Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala estuvo presente para la inauguración de la nueva biblioteca. Foto:Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Como parte de las mejoras y proyectos del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el jueves 5 de septiembre, la nueva coordinadora, Patricia Rosas Chávez, junto con los profesores y alumnos del plantel, inauguraron su nueva biblioteca y sala de computación que cuenta con 18 computadoras.
Patricia Rosas explicó que, gracias a que los alumnos han expresado sus necesidades, se pudo lograr un trabajo en conjunto con otras dependencias ya que las computadoras fueron donadas por varias instituciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como la Preparatoria Regional de Chapala, la Preparatoria Regional de Jocotepec, entre otras.
La coordinadora Patricia Rosas Chávez explicando a los alumnos la importancia de la lectura. Foto: Estefanía Romero López.
Actualmente la sede del CUChapala que está ubicada sobre la calle Niños Héroes en la cabecera municipal, cuenta con 180 alumnos de las carreras de Enfermería y Gerontología.
Estas dos carreras son las únicas que se ofertan desde su apertura en el 2023, pero eso está pronto a cambiar. En una entrevista con la Coordinadora comentó que son seis las carreras que se planean introducir para el ciclo 2025 A, es decir para iniciar en febrero del 2025.
Estas seis carreras nuevas aún no están definidas pero se plantea que sean enfocadas en las áreas de tecnología y cine. Aunque en un futuro se pretenderá también tener carreras enfocadas en las artes así como el medio ambiente.
Por el momento y hasta que esté listo el nuevo plantel que está ubicado en el que era el Chapala Media Park por el libramiento a Ajijic, se pretende que las nuevas carreras se impartan en su actual ubicación.
Una vez aprobadas las nuevas carreras, el CUChapala dará a conocer las fechas para que los interesados puedan hacer el trámite de inscripción así como el examen de admisión en el mes de noviembre.
El Rector General de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, confirmó las carreras de Producción de Cine y Medios, Medios Narrativos y Emergentes, además de Animación y Efectos Especiales que se sumarán a las carreras ya existentes durante la presentación de las nuevas instalaciones, en lo que fuera el Media Park, el 9 de abril.
Grieta en la cancha de usos múltiples de la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Los planteles educativos de Ajijic recibieron alumnos nuevos con el regreso a clases; pero sus instalaciones siguen en el abandono. Siendo los comités de padres de familia los encargados de supervisar, atender y financiar los arreglos constantes.
Desde fallas estructurales leves, problemas de infraestructura que se han arrastrado desde hace años, deterioro en instalaciones e incluso falta de mobiliario, son algunos de los problemas que pasan las escuelas públicas en Ajijic, cosas que, pese a que no impiden que los planteles sean funcionales, son factores a atender.
En la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo, según compartió el director Iván Ramos, los problemas estructurales no son graves, ya que han sido cuestiones que han podido reparar mediante el presupuesto de las aportaciones de padres de familia, como lo fue una gotera que se hizo en la biblioteca de la escuela en tiempos de lluvia, siendo la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) quien apoyó con impermeabilizante, aunque son los padres de familia quien pagarán quien lo aplique.
Por otro lado, «La Escuela es Nuestra», programa federal que busca dignificar los planteles educativos públicos, lograron remodelar los baños, que ya se encontraban considerablemente deteriorados.
Patio central de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.
Dos problemas que aquejan esta escuela son el cemento levantado de la cancha de usos múltiples que, según el director, si ha causado incidentes con niños, que se viene reportando desde hace más de cinco años tanto a Secretaria de Educación Jalisco, dirección municipal e incluso la Secretaría de Educación Pública y no ha habido respuesta.
«Es un gasto considerable. Los reportes no han tenido mayor respuesta. Se puso la escuela en un listado de escuelas que necesitan reparaciones, aunque se les da prioridad a las escuelas con falta de agua, de drenaje o cuestiones así. Incluso ha asistido personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco para levantar informe, pero no ha habido seguimiento», aseguró el director.
Por otro lado, respecto a la necesidad de la poda total de algunos de los árboles riesgosos mencionó: «hay árboles muy altos, no adecuados para la escuela. Se han reportado desde el 2015 ante el ayuntamiento de Chapala, gobierno del estado y la Secretaría de Educación, pero no se ha brindado el apoyo, porque se necesita una grúa especial, aunque es muy necesaria la poda porque tenemos el riesgo de que los árboles caigan sobre la escuela». Este arbolado ya ha sufrido desprendimiento de ramas durante el año pasado, y aunque hubo un par de podas, no se ha erradicado el riesgo de que caigan.
En la secundaria Santos Degollado, el director Luis Carlos Rodriguez Pérez comentó que los problemas que los aquejan mayormente son dos: la falta de agua por la posición del plantel y las «trabas» que ha tenido en el trámite para instalar el servicio de luz eléctrica en las canchas. «Se hizo el trámite para la luz de las canchas desde hace más de ocho meses, y no han dado respuesta. Incluso la comunidad americana se ofreció a apoyar, pero no se ha podido resolver ese trámite. Los padres ya hicieron el proyecto e hicieron la instalación eléctrica, y es únicamente por el contrato con la Comisión Federal de la Electricidad que no se ha podido resolver».
En cuanto al agua, debido a que la escuela está establecida en la parte más alta de Ajijic, el servicio falta frecuentemente. «El ayuntamiento ha sido abierto a ayudarnos, nos mandan pipas, pero es un problema frecuente. Al mes se utilizan alrededor de cuatro a ocho pipas, y es algo de lo que no podemos prescindir», señaló.
Arbolado a un costado del patio de usos múltiples en la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Asimismo, mencionó la cuestión del arbolado, que no ha causado mayores problemas, pero si le gustaría prevenir cualquier situación por la altura de estos, así como la constante falta de mobiliario, mayormente sillas, y algunos artículos de uso escolar, por ejemplo, microscopios. «En las cuentas aproximadas del año, el presupuesto asignado puede que no sea suficiente. En ese caso, se pensaría en convocar recaudaciones. Pero son los padres quienes solventan necesidades, distribuyen y hacen los planes. También el ayuntamiento ha apoyado mucho. Son detalles, pero la escuela tiene condiciones para seguir».
Tanto el director Ivan, como el director Luis Carlos, compartieron que son los padres de familia quienes han llevado estos gastos, mediante las aportaciones, y los comités de padres de familia, quienes planean proyectos y cómo es prudente dividir los presupuestos, según las necesidades con las que se cuenten, no solo de manera estructural, si no también en cuanto a mobiliario, y demás cuestiones y arreglos que surjan en el ciclo escolar.
Del otro lado del poblado, en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, pese a haber sido una de las más afectadas durante años anteriores, por cuestiones como el sismo del año 2022, actualmente se encuentra bien. Según comentaron directivos, antes de salir de vacaciones, debido al problema de goteras graves en un salón se impermeabilizó y al inicio del ciclo escolar, regresaron a las aulas sin mayores deficiencias.
Con un acto cívico se inauguró el ciclo escolar 2024 – 2025 para los 318 alumnos del Instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Con nuevos alumnos, nuevos profesores y la renovación de la infraestructura, el Instituto Terrnova de Ajijic inició el ciclo escolar 2024 – 2025.
En un acto cívico realizado en el patio de la institución el director general, José Blum dio la bienvenida a los 318 alumnos de maternal, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria que iniciaron el nuevo ciclo escolar.
José Blum destacó la preparación como un medio para ser felices en la vida profesional y personal a través de los estudios y citando a quien fuera el cocreador de Apple, Steve Jobs instó a los alumnos a amar lo que hacen.
Por su parte el director académico, Juan Manuel Morando presentó a los alumnos de reciente ingresó, así como a más de 15 nuevos profesores de las asignaturas de inglés, física, química, robótica, destacando el nuevo taller de yoga, cine, entre otros, destacando su profesionalismo y el compromiso de la institución a favor de una educación integral.
El director general, José Blum dio la bienvenida con una reflexión para alcanzar la feicidad en la vida personal y profesional. Foto: D. Arturo Ortega.
“En este año lo que buscábamos en las contrataciones que hicimos que además que cumplieran con el perfil, que tuvieran experiencia vasta para incentivaran a los alumnos a la ejecución de las materias y que no solo quedara en lo práctico,… que proyecten el conocimiento, y que se desarrollen en el aula a nivel internacional”, informó Morando en una entrevista.
En lo que respecta a la infraestructura el director académico destacó la adecuación del aula para robótica, el taller de cine el cual está equipado para que los alumnos puedan producir material fílmico, además de la remodelación de la terraza del plantel.
Personal del CETAC Jocotepec en el inicio de su protesta afuera del plantel el 26 de agosto . Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Gritos y malos tratos por parte de Norma Angélica Huerta García, directora del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec, es parte de lo denunciado por docentes del plantel, que decidieron alzar la voz y trabajar bajo protesta hasta ser atendidos.
La protesta inició la mañana del 26 de agosto, aunque las quejas comenzaron desde hace alrededor de un año, siendo 20 los docentes que han manifestado que la encargada del plantel se ha encargado de complicar su trabajo, señalando autoritarismos y actos de prepotencia.
“Por gritos, malos tratos, transigencias, pues una situación así es desagradable. Alrededor de 20 docentes inconformes, que dicen haber recibido maltratos, no admite sugerencias ni crítica”, compartió a Semanario Laguna Ramón Rentería Macías, docente y representante sindical.
A decir del docente representante de la Sección 16 del Síndicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se realizaron algunas visitas del Síndicato para conciliar la situación, pero no hubo respuestas ni se dio apertura al diálogo, por lo que ahora trabajan bajo protesta y buscan la intervención de autoridades de un nivel más alto.
Los docentes trabajarán bajo protesta hasta ser atendidos, pero no se tiene contemplado el suspender las clases, para no afectar la educación del alumnado. “No vamos a interrumpirlas, no es en contra de los alumnos, es en contra de la directiva”, confirmó Rentería Macías.
El docente también cuestionó el que los uniformes se vendan en 2 mil 600 pesos a los alrededor de 500 alumnos, siendo la directora la que se encarga de su venta.
“Les exige uniforme cuando ley no exige, ella exige porque ella los vende y si no lo traen no los deja entrar, entonces de qué se trata, es un negocio personal o qué, y no les da recibos, osea, se ve algo turbio, pues”.
El profesor Ramón Rentería fue claro en que buscan la destitución de la directora, pero que es con el fin de poder laborar en un ambiente sano.
“Lo que buscamos es trabajar con armonía, con diálogo, que sea un ambiente sano de trabajo, que no sea un ambiente cargado pesado, con hostigamiento que no te dan ganas de trabajar, entonces qué reflejamos a los alumnos”, finalizó el entrevistado.
Escuela primaria Niños Héroes ubicada junto a la plaza principal de San Nicolás de Ibarra. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- La escuela primaria “Niños Héroes” de San Nicolás de Ibarra registra un 91 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras ocho meses desde su demolición.
La obra que contaba con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos (mdp), lleva hasta la fecha una inversión de 13 mdp. La obra inició con la demolición de los salones del plantel en mayo del 2023, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel, Mónica Lizeth Morales Bueno, había informado que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
La terraza, que fungía como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos en su momento pero posteriormente fue un 100 por ciento la demolición del edificio viejo existente.
Por lo que en la actualidad, se cuenta con un módulo de dos niveles con seis aulas, dirección, bodega, baños, cisterna, equipo de bombeo así como una construcción de patio cívico, muros laterales perimetrales y dos equipos repetidores de internet.
A pesar de que diciembre del 2023 había sido la fecha fijada originalmente para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encontraba era arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria.
El arquitecto de la obra había estimado que sería en los meses de enero o febrero del 2024 cuando se concluyeran los trabajos pero no fue así, dando como nueva fecha de entrega la primera quincena de septiembre.
Escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Ya se pueden notar los muros preparados para que próximamente comiencen a plasmarse los murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En proceso de preparación se encuentran las bardas perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan para recibir las obras de 16 artistas de la zona; los murales tendrán como temáticas las tradiciones, costumbres e historia tanto de la localidad como de México.
Los artistas comenzarán a pintar una vez se concluya con la preparación de los muros, así como con la construcción de una marquesina con herrería y teja para proteger los murales del sol y la lluvia. Estos muros se encuentran en contra esquina de la plaza principal, en las calles Ramón Corona e Independencia.
Los promotores del proyecto siguen buscando patrocinios y apoyos económicos para costear los materiales. Las aportaciones se pueden hacer en las oficinas de la Delegación de 10:00 a 15:00 horas.
Foto de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala tomada en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cien fueron los alumnos de cinco licenciaturas, dos diplomados y tres especialidades de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Chapala, los que se graduaron durante la mañana del 21 de agosto.
La graduación inició con la toma de la fotografía de generación en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís, en la zona centro de Chapala y una misa.
Luego de dar gracias por la oportunidad de haber terminado sus estudios de manera satisfactoria los egresados, acompañados de sus familiares, se dieron cita en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic para presenciar el acto académico.
Los 11 alumnos con los mejores promedios de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala con los integrantes de la mesa de presídium del acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
El rector de la URIT, Maestro Moisés Rodríguez Huerta, compartió que en México de cada 100 estudiantes solo 12 obtienen un título académico y solamente el 1 por ciento obtiene un posgrado o maestría por lo que reconoció que haber logrado la conclusión de los estudios no fue fácil pues requirió del sacrificio de tiempo y dinero, pero tampoco se hubiera logrado sin el apoyo de los familiares, de los profesores y de las autoridades quienes también aportaron su granito de arena para llegar a ese logro.
Luego de esta intervención se entregó la documentación que acredita la terminación de estudios a 54 egresados de las licenciaturas de Pedagogía, Psicología, Derecho, Ingeniero Arquitecto y Administración de Empresas.
Luego de la entrega de la documentación a los egresados de la generación 2021-2024, el vicerrector de la institución, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso por su entrega, dedicación y compromiso integral en beneficio de la educación de los jóvenes.
En el acto académico también se entregaron los documentos a los 46 egresados del Diplomado en Nutrición Clínica, Diplomado en Intervención en Crisis, Especialidad en Derecho Penal, Especialidad en Diseño de Interiores, Especialidad en Pequeñas y Medianas Empresas.
La directora general del grupo universitarios URIT-CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los recién egresados quienes desde sus butacas levantaron la mano derecha para jurar llevar a cabo su profesión de manera honrosa en beneficio de la sociedad.
Moisés Rodríguez dio un reconocimiento enmarcado al padrino de la generación de 2021-2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez, quien a su vez felicitó a los padres de familia, esposas, esposos e hijos de sus ahijados por haber apoyado para que lograran concluir sus estudios.
Los 100 egresados rindieron protesta desde sus butacas en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Calderón Rodríguez instó a sus 100 ahijados a que brindaran un aplauso a sus familiares y maestros. Agregó que estaría al pendiente de que llevaran con moralidad y rectitud en su profesión que constantemente les pedirá seguirse preparando en el área laboral.
La egresada de la Licenciatura en Pedagogía, Neyda Navarro Romero, en representación de los egresados, rememoró los momentos felices y sacrificios, además de la experiencia, aprendizaje y las nuevas amistades forjadas a lo largo de sus estudios profesionales a la vez que instó a sus compañeros a no perder la curiosidad de buscar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas ideas sin olvidar un agradecimiento a sus familias.
El acto académico concluyó con el reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2021-2024 de Chapala a once de los egresados de las diferentes licenciaturas, diplomados y especialidades.
Moisés Rodríguez dio un reconocimiento al padrino de la generación de 2021 – 2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez. Foto: D. Arturo Ortega.
El rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, durante su discurso en el acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
El vicerrector, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso. Foto: D. Arturo Ortega.
Integrantes del presídium durante el acto académico de la generación 2021-2024 de la URIT con sede en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Estudiantes entrando a su plantel educativo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este lunes 26 de agosto regresaron a las aulas en Jalisco un millón 618 mil 112 estudiantes, que serán atendidos por 82 mil 294 docentes en 13 mil 908 escuelas públicas y privadas de la entidad
El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes acudió a la Secundaria Mixta 18, ubicada en Zapopan, para dar inicio al Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica.
Durante su discurso, el titular de la Secretaría de Educación (SE) invitó a todos los miembros de la comunidad educativa a fijarse metas altas para este nuevo ciclo y a no aflojar el paso en el último año de la administración, pues la continuidad del proyecto Recrea requiere que se siga trabajando de manera ardua y coordinada para mantenerlo vigente y en consonancia con las demandas de la educación del siglo XXI.
“El proyecto educativo los jaliscienses lo hicimos pensando a largo plazo, al 2040, cuando estos jóvenes que hoy nos acompañan sean profesionistas, empresarios, líderes sociales, políticos, todo lo que ustedes se propongan hacer, para que puedan hacerlo de manera extraordinaria, descansa en la educación”, afirmó.
El fin del ciclo escolar 2024-2025 será el 16 de julio, mientras que el periodo vacacional de invierno será del 19 de diciembre al 9 de enero de 2025 y las vacaciones de primavera serán del 14 al 25 de abril.
Padres de familia durante su manifestación en carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de que los padres de familia se manifestaran esta mañana obstruyendo un carril de la carretera Chapala-Guadalajara para pedir la renovación de la primaria Niños Héroes en el poblado de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el gobierno de Jalisco informó que sí se reconstruirá el plantel.
La obra se hará a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con recursos procedentes del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc); el fallo de la licitación se realizó la semana pasada y esta semana se asignarán las acciones para arrancar la intervención.
Según el comunicado del gobierno, la rehabilitación del plantel ya estaba programada conforme a la planificación que llevan a cabo conjuntamente la SIOP y la Secretaría de Educación, tomando en cuenta criterios específicos para preautorizar las escuelas que, en los 125 municipios, serán intervenidas mediante el Fineduc.
Las acciones de la primera etapa en la Niños Héroes, constan de la construcción de dos nuevos módulos para un total de seis aulas, baños, dirección, lonaria, rampas de accesibilidad, rehabilitación de otras tres aulas preexistentes y nuevo ingreso.
Los y las estudiantes tomarán clases a distancia, en tanto la Secretaría de Educación Jalisco, en coordinación con autoridades del municipio, definan una sede alterna para que asistan de manera presencial.
Titulados de la licenciatura en Pedagogía, Maestría en Habilidades Directivas y Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal de la generación 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Alumnos de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala de la licenciatura en Pedagogía (5), la Maestría en Habilidades Directivas (10) y la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal (4) recibieron sus títulos de egresados tras haber concluido sus estudios.
Luego de la entrega de títulos, fue la maestra Nelly Huerta García quien tomó protesta a los recién egresados. Foto: D. Arturo Ortega.
El acto académico de entrega de títulos se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el viernes 9 de agosto, ante la presencia de familiares y profesores de los recién titulados.
El rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta destacó que en México de cada 100 estudiantes sólo 12 obtienen un título académico y solamente el 1 por ciento obtiene un postgrado o maestría por lo que instó a los familiares y a los propios egresados a estar orgullosos de este logro.
Rodríguez Huerta recordó que la apertura de la URIT en la ribera de Chapala fue un proyecto incipiente que surgió gracias al apoyo gubernamental, de las empresas y de los medios de comunicación locales, quienes facilitaron la oportunidad para que se pudiera brindar otra opción de educación superior para los habitantes, en cuya primera generación se inscribieron 118 alumnos y actualmente cuenta con mil 800 estudiantes.
El egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, Juan Eufracio Márquez Flores, en representación de los titulados dio un discurso. Foto: D. Arturo Ortega.
“Los proyectos se llevan a cabo siempre y cuando se tenga la decisión. Ustedes tomaron la decisión de estudiar, nosotros tomamos la decisión de facilitarles las cosas. Enhorabuena compañeros, este es un logro de ustedes, pero un 80 por ciento de las familias que están detrás de ustedes”, dijo el rector de la URIT a los recién egresados.
Luego de la entrega de títulos, fue la maestra Nelly Huerta García quien tomó protesta a los recién egresados.
La coordinadora de gabinete, Lilia Alvarado Macías, en representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los egresados y de la URIT por brindar una opción cercana a los habitantes de Chapala, a la vez que les brindó una felicitación, asegurando que seguirán trabajando por la educación en el municipio en la siguiente administración.
Egresado de la maestría de la Maestría en Habilidades Directivas recibiendo su título. Foto: D. Arturo Ortega.
El egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, Juan Eufracio Márquez Flore0,s en representación de los titulados, habló del esfuerzo mayor que significó llevar a cabo sus estudios como padres de familia y ante los compromisos laborales y otros obstáculos que los llevaron al punto de pensar en claudicar.
Egresada de la maestría de la Maestría en Habilidades Directivas recibiendo su título. Foto: D. Arturo Ortega.
Márquez Flores opinó que al país le hace falta tener maestros y doctores por lo que instó a los titulados a ver esta posibilidad de continuar sus estudios y agregó que el título obtenido, también será una inspiración para las generaciones venideras. “Si yo pude a pesar de estar casado ya pesar de tener trunca mi carrera, decirles que sí se puede y de esta manera inspirar a nuestros familiares que son jóvenes, que ellos sí pueden y si nosotros pudimos con todos los obstáculos, no hay excusa ni pretexto para llegar a cumplir nuestros sueños”, concluyó.
En entrevista, Arturo Rivera Mexicano, quien es egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, aseguró que el haber concluido los estudios abre muchas puertas en lo laboral y lo profesional “yo soy docente y esto me va a facilitar muchísimas cosas”.
Rivera Mexicano, quien forma parte de la primera generación de egresados que inició a estudiar en el 2015, agradeció las facilidades que el rector le ofreció para poder estudiar el nivel superior y ahora contar con una maestría. “Estoy agradecidísimo con la institución”, dijo a la vez que instó a los jóvenes de la ribera a aprovechar las carreras y opciones que tienen a la mano para profesionalizarse. “Tener la educación aquí es garantía y es magnífico” finalizó.
El Rector recordó que la apertura de la URIT en la ribera de Chapala fue un proyecto incipiente que surgió gracias al apoyo gubernamental, de las empresas y de los medios de comunicación locales. Foto: D. Arturo Ortega.
El director general de la ribera de Chapala, Luis Fernando Macías Retama quien también se tituló de la Maestría en Habilidades Directivas, informó que la URIT se encuentra en la gestión de incluir doctorados dentro de la oferta educativa, por lo que estimó que a mediados del 2025 estarán disponibles las carreras en materia económico administrativo, derecho y educación.
Macías Retama instó a los egresados de educación media superior a no dudar en continuar con sus estudios “Estudiar, a parte de que te abre muchas puertas, el estudio una de las más grandes armas que tenemos y esta parte nos puede arrojar a que todos estos jóvenes que están egresando de bachillerato marquen la diferencia en este momento y en el futuro de qué es lo que va a deparar para el mundo”.
En la actualidad la URIT en la ribera de Chapala ofrece 14 licenciaturas en administración, contaduría, negocios internacionales, derecho, psicología, pedagogía, entre otras; tres diplomados: psicología clínica, intervención en crisis, psicología educativa; tres maestrías: habilidades directivas, educación, procuración de justicia y derecho penal, además de dos especialidades: diseño de interiores, pequeñas y medianas empresas (PYMES).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala