Imagen de la edición 2023 de la carrera con causa Terra Color Fun. Foto: Cortesía.
Redacción. – La carrera más colorida y solidaria del año está de regreso. El Instituto Terranova anunció la edición 2025 de la “Terra Color Fun”, que este año se celebrará bajo el lema “Corre por ayudar”, con el propósito de recaudar fondos para la Asociación de Hemodiálisis de Chapala.
El evento que se realizará el 12 de octubre a las 8:00 de la mañana en el cruce de libramiento y la carretera Chapala – Jocotepec, promete ser una fiesta llena de color, alegría y espíritu comunitario, en la que los participantes podrán correr, caminar o trotar mientras se cubren de polvos de colores.
Más allá de la diversión, el objetivo principal es apoyar a pacientes locales que requieren tratamientos de hemodiálisis, brindando un impulso a una causa de gran valor social.
El costo del boleto es de $250 pesos, e incluye una playera conmemorativa, lentes protectores y polvos de colores, elementos característicos de esta experiencia familiar.
Los boletos ya están disponibles en diferentes puntos de venta como El Merendero, Louisiana, Galería Di Paola (Calle Colón #11), Instituto Terranova (Río Papaloapan #19, Rancho del Oro Ajijic).
Desde la organización, se invita a toda la comunidad a sumarse, compartir el evento en redes sociales y participar en esta jornada de solidaridad y diversión.
“Más que una carrera, es una oportunidad para ayudar y disfrutar en familia”, señalaron representantes del instituto.
Escuela primaria Saul Rodiles Piña tras los primeros trabajos de intervención. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos instituciones educativas de Ajijic se encuentran actualmente en proceso de intervención para mejorar la infraestructura escolar en la delegación. Se trata de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña y el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras, cuyas condiciones requerían atención.
La primaria Saúl Rodiles Piña, cerrada desde principios de año por representar un riesgo para la comunidad estudiantil debido a su deterioro, inició finalmente su reconstrucción en septiembre, luego de meses sin avances concretos. Pese a que, según se informó, se había aprobado un presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), los trabajos no comenzaron hasta después del desfile cívico del 16 de septiembre, cuando padres de familia se manifestaron públicamente.
Fue en la semana del 22 de septiembre que personal de la constructora y el ingeniero encargado llegaron al plantel para iniciar con el derribo manual del edificio. De acuerdo con Andrea Mosqueda, tesorera del comité de padres de familia, no hubo aviso previo del arranque de obras, por lo que tuvieron una semana para desalojar y resguardar el mobiliario con ayuda de voluntarios. Se estima que la reconstrucción total tome entre ocho meses y un año, y se contempla un diseño completamente nuevo. Mientras tanto, el alumnado continúa clases presenciales en espacios prestados, como la casa comunal, la biblioteca virtual del malecón y los salones parroquiales.
Sobre esta escuela el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, informó que esta obra está a cargo del Gobierno del Estado. Los diagnósticos, así como las gestiones y las peticiones de arreglar la escuela, estuvieron a cargo de los padres de familia quienes fueron insistentes y se manifestaron en múltiples ocasiones, buscando evitar accidentes con la deteriorada infraestructura del plantel.
Por otro lado, el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras también fue intervenido recientemente a través del programa estatal «Jalisco con Estrella». Según la directora Angélica María Martínez, los trabajos incluyen mantenimiento de techos y la colocación de un nuevo toldo en el patio central. Las láminas anteriores fueron retiradas por disposición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y actualmente se realizan excavaciones para instalar la nueva estructura. Se espera que la escuela esté lista para finales de diciembre del año en curso.
Jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras. Foto: Sofía Medeles.
Durante este proceso, el preescolar opera bajo un esquema híbrido, los alumnos asisten una vez por semana a clases presenciales en la casa ejidal de Ajijic y el resto de los días reciben clases en línea, debido a limitaciones de espacio. La directora agradeció el compromiso y respaldo de los padres, quienes han acompañado y apoyado a la comunidad escolar.
Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) durante la presentación de la campaña. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) presentó la campaña digital “Aquí estoy” para prevenir el reclutamiento de jóvenes, las desapariciones y otros delitos en las universidades públicas y privadas de la entidad.
La campaña tiene la finalidad de informar e identificar situaciones de riesgo para las y los jóvenes, como las ofertas laborales confusas o sospechosas, las citas en lugares aislados, la pérdida de contacto con familiares de las y los jóvenes, así como cambios drásticos en el comportamiento de este sector.
La campaña “Aquí estoy” contiene recomendaciones básicas en situaciones de riesgo como solicitar ayuda de forma oportuna y compartir la ubicación con personas de su confianza.
También promueve la descarga de la aplicación gratuita en teléfonos IOS y Android del Botón de Auxilio del Escudo Jalisco C5, para reportar emergencias médicas, de seguridad y protección civil.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda también enumeró los resultados de las gestiones del dispositivo Pulso de Vida, herramienta que permite a las personas buscadoras en situación de riesgo comunicarse en tiempo real con las autoridades para solicitar auxilio de forma inmediata.
De diciembre a agosto se entregaron 153 equipos a igual número de personas buscadoras, en coordinación con las autoridades municipales.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda informó que del 28 al 30 de agosto, en Zapotlanejo, se recabaron 15 muestras genéticas de 11 familias que buscan a sus seres queridos.
Durante este año se han recabado 618 muestras genéticas correspondientes a familiares de 331 personas desaparecidas.
Se invita a los familiares de las personas desaparecidas a participar en las brigadas itinerantes de atención forense que organiza el Centro de Identificación Humana, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en el cual se toman muestras genéticas totalmente gratuitas. Para solicitar este servicio no se requiere presentar una denuncia formal por un caso de desaparición.
Egresados de la generación 2022 – 2025 de Jocotepec con autoridades académicas de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un ambiente de júbilo, reflexión y compromiso social, la Universidad Regional de Tequila (URIT) en su sede de Jocotepec celebró el pasado 28 de agosto la graduación de 52 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Psicología, Ingeniería Agrónoma y de los diplomados en Producción de Cultivos y Psicología Educativa. El evento incluyó una ceremonia académica y una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, marcando el cierre de un ciclo formativo y el inicio de nuevas etapas profesionales.
Un mensaje de inspiración y realidad educativa
El acto académico fue encabezado por el Rector General de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien abrió su discurso con una frase emblemática de Walt Disney: “Si lo puedes hacer es porque lo soñaste y si lo soñaste lo puedes lograr”. Con esta cita, el rector invitó a los egresados a reconocer el poder de sus aspiraciones y el valor del esfuerzo que los llevó hasta ese momento.
Rodríguez Huerta también compartió cifras que reflejan la realidad educativa en México: de cada 100 personas, solo 30 concluyen una licenciatura, y de estos, apenas el 40% logra titularse. “Ustedes son parte de una minoría que no solo culminó sus estudios, sino que está preparada para dar el siguiente paso en la vida profesional”, expresó, destacando el papel fundamental del acompañamiento familiar en el proceso formativo.
Reconocimientos a la excelencia y legado docente
Durante la ceremonia, el Vicerrector del grupo URIT–CESLAM, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó la sexta edición del reconocimiento José Fernando Toledo González, una distinción que honra la memoria de un docente ejemplar. En esta ocasión, la presea fue otorgada a la Ingeniera Cecilia Saucedo Luvián por su destacada trayectoria y compromiso con la formación académica.
Asimismo, se realizó la entrega de títulos universitarios a cinco egresados:
Posteriormente, la directora del grupo URIT–CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los egresados de las licenciaturas y diplomados, formalizando su compromiso ético y profesional con la sociedad.
Compromiso institucional y alianzas internacionales
El presidente del Consejo del Grupo Universitario URIT–CESLAM y rector de la sede Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento al padrino de generación, el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, quien apadrinó a la quinta generación de egresados.
En su intervención, Calderón Rodríguez destacó los convenios internacionales logrados por la URIT con instituciones de Colombia, Panamá y recientemente con Lebrija, España, como parte de una estrategia de internacionalización académica.
Por su parte el diputado Martín Castellanos, presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura del Congreso del Estado de Jalisco, dirigió un emotivo mensaje a los graduados: “Los sueños se cumplen cuando tenemos objetivos, cuando todos los días salimos a trabajar y soñamos qué queremos para el mañana”. También reconoció el esfuerzo de las familias: “Ustedes son testimonio de que todo se puede”.
A sus ahijados, les expresó un compromiso personal: “No solo vengo a tomarme la foto con ustedes, vengo a comprometerme a que desde donde yo esté podré ayudarlos”. Les instó a celebrar su logro, pero también a actuar con prontitud: “No pierdan el tiempo en esperar, la vida se va en un momento. Hoy salen preparados, pero deben buscar dónde y cómo refrendar lo que estudiaron”.
El legislador también reconoció la labor del rector y del equipo académico de la URIT: “Hay muchas instituciones en el distrito 1, en Tequila y Ameca, donde ese esfuerzo que has hecho permite que los jóvenes no tengan que trasladarse hasta la ciudad, evitando que sus sueños se trunquen”.
Voz de la generación: un llamado a la resiliencia
A nombre de los egresados de la generación 2022–2025, el Ingeniero Agrónomo Oswaldo Reyes Martínez ofreció un discurso cargado de emoción y reflexión: “Este día no es solo un final, es el primer paso a lo que está por venir. Cerramos un capítulo lleno de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables, y abrimos puertas a un lugar lleno de posibilidades”.
Reyes Martínez recordó los momentos compartidos en las aulas, las noches de estudio, los errores que se convirtieron en lecciones y la determinación que los unió como generación. “No temamos al fracaso, porque cada caída es una lección y cada meta alcanzada es un recordatorio de que somos capaces de hacer más de lo que imaginamos”, concluyó.
Reconocimiento a la excelencia académica
Se distinguió a seis estudiantes por sus destacados promedios:
Estos reconocimientos reflejan el compromiso académico y la dedicación de los estudiantes, quienes se perfilan como referentes en sus respectivas áreas.
Misa de acción de gracias: espiritualidad y compromiso social
La ceremonia religiosa, celebrada en la parroquia del Señor del Monte, ofreció un espacio de gratitud y reflexión. Durante la homilía, el sacerdote exhortó a los graduados a ejercer su profesión con responsabilidad, gratitud y compromiso social. Les pidió nunca dejar de capacitarse, ser justos y misericordiosos, y poner su conocimiento al servicio de la comunidad.
Las palabras fueron recibidas con atención por los presentes, quienes reconocieron en el acto religioso un momento de cierre espiritual tras tres años de esfuerzo académico.
Proyectos futuros y expansión institucional
En entrevista, el rector Moisés Rodríguez Huerta adelantó la creación de una Biofábrica en colaboración con la Universidad Un Minuto de Colombia, como parte de los convenios internacionales. Además, informó que en total egresaron 700 estudiantes de todos los planteles de la URIT en la generación 2022–2025.
Actualmente, la URIT cuenta con 2,450 alumnos matriculados en sus sedes de Ameca, Tequila, Chapala, El Arenal, Tlajomulco y Jocotepec. Se proyecta la expansión hacia Tizapán y Tuxcueca, así como la instalación de un segundo módulo en Tlajomulco, en una zona de alta necesidad de educación.
En cuanto a la oferta educativa, el rector anunció nuevas carreras en mercadotecnia digital, veterinaria especializada en animales de corral y domésticos, además de un diplomado en inteligencia artificial disponible para todas las licenciaturas.
Cierre con visión y esperanza
La ceremonia concluyó con una última frase de Walt Disney, retomada por el rector: “Si lo pueden soñar, lo pueden lograr. Tuvieron un sueño hace tres años y hoy lo lograron”. Con estas palabras, la URIT reafirmó su compromiso con la formación integral, el desarrollo regional y la transformación social a través de la educación.
Katherine Ailed González Salazar luego de su triunfo en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con un proyecto lúdico enfocado en la importancia de la nutrición, la salud física y mental, así como el mal uso de las dietas, Katherine Ailed González Salazar, estudiante de secundaria de 13 años de edad y oriunda de Jocotepec, destacó como primera en la XI Feria Nacional de Ciencias, representando a su municipio y a Jalisco, además de ganarse la mención honorífica «Mujer y Ciencia» de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizada el 16 de agosto en las instalaciones del Colegio de México, en la capital del país.
Es integrante del Club de Ciencias del Programa Adopte un Talento (PAUTA), asociación civil que busca fomentar las vocaciones científicas en niñas, niños y adolescentes, lo que le permitió ser partícipe y ganadora de la Feria Nacional de Ciencias, en lo que corresponde a proyectos de comunicación de la ciencia, en la categoría salud y alimentación.
Su proyecto llevó por nombre “Ni fit ni fat, amémonos tal cual”, un juego de mesa con dinámica de preguntas que puede adaptarse a una clase escolar. Para poder realizar este juego, Katherine realizó labores de investigación, buscando datos serios en el ámbito de la alimentación y la óptima nutrición. El juego de mesa también hace conciencia respecto a los estereotipos referentes a la imagen física, remarcando que lo importante es estar sanos y tener autoestima sólida para no ser afectados por comentarios que suelen disfrazarse de bromas, que pueden llegar a romper la seguridad y confianza de las personas.
La joven ganadora nacional compartió el motivo de su interés en la ciencia enfocada en la salud alimenticia, pues ella sufrió por una enfermedad que le provocaba que algo tan sencillo y rutinario como lo es el comer, fuese todo un conflicto.
“Por años mi mamá y yo batallamos por que mi cuerpo pudiera aceptar mis alimentos y tenía muchas restricciones médicas y ver que las niñas se estaban perjudicando por propia voluntad y probablemente si seguían a ese paso en un punto su cuerpo iba a rechazar la comida y eso sí sería por una ignorancia de que no sabemos qué nos puede pasar”, compartió Katherine Ailed.
Ahora, Katherine trabaja en fortalecer su proyecto para que pueda llegar a estudiantes de preescolar y hasta al público adulto, también busca llevar su creación a una aplicación móvil.
Katherine Ailed González Salazar concluyó agradeciendo al Ayuntamiento de Jocotepec por el apoyo, así como a su tutor del club, el maestro Dagoberto Jacob, pero muy en especial a su mamá, Margarita Salazar Vázquez, de quien ha recibido el mayor y más valioso de los apoyos para que el talento de la joven pudiese despegar y llegar a enorgullecer a Jocotepec.
La gestión del donativo lo realizó la directora Mariana Villanueva con el presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo.
Redacción.- Se rehabilitó y reforzó la estructura metálica y techo plástico antiafidos del invernadero dedicado a la carrera de Gastronomía del Tecnológico Superior de Jalisco campus Chapala, ya que raíz de las intensas lluvias el mismo resultó afectado en su infraestructura metálica y domo plástico.
La directora Mariana Viallanueva gestionó un donativo por parte presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo con lo que se hizo la reparación el 22 de agosto del invernadero que nació por iniciativa de alumnos y docentes de la carrera de Gastronomía en la materia de Desarrollo Sustentable,
“Con este donativo, se pondrá nuevamente en operación el invernadero; donde no solamente se verán beneficiados los alumnos de la carrera de Gastronomía, sino también los de Ing. Mecatrónica que practicarán de manera permanente al instalar y mantener un sistema de riego automatizado, así mismo, los de Ing. en Gestión Empresarial, al realizar proyectos multidisciplinarios con las carreras antes mencionadas”, señaló la institución en un comunicado de prensa. .
El invernadero será un espacio para el cultivo de especies vegetales frescas por parte de los alumnos de las carreras antes mencionadas; pero además en dicha infraestructura protegida será factible la implementación de algunas líneas de investigación por parte de docentes y estudiantes.
Acto académico con el que se inició el ciclo escolar. Foto: ITS Chapala.
Redacción.- El Instituto Tecnológico Superior de Jalisco (ITSJ) Campus Chapala celebró el 25 de agosto el inicio oficial del semestre agosto–diciembre 2025 con una jornada de actividades que reunieron a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de entusiasmo y reconocimiento.
Las actividades comenzaron con la pega de calcas en los vehículos de la comunidad estudiantil, acto que simboliza el arranque del nuevo ciclo académico. Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos a quienes han destacado en distintas áreas del quehacer institucional.
En la categoría Mérito de colaborador destacado en el ámbito de Compromiso, el reconocimiento fue otorgado a Pablo Rojas Muñoz; mientras que en Liderazgo, el galardón correspondió a Claudio César Castillo Rojas. Por su parte, José Lauro Ramírez Camacho fue distinguido en la categoría de Puntualidad.
Además, fueron reconocidos los docentes mejor evaluados por su desempeño en las aulas, así como los alumnos con el mejor promedio por carrera, quienes representan un ejemplo de esfuerzo académico.
La ceremonia estuvo marcada por mensajes de bienvenida a las y los estudiantes, con un llamado a aprovechar cada oportunidad que brinda la institución para su desarrollo profesional y personal.
Con este evento, el ITSJ Campus Chapala reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, celebrando los logros alcanzados y motivando a todos a dar lo mejor de sí en el nuevo semestre.
El programa beneficiará a 9 mil 137 alumnos del municipio de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.– El Gobierno de Chapala inició la entrega de mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y tenis, del programa estatal “Listo Jalisco” en las instalaciones de la Secundaria Foránea Número 1, José Vasconcelos de Chapala.
La entrega simbólica con la que arrancó el programa se realizó el 6 de agosto ante alumnos de la institución educativa a la que también se dieron cita los padres de familia para llevar la documentación requerida para recibir los paquetes.
El director de Desarrollo Social del Gobierno de Chapala, José Luis Chávez Rivas, informó que serán 9 mil 137 alumnos de 58 escuelas públicas del municipio los beneficiados de este programa cuya entrega se realizará en dos etapas.
La primera etapa, que abarcará del 6 de agosto al 19 de septiembre, entregará 6 mil 700 paquetes escolares para alumnos de segundo y tercer grado de secundaria; mientras que de primaria serán los de segundo a sexto, además de segundo y tercero de preescolar.
La segunda etapa se realizará hasta que los estudiantes de primer grado de los tres niveles básicos de educación confirmen sus inscripciones en el mes de septiembre y los paquetes les serían entregados a finales de diciembre y principios de enero del 2026.
El tesorero de Chapala, Alan Christian López Castillo, en entrevista, detalló que el ayuntamiento ejercerá un gasto de 7 millones y medio de pesos para garantizar que los alumnos de educación básica reciban mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos con tenis, de manera gratuita. Un presupuesto similar será subsidiado por el Gobierno del Estado de Jalisco, contando un gasto aproximado de 15 millones de pesos para ejecutar el programa en Chapala.
“Con la entrega de mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos (pants y tenis) en esta edición, el Gobierno de Jalisco busca fomentar el deporte, mejorar el bienestar emocional de las y los estudiantes y reducir la deserción escolar al disminuir la carga económica de las familias” destacó el Gobierno de Jalisco a través de un comunicado.
Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla. Foto: Facebook.
Redacción.- Padres de familia de la Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la localidad ribereña de San Juan Cosalá, han manifestado su inconformidad ante lo que consideran una medida injusta, que es condicionar la inscripción de los alumnos al pago de una cuota de 500 pesos, además de la entrega de diversos insumos escolares solicitados por el plantel.
Según relatan varios tutores, el personal administrativo ha negado la entrega de documentos y bloqueado el proceso de reinscripción o inscripción de nuevo ingreso a quienes no han cumplido con dicha cuota o no han llevado materiales como papel higiénico, productos de limpieza y otros artículos solicitados para el funcionamiento del plantel. Esta situación ha generado la inconformidad de los padres de familia.
«Desde el año pasado se subió la cuota a 500 pesos por niño, y solo pedían un paquete de rollo de papel por niño, y fue lo mismo, si no lo llevábamos, no aceptarían los papeles, pero nuestro descontento es que ahora nos exigen muchas más cosas y pedimos hablar con la directora, y no nos pudieron dar razón de ella, porque viene de Guadalajara, y las secretarias solo nos dijeron que esos eran los requisitos impuestos por la directora» mencionó el testigo.
Se consultó sobre la legalidad de una acción así en la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) Región Sureste, ubicada en Jocotepec, y aunque no se encontró al personal para obtener una respuesta, se entabló una cita en fechas posteriores para dar a conocer una postura. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Jalisco confirmó que las cuotas escolares no son obligatorias y que no se puede condicionar el derecho a la educación pública a su pago.
«Se sabe que la cuota es voluntaria» aseveró el asistente de la subsecretaría Gabriel Campos, quien también agregó que aunque el pago es voluntario, quien esté en la posibilidad y disposición de contribuir, también puede hacer el pago a plazos o llegar a un acuerdo para completarlo.
Este año, según compartieron, no solo se pidió la cuota de 500 pesos para poder recibir los papeles, sino que también se requirieron un kilo de jabón en polvo, un kilo de bolsas de basura, un litro de cloro o limpiador líquido con aromatizante, dos marcadores para pizarrón, un paquete de 500 hojas blancas y dos paquetes de rollo de papel de baño. «No se nos hiciera mucho si se notara que lo ocupan. Sólo exigen» agregó una madre de familia.
Ante situaciones así, las autoridades educativas exhortan a los padres y madres de familia a denunciar este tipo de prácticas ante la propia DRSE en Jocotepec o directamente ante la Secretaría de Educación Jalisco a través de los canales oficiales de atención. Por otro lado, padres de familia agregaron que la directora pidió su cambio, y fue aprobado, teniendo ya un nuevo director en camino, esperando que sea más flexible con la situación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala