este año se cumplieron cinco años de la coronación de la Virgen de Zapopan como reina del vaso lacustre más grande de México y 59 de la primera vez que visitó Chapala.
EL estudiante de historia de la Universidad de Guadalajara (UDG), Antonio Velazco, explicó la historia que abriga a la que también se le conoce como Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
La virgen de Zapopan se elaboró entre 1560 y 1570 en Pátzcuaro Michoacán. La imagen de la “Generala” fue traída por Fray Antonio de Segoviay franciscanos que vinieron a evangelizar a tierras Jaliscienses.
Antonio ahondó explicando que la historia de Nuestra Señora de Zapopan comienza cuando los Franciscanos tienen que enfrentarse a más de seis mil indígenas que no quieren renunciar a Xopizintli (su Dios), Fray Antonio de Segovia se enfrenta y sube al cerro del Mixtón sólo acompañado de la zapopana.
Al llegar donde los nativos se encontraban, un haz de luz sale de la virgen y los ancestros se rinden ante ella, Fray Antonio les da la imagen, y en su honor se realiza su iglesia en Zapopan que significa lugar entre zapote y villa del maíz.
Velazco plática que el ropaje de la Virgen tiene significado en cada rincón, como la banda que cruza su pecho, es por el titulo de generala; el relicario que prende de su vientre es por la expectación ya que ella está en cinta. Una corona imperial, una aureola con una paloma señal del espíritu santo, un cetro por su titulo de reina, una espada por ser generala del ejército mexicano, al igual carga las llaves de Guadalajara y Zapopan.
“La creadora de muchos de sus vestidos es Diana Velazco, quien también usa hilos de oro para hacer sus vestuarios. Cada año se da una conferencia donde se da a conocer su vestimenta, apuntó Antonio.
Durante la coronación de la virgen de Zapopan como Reina del Lago, ella usó un vestido que llevaba siete escudos de los municipios de Ocotlán, Tizapán, Tuzcueca, Jocotepec, Chapala, Jamay y Poncitlán.
El vestido está adornado con flor de lirio y redes, la corona tiene siete bagres, la cruz de Jerusalén y un ancla, algunas de estas figuras representativas del lago de Chapala.
Su primer título fue como pacificadora, protectora contra los rayos, las tempestades y la epidemia, ya que Guadalajara sufría en ese tiempo de la peste e inundaciones. El cardenal ordena llevarla a catedral y las tempestades cesan.
Añadió que se coronó como Reina del Lago en 2009 por el milagro que les concedió a todos los chapalanses, el lago se encontraba casi seco. La virgen vino a Chapala por primera vez en Diciembre de 1955.
La virgen “original” se encuentra en la basílica de Nuestra Señora de Zapopan y no sale más que dos veces por año, una a catedral y otra a dar un paseo por el atrio de su iglesia. Existen cuatro réplicas, tres de ellas talladas en madera y una de marfil y esas son las llamadas peregrinas.
Cuando la virgen sale de la catedral de Guadalajara se reúnen aproximadamente tres millones de personas, las cuales aguardan por la noche para poder alcanzar a ver a Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. En el año 2004 la asistencia fue aproximada de cinco millones de personas.
Una de las peregrinas visita los templos de Guadalajara. A partir del 18 de mayo hasta la Romería el 12 de Octubre.
La virgen tiene una guardia que consta de 200 a 300 personas que la acompañan a cualquier lugar, se conforma por la banda de guerra, escoltas y vigilantes, estas personas la acompañan también cada año a visitar a la Guadalupana.
El recorrido que hace la Reina del lago en Chapala consta de una caminata por la avenida principal Francisco y Madero. Se realiza una misa y la llevan al faro a que bendiga el lago, después de esto, los lancheros la llevan a la isla de los alacranes donde se le oficia una misa.
Fotos. D. Arturo Ortega.
La comerciante platicó el milagro que salvó al lago de Chapala hace 59 años.
Jazmín Stengel (Chapala, Jal.)-. María Contreras tiene su negocio en el centro de la cabecera municipal de Chapala y cierra su zapatería cada año para asistir a las ceremonias religiosas, desde que la Virgen de Zapopan fue coronada Reina del Lago hace cinco años.
“El día de la coronación fue un momento emotivo. Las calles de Chapala estaban embellecidas, miles de peregrinos seguían a la Reina del Lago hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se ofició una misa”, recordó María.
La Zapopana fue llevada a la Isla de los Alacranes, dentro del lago de Chapala, donde se celebró otra misa en su honor y al término se dio de comer a los feligreses. “La Virgen viaja en una lancha y los demás peregrinos, la seguimos en otras”, indicó.
“Le debemos el milagro de estar vivos”, exclamó la mujer mientras recordaba el milagro que salvó al Lago de Chapala hace 59 años. Un lago que ya contaba con kilómetro y medio de playa debido a la sequía que se vivía en esos tiempos.
“Todos los chapalenses rezamos por el lago; la población unió sus oraciones en junio de 1955 y fue el cardenal de Guadalajara quien prometió traer a la virgen Zapopana si el lago se recuperaba.”
Las oraciones elevadas a la Virgen, para pedir por el lago más grande de México, fueron escuchadas. “Milagrosamente”se soltó una incontrolable tormenta que duro días.
«Cuando paró de llover salimos de nuestras casas y nos encontramos con el renacimiento del Lago de Chapala», relató María.
Después del milagro, el cardenal cumplió su promesa y la Virgen de Zapopan visitó el lago más grande del país.
Foto Jazmín Stengel y Jocelyn Cantón
D. Arturo Ortega ( Chapala, Jal.).- El reloj marcaba las 9 horas con 49 minutos de la mañana del domingo 13 de julio, cuando la virgen de Zapopan, la Reina del Lago, salió del templo de San Francisco de Asís de Chapala. El día anterior había arribado a las 12:00 horas del medio día a la cabecera municipal.
Las melodías del mariachi Águila de Chapala acompañaron la imagen a la isla de los alacranes, los músicos la escoltaron en lancha al mencionado lugar.
La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales, dispusó 40 lanchas para embarcar a los fieles de manera gratuita y acompañar a la imagen en un ambiente de celebración.
Durante el recorrido por las aguas del mar chapalico, no faltó la música, los vítores y rezos hacia a la venerada estatuilla.
Para las 10:45 de la mañana las embarcaciones arribaron a las orilla de la isla. La imagen llegó y fue colocada a las puertas de la capilla de Guadalupe, donde el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel, inició con la celebración de la misa.
En la misa, San Mateo fue la lectura que se leyó a los fieles, quienes inútilmente buscaban una sombra para evitar los rayos del sol. En la homilía el párroco de Chapala dirigió un mensaje a la virgen. «Una madre conoce, alimenta, cuida y ama a sus hijos. Así es María. Así eres tu mamá», dijo.
«En la imagen miramos a la llena de gracia y todos los años le presentamos un ramo de flores y le pedimos por el lago«, expresó Monteón Curiel.
Señaló que en el 2013 el nivel del lago y el turismo bajaron por lo que muchos restaurantes en la isla cerraron.
«Es la imagen de la crisis pero nosotros tenemos fe y confiamos en María santísima para que nos mande la lluvia por eso siempre y todos los días pedimos y oramos para que el lago se llene«.
Para las 11:47, al finalizar la ceremonia religiosa entre vítores y porras, los fieles formaron filas para poder tocar y besar el escaparate plástico que contenía la imagen custodiada por un par de sacerdotes.
Enseguida la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala ofreció una comida a los fieles para lo cual pescaron 300 kilos de tilapia que se doraron para servirse con salsa y tortillas.
A las12:50 la virgen inicio su regreso a tierra firme, no sin antes dar un recorrido por los restaurantes y bendecir el lago desde unas escalinatas donde los clérigos la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
A las 13:12 llegaron al muelle. Desde el faro del malecón una pequeña grupo vitoreaba el regreso de la imagen a tierra y a la 13:20 ingresó a la parroquia de San francisco de Asís en Chapala para la misa que se ofrece a los enfermos.
Fotos. D. Arturo Ortega
Niños y adultos aprovecharon la ocasión para tocar la caja traslúcida que contenía a la pequeña monarca con el propósito de recibir sus bendiciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 2014 fue el quinto año de la coronación de la Virgen Zapopana. La imagen fue colocada entre las efigies de San Juan Pablo II y San Juan XXIII, justo al frente de una esfera multireflejante que recordaba la fiebre disco de los antros en la década de los setentas.
Así inició la procesión entre cantos y vitorees. El estruendo de los cohetes, los tambores y cascabeles de los cientos de danzantes que captaron la atención de creyentes y paseantes.
Familias enteras ya esperaban el fluir de la procesión desde los camellones mientras las últimas «ramitas» de alfalfa se colocaban como una alfombra para el paso de los feligreses.
Afuera del Coliseo Benito Juárez de la cabecera municipal, los 35 contingentes de danzantes ensayaban sus ritmos y lucían sus emplumados tocados bajo los incandescentes rayos del sol.
La llegada de la Virgen fue anunciada por el eco del motor de las poco más de 300 motocicletas que escoltaron a la imagen desde la basílica de Zapopan hasta su llegada a la cabecera municipal.
Mariacheros, norteños y más músicos de la localidad, un sin números de motociclistas y 13 Harley Davison de la Secretaría de Movilidad escoltaban a la Reina del Lago.
Los contingentes de fieles se ordenaron mientras la imagen fue bajada de su carro de seguridad para trasbordar el carro especial que en Chapala se utiliza para cada visita de la zapopana.
El carro ataviado con arreglos florales multicolores, avanzó entre la alfombra de alfalfa y aserrín rosa y morado a paso lento, entre floridos arcos que contenían frases de bienvenida a la venerada imagen.
Tras del carro de la Virgen, se encontraba el cardenal José Francisco Robles Ortega, quien saludaba a todas las personas que de manera efusiva le correspondían. Tras él, los sacerdotes de la parroquia de San Francisco de Asís de la cabecera municipal se hacían notar con la compañía del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su hijo.
Minutos antes de las 12:00 horas, la virgen fue recibida con el repicar de campanas que sonaban desde lo alto de las torres de la parroquia anunciando la llegada de la Reina del Lago.
Las palabras de San Mateo durante la primera lectura recordaron la parábola del sembrador, que dejó semillas por varios terrenos, en referencia a los católicos que escuchan la palabra de Dios, la entienden y la llevan a cabo.
Robles Ortega quien por tercera ocasión asistió a la conmemoración de la coronación de la Reina del Lago, pidió agua abundante para la recuperación del lago más grande de México al iniciar la homilía.
El cardenal dijo que la zapopana ya ha hecho llover la palabra de dios sobre los peregrinos y que Cristo representa al sembrador que no hace distinción.
Ahí instó a los pelegrinos a pedir por abundantes lluvias pero también a escuchar la palabra de Dios y enseñar a los hijos a escucharla y cumplirla.
Al término de la ceremonia religiosa, la imagen fue bajada del atril donde destacaban los colores plateados para después ser escoltada por elementos de su guardia por los andadores del malecón y como cada año desde su coronación, se llevó hasta el faro donde los sacerdotes la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
Los clérigos llevaron de regreso a la virgen a la parroquia donde se expuso ante los feligreses.
Afuera del recinto religioso, un centenar de danzantes continuaron haciendo despliegue de sus danzas ante los lentes de las cámaras de muchos extranjeros.
Para saber
El saldo emitido por las dependencias de Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja y Servicios Médicos Municipales de Chapala, dieron cuenta de atención paramédica a 17 personas quienes sufrieron percances de presión y bajos niveles de glucosa en la sangre.
El director de seguridad pública de Chapala, Ramón del Arco, informó de un despliegue de al menos treinta elementos de la corporación bajo su cargo, sin registrar incidente alguno.
Foto: D. Arturo Ortega.
El Cerro está arriba de donde se trazó la línea del libramiento de Jocotepec, el desgajamiento del mismo puede causar daños a la población; a tan sólo cien metros hay casas. Foto: Cerro Jocotepec.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca, mediante un acuerdo legislativo presentado al congreso del estado el día jueves 17 de Julio, exhortó una valoración de riesgo del libramiento Jocotepec, para así evitar un daño estructural del mismo, debido al desgajamiento del cerro de Garavito por el fuerte temporal.
El acuerdo propone al delegado de Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco y al ayuntamiento de Jocotepec, que de manera conjunta, realicen una adecuada inspección en los cinco kilómetros carreteros que corresponden al libramiento que comenzó a realizarse en el año del 2010.
Al igual, se pidió que se valore la zona indicada para evitar daños materiales y físicos a los habitantes que viven cerca al lugar del desgajamiento.
Para saber
En 2010 el gobierno federal inició la construcción del libramiento en Jocotepec, el cual va desde la delegación de El Chante y entronca con la carretera Guadalajara Morelia.
Foto. cortesía.
Este año las lluvias permitieron disfrutar de este lugar que es un tesoro de Ajijic y de la ribera de Chapala.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Las constantes lluvias de estos días, han permitido al Tepalo mantener su caudal. Tenía al menos tres años sin permitirnos disfrutar tantos días de su atractivas cascadas.
El sitio ubicado en el cerro de Ajijic recibe decenas de visitas a diario, por las tardes es común que la gente «desfile» por sus veredas. Familias completas, grupos de adolescentes, amigos, deportistas, y hasta mascotas disfrutan subir y darse un chapuzón en sus frescas aguas.
Maricela una habitante de la población, indicó que el Tepalo es orgullo de los Ajijitecos. «Es un lugar que a muchos nos trae recuerdos de nuestra niñez. Cuando nuestras mamás venían a lavar la ropa hasta acá, cuando el abastecimiento de agua no era como ahora. De niños jugábamos todo el día aquí, hoy es muy diferente pero el Tepalo no pierde su belleza”.
Don Rufino quién tiene 64 años de edad platicó que“Aunque ya no puedo subir como antes, hago la luchita por llegar, cuando menos a la primer cascada, disfrutar de lo que mi salud me permite, además de la naturaleza y de lo que nos da Dios; nunca sabemos cuándo es la última vez que lo vemos rebosante y así de bonito”.
Durante los fines de semana, unas niñas vecinas del pueblo son quienes le ayudan a “Mi Mago” a vender su pan en las calles de San Juan Cosalá.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá, Jal.).- “Mi mamá me ponía a ablandar la masa en las mañanas”. Así recuerda Margarita Villalobos Rodríguez, de 83 años y originaria de San Juan Cosalá, cómo aprendió a sus diez años a hacer el tachihual y la sema. Margarita es conocida en su pueblo natal como “Mi Mago”.
Con quince años cumplidos tomó la decisión de buscar trabajo en la gran ciudad y allí fue empleada del Seminario de Guadalajara durante casi 15 años.
En 1961 la madre de Margarita se enferma y se ve obligada a regresar para cuidar de ella. Semanas después, cuando su madre mejora, Margarita vuelve a Guadalajara a trabajar en la misma casa donde se empleaba su prima. A presar de lo bien que le iba, “Mi Mago”, decide volver a San Juan.
A los 25 años contrajo matrimonio con Tomas Vásquez, viudo y padre de cinco pequeños. “Con mi esposo jamás me faltó nada”, afirma con una tierna sonrisa. Margarita dedicó el resto de su vida a cuidar los hijos de su marido y traer al mundo otros cuatro. “A todos les daba el mismo trato, los nueve eran mis hijos”, recalcó.
Hace cerca de ocho años, cuando la mayoría de sus hijos ya tenían familia, Tomás falleció, y, ante la necesidad económica, comenzó a hacer aquel pan aprendido en su infancia para ganarse la vida.
Un mes después de la muerte de su esposo, Margarita se cayó y fracturó una pierna mientras atizaba el horno para el pan. Desde su accidente sólo volvió a caminar con ayuda de una andadera y son sus nietos quienes hoy le ayudan hacer semas y tachihuales todos los viernes y sábados de cada semana.
Mi Mago se ha visto afectada por la baja en la economía, “Antes hacía hasta tres arrobas de harina, hoy saco de una y media a dos”, y no olvida mencionar con orgullo que ha entregado pedidos a extranjeros y a mexicanos que nos visitan, los cuales han comprado hasta mil pesos en diferentes tamaños de panes.
El doctor Roberto Vázquez Graciano fue reinstalado por un juzgado como médico adscrito del Centro de Salud Ajijic, después de cuatro años de haber estado fuera de servicio dentro del organismo.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El médico de base adscrito al Centro de Salud (CS) de Ajijic, Roberto Vázquez Graciano, dejó en claro que debido a la falta de personal médico, el retraso de cuatro años en expedientes, junto al exceso de trabajo, no ha permitido al centro brindar la mejor atención.
Vázquez Graciano, señaló que en los cuatro años que estuvo fuera del Centro de Salud (CS) por motivos laborales, “cayó notablemente debido a que no se le dio la atención suficiente y a la población no le gustaba el servicio que se les brindaba. Esto sucedió mientras se encontraba a cargo el doctor Pliego (sic), quién descuidó mucho de este centro”.
Sobre su partida mencionó que él no se había ido, sino que Ajijic lo había dejado, ya que durante la década que estuvo al frente del centro había dado todo de sí.
También aclaró quejas que se tenían sobre la enfermera Irma Ortega quien lleva trabajando allí 17 años.
“El pueblo tenía molestias con el servicio que les brindaba Irma, sin embargo, ella ha tratado de ser más positiva con la gente y hay más tolerancia por las dos partes”, puntualizó, el doctor.
Al preguntar a la enfermera Irma Ortega sobre su opinión de lo que pensaba la población sobre su trabajo, que según vecinos de Ajijic, no es bueno pero ha ido mejorando, contestó: “Yo nunca he maltratado a nadie”, y con indiferencia se negó a continuar declarando.
Para saber
Los Centros de Salud tendrán una evaluación federal. Se escogieron alrededor de 12 centros en el estado y uno de ellos es Ajijic.
Foto: Jocelyn Cantón
Huerta anunció la participación de Chapala en el programa de mochila con útiles
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los alumnos más destacados por logros académicos recibieron un reconocimiento de las autoridades municipales la mañana del 8 de julio durante la clausura del ciclo escolar 2013-2014.
Las instalaciones del foro al aire libre en el malecón de Chapala convocaron a las tres zonas escolares públicas que convergen en el municipio así como de la iniciativa privada.
En su discurso, el alcalde Joaquín Huerta Barrios, enfatizó que el fin del ciclo escolar representa para los padres un descanso; para los profesores un periodo de capacitación y para los alumnos, un anhelo y deseo.
El primer edil reconoció de manera especial, al coro de niños de la primaria 1,066 a cargo de la Maestra Cecilia Garduño quienes alcanzaron el primer lugar en el concurso de himnos nacionales en el estado.
Al final del acto, el alcalde hizo pública la noticia de la participación del municipio en el programa de mochilas con útiles escolares para preescolares, primarias y secundarias públicas.
Foto: Archivo
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala