José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Raúl García Martínez, supervisor de la zona escolar 49 y exregidor, piensa que la calidad educativa no se soluciona evaluando a los maestros. Dijo que cuando se hizo el primer acuerdo por la educación con Elba Esther Gordillo, se hablaba que el Estado iba a cumplir con su parte, los padres con la suya, los maestros con lo que les correspondía e inclusive se dijo que los niños iban a cumplir haciendo la tarea. No todos los niños cumplen con la tarea y no todos los padres tienen para la aportación. Las cuotas no son suficientes para cubrir los gastos de la escuela.
En la zona donde él es supervisor, prácticamente el 90% de los padres cumple con sus cuotas de aportación anual, equivalentes a 100 pesos anuales, y realiza una comparación con una escuela privada, donde se deben de pagar por la matrícula, y el pago del primer mes fluctúa entre 3 y 4 mil pesos.
García Martínez señala que la reforma educativa se está centrando en culpar a los maestros de todo lo que está pasando en el país. Ve que primero se pretende adelgazar la nómina. El supervisor tiene cuatro escuelas en su zona en las que los intendentes ya se han jubilado, y hasta la fecha siguen sin cubrirse esas plazas. Al solicitar el reemplazo de los intendentes, se les dice que los padres de familia deben pagar. “Aquí es donde el Estado está rehuyendo a su compromiso”, dijo. Señaló que lo único que el Estado realiza es poner cemento y bebederos en los patios, pero que aulas en Jocotepec no se está construyendo ni una.
En su opinión, la reforma educativa es meramente laboral, porque una verdadera reforma educativa debe enfocarse en planes y programas, además de una mejor preparación de los maestros con un nuevo perfil. Menciona también que anteriormente era el gobierno quien proporcionaba las pruebas para evaluar a los alumnos, y que hoy no realiza ni boletas de calificaciones ni certificados.
Foto:www.redpolitica.mx
Miguel Cerna (Jocotepec, Ja.).- Hace un año, una pareja gay quiso casarse en Jocotepec, y presentó su solicitud ante el Registro Civil. Cuando se les indicó a los contrayentes el proceso que deberían seguir para consumar su matrimonio, no regresaron; necesitaban un acta de resolución judicial de un tribunal superior.
El pasado 12 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encargada de resolver los asuntos civiles y penales, estableció que las leyes de cualquier estado del país que consideren como finalidad del matrimonio “la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer” es inconstitucional, dando así apertura al reconocimiento de los derechos de los homosexuales para contraer matrimonio.
Bajo la jurisprudencia aprobada, y mediante un amparo, las parejas del mismo sexo podrán casarse en cualquier estado de la República, aunque las leyes de éste no lo permitan. Hasta el momento, sólo en el Distrito Federal, Coahuila, Quintana Roo, Guerrero y Chihuahua son legales los matrimonios igualitarios.
En Jalisco, miembros del colectivo de la diversidad sexual exigen que las leyes del estado se armonicen con lo establecido por la SCJN. Sin embargo, en el Congreso de Jalisco aún no hay acuerdos para reformar el Código Civil del Estado.
Carlos López Ascencio fue el abogado del primer matrimonio igualitario en Jalisco, el de Zaira de la O Gómez y Marta Sandoval, celebrado en 2013, gracias a que un Tribunal Colegiado rechazó la impugnación del Registro Civil de Guadalajara, obligando a las autoridades municipales a casar las mujeres.
Rey Trigueros es abiertamente homosexual y se quiere casar. Trigueros es un artista jocotepense que goza de reconocimiento internacional por sus trabajos en fotografía, pintura, diseño y otras modalidades artísticas. Desde que se aceptó como un hombre gay, decidió que quería formar una familia, vivir al lado de la persona que ama, tener hijos, mascotas, trabajo, vivir como cualquier otra familia de Jocotepec. Para él, el matrimonio es la unión de amor entre dos personas, sin importar edad, sexo ni preferencias sexuales.
Fragmento de la nota publicada en la edición de esta semana. Laguna 184. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Córrele por que se acaba.
Fotos: Miguel Cerna.
Ili
La Alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede afectar no solo el área de la cabeza, sino también las zonas donde haya pelo, como en las pestanas, cejas, axilas, piernas, brazos, genitales y zonas de la cara como bigote y barba.
Se explica como el fenómeno que ocurre en el folículo piloso, que es el orificio que contiene el cabello; que se encoge produciendo cabello más delgado, fino y corto; hasta que eventualmente no produce cabello alguno.
Las causas de la calvicie pueden ser múltiples; desde predisposición genética, hormonal, trastornos de la piel, la vejez, desbalance nutricional, estrés o bien causada por algún tratamiento médico como la quimioterapia; la toma de algunos antidepresivos y medicamentos derivados del talio mercurio…
Aunque la calvicie se haya extremadamente relacionada con la testosterona, muchos la hacen completamente responsable de la pérdida del cabello.
La Testosterona es una hormona presente en los hombres, pero en la mujeres también se encuentra presente, obviamente en mucha menor cantidad, mas no completamente inexistente. Por lo tanto, la calvicie también puede presentarse en las mujeres.
Con el simple aspecto basta para poder determinar quién tiene tendencia a la calvicie y quien eventualmente quedará pelón.
Para algunos hombres, perder el cabello no representa un evento de gran repercusión en sus vidas. Sin embargo en mujeres y adultos jóvenes, puede convertirse en un hecho agobiante y si no es que hasta traumático. Trayendo consigo depresión, perdida de la autoestima, estrés y obsesión por untarse cuanta cosa se venda con tal de evitar a toda cosa el avance progresivo de la pérdida del cabello.
Hasta hoy no existe tratamiento alguno que prevenga y evite la calvicie al cien por ciento y ni alguno que estimule el continuo crecimiento del mismo.
Mas hay opciones: como las extensiones de cabello, pelucas, peluquines. Medicamentos como el Minoxidil y la Finasterida que ojo: funcionan disminuyendo la pérdida del cabello. Pero la pérdida reanuda una vez que se deja de tomar el medicamento.
Diciendo esto es importante que entienda, que como todo medicamento hay efectos secundarios. Si usted está pensando en tomar alguno de estos, pregúntele a su Doctor y Dermatólogo acerca de los mismos para que sepa que esperar y que hacer, en caso de presentarlos.
Los trasplantes de cabello consisten en remover mechones de cabello de zonas donde sigue creciendo y recolocarlas sobre las áreas que se están quedando calvas; son necesarias varias sesiones lo cual puede resultar en un tratamiento caro, pero es la mejor opción.
Si está perdiendo el cabello y se rehúsa a exponer el coco, infórmese, pregunte, lea, investigue, haga pruebas de peinado, peluca, corte y escoja el que mejor se le vea y se adapte a su bolsillo. No se angustie, con pelo o sin pelo, no dejará de ser quien es.
Foto: cortesía.
Don Amancio sosteniendo el poema que le dedicó a la Chupinaya.
Miguel Cerna (Ajijic, Jal.).- Con 76 años de edad, la vida y la experiencia han convertido a don Amancio Ramos Ortigoza en un poeta. “Chupinaya” se llama el poema que resume su relación de más de 60 años con el cerro del mismo nombre de Ajijic, que tanto ama.
Moreno es todo un personaje: de estatura media baja, con los parpados caídos, paciente y modesto, con voz firme y un amplio repertorio de palabras, asiduo lector de libros y periódicos, conocedor de música y pintura, albañil general y artesano. Así es don Amancio.
Nació el 14 de septiembre de 1939. Su encuentro con la naturaleza fue desde temprana edad. “Siempre ha sido mi atracción”, dice con voz enfática. A los 11 años ya ayudaba a su familia a sembrar cuamil (autoproducción agrícola de baja escala según define Manuel Espinoza), y a recolectar leña, que a veces vendían a los “gringos”, pero que regularmente era para su consumo. Así se mantenían. Amancio cuenta que en ese tiempo no se conocía la estufa de petróleo, mucho menos la de gas; los charales, los frijoles y las tortillas torteadas se cocinaban a puro fogón, con leña.
“Amo la naturaleza”, grita Amancio, quien no se olvida del sabor del agua que tomó, agua que sabía a pura “raicita” del destiladero. También probó el agua de unos “quiotitos” que mochaban para que brotara agua de la planta, con sabor a caña.
Orgulloso, asegura Amancio que conoce todas las especies árboles que hay en el cerro. Identifica más de 50 diferentes, entre los cuales destaca la ceiba, el tepehuaje, encino, palo dulce y la rosa panal. Con los ojos brillosos y lleno de emoción, recuerda el canto de los pájaros, asegura que los escuchó todos: cenzontles, huitlacoches, conguitas, jilgueros, mulatos, mirlos y más.
Le tocó el tiempo en que las orquídeas abundaban en el cerro de Ajijic, sin saber cómo se llamaban ni qué tipo de flor eran. Él y sus hermanos las recolectaban y las vendían “por un veinte a los ‘gringos’”. Había orquídea de vara chiquita de abril de color morado, la de vara de tiempos de agua y las orquídeas blancas, Amancio ha visto cómo aún algunas personas las siguen cultivando en sus casas.
Después de la sequía del ’48, que se extendió hasta el ‘55, cuando la laguna se secó, al igual que árboles “grandísimos” en el cerro, relata Amancio con tristeza que las pencas de orquídea se secaron. “Yo llegué a ir al filo del cerro, bajito cortaba las orquídeas. Ya no hay en esa encinera (sic) donde había las de vara chiquita, ya no existe.”
En una noche que le dolía la cabeza escribió “Chupinaya”. Era 29 de mayo de 2015. La inspiración llegó de repente, no sabe exactamente cómo fue pero ya lo traía en la “run run” (cabeza). Nunca se había dedicado a escribir, “pero sabe, me salió y me salió”, dice Amancio.
Este Ajijiteco ha trabajado desde los 15 años en la construcción, fue alcohólico por 20 años, y recientemente ha incursionado en la artesanía. Hace animales y máscaras de madera y piedra, es poeta espontáneo, esposo, padre de 5 hijos y abuelo de 12 nietos. Aunque se siente satisfecho, le pide al poder superior que le dé 5 años más de vida.
Con 76 años, Amancio Ramos Ortigoza todavía le suspira al cerro. Siente nostalgia por los recuerdos, y aprovecha cada oportunidad para perderse dos o tres horas en el cerro.
“Nunca me caí, fuimos tan ágiles que corríamos en el cerro a campo travieso, casi como los changos”.
Busca el poema que le dedicó a la Chupinaya en la edición impresa de esta semana. Laguna 183.
Foto: Miguel Cerna.
Las maquetas tendrán modelos a escala de más de 20 clubs de México, donde se expondrán modelos a escala de trenes mexicanos y las estaciones de Jalisco, incluyendo la estación del tren de Chapala.
Pie de foto 2: Los modelos a escala no sólo serán de un solo tamaño, sino que se expondrán modelos desde la escala N, HO, O hasta la G. Cualquiera podrá llevar sus modelos a escala. La convocatoria se cerrará durante los días de la convención.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal.).- El centro Cultural González Gallo por primera vez será sede de la XIX convención Nacional de Ferromodelismo y Ferro aficionados, donde podrán participar llevando sus modelos a escala hasta un día antes del acontecimiento.
La exhibición donde se darán conferencias y actividades culturales tendrá lugar del siete al nueve de agosto en la antigua estación del ferrocarril de Chapala.
Durante las conferencias se darán a conocer datos curiosos acerca del ferromodelismo y sobre los trenes en México cuando éstos se encontraban en su apogeo. Además, se convoca a la comunidad a llevar fotografías u objetos de la época donde la estación estuvo operando en Chapala.
La exposición se llevará a cabo por el club Amigos del Ferrocarril Guadalajara A.C. y por el restaurante Amigos de la estación Chapala, Maquina 245, quienes por decimonovena ocasión organizan esta convención.
Se podrá apreciar la exhibición durante los tres días a partir de las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, con un costo de entrada de 20 pesos.
El primer día habrá una presentación a la una de la tarde del ballet Chapala de la maestra Zayda Zamudio. El sábado ocho habrá un concierto de Lupita Jiménez quien interpreta música popular mexicana.
Algunos de los ferrocarriles que se expondrán serán La Fidelita, El Chepe, El Tequila Express y el José Cuervo. Los últimos mencionados son trenes turísticos que siguen corriendo en el país.
Durante la exhibición habrá un total de seis conferencias donde se revelarán datos curiosos acerca del ferrocarril en México.
Foto: Jocelyn Cantón.
Miembros del Rinconcito Jocotepec Invitan a charlas para desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que ésta presenta.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Rinconcito Jocotepec se trasladó a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de Guadalajara. Ahí se realizaron de manera gratuita 20 trámites: fueron siete credenciales de discapacidad que les permite acceder a ciertos beneficios, siete certificados de discapacidad permanente, además de seis bastones blancos. Sólo les faltó el trámite para una silla de ruedas para Jasón Vargas quien tiene cinco años en condiciones no muy óptimas. El evento fue el día 8 de julio, así lo hizo saber Sihara Nuño, miembro del grupo.
En el CRI descubrieron que hay apoyos pero éstos pasan desapercibidos por el común de la población, esperan muy pronto apoyar a otras personas a realizarlos.
El Rinconcito invitó el martes 7 de julio al maestro en Psicología de la Salud, Erick Nolazco, para impartir una charla inicial sobre Afrontamiento de estrés y detección de pensamientos automáticos.
Dicha charla es la primera de un curso que se dará a lo largo de los siguientes meses, ello con la finalidad de que el grupo y las personas que decidan acompañarlos puedan desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que esta presenta.
Las conferencias serán gratuitas y la fecha está por definirse ya que no quieren interrumpir las actividades de aprendizaje cotidiano. Aproximadamente en 3 semanas es la próxima y el horario será vespertino.
Dice Erick Nolazco, «el estrés, mucho se habla de él pero poco sabemos al respecto».
Foto: Antonio Flores Plasencia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- Según Francisco Domínguez Palomares, titular de la dirección de Educación del gobierno municipal, alrededor de mil 700 niños y jóvenes culminaron en este ciclo escolar algún grado de estudios entre prima, secundaria y bachillerato.
Aunque Domínguez no cuenta con el dato exacto de los egresados del nivel primaria, estima que la cifra ronda los mil niños, debido a que los grupos promedio de las veintisiete escuelas primarias que hay en el municipio, es de treinta y cinco alumnos.
A nivel secundaria, trescientos diecisiete fueron los graduados de la escuela Ricardo Flores Magón, de los dos turnos que oferta la institución. Para la educación media superior, la cantidad de alumnos se reduce a un total de cuatrocientos alumnos los que recibieron el birrete que los acredita con el grado de bachillerato que ofrecen las dos instituciones.
La generación veintinueve, la conformaron ciento cincuenta alumnos, quienes salieron con una de las cuatro carreras técnicas que oferta el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) “Marcos Castellanos”. Los doscientos cincuenta alumnos restantes, corresponden a la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotos: Miguel Cerna.
Secretario general del Ayuntamiento, Nicolás Padilla Ramos y el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
Domingo Márquez / Javier García Duarte (Ajijic, Jal.).- Durante la pasada sesión de cabildo se dio lectura ante el pleno a la recomendación que la comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) enviará para su aceptación y cumplimiento por la queja presentada, por pobladores que se vieron agraviados en sus derechos debido a la realización de la obra ahogado en cemento en tres calles del centro de Ajijic.
Según la queja, los afectados se sintieron agraviados en su derecho de opinión, al no haber sido escuchados por la autoridad respecto a la realización de la controvertida obra realizada el año pasado.
La CEDH pide que el ingeniero Joaquín Huerta Barrios, en su calidad de presidente municipal, a Carlos Soto en su calidad de regidor y a Roberto Pérez en su calidad de Juez Municipal ofrezcan en sesión de cabildo una disculpa por haber trasgredido su derecho humano a la información, por no haber socializado la obra de ahogado en concreto en la mencionada población, afectando su derecho a opinar y de audiencia.
Otra de las solicitudes al Ayuntamiento es que se agregue copia en el expediente personal del ahora ex servidor público y ex aspirante a alcalde de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, a fin de que obre como antecedente de su conducta violatoria de derechos humanos.
Por último la CEDH solicita que el presidente municipal, la dirección de Catastro y la de Obras Públicas antes de comenzar una obra convoquen a los vecinos al desahogo de una sesión informativa, a fin de socializar el proyecto ejecutivo y así se disipen dudas y se expliquen los beneficios.
Los quejosos aseguran en el documento que se leyó ante el pleno, que ellos –los que se opusieron a la obra- fueron atacados y estigmatizados por un sector de la población como grupo opositor.
La recomendación solicita al secretario General, Nicolás Padilla Ramos una vez aceptada la queja, se cite a los afectados dentro de los siguientes 10 días naturales a partir de su notificación, la cual tuvo efecto hace ya más de ese tiempo.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el regidor de Ajijic, Carlos Soto sólo se limitaron a decir que las disculpas públicas ya las habían realizado durante el desarrollo de la obra, no obstante la recomendación de Derechos Humanos aún no se había emitido.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Llegaron las vacaciones de verano y con éstas los días de asueto, los de diversión, los de despreocupación y también la oportunidad de realizar actividades diferentes a las acostumbradas durante el periodo de clases.
Una buena opción para esas actividades son los cursos de verano. Diferentes instituciones ofrecen su oferta para que los niños y jóvenes realicen actividades que los diviertan y a la vez contribuyan a su formación como seres humanos íntegros.
El Centro Cultural Ajijic por tercera ocasión de manera consecutiva ofrece cursos de verano con el fin de fortalecer la identidad, de sensibilizar y de divertir a los niños de 6 a 13 años a través de los “Cursos de acercamiento y apreciación del arte 2015”.
Los cursos darán inicio el lunes 20 de julio y culminarán el 15 de agosto, siendo cuatro semanas con dos sesiones matutinas por semana, que tienen la finalidad de que los alumnos conozcan los principales aspectos para comprender las manifestaciones artísticas de la danza, el teatro, la pintura y el mundo de los títeres. Los cursos tendrán 8 sesiones y serán impartidos por maestros jóvenes que hacen que las clases parezcan “hora de recreo”.
Para más información, puede acudir al Centro Cultural Ajijic, o llamar al teléfono 766 23 73. Regale la hermosa experiencia de acercar a sus pequeños al universo del arte. No pierda esta oportunidad.
El índice de divorcios es alarmante: por cada pareja que se casa dos se separan, y cada vez aumentan más las parejas que deciden probar su relación por el lado de la unión libre.
Lo cierto es que aún hoy en día, no importando todos los obstáculos y lo anticuado que parezca, el matrimonio formal por las dos leyes, la de Dios y la de los hombres, sigue siendo la única y la mejor opción para formar una familia, compuesta por papá, mamá y los hijos que se quieran.
Está más que probado que si un hombre y una mujer deciden vivir juntos sin ninguna de estas dos formalidades, seguramente tendrán algunos de los efectos siguientes: *Un altísimo riesgo de probabilidades de separación, porque no hay ningún compromiso formal y legal ni ante Dios ni ante los hombres, por lo cual les es muy fácil terminar con la relación.
*La relación no se toma en serio; el varón ve a la mujer como una novia más, una por la que no tuvo que hacer mucho para tenerla totalmente, por lo tanto les es muy fácil serle infiel el uno al otro. *El pensamiento de que puede estar con cualquier otra persona de la misma manera que lo puede estar con uno.
*Y sobre todo la falta de la bendición de Dios sobre ellos.
La vida matrimonial puede atravesar por momentos difíciles y de crisis, pero ¿Qué cosa que valga la pena es fácil? Aún así es el mejor lugar para: -Formar hijos saludables, emocional y espiritualmente.
-Lograr nuestra madurez en todos los sentidos y formar nuestro carácter.
-Envejecer, viendo crecer a los hijos y junto a la persona con la que decidimos pasar nuestros días de existencia.
-Descubrir nuestro propósito y cumplirlo. Algo maravilloso es conocer y practicar lo que es el amor verdadero, el que viene del cielo. Después de 24 años de vida matrimonial, puedo recomendarle con toda certeza que formar y ser parte de una familia ¡Es una de las más grandes bendiciones que el ser humano puede disfrutar en esta tierra!
“Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán una sola carne”, Sabiduría Divina. Hasta pronto Samuel Dorantes C. eltallerdelafamilia@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala