La planta de Cannabis
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Este domingo se llevará a cabo en la plaza principal de Chapala una consulta popular sobre la legalización de la marihuana en Jalisco y los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran conformes con ello.
La consulta popular para la despenalización del uso de la marihuana dio inicio este miércoles en la ciudad de Guadalajara y visitará a diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Chapala.
El centro de votación se abrirá a partir de las nueve de la mañana en la plaza de armas del municipio hasta las 16 horas y podrán votar personas de 15 años en adelante portando una identificación.
Los pobladores de la cabecera municipal no se encuentran de acuerdo con la legalización de portar 30 gramos de esta planta. Muchas fueron las quejas hacia este nuevo proyecto que propone el gobierno del estado, los vecinos ribereños demandan que este asunto continúe tal y como está, ya que será después un problema más grande.
“Chapala es un pueblo conservador, hecho de costumbres y sería un problema que existan más locos en el pueblo, porque eso quema las neuronas. La respuesta es muy sencilla, porque no se va a usar para los enfermos; los adictos los van a comprar”, comento José Ángel quien es originario de la Ribera y agregó que el único fin medicinal que él conocía era el hervirlo y tomarlo como té para relajar los músculos adoloridos.
Los quejosos afirmaron que sería un daño a la moralidad debido a que hoy en día las personas que consumen algún tipo de droga, ya sea alcohol, marihuana o cualquier otra provocan un daño a la sociedad y sobre todo a los más pequeños, exhibiéndose en las calles por haber bebido o fumado en exceso.
Uno de los entrevistados, David González, afirmó que puede causar daños a la salud más que algún cambio positivo, debido a que el cerebro liberaba dopamina y poco a poco deteriora la memoria de quienes la usaban.
Mas sin embargo hubo también personas que se encontraban a favor y que argumentaban que esta planta tiene una gran variedad de usos.
“Estoy de acuerdo porque es una planta natural que se le puede procesar de miles de maneras diferentes a pesar de la falta de información que la población tiene acerca de ella. Algunos de los usos, no tan populares, pueden ser propiedades medicinales, se pueden hacer aceites, se hace hilo con la planta de cáñamo, si la sabes procesar, hacer combustibles. Se utiliza en remedios para aliviar los dolores musculares y un sin fin de utilidades que se encuentran en libros poco conocidos de los cuales ni una quinta parte habla de la marihuana como droga”, afirmó un entrevistado que prefirió permanecer en anonimato y quien también asegura que la marihuana fue prohibida por intereses particulares y políticos.
Foto; Jazmín Stengel
En la ruta habrá una caseta de información donde se dará una descripción del sendero en la montaña y dos baños secos que se limpiarán cada año, siendo completamente ecológicos.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El sendero interpretativo el Tépalo consiste en poner seis puntos de información a lo largo de los dos kilómetros de recorrido en el cerro de Ajijic, llegando hasta un mirador, en el cual también se contaran historias poco conocidas de la montaña, explicó el titular de ecología en Chapala, Moctezuma Medina Corona.
Agregó que esto lograra atraer turistas a la ribera. La inauguración de este sendero será aproximadamente en dos meses, después de ya casi un año de planeación. “Se están dando los últimos detalles a esta ruta que ha sido visitada por cientos de años pero sin saber todas las historias y riquezas culturales que guarda este lugar”, manifestó Medina Corona.
El Tépalo encierra pequeñas cascadas y arroyos que desde tiempos remotos los locales han ido a visitar, “pero lo que el proyecto busca es que la experiencia de ir al Tépalo deje de ser tan solo una caminata, para convertirse en un sendero interpretativo y poco a poco ir incorporando más actividades culturales y recreativas como lo sería una tirolesa”, declaró el entrevistado.
Con un costo de aproximadamente 120 mil pesos, este proyecto está financiado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y también una parte por Chapala Adventours, una organización que promueve vuelos en parapente y recorridos turísticos en la ribera.
“El sendero no busca alterar la naturaleza del Tépalo, pero se están generando los espacios requeridos para atraer turismo”, indicó Medina Corona.
“No nos vamos a quedar con un sendero olvidado… buscamos que la comunidad indígena de Ajijic sea parte del ecoturismo de la ribera de Chapala”, manifestó el originario de Ajijic.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Muy temprano del día 15 de Septiembre 2014, se dieron cita en la plaza principal de Jocotepec Directores y Jefes del Ayuntamiento, en coordinación del Presidente Municipal Juan Francisco O´Shea Cuevas, rindieron honores a la Bandera Mexicana, en conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de México.
La entonación del Himno Nacional estuvo dirigida por el profesor Jesús Orozco, mientras izaban la bandera símbolo máximo de los mexicanos.
En el evento una alumna de la escuela secundaria Ricardo Flores Magón compartió con los asistentes una breve reseña histórica;
“15 de septiembre, grito de la independencia don Miguel Hidalgo I Costilla, en la población de Dolores Guanajuato, Hidalgo como muchos otros mexicanos adopto los ideales independentistas que desde 1909, se tenían por el país a través de grupos liberales, uno de estos en Querétaro, encabezado por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, contaba Hidalgo entre sus integrantes en 1810, varios oficiales del regimiento de dragones de la reina, entre ellos Ignacio allende, Ignacio Aldama, y Mariano Arzuelo se reunieron un tiempo después de los conspiradores de Querétaro, hidalgo se dedicó entonces a reclutar partidarios y a comprar o construir armamentos sin embargo a principios de septiembre de 1810 la conspiración de Querétaro fue descubierto por los gobiernos virreinatos.
Allende había llegado a Dolores la noche del 14 de septiembre por tanto el, cómo Hidalgo, ignoraron la consecuencias de haber sido descubiertos para entonces varios de los conspiradores habían sido aprendidos pero doña Josefa Ortiz, durante la noche del 15 envió un mensaje al pueblo de Dolores avisando a Hidalgo y a los demás libertadores sobre el inmenso peligro que corrían, sin esperar más tiempo hidalgo marcho a la casa de Dolores y puso en libertad a los presos a quienes doto con armas de la policía y regimiento de la reina, durante la madrugada hidalgo toco la campana de la iglesia para convocar al pueblo y unirse en multitud en el atrio de la parroquia pronuncio la historia y el grito de viva el América y mueran los capuchines se lanzó a la lucha en voz a la independencia de México.”
Por su parte el Presidente Municipal de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas compartió un mensaje;
“No solamente celebrar una fecha más del calendario, es recordar a los hombres y mujeres que dieron su vida por darnos la oportunidad de vivir en libertad en un México, donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares.”
Así de esta manera a cargo de la escolta de la Secundaria de Jocotepec Ricardo Flores Magón, realizaron el recorrido dando así inicio a la celebración de Independencia.
El alcalde de Jocotepec durante el Grito ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Aldama!¡Viva Allende! ¡Viva la Corregidora Josefa Ortiz de Dominguez! Viva Jocotepec Viva MÉXICO, Viva MÉXICO, Viva MÉXICO.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante la noche del 15 de Septiembre, se llevo a cabo el tradicional grito de Independencia en Jocotepec.
Los festejos iniciaron a las 20:00 horas en la plaza principal de Jocotepec, con el ballet Folclórico Son de México, de San Juan Cosalá; le siguió un paseo de las antorchas alrededor de la plaza con el busto del Cura Hidalgo, en andas encabezado por el Presidente Municipal de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas y el Sindico Samuel Campos Pérez, y el pueblo con antorchas en remembranza de la noche del grito.
La coronación de la reina y las princesas estuvo a cargo de O´Shea Cuevas y Beatriz López Miranda, reina 2013; la Secretaria General, Lorena Arias Cuevas; la Presidenta del DIF Lillian Olmedo Navarro y el Secretario Particular del ayuntamiento de Jocotepec, Juan Cuevas.
La noche siguió su rumbo y el momento esperado de la noche se hizo llegar el grito de independencia al rededor de las 11:00 pm. Todo concluyó satisfactoriamente y sin contratiempos.
Foto: Cortesía
Desfile de 16 de Septiembre en Jocotepec.
Redacción (Jocotepec).-En punto de las 9:00 am, Jocotepec se torno tricolor para da inicio al desfile conmemorativo del 204 Aniversario de Independencia.
Todas las escuelas de la cabecera, incluyendo preescolares, se dieron cita en la plaza Principal de Jocotepec, al retoque de los tambores todos los asistentes descubrieron sus cabezas para entonar el Himno Nacional y honrar al lábaro patrio.
«VIVIR EN LIBERTAD ES UN COMPROMISO QUE FAVORECE LA DEMOCRACIA, JUSTICIA Y TOLERANCIA, EN LA CONVIVENCIA DIARIA CON NUESTRA FAMILIA, TRABAJO Y COMUNIDAD», fue el mensaje que al alcalde de Jocotepec Juan Francisco O´Shea Juan Francisco Cuevas.
Reconocidos Ajijitecos subieron al escenario para acompañar al delegado Héctor España Ramos durante el grito de independencia.
Jazmín Stengel-. La celebración del grito de independencia inició en la plaza principal del pueblo, donde los ajijitecos se reunieron desde las cinco de la tarde para formar los equipos que intentaron bajar las bolsas de despensa desde la punta del palo encebado y ganar el resto de los tradicionales juegos mexicanos.
En la plaza se realizó la hora del aficionado, el mariachi tocó y los jóvenes caminaron por el cuadro de la plaza, mientras los hombres bebían bajo las terrazas, las señoras esperaban sentadas la mejor vista para el grito de independencia.
A las ocho de la noche el acto de hipnosis cautivó al público que comenzó a llenar la plaza del pueblo. El ballet folclórico de Ajijic, Xicantzin, presentó más de una hora de estampas de toda la república.
El fuego patrio llegó de Chapala a la población de Ajijic en manos de los corredores del Club Salvajes Ajijic, quienes encendieron el pebetero de la independencia junto al delegado Héctor España y su esposa.
Se ha llegó la hora de dar el tradicional grito. Y como es costumbre (porque Porfirio Díaz adelantó el festejo una hora para poder celebrarlo durante su cumpleaños), en punto de las 23:00 horas, España Ramos dio el grito de independencia acompañado por reconocidos ajijitecos.
Dicho el último ¡Viva México! fue el delegado quien pegó un brinco del susto cuando tronaron los primeros cuetes que se encontraban en el techo y suelo del escenario. Algunos aún con la cara de espanto y otros con mucha alegría gritaron y brindaron por su país mientras el manto de colores luminosos cubría el cielo.
Los cuetes aparecieron por todos lados, unos salían disparados al firmamento, otros que se encontraban amarrados desde el quiosco hasta las jardineras, “bañaron” de luminosas chispas a las personas que estaban cerca.
Foto: Jazmín Stengel
Participaron las tres primarias locales con ambos turnos, la secundaria Santos Degollado(en la foto), además de colegios particulares
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El desfile cívico del 16 de septiembre inició puntualmente a las nueve de la mañana; todas las instituciones educativas hicieron el recorrido tradicional por las calles del pueblo.
Participaron las 3 primarias locales con ambos turnos, además de la secundaria, se sumaron los colegios particulares Octavio Paz y Terranova, los jardines de niños y la Asociación de Charros. Todos hicieron que el desfile fuese de casi un kilometro de longitud.
Las instituciones educativas a diferencia de antaño, optaron por realizar una presentación cívica y formal, en donde su alumnado lucía impecables uniformes.
Este desfile dio lugar a la primera aparición de la Reina de fiestas patrias y sus dos princesas, quienes hicieron lucir sus coronas entre la sociedad local, captando la atención de los cientos de espectadores que ansiosos esperaban por verlas.
Así mismo, la participación de la Asociación de Charros Ajijic y su escaramuza cerraron el tradicional desfile, portando con orgullo sus trajes de gala y exhibiendo sus caballos, demostrando la influencia de la charrería Jalisciense en nuestra localidad.
La plaza de Ajijic recibió a los cientos de alumnos y a sus familias y espectadores después del desfile, en donde se vivió un especial ambiente de fiesta y tradición, con música y color.
Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (C.R.R.E.A.)
Jazmin Stengel (Chapala, Jal.)-. Por respeto, se ha cambiado el nombre de la persona entrevistada para proteger su identidad.“Caí a los separos y mi hermano me llevó al centro”. Con estas palabras Julián comparte con nosotros cómo llegó, por primera vez, al Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (C.R.R.E.A.), de Chapala en Marzo del 2012.
Allí estuvo en el cuarto “Ditox”, donde permaneció tres días solo y sin salir hasta que sintió su cuerpo parcialmente desintoxicado.
Después de haber pasado años bajo el efecto de las drogas, ante la abstinencia, su cuerpo sufría intensos dolores, para eso “Me daban las famosas pingas para que pudiera dormir”, recordó el joven de 23 años.
El peor de esos recuerdos es cuando intentó escaparse del centro. “Me descubrieron y castigaron, pero los castigos no son tan fuertes”, aclaró con picardía.
Los castigos van desde tirar el agua sucia, la basura, cortar leña u otras actividades a las que no están acostumbrados a realizar.
Julián pasó cuatro meses en cerrado antes de que sus padres fueran a recogerlo, “Creí que ese día no pasaría, pero sabía que iba a salir de aquí”.
El joven salió del centro con la idea de jamás volver a probar sustancia alguna.
A partir del día que se independizó de su familia, comenzó su recaída y al tiempo volvió al centro.
“No encontraba mi lugar en el mundo y aquí me siento apoyado”, reveló.
Al referirse al trato que les daban adentro apuntó que “antes nos enseñaban con golpes emocionales, ahora la disciplina es mucho más tranquila”.
Dentro del centro cada uno tiene su propio casillero y cama, aunque, los cuartos se comparten entre 5 personas.
“La comida es riquísima, no sé cómo es en otros centros, pero aquí me alimentan muy bien”, comentó entre carcajadas.
“En las drogas lo pierdes todo”, reflexiona mientras recuerda cómo se separó su familia debido a su problema de adicción.
El jóven no se arrepiente de lo que ha vivido, sin embargo, aprendió mucho de las experiencias y deja un mensaje: “La fiesta es la onda, pero te deja solo y la verdadera compañía no se compra”.
Foto: D. Arturo Ortega.
También conocida como Cannabis, planta de cáñamo o mariguana, marihuana, mariajuana, entre otros nombres populares.
Redacción.- Pocas son las personas que conocen distintas funciones de esta planta y no por el hecho de utilizarse como droga, sino por la falta de información a cerca de ella.
La planta de cáñamo fue satanizada y catalogada como droga desde los años 20 debido a las bajas en la industria. Con un adecuado proceso se pueden obtener fibras textiles de gran resistencia, semillas y aceites ricos en omega 3 y proteínas hasta en un 34%, combustibles ecológicos, lubricantes, bioplásticos, materiales de bioconstrucción altamente resistentes, aislantes, piezas para automóviles de marca AUDI y BMW, celulosa para papel, medicamentos, cosméticos, barnices, pinturas, shampú, biomasa para calefacción y un sinfín de cosas.
El cáñamo, que se utiliza en la industria y el alimento, es denominado Cannabis Sativa siendo que contiene el 1% de tetrahidrocannabinol (THC). Sin embargo la planta de cáñamo se divide en más de quince tipos, los más conocidos son: Cannabis Sativa y Cannabis Indica.
La Cannabis Indica contiene una mayor concentración de resina compuesta por tetrahidrocannabinol y terpenoides que al ser consumida provocan la sensación de sedación y la relajación de los músculos, mientras que la Cannabis Sativa contiene menos resina y produce un efecto más eufórico. Ambas especies suelen ser combinadas para crear una amplia gama de híbridos.
PARA SABER MÁS
Los terpenos1 o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5 átomos de carbono.
Foto: Jazmín Stengel
Las cabeceras municipales de Chapala y Jocotepec contaran con urnas electrónicas para la consulta ciudadana.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizará la consulta popular para la despenalización del cannabis, a través de urnas electrónicas que se colocaran en la zona sur y ribera de Chapala, este domingo 21 de septiembre.
La iniciativa propone el uso medicinal y portación de gramaje permitido de la hierba. También prevé políticas de no criminalización de usuarios y enfermos; prevención, tratamiento y rehabilitación, así como campañas de información.
La ley general de salud vigente permite portar hasta 5 gramos de marihuana para consumo personal, sin que ello sea delito. La propuesta prevé la portación legal de hasta 30 gramos.
La consulta a realizarse en los 125 municipios del estado es a propuesta del diputado perredista, Enrique Velázquez González, quien al igual que en el Distrito Federal; promueve una iniciativa de Ley de Atención Integral para el Consumo de la Cannabis en Jalisco.
El documento legislativo actualmente está bajo análisis en comisiones del Congreso de Jalisco.
El DATO
Desde el 17 de septiembre el IEPC realiza la consulta popular en el estado
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala