El titular del Departamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jocotepec, José Luis Guzmán Zamora, durante la entrega de mochilas con útiles 2017. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Serán alrededor de 5 mil mochilas las que se repartirán a preescolares, primarias y secundarias de las delegaciones y agencias municipales de Jocotepec, dejando a la mitad de los estudiantes de educación básica fuera del programa “Mochilas con Útiles Escolares”.
La información fue confirmada por el titular del Departamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jocotepec, José Luis Guzmán Zamora, quien aseguró que el Ayuntamiento no participó en el programa debido la situación financiera de la administración saliente.
Las mochilas con útiles recibidas hace tres semanas y que corresponden a la participación del Gobierno del Estado se repartirán a partir del lunes 20 de agosto, día en que inicia el calendario escolar 2018-2019.
El procedimiento de entrega de mochilas se llevará a cabo en delegaciones y agencias municipales, mientras que la cabecera municipal no alcanzará el reparto correspondiente, afectando a poco más de 5 mil estudiantes.
La administración 2015-2018 participó en el programa, Mochilas con Útiles Escolares durante dos años en coparticipación con el Gobierno del Estado en partes iguales, de tal forma que; en el 2016 se entregaron alrededor de 10 mil mochilas y para el 2017 habrían entregado alrededor de 11 mil.
Para saber:
En el 2016 el gobierno municipal invirtió una cantidad cercana a los 900 mil pesos en mochilas y útiles, al igual que en el 2017.
Los niños y las mujeres del Instituto que impartieron los curso. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Alrededor 40 niños de San Juan Cosalá acudieron a los cursos denominados “Veraneando con Nuestros Derechos”, que fueron organizados por el Instituto de las Mujeres de Jocotepec.
Mediante actividades de coordinación, los niños aprendieron acerca de sus derechos, así como de valores mediante la explicación, exposición y representación de temas como disciplina positiva, solución de conflictos, educación con igualdad y sin violencia, derechos y deberes de los niños y adolescentes.
El tema que gustó a los asistentes fue el de los valores, pues los niños estuvieron atentos a la explicación que se les dio, además de que fueron participativos y en todo momento preguntaron sus dudas.
También, los niños también tuvieron actividades de aprendizaje a través de juegos interactivos, sopas de letras y actividades grupales.
Las actividades se realizaron bajo los portales de la delegación de San Juan. Foto: Daniela Rameño.
Estos cursos forman parte de las actividades de verano que el instituto preparó para todos los niños del municipio, pues desde hace varias semanas su personal trabaja con estos temas en las 13 poblaciones que integran el municipio de Jocotepec.
Para Lolita Carvajal, delegada municipal, este tipo de cursos deberían de impartirse más frecuentemente en la población, pues hay muchos niños y jóvenes desconocen sus derechos y otros que carecen de valores.
Comentó que ella está en la mejor disponibilidad con cualquier dirección que quiera motivar a su comunidad, mediante cursos, talleres o lo que sume para que los niños vean otras formas de mantenerse ocupados.
Carvajal dijo que los niños estuvieron contentos con las jovencitas que impartieron los cursos, aunque hubo algunos muy inquietos, pero todo se llevó a cabo de la mejor manera.
Los temas fueron impartidos por tres mujeres pertenecientes al Instituto de las Mujeres, quienes son especialistas en los temas expuestos, además de que de una manera muy sencilla y divertida, lograron captar la atención de los asistentes.
Los cursos se realizaron en las instalaciones de la delegación de San Juan Cosalá, el siete de agosto, duraron tres horas y asistieron niños y niñas de entre los tres y los 18 años de edad.
El ballet Xicantzin está conformado por niños de tres a 28 años. En la foto la maestra Judith al centro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El poco apoyo de la comunidad de Ajijic hacia el ballet folclórico que lleva el nombre de una de las fundadoras de la población no ha mermado el entusiasmo de la maestra Judith Olivares, quien por veinte años consecutivos ha dirigido el ballet Xicantzin.
“La respuesta del pueblo ha sido negativa. Los invitan a bailar y no les dan ni un vaso de agua ni las gracias les dan, y han pedido ayuda a padrinos, pero no les dieron nada”, lamentó la maestra Judith Olivares.
Añadió que cuando se fueron de gira a Veracruz, los jóvenes se dieron a la tarea de buscar a personas claves que les apoyaran con el viaje, aunque en un principio accedieron, “a la mera hora no recibieron nada”. Aun así, el ballet se fue de gira, expresó Judith.
El ballet de jóvenes Xicantzin, que en lengua coca significa “alegría”, de acuerdo con lo investigado por la maestra, comenzó actividades en 1998 en la población de Ajijic, cuando Judith tenía 16 años.
El ballet inició con un grupo de baile infantil formado por integrantes del ballet folclórico Real de Ajijic, del cual Judith formó parte. Con el tiempo se quedaron a cargo del mismo Isabel Reyes, Melisa Higuera y Judit, pero finalmente fue esta última quien continuó con el ballet que el domingo 22 de julio celebró su vigésimo aniversario con una presentación en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Aunque la maestra también ha encontrado poco eco para que los jóvenes de Ajijic participen en el ballet, sí ha obtenido buena respuesta de los provenientes de Jocotepec, San Juan Cosalá y San Antonio, además de que los niños que conforman el ballet infantil Xicantzin, todos son de Ajijic, platica orgullosa.
“En el pueblo es muy difícil, la gente es cerrada…Hay jóvenes de Jocotepec, de San Antonio, San Juan Cosalá. Sólo cuatro mujeres son de Ajijic, en el ballet grande”, expresó la entrevistada, quien dirige actualmente el ballet conformado por 15 jóvenes y 12 niñas.
Para Judith, estos veinte años al frente del ballet han sido de “altas y bajas” y “falta de apoyo” hacia los “jóvenes que se ven entusiasmados”, pero poco impulsados por falta de financiamiento. Como es maestra en el Estado, según lo expresado, no puede acceder a los fondos de programas gubernamentales por parte de la Secretaría de Cultura y tampoco recibe ayuda de la iniciativa privada.
Para Natalie, quien recorre más de 30 kilómetros para venir a ensayar a Ajijic, pues vive en Jocotepec, así como Juliana de San Juan Cosalá, o María José de la población de San Antonio Tlayacapan, concuerdan en que vale la pena venir a practicar hasta la pintoresca población, pues los retoques musicales que la maestra Judith les pone a las piezas del ballet Xicantzin y la creatividad de las coreografías, hacen inmejorable la experiencia.
“Destacamos la creatividad, y la música. La música [de otros ballets] me aburría. La maestra [Judith] la retoca, el Jarabe [Tapatío] es más corto y rápido que otros ballets y el vestuario es con diseños originales” (sic), concuerdan las chicas entrevistadas.
Evelyn, de 11 años, cuenta que llegó a la agrupación cuando tenía nueve, porque su mamá la animó a que se metiera. “Empecé a venir unos días y me gustó mucho. Los bailes son complicados, pero vale la pena el esfuerzo”, expresó la menor con seguridad.
Para Judith, quien se muestra orgullosa de al menos una vez al año estrenar coreografía en el ballet, estos 20 años le han dejado cosas buenas y malas, sin embargo, se muestra contenta con lo realizado.
“Hago lo que me gusta por amor al arte, hasta que me aguanten mis rodillas. Los que están conscientes, saben que el dinero [que se obtiene en el ballet] es para seguir creciendo”, mencionó Judith.
“Se les cobra 200 pesos al mes [a cada alumno] que se utiliza para vestuario. El año pasado se invirtieron 70 mil pesos en trajes para los grandes y 40 mil en vestuario infantil. Sí recibo de Cultura [Un pago], pero si se necesita para los vestuarios, mi paga también la meto”.
Para saber:
El ballet Xicantzín ensaya por las tardes en el Centro Cultural Ajijic de miércoles a viernes.
Director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López, analiza la posibilidad de incluir el bachillerato técnico en enfermería como parte de la oferta académica que puede ofrecer el municipio.
“Es un proyecto que lo estamos trabajando con mucho interés y en este semestre estaremos armando cuando menos los aspectos técnicos que nos permita tener el plan de estudios” (sic), comentó Álvarez López.
En ese sentido, señaló que ya ha tenido pláticas con el rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG) en las que se analiza la viabilidad de crear la oferta académica que pueda ofrecer egresados bilingües para que se adapten al requerimiento del municipio de Chapala.
Además, también están trabajando para ver la ubicación de las futuras instalaciones, “y posteriormente ver si el terreno que tenemos aquí anexo, por esta misma calle, podríamos utilizarlo para poder construir el inmueble o la edificación que requiere un bachillerato en enfermería”.
Aunque su realización todavía puede tardar, recordó que Chapala cuenta con otros proyectos de bachilleratos alternativos, y que este año se impulsó el bachillerato en seguridad ciudadana.
“Lo aprobamos el año pasado y en esta ocasión pensábamos que íbamos a tener una demanda de cuando al menos un grupo de alumnos; no se alcanzó. Únicamente fueron diez inscritos y los tuvimos que absorber en las otras modalidades”, recordó.
De la misma manera, se dijo dispuesto a realizar mayor trabajo para que el próximo ciclo escolar la oferta de bachillerato en seguridad pública tenga una mayor demanda y así comenzar con los bachilleratos alternativos.
“El próximo semestre vamos a trabajar en una difusión mucho más amplia para que la oferta en esta carrera, pues tengan oportunidad de conocerla más jóvenes, incluso personas que trabajan y que laboran en áreas de seguridad, no solo en seguridad pública, sino en bomberos, Protección Civil”, incluyó.
También incluyó que la demanda de ingreso de este año fue alta y fueron en total 950 alumnos admitidos en las tres sedes, de mil 280 que hicieron el trámite y únicamente 330 fueron rechazados.
Finalmente, refirió que el número de rechazados aún es alto debido a que Chapala cuenta con un promedio de puntaje de ingreso alto, al igual que el de su egreso para continuar sus estudios de educación superior.
El grupo de niños que se dio cita a las clases de taekwondo.Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Santa Cruz de la Soledad)-. Con el propósito de promulgar el deporte de las artes marciales a los niños de Chapala, se impartirán clases de taekwondo gratuitas en todas las delegaciones del municipio, que serán impartidas por el Vicepresidente de la Comisión del Deporte (CODE), Francisco Gutiérrez Alfaro, y las cuales iniciaron este sábado 14 de julio en Santa Cruz.
Todas las semanas, el equipo de Gutiérrez Alfaro visitará por lo menos una delegación diferente cada semana, en el que impartirán un curso con lo más básico del deporte de las patadas.
“La idea es que más adelante armemos nuestra propia selección municipal de taekwondo en Chapala”, manifestó a Gutiérrez Alfaro quien recientemente tuvo participación como entrenador en la Olimpiada Nacional del 2018.
A lo mínimo 30 niños de Santa Cruz, se reunieron esa mañana en el campo de fútbol, entrada que impresionó a los instructores, pues no esperaban que hubiera tantos niños durante su primera visita al poblado vecino.
Una de las mamás de los niños, explicó que su interés principal por llevar a su hijo a las clases es por la serie de principios y valores que les inculcan a los menores de edad.
“A ellos les enseñan muchos principios, a respetar a sus mayores, y cuando se habla de respeto de esa persona, se ve lo bueno que es en la vida”, explicó Imelda Ramírez Tadeo.
La próxima sede será en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala. Las comunidades a visitar serán San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra y los diversos barrios que componen a Chapala.
Uno de los promotores de la clase, José Mendoza, mejor conocido como “El More” mencionó que todas estas actividades se realiza sin ningún interés en común y sin politizar el deporte, ya que “todo esto lo hacemos de corazón, en busca de ayudar a nuestro municipio”, dijo.
José Mendoza expuso que, el deporte en Chapala tendría mejores resultados si es que los recursos económicos que reparte el Ayuntamiento se hicieran equitativamente tanto para los deportes de conjunto como a los individuales.
“Si repartiera equitativamente el recurso sería mejor, pero desgraciadamente lo enfocamos mucho en el área de fútbol y realmente hay talento en todas la áreas”, manifestó el entrevistado.
Como objetivo a largo plazo, pretenden abrir escuelas en las diversas localidades del municipio y en la misma cabecera municipal para que poco exporten a deportistas de alto rendimiento a un nivel superior.
Para saber:
El instructor Francisco Gutiérrez Alfaro es entrenador de la Selección de Taekwondo de Jalisco.
Nancy Brown y Paul Brier iniciadores del proyecto. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- A escasas dos semanas se encuentra la apertura de la primera Biblioteca Pública para niños de la comunidad, la cual se ubicará en la planta baja del kiosco de la plaza principal.
La biblioteca ofrecerá servicio a niños de tres a 12 años, además contará libros de inglés y español, juegos, talleres y clases de inglés gratuitas.
Ésta es la primera de dos bibliotecas que se abrirán próximamente en San Juan Cosalá, gracias a los proyectos encabezados por Nancy Brown, Paul Brier, Nora Miller y Ken Lieberman, quienes han promovido donaciones para este fin, en distintas instituciones de la región como del extranjero.
Esta primera biblioteca se encuentra en las instalaciones del Museo Pedro Morales, en la parte baja del kiosco en la plaza principal. Se tiene planeado abrir horarios tanto en la mañana como en la tarde para que todos los niños puedan asistir sin dificultad.
Este espacio está enfocado directamente a impulsar la lectura, más que a la investigación como en otras bibliotecas, aunque si podrán llevarse libros a su casa con previo permiso y registro del encargado en turno.
El colorido de las sillas, los estantes y los materiales que ahí se encuentran denota a simple vista que es un espacio exclusivamente para niños, y a pesar de que es un espacio muy pequeño está dividido por zonas y el servicio será también divido por grupos según las edades.
Cuenta con espacio de lectura, de juegos, de material didácticos y hasta una pequeña zona de descanso para los más pequeños, próximamente se darán a conocer los horarios en que este espacio brindará sus servicios.
La segunda biblioteca esta próxima también a abrirse. Ésta se encuentra ubicada en la calle Narciso Mendoza 140, y está a cargo de Ken Lieberman, quien es el promotor principal y el que ha corrido con todos los gastos que esta ha generado.
“Estas bibliotecas son un proyecto de nosotros para los niños de San Juan Cosalá”, expresó Nancy Brown, encargada de la primera biblioteca, quien agradeció el apoyo de los voluntarios para cubrir algunos turnos, la delegada Dolores “Lolita Cravajal” y la Presidencia, pues facilitaron las instalaciones.
Para finalizar, hace una invitación a los padres de familia para que inscriban a sus hijos a la biblioteca.
Para saber:
Se solicitan voluntarios adultos, para cubrir los horarios de servicios, así como para dar clases de inglés y ayudar en los espacios de lectura.
El director de Desarrollo Social, Diego Beltrán, mostrando algunas de las mochilas que ya arribaron. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como parte del Programa Mochilas con Útiles, Chapala recibió la parte proporcional que otorga el Gobierno del Estado. Fueron más de 5 mil mochilas las que se recibieron desde el pasado 13 de julio y que serán distribuidas en educación básica.
En su recepción se contabilizaron mil 90 mochilas para niños de nivel preescolar, mil 112 para primero y segundo de primaria, 567 para tercer grado de primaria, mil 655 para cuarto, quinto y sexto de primaria, así como mil 442 para nivel secundaria.
Pese a que la parte que le corresponde al ayuntamiento aún no ha sido aprobada por la Comisión de Adquisiciones, se contempla que sean tres empresas las que puedan licitar los productos “de mejor calidad que la parte proporcionada por el Estado”, comentó el director de Desarrollo Social, Diego Beltrán.
El gasto que está previsto para las mochilas puede ser muy similar al año pasado, aunque hace falta ver las ofertas que ofrecen los proveedores; sin embargo, se estima un gasto de hasta un millón 468 mil 232 pesos, debido a que el año pasado eso fue el monto de lo gastado.
La parte proporcional que corresponde al ayuntamiento de Chapala será similar al año pasado y se tienen contempladas mil 408 mochilas con útiles para preescolar, mil 888 para primero y segundo grado de primaria, 861 para tercer grado de primaria, 2 mil 436 para cuarto, quinto y sexto de primaria, así como 2 mil 178 para secundaria.
Pese a que las mochilas que ya fueron entregadas por el Gobierno del Estado incluyen materiales escolares de buena calidad, la parte del ayuntamiento buscará que tenga útiles de marcas reconocidas e incluirá el juego de geometría completo.
La licitación de la parte proporcional al ayuntamiento se realizará en la próxima sesión del cabildo y se tiene prevista la entrega de las mochilas en cuanto los niños y jóvenes regresen a su ciclo escolar a mediados del mes de agosto.
Por tal motivo, Diego Beltrán pide a los ciudadanos que no compren los útiles y que se esperen a recibir los que las autoridades les otorgará.
Las estudiantes Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán de sexto semestre.
Redacción. – Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán Rentería, de sexto semestre han logrado hacer brillar el nombre de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UDG) al obtener dos triunfos tras haber desarrollado dos proyectos que incentivan el aprendizaje en temas de educación financiera y física clásica.
Los triunfos los obtuvieron durante la participación en el concurso Feria Científica de Capiatá (FENCIECAP) realizada del cuatro al seis de julio en la ciudad de Paraguay y en Código Ciencia realizado en junio, en la Universidad Marista de Guadalajara.
“Aprende física fácil y amablemente” proyecto que desarrolló Velázquez Partida, fue el que más puntos obtuvo en la categoría de ciencias exactas y naturales de la FENCIECAP de entre 147 finalistas provenientes de Paraguay, Uruguay, Argentina y México.
Velázquez considera que mucha gente considera a la física algo aburrido por lo que emprendió un aprendizaje activo basado en la experimentación y de esta manera presentó prototipos y juegos didácticos con principios de mecánica, electricidad y calor con la idea de aprender la física a partir de experiencias cotidianas.
Así, uno de los prototipos elaborado por ella fue un riel de aluminio a partir de un marco de ventana, con el que se pueden representar principios mecánicos de caída libre, energía potencial y cinética.
Paola, ganó plata en la última edición de Código Ciencia Occidente, con su proyecto sobre cómo el lenguaje matemático influye en la física. Obtuvo oro en Infomatrix Latinoamericana, dándole el pase a Genius Olympiad 2019, que será en Nueva York. También obtuvo un segundo lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física que la llevará a la feria Infomatrix Pacífico, a realizarse en noviembre en la ciudad de Mazatlán.
Por otro lado, Barragán Rentería ganó el primer lugar lugar en Código Ciencia con el juego “Aprende a manejarme, soy tu dinero”, que busca promover una adecuada educación financiera desde edades tempranas.
Ana Berenice dijo haber diseñado el juego debido a que “Los niños no saben manejar el dinero, a ellos sólo se los dan sus papás, pero en realidad no lo conocen. Por medio del juego queremos que desde pequeños conozcan sobre su buena administración, cómo administrar y ganar el dinero, y así reducir factores psicológicos por un mal manejo del dinero en la adultez”.
Bajo esta perspectiva Ana creo un tablero de juego llamado ‘Perspectivas cercanas’, inspirada en la Teoría de las Perspectivas de Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002; es un juego de la oca que incluye psicología del color que está enfocado en que los niños conozcan sobre las ventajas y desventajas del recurso”, detalló.
El juego está diseñado para que la pérdida sea mayor que la ganancia y el menor entienda la importancia de hacer un sabio uso de los recursos. Dicho juego también aplica teorías de Richard H. Thaler, también ganador del Nobel en Economía.
Su triunfo le valió el pase a Expo Ciencias Internacional, que tendrá lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Este proyecto también fue presentado en febrero en Infomatrix Robomatrix Sudamérica, en Quito, Ecuador, de donde trajo la medalla de plata.
La joven también encabeza el proyecto “Experimentando con Bernoulli” que trata sobre la diferencial de presiones por medio de cantidad de viento en tubos, con el que ganó en el pasado Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, con el cuál participará en agosto en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la ciudad de Puebla.
La escuela C.A.M. No. 29 Francisco Medina Ascencio, la “Escuelita Azul”, atiende niños con capacidades diferentes.
Redacción. – En una semana, la escuela Francisco Medina Ascencio, la “Escuelita Azul”, ubicada en la cabecera municipal de Chapala, fue robada cuatro veces.
Fueron los días 10, 12, 16 y 17 de julio cuando ingresaron a deshoras los presuntos delincuentes a llevarse distintos materiales y artículos del centro escolar que brinda atención a niños discapacitados, relató la directora.
Una de las puertas que fueron violentadas. Foto: Manuel Jacobo
La entrevistada refirió que, entre la malla ciclónica rota, vidrios retirados, retiro de protecciones de las ventanas, las chapas dañadas de las aulas, equipo de sonido sustraído, una computadora portátil robada, el marco roto de la puerta de la dirección, material de papelería, incluso las tintas de la impresora y el hurto de un amplificador de sonido, suman una cantidad de más de 20 mil pesos en daños.
Pese que los robos han sido denunciados, “la policía no ha hecho nada”, refirió con indignación y decepción la directora de la “Escuelita Azul”.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Fachada del kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”. Foto:Cortesía.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo.- La maestra de inglés Ana Guadalupe “N” fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual infantil agravado de tres menores de edad del kínder de San Nicolás de Ibarra, según la sentencia del juzgado penal de control y oralidad del Distrito 5.
El juez Luis Carlos Vega también sentenció a la inculpada al pago de 52 mil pesos para la atención integral de los tres menores ultrajados en el kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”.
Ana Guadalupe “N».
Según lo explicado por el abogado de los ofendidos, José Gustavo Pimienta Ruiz, 13 mil pesos serán para terapias de dos de los menores, mientras que los otros 26 mil serán requeridos para el otro menor.
El entrevistado recordó que también se cuenta con una orden de aprensión en contra de la directora del kínder, Susana “N”, quien se encuentra prófuga.
Al haberse declarado culpable, Ana “N” obtuvo uno de los beneficios del Sistema Penal Acusatorio a los que la señalada tiene derecho al solicitar un juicio abreviado.
Según el Código Penal del Estado, el delito de abuso sexual agravado alcanza una pena de cuatro a seis años de prisión. Aunque se esperaba que Ana “N” fuera sentenciada con la pena máxima, por su confesión se le otorgó la mínima.
La maestra Ana “N” fue capturada el 17 de julio del 2017, acusada de presuntamente obligar a 11 menores del Kínder de San Nicolás a tocarse y desnudarse en los baños del plantel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala