Letrero que prohibe la venta de alcohol a menores de edad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha en el estado la “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad”.
Será a través de acciones en conjunto de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISJAL) que se realizará la regulación, fomento y control sanitario de los establecimientos que venden este tipo de bebidas.
En rueda de prensa, el titular de COPRISJAL, Dagoberto García Mejía, explicó que los trabajos se realizarán en dos etapas. La primera, estará enfocada en el fomento sanitario dirigido a comerciantes de este giro, que incluirá a diversas cámaras y consejos de la iniciativa privada, y a la población en general con la entrega de información en pláticas, trípticos y mantas. Estas acciones comenzaron desde el mes de diciembre del 2016.
En tanto, será en abril de este año cuando arranque la segunda etapa de la estrategia que contempla operativos conjuntos de vigilancia sanitaria de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y la aplicación de las sanciones económicas.
“Son cinco puntos importantes que se van a tomar en cuenta. Se harán visitas en horarios de mayor venta, pero también se harán visitas aleatorias a los centros de venta y puntos de distribución. Asimismo, generaremos visitas a través de denuncias ciudadanas. Si se encuentra evidencia de venta a menores se procederá a imponer sanciones de acuerdo a la infracción, que irán desde la suspensión parcial o total del establecimiento, hasta multas administrativas que alcanzarían los 876 mil 480 pesos y se interpondrá la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”.
Como parte del proyecto, la CONADIC realizará una intervención preventiva con los menores que sean detectados comprando bebidas alcohólicas y sus padres o tutores en la que los sensibilizarán sobre los efectos negativos del alcohol.
García Mejía recordó que, de manera reciente, se modificó el Código Penal Federal y la venta de alcohol a menores quedó tipificada como un delito grave que amerita sanciones económicas y penas de cárcel.
“La Ley General de Salud, en su artículo 220, establece que en ningún caso y de ninguna forma se podrá expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores y, hoy en día, este tipo de prácticas están equiparadas con delitos de corrupción de menores o a personas que no tienen la capacidad o sensibilidad de saber lo que puede perjudicar en su salud el consumo de este tipo de bebidas”.
De acuerdo con datos de la CONADIC, el consumo de alcohol en menores comienza entre los 12 y los 17 años, siendo el grupo de 14 a 17 años el de mayor incidencia con un 33 por ciento.
“Actualmente el alcohol es la principal causa por la que llegan los adictos a un centro de rehabilitación; sigue siendo la causa en el 60 por ciento de las personas que están en rehabilitación y, de éstos, el 85 por ciento tuvieron el primer contacto con las bebidas entre los 12 y los 17 años. Esta campaña nacional es para ponderar los riesgos del alcohol”, expresó el encargado del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones en Jalisco (CECAJ), Gustavo Iglesias Robles.
Tu boleto de entrada al núcleo del Carnaval (Adultos 35 pesos. Niños 25 pesos) te incluye también pase ilimitado a los juegos mecánicos y tu también puede ser intercambiado por un pase a Cinemas del Lago. Vídeo: Comunicación Social Chapala. Foto: Carnaval Chapala 2015.
Redacción (Chapala, Jal.).- El día de mañana, 17 de febrero, dará inicio el Carnaval Chapala 2017, que se celebrará hasta el 28 de febrero. La inauguración de la fiesta más grande de Chapala comenzará con el tradicional “Desfile del Entierro del Mal Humor” a las 19:00 horas por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
El recorrido culminará con un baile gratuito de banda “El Pueblito” en el núcleo del Carnaval (por la zona restaurantera Acapulquito), la coronación de las tres candidatas a Reina de Carnaval, Itzamar Villanueva (Chapala), Alondra Amezquita (exreina de Fiestas Patrias Ajijic) y Jessica Zavala (Chapala), además de la coronación del Rey Feo 2017.
El 26 de febrero a las 16:00 horas se llevará a cabo un concierto tributo al cantante Mike Laure, con también con entrada gratuita, en el que participan diversas bandas de la escena musical tapatía como Plastiko, Fonemics, Sussie 4, Rostros ocultos, Telefunka, entre otras bandas.
El 28 de febrero habrá un magno concierto gratuito en el que se contará con la presentación de Los Ángeles Azules. La entrada al núcleo de la feria tiene un costo de 25 pesos al los niños y 35 pesos a los adultos. Sólo la entrada al baile de Ángeles Azules y Banda El Pueblito, el día de la inauguración, no tiene costo.
En esta edición se busca involucrar a las nuevas generaciones con las tradiciones de la cultura mexicana, acompañado de dos grandes desfiles en el que destaca el del “Mal Humor” y el del Domingo de Carnaval que se realizará entre 10 y 11 de la mañana por la Avenida Francisco I. Madero.
En el marco del Carnaval Chapala, también se realizará una exhibición de coches antiguos, bikers, así como la final del Torneo Nacional Porsche de Vela 2017, la cual se realizará en el club de Yates de Chapala el 26 de febrero, aunque el acceso es privado, indicaron autoridades.
Aún así, el gobierno municipal acondicionará las áreas en el parque de la Cristianía para que turistas y locales pueda disfrutar un pedazo del espectáculo del torneo de Vela.
Edificio de la escuela Paulino Navarro aún sin finalizar. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A una semana de concluir los trabajos de la edificación de la nueva escuela primaria Paulino Navarro, las autoridades municipales desconocen la fecha de reubicación de la primaria.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez expresó que hasta el momento no ha tenido notificación por parte de la Secretaría de Educación Jalisco respecto a la inauguración del nuevo módulo de la primaria, aunque no descartó que este acontecimiento pueda ocurrir a inicios del siguiente ciclo escolar, en agosto.
Por su parte el encargado de la obra informó que al momento se encuentran laborando alrededor de 20 trabajadores entre herreros, pintores y albañiles quienes realizan los últimos trabajos en el ingreso principal, cancha de usos múltiples, así como la infraestructura para las aguas pluviales.
La escuela Paulino Navarro, como se le conoce en Jocotepec, inició labores en el edificio de la esquina Miguel Arana Oriente y Guadalupe Victoria Sur en 1945, pero debido a una falla geológica se gestionó la reubicación de la escuela.
El nuevo plantel de la primaria Paulino Navarro cuenta con una inversión federal y estatal de 12 millones de pesos que invierte la Secretaría de Educación Pública.
Presidente de Chapala, Javier Degollado, junto con otras autoridades en el taller de participación ciudadana «Vamos Juntos». Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Jocotepec,Jal).- Fueron tres mesas las que se desarrollaron en el segundo taller de participación ciudadana de la estrategia “Vamos Juntos”, para así cumplir con la segunda fase denominada como la priorización de necesidades.
Desde las 11 de la mañana, habitantes de las poblaciones de los diez municipios que integran la región Sureste se dieron cita en la Casa de la Cultura de Jocotepec. Ahí se desarrollaron tres mesas de trabajo: infraestructura, emprendedores —en ésta se abarca turismo—, y social y de salud, para priorizar proyectos y necesidades.
En esta etapa estuvieron presentes diversas dependencias estatales para orientar sobre los proyectos viables y factibles, mismos que hicieron anotaciones sobre las necesidades para poder derivar algún proyecto a otras dependencias.
La bolsa del recurso participativo será de 80 millones de pesos distribuidos en los diez municipios, en los que se pretende otorgar 8 millones mínimo a cada municipio. Fueron 40 proyectos aproximados los que se presentaron en la mesa de infraestructura por los distintos municipios. Ahí, los habitantes de Chapala incluyeron la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán y la del Cibas a Empresa Corona.
Por su parte, el municipio de Chapala participó con 25 de sus ciudadanos que expresaron que los chapalenses necesitan un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara.
Entre los proyectos que se presentaron para el municipio de Chapala se encuentra una planta de tratamiento para Riberas del Pilar, la implementación del alumbrado público, drenaje y arreglo de calles en San Juditas y La Aguacatera.
Otras de las peticiones que se realizaron son empedrado en Riberas del Pilar, realizada por la habitante Herminia Ceja, y empedrado en San Nicolás mediante Rosalina Vázquez. Asimismo, los habitantes de Atotonilquillo manifestaron la necesidad de tener un pozo de agua y la construcción de un COBAEJ, haciendo alusión de que ya cuentan con el predio para el proyecto.
Aunque la Secretaría de Desarrollo e Integración social ha dispuesto como sede a Tizapán en la tercera fase, que es en la que se hará la selección de los proyectos, el alcalde de Chapala sugirió a su municipio como el posible anfitrión de la próxima etapa.
Una vez finalizada la tercera etapa, se procederá a la votación de los proyectos “Consulta Masiva”, en la que los ciudadanos podrán elegir las obras que más les benefician en su municipio y su localidad.
Jocotepec sólo ha celebrado su Carnaval en el 2016, el primer y último año, debido a que a muchas personas de la comunidad consideraron ofensivo el contenido sexual en los carros alegóricos. Foto: Semanario Laguna.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las risas, las máscaras, la música, la fiesta y los atuendos en lentejuelas no lucirán este año en Jocotepec debido a que no se realizarán actividades de carnaval como así lo hizo en el 2016 la jefatura de Turismo.
A pesar de que la titular de la jefatura de Turismo, Genoveva Guzmán Ornelas se dijo satisfecha con la organización del Carnaval Jocotepec 2016, el Ayuntamiento de Jocotepec aclaró que no realizará este año actividades de carnaval, debido a que el año pasado la organización fue muy criticada por incluir en los carros alegóricos la temática de la diversidad sexual.
Con muy pocos recursos, el desfile logró la participación de 10 carros alegóricos con temáticas diversas. Hubo desde trajes típicos mexicanos, vestimentas que asemejaban el tiempo de las cavernas, vestidos de carnaval y hasta danzas. También participó la Señorita Jocotepec 2015 y el ganador del certamen Gay.
El desfile y la celebración de carnaval, que culminó el siete de febrero en el malecón, contó con un tianguis gastronómico y artesanal. Se realizó con una hora de retraso y aun así pudo congregar 2 mil personas, quienes desde las aceras aprovecharon para tomar fotos por al paso del desfile por las calles.
El carnaval del año pasado se realizó con la participación de comerciantes y el apoyo del Gobierno Municipal a través de sus distintas direcciones y jefaturas.
Por su parte, la cronista del Archivo Histórico, Diana Machuca, informó que en Jocotepec la celebración del carnaval, históricamente no es una tradición aunque en otros años escuelas como el CETAC y la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara hicieron intentos por celebrar esta fiesta.
A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 235 Sitios Ramsar, de los cuales 142 están en México, incluidos los 13 localizados en Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) trabaja en la implementación de estrategias para la preservación de los humedales que existen en el Estado de Jalisco, entre ellos los adscritos a la convención Ramsar, indicó mediante un comunicado de prensa.
Entre 2014 y 2016, la SEMADET ha trabajado desde diferentes frentes contribuyendo al mejoramiento de distintos cuerpos de agua, con una inversión de 12 millones 560 mil pesos.
Entre otras medidas, se ha puesto en operación maquinaria para el control mecánico de maleza acuática en humedales como la Presa Hurtado en el municipio de Acatlán de Juárez y la Laguna de Zapotlán en Gómez Farías y Ciudad Guzmán.
Así mismo, se han implementado programas como “Chapala Limpio” y el Programa Conservación de Áreas Naturales Protegidas, Sitios Ramsar y otras modalidades de conservación.
De forma permanente se trabaja en coordinación con el Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ) sobre ejes estratégicos trazados para la conservación de los humedales, que incluyen la participación social y fomentan una cultura para la conservación, además de perpetrar en la planeación y gestión de acciones para el mediano y largo plazo.
Adicionalmente, se ha trabajado en la instalación de comités locales que coadyuvan en la conservación de los sitios Ramsar y que promueven los instrumentos normativos y herramientas para promover el uso sustentable de los humedales y sus recursos.
Este 2 de febrero se festeja el Día Mundial de los Humedales con el lema “Humedales para la reducción de riesgos de desastres”, por lo que durante 2017 se buscará fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres, así como canalizar inversión para aumentar la resiliencia ante los escenarios futuros.
“Los humedales para nosotros representan beneficios que obtienen principalmente los que son usuarios de los sitios, por ejemplo los pescadores, los artesanos y por qué no, hablar también de la gente que visita cada uno de los sitios como humedales”,explicó José Ayala Valdovinos, director de Conservación y Restauración de la SEMADET.
“Son diferentes acciones las que estamos emprendiendo este día, dentro de ellas están diferentes actores del comité de Humedales que tenemos aquí en el Estado de Jalisco”, detalló.
Debido a los efectos presentados por el cambio climático y los escenarios que se prevén hacia el futuro, los desastres naturales serán cada vez más frecuentes. Tan sólo en los últimos 35 años se ha duplicado la incidencia de desastres asociados a fenómenos meteorológicos o climáticos.
Ante este escenario los humedales nos ayudan antes, durante y después de los desastres naturales, absorbiendo en gran medida el impacto generado, debido a que fungen como reguladores de flujos y del clima, representan barreras naturales contra huracanes, brindan protección contra inundaciones y maremotos, mantienen la estabilización de la línea costera, y en general mitigan el calentamiento global.
Además, cumplen funciones ecológicas muy importantes como refugio y hábitat de flora y fauna, producción de nutrientes, captación de agua y filtración de acuíferos, absorción de sustancias tóxicas y contaminantes, provisión de humedad al ambiente, entre otras.
A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 235 Sitios Ramsar, de los cuales 142 están en México, incluidos los 13 localizados en Jalisco.
EL DATO:
La Cuenca de Los Sabinos está ubicada en la zona natural protegida «Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos». Foto: Salvajes Ajijic.
D. Arturo Ortega (Jocotec, Jal).- Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos, asegura el titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros, luego de la reunión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Durante la reunión acontecida el miércoles 18 de enero, ejidatarios y vecinos acusaron al municipio de verter las aguas residuales de las poblaciones de Potrerillos y Trojes, ocasionando la muerte de la vegetación y fauna a lo largo del cauce del río.
En este sentido, el director de Ecología de Jocotepec expresó que la contaminación de un río como Los Sabinos es un tema complejo en el que intervienen muchos factores a lo largo de la cuenca, que abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y Tlajomulco.
Palmeros reconoció que las plantas de tratamiento de ambas poblaciones dejaron de funcionar en el 2014. Cuando la nueva administración entró en funciones, las encontró abandonadas, además sufrieron de robo y vandalismo del equipo que las hacía funcionar.
En este sentido Palmeros expresó que esta administración no cuenta con los recursos suficientes para hacer funcionar debidamente las plantas de tratamiento, por lo que habría que buscar una solución con la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El Director de Agua Potable en Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, informó que el municipio cuenta con tres plantas de tratamiento que maneja el CEA que son: la de Jocotepec, la de Chantepec y la de San Juan Cosalá, mientras que la administración municipal se encarga de las plantas de las delegaciones de San Cristóbal y San Pedro Tesistán.
Respecto a la administración de las plantas de Trojes y Potrerillos, Rangel Huerta, quien tomó el cargo a partir del 16 de agosto, dijo no tener conocimiento de quién es el responsable del manejo y funcionamiento de las plantas en cuestión.
El director de Agua Potable agregó que Jocotepec adeuda al CEA más de 15 millones de pesos por concepto de adeudos por el tratamiento de las aguas residuales, destacando que es más caro tratar las aguas que extraerla del subsuelo.
El costo por metro cúbico de las aguas tratadas varió en los meses de diciembre entre los dos pesos con 45 centavos y los cuatro pesos que se debió de pagar en la cabecera municipal y San Juan Cosalá, respectivamente.
De manera mensual las plantas tratan una cantidad variable, que en diciembre alcanzó una cifra de 2 mil 825 metros cúbicos en Jocotepec y una cifra de 46 mil 720 metros cúbicos en San Juan Cosalá.
Rangel informó que en la actualidad el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia para pagar el adeudo con CEA por lo que habría que buscar un convenio similar al que Chapala realizó con el organismo y solventar la deuda.
Durante la reunión del Consejo se recomendó que las plantas volvieran a la administración del CEA, mientras el organismo estatal expresó la necesidad de realizar un monitoreo para identificar los puntos de descargas.
Diego Palmeros agregó que para sanear el río que nace en el cerro La Chupinaya y desemboca en la Laguna de Cajititlán, habría que identificar también las costumbres y actividades productivas que se realizan a lo largo del cauce a fin de delimitar aquellas que representen algún grado de contaminación para las aguas del cauce.
El director de Ecología concluyó que la Jocotepec se pondría de acuerdo con el CEA y los integrantes del Consejo para buscar una solución al problema en las reuniones que se estarán llevando a cabo.
Notas relacionadas al tema; pulsa el titular para ir a la nota:
El alcalde de Chapala con los organizadores del festival “Sports & Fitness Chapala 2017”. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El Malecón de Chapala será sede del primer Festival por el ejercicio y una vida saludable “Sports & Fitness Chapala 2017”, a realizarse el domingo 12 de febrero en el malecón de la cabecera municipal a partir de las 8:00 de la mañana.
Durante la expo deportiva se contará con un maratón de zumba, Masterclass de spinning, exhibición de Crossfit, asesoría nutricional, venta de suplementos alimenticios, ropa deportiva, entre otras cosas.
La entrada a la Expo Fitness Chapala será gratuita y pretende reunir a más de cuatro mil personas entre atletas y aficionados a la actividad física. El titular del COMUDE Chapala, promotor del acontecimiento manifestó que se espera que al suceso acuden atletas reconocidos, para quién guste tomarse la foto. Se invita llevar ropa cómoda o deportiva para participar en las actividades gratuitas.
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Foto: cortesía internet.
Redacción.- No se quedaron con las ganas. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, hoy por la mañana. La llamada fue acordada por sus equipos de trabajo.
Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema.
Esto después de que Donald Trump publicará en su cuenta de twitter, que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro, era mejor que no se concretará la visita que el presidente de México Enrique Peña Nieto, tenia planeada a los Estados Unidos, a finales de este mes.
EPN, respondió con un tweet, donde hacía pública su decisión de cancelar la reunión en Washington, con el nuevo Presidente de Estados Unidos; sin embargo, poco duró la molestia, y esta mañana el departamento de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó que el mandatario mexicano y el estadounidense estuvieron hablando una hora vía telefónica.
“Ambos Presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva”, dice el comunicado de prensa enviado por la presidencia de la república.
Añade que, los presidentes tuvieron una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre sus naciones, y la necesidad de que los países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala