Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de la Universidad de Guadalajara. Foto: Gaceta UdeG.
Redacción.- El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, obtuvo el primer lugar nacional en desempeño en la cuarta medición del Ranking de Rectores de Universidades Públicas de la revista C&E campaigns & elections México.
Villanueva obtuvo una aprobación del 57 por ciento en este ranking de desempeño que evalúa el trabajo de 35 rectores de universidades públicas, de los 32 estados de la república, informó la UdeG este 24 de enero.
Para elaborar este ranking se preguntó a ciudadanos sobre el desempeño de los rectores de sus entidades en cuanto a la mejora en calidad educativa, infraestructura y en la manera en la que sus actos suman al prestigio de la institución.
En octubre de 2022, Villanueva Lomelí obtuvo el segundo lugar de desempeño en este ranking, y en enero de 2023 alcanzó el primer lugar en esta evaluación.
En segundo lugar se posicionó el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; en tercer lugar el Rector del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; en cuarto lugar el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López y en quinto, la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez.
Daniel Camarena, recibió el reconocimiento de la DRSE región Sureste. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con un certificado y una medalla, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Región Sureste (DRSE), reconoció al alumno Daniel Camarena Zenteno, de segundo de secundaria, del Colegio Antonia Palomares de Jocotepec, por ganar el tercer lugar categoría B1 a nivel Jalisco, del torneo Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) 2023, realizado el 7 de julio.
La entrega del reconocimiento se realizó en el patio del Colegio Antonia Palomares, de mano de la delegada de la DRSE sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia, quien externó: “es un orgullo que Jocotepec tenga este reconocimiento de parte de la SEJ”, y en nombre del secretario, Juan Carlos Flores Miramontes, invitó a los alumnos a seguirse superando.
De izq. a dcha. el director de secundaria del colegio, Adolfo Morán; la delegada de la DRSE sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia; la entrenadora del Club de Matemáticas, Mirta Palomar García; Daniel Camarena Zenteno y su mamá, Martha Zenteno Padilla. Foto: D. Arturo Ortega.
Entre aplausos de sus profesores y compañeros, Daniel Camarena recibió la medalla y el reconocimiento. En una entrevista, el alumno de 13 años de edad dijo: “es un gran logro, me agrada poder haber hecho eso, gracias a Dios y quisiera seguir participando”.
Quien es hijo de Martha Zenteno Padilla y Fernando Camarena Díaz, mencionó que se le hace fácil resolver problemas matemáticos y que desde niño buscaba figuras geométricas en distintos espacios. “Es como jugar… si piensas que puedes lograrlo lo puedes hacer”.
La entrenadora del Club de Matemáticas, Mirtha Palomar García, informó que el esfuerzo de su alumno fue lo que lo llevó a obtener este reconocimiento a nivel Jalisco y detalló que los entrenamientos de matemáticas en el Colegio Antonia Palomares se realizan los días miércoles, con alumnos que les gustan las matemáticas, para resolver problemas que se verían en olimpiadas de esta materia.
“Es un entrenamiento como se entrena el fútbol o como se entrena el voleibol. Necesitamos ejercitar para tener mayor facilidad para resolver los problemas”, mencionó Mirtha Palomar.
El director de secundaria del Colegio, Adolfo Morán, agregó que no solo se trata de un logro para el colegio, sino para toda la comunidad, que los motiva a alcanzar más logros e incrementar el nivel académico del alumnado.
El Colegio Antonia Palomares se ha distinguido por ganar varios reconocimientos en matemáticas y otras materias, para lo cual el director reveló la fórmula para obtener tantos reconocimientos: “despertar el gusto por las matemáticas, es la clave en este caso, según le he escuchado a Mirtha”.
Alumnos de preescolar ganadores de las pruebas de deletreo en inglés “Spelling Bee”. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova reanudó clases impulsando la excelencia académica bilingüe y la formación humana de sus alumnos, es por ello que anunció la impartición del idioma francés como parte de su currículo, para este 2024.
“Ha sido un éxito el haber establecido seis niveles de inglés en secundaria y bachillerato. Esto ha propiciado el avance de los alumnos en el aprendizaje del idioma”, informó el director general de la institución, José Blum, a través de un comunicado.
Blum agregó que será en el mes de abril cuando se ofertará el idioma francés para quienes se certifiquen con el nivel B2 o C1 de Cambridge o de Toefl.
El Instituto Terranova también ofrece nueve opciones para la clase de arte que se imparte tres veces a la semana y seis opciones para la clase de deportes de manera extracurricular.
Más de 1.2 millones de niñas y niños de educación básica son beneficiados con Recrea. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el 11 de enero al Poder Legislativo la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco, en la que busca garantizar que el programa de uniformes, mochilas, útiles y calzado sea un derecho de las familias jaliscienses.
“Creo que llegó el momento que esto que hemos hecho como política pública quede plasmado en la ley, y hoy vengo a presentar una iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Jalisco, para que la política pública de uniformes, mochilas, útiles y calzado quede ya como un derecho de todos los jaliscienses en los años por venir. Queremos construir este acuerdo de la mano de todos porque en medio de un proceso electoral eso toma mayor significado”, indicó Alfaro Ramírez.
La propuesta incluye la ratificación del compromiso compartido entre los municipios y gobierno, a su vez que establece la salvedad de la entrega para el año electoral con votación para titular del Ejecutivo del Estado.
Este programa nació en el municipio de Tlajomulco hace más de 10 años, continuó en Guadalajara y ahora se entrega a 1.2 millones de niñas y niños de educación básica.
El documento presentado incluye los resultados de la reducción de deserción escolar, así como el quedar testificado la eliminación de barreras para que los niños y niñas continúen estudiando cómo está demostrado en distintos estudios.
El mandatario jalisciense manifestó el entendimiento a los argumentos del Presupuesto de Egresos de 2024, donde se suspende la entrega, esto derivado del año electoral cuando es indispensable que los programas sociales puedan generar condiciones y garantías que no tengan un uso de carácter político. De ahí, dijo, el respeto a esta decisión del legislativo.
Este año, los recursos etiquetados para esta política será redirigido este 2024 para equipamiento escolar y así fortalecer la apuesta de educar para la vida.
Fachada de la rectoría de la Universidad de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó el dictamen de admisión para los distintos centros universitarios en Jalisco correspondiente al calendario escolar 2024 A.
A partir de este lunes 8 de enero, los aspirantes al nivel superior podrán consultar el dictamen de admisión ingresando su código asignado, fecha de nacimiento y contraseña registrada en el apartado de Seguimiento de trámites del sitio web de la Coordinación General de Control Escolar, de la Universidad de Guadalajara. O a través del portal web www.gaceta.udg.mx.
Los aspirantes admitidos deberán presentarse en su centro universitario, en los horarios establecidos por la coordinación de su licenciatura, a los cursos de inducción que tienen carácter obligatorio. Las fechas y horarios pueden consultarse en www.gaceta.udg.mx/cursosinduccion2024a/
El inicio de clases está programado el martes 16 de enero de 2024.
Robots mexicanos que participarán en la Misión Colmena. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que se encuentra listo el lanzamiento al espacio del proyecto “Colmena”, primera misión mexicana a la superficie lunar, que despegará el 8 de enero desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, detalló que este proyecto enviará a la Luna cinco micro robots desarrollados, con tecnología orgullosamente mexicana, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por un equipo liderado por el doctor Gustavo Medina Tanco.
“Este proyecto hará historia y es el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo”, destacó Landeros.
Desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Máxima Casa de Estudios, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), y el Gobierno de Hidalgo.
“En el mundo de hoy, desarrollar tecnología propia es una necesidad para México; si queremos bienestar social, si queremos un futuro más productivo y mejor, necesitamos ser ya no sólo consumidores y transformar a este país en un actor con soberanía tecnológica», expresó Medina Tanco.
Superadas infinidades de pruebas técnicas y de retos, que incluyeron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete del lanzador para la nave “Peregrine Lunar Lander” de Astrobotic, portadora de Colmena, México está listo para esta misión, denominada “Peregrine 1”.
No se había logrado algo de tan poca masa hasta ahora para la exploración lunar, agregó, refiriéndose a la miniaturización que se debió alcanzar para poder lanzar este ingenio mexicano (micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno) con un equipo de casi 250 estudiantes.
Apoyados con un módulo de telecomunicaciones, estos pequeños pioneros tendrán la misión de demostración tecnológica de desplegarse en la superficie lunar, y conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que pueda generar energía.
Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta una posible primera ventana de lanzamiento para “Colmena”, el próximo 8 de enero, para salir de la superficie terrestre a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur, informó.
Landeros recordó, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió una invitación de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la cual, a través de los esfuerzos de la Cancillería, México se sumó al proyecto Artemis de la NASA.
“Esta adhesión a los acuerdos Artemis, es el marco dentro del cual este proyecto permitirá desarrollar tecnología mexicana en el proyecto internacional para la exploración científica de la Luna y Marte, abriendo perspectivas que mucho emocionan a la juventud y nos llenan de orgullo como mexicanos”, concluyó.
El Instituto Terranova ofrece educación bilingüe y formación humana para sus alumnos. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic despedirá el 2023 con descuentos de hasta un 40 por ciento en la cuota de inscripción, durante el mes de diciembre, para el ciclo escolar 2024-2025.
El centro educativo de la Ribera de Chapala ofrece educación bilingüe de excelencia y formación humana de calidad, a través de distintas actividades que realizan en sus talleres de arte y deportes, destacando el Terrasport y de recaudación de fondos para el apoyo de instituciones como la Cruz Roja, a través de su carrera anual recreativa, Terra Color Fun.
El horario de atención será de 08:00 a 15:00 horas, en las Instalaciones del colegio, ubicado en Río Papaloapan #19, Ajijic, Jalisco.
Imagen del encendido del árbol navideño 2022. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para recibir la Navidad, con una serie de actividades en las que se incluyen el encendido del árbol navideño, que se realizó el 8 de diciembre y la tradicional pastorela en el evento Terratitlán, durante el día 15.
Al respecto, el director del plantel, José Blum compartió: “en vísperas de las festividades de Navidad, el Instituto Terranova sigue promoviendo la excelencia académica y la formación humana de sus estudiantes, mediante clases impartidas por docentes cualificados, programas secuenciados en un ambiente bilingüe, la práctica de deportes como el tenis, el golf, el básquetbol, el fútbol, el voleibol, el porrismo y el cultivo de las artes”.
Las actividades que se realizan por los alumnos en coordinación con los profesores del plantel educativo, estarán abiertas al público en general y contarán con villancicos, melodías, coreografías y la riqueza de la tradición navideña mexicana, en un ambiente de convivencia familiar.
El director general agregó que este mes, el Instituto Terranova, promueve las inscripciones anticipadas al curso 2024-2025, ofreciendo un descuento del 40 por ciento en las cuotas de inscripción.
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.
De izq. a der. La directora de URIT Chapala, Lucía Valenciano; la directora general, Nelly Huerta; el director de URIT Jocotepec, Luis Retama; el vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez y el alumno Wilson, ganador del premio.
Redacción. – Con la finalidad de motivar a los alumnos a realizar sus estudios y promover la educación, la Universidad Regional de Tequila (URIT) realizó la entrega de una motocicleta que rifó entre los alumnos de primer ingreso, de los cinco planteles que tiene la institución en los municipios de Chapala, Jocotepec, Tlajomulco, Ameca y Tequila.
Fue el alumno del campus Chapala, Willson originario del estado de Guerrero, y quien recientemente vino a radicar a dicho municipio ribereño y cursa el primer cuatrimestre de la Licenciatura de Ingeniero Arquitecto, el ganador de la motocicleta.
El alumno externó estar muy emocionado por haber sido el ganador: “no puedo expresar lo que siento con palabras, es la primera vez que gano. Me siento muy emocionado”.
La directora general de la institución educativa, Nelly Huerta, realizó la entrega a nombre del Consejo Universitario, durante la mañana del sábado 2 de diciembre, en las instalaciones del campus Chapala, ubicado en la población de San Antonio Tlayacapan.
“Es la segunda vez que Chapala se lleva el premio. Yo creo que un imán tienen por ahí, porque tenemos cinco planteles. En Tequila la población es grande, con 800 alumnos en aquel plantel y luego tenemos a Ameca, luego a Tlajomulco, Chapala y Jocotepec. Son afortunados”, compartió la directora general.
El vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez, dio la buena noticia a los estudiantes presentes durante la entrega, que la rifa se llevará a cabo cada cuatrimestre; es decir, “cada inicio de cuatrimestre, entre los alumnos de primero y los alumnos que recomienden a alguien a primer ingreso, se les va a rifar una motocicleta”, expresó.
La directora del campus Chapala, Lucía Valenciano, antes de entregar las llaves de la motoneta, adelantó que el 16 de diciembre se realizará una posada-kermés, para festejar la época navideña, en la que también se realizarán rifas de televisores.
El vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez compartió en entrevista, a manera de agradecimiento con la comunidad: “esto es por la confianza que nos tiene la ciudadanía en los diferentes municipios y nosotros cumplimos no únicamente trayendo educación, cultura y progreso, sino dando también premiando a nuestros estudiantes”.
El Vicerrector añadió que “para nosotros es importante la publicidad y promoción de cualquier negocio y qué mejor publicidad que ver las caras contentas de nuestros alumnos, e invertimos parte de este rubro en entregarles premios a ellos”.
En la entrevista recordó que fue el año anterior cuando se realizó la primera rifa de la que también un alumno de Chapala resultó ganador: “intentamos hacer una prueba piloto entre alumnos de primer ingreso y los que nos recomiendan a otros, independientemente del grado y afortunadamente cayó en el plantel de Chapala y gracias a esto se implementó que cada inicio de cuatrimestre se va a llevar a cabo una rifa de una motocicleta, cada inicio de cursos en enero, mayo y septiembre”.
Finalmente el vicerrector felicitó al alumno ganador, “es un gusto que una persona que desea superarse, que busca día a día el estudiar, el ser una mejor persona, el ser un mejor ciudadano, se da cuenta que tiene una recompensa”. ¡Enhorabuena Wilson!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala