Entre las cosechas se encuentran los rábanos Daikon, lechugas, espinacas, fresas y más de veinte cultivos. Los alumnos de cuarto grado no sólo se encargan de sembrar y regar sino que también realizan composta con desechos orgánicos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La primaria Ramón Corona en la cabecera municipal implementa la cultura de cultivos orgánicos a niños de cuarto año.
Alrededor de 40 alumnos son los que están participando en este proyecto que tiene más de un año y es encabezado por cinco personas independientes que enseñan a los alumnos los métodos sobre el cultivo orgánico.
Con más de 20 plantas de frutas y verduras este huerto escolar ha comenzado a dar cosechas; serán para los alumnos que iniciaron con el cultivo y para sus guías en el proyecto: Martín Meza Ávila, Simohn Spearitt, Louraisha Shaw, Francisco Javier González Nava y Enaj Andrews.
“Los cultivos orgánicos son aquellos que no utilizan aditivos químicos o cualquier otra sustancia que contenga materiales sintéticos”, especificó uno de los encargados del proyecto, Martín Meza Ávila.
Añadió que el huerto se sembró a un lado de los salones de clase donde era parte del jardín y anteriormente un espacio olvidado.
Sobre el tema explicó que se busca acrecentar el huerto a 50 metros cuadrados (por el momento mide 20 metros cuadrados) e incorporar a los demás grupos de la escuela primaria.
“Se hace la convocatoria a voluntarios a involucrarse a este proyecto en beneficio del medioambiente, ya que somos pocos los voluntarios y muchos los alumnos”, expresó Meza Ávila quien encabeza el proyecto.
Agregó que este tipo de siembra ayuda a la regeneración del suelo y los cultivos orgánicos mantienen sus nutrientes.
Sin embargo, aclaró que es difícil encontrar semillas de frutos que sean cien por ciento orgánicos.
Al finalizar la plática sentenció: “El huerto no es otra cosa más que una herramienta para los niños en un futuro”.
Foto: Jocelyn Cantón.
La puesta en escena está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México, en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El espectáculo de danza contemporánea, La Bestia “Historias que Migran, Historias con Rostro”, se presentará en el Auditorio de la Ribera el 15 de marzo a las 13: 30 horas. El costo de entrada es de 100 pesos.
La coreografía de Ana Paula Uruñeta está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Ana Paula quien ha sido premiada con el premio estatal de la Juventud 2013, explicó que este proyecto nació por la necesidad de compartir su experiencia con este fenómeno, al haber sido voluntaria en un refugio para migrantes en Guadalajara, donde conoció migrantes sudamericanos con historias particulares que en general muestran su realidad llena de injusticias, pobreza y violaciones a los derechos humanos.
En el suceso participarán seis bailarines: Narciso Sánchez, Leonardo Blanco, Ana Paula Urruñueta, Pablo Jasso, Paulina Medina y Laura Cruz, con música original de Eduardo Martínez.
El espectáculo que ha tenido 50 representaciones escala nacional a cautivados auditorios y teatros, tomando la trágica realidad a la que se enfrentan los migrantes al pasar por México, en donde es bien conocido los secuestros, asesinatos, robos, extorciones y humillaciones por las que atraviesan.
Foto 1: Centro de Salud Ajijic. Foto 2: Odontólogo de los fines de semana en el CS de Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 3: La odontóloga, Laura Cantón Manzano. Foto 4: El doctor de base en el Cs, Roberto Vázquez Graciano. Foto 5: Inauguración del consultorio dental, con el representante de la comunidad extranjera y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El pasado domingo primero de marzo alrededor de 10 pacientes se quedaron con las ganas de recibir consulta odontológica y el odontólogo, Miguel Villaseñor Calvillo con ganas de atenderlos.
La puerta al ingreso del centro estaba cerrada.
«No tenía por qué estar abierto, era domingo y esos días no se atiende”, explicó el doctor adscrito al centro de atención primaria, Roberto Vázquez Graciano.
Añadió que con anterioridad se le había avisado al doctor, Villaseñor Calvillo por medio del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, que aunque él tenía la llave no se la podía entregar porque incurría en sanción.
“Necesitan autorizarme los directores, además se les aviso el miércoles la manera de obtener la llave”, sentenció.
Para el odontólogo, Miguel Villasenor comisionado por la Secretaría de Salud (SSJ) Jalisco para la atención de pacientes los fines de semana en el recién inaugurado consultorio dental, la cuestión es la unificación de criterios.
“El problema más grave es la actitud y el cambiares el chip y hacerlos entender (personal médico) que la gente requiere el servicio”, manifestó Villaseñor quien estará atendiendo en el centro de 8 de la mañana a 8 de la noche los fines de semana.
Miguel quién no pudo atender a los pacientes que ya tenía citados con anterioridad, subrayó que firmó un contrato de jornada acumulada con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para trabajar los fines de semana y días festivos.
“Cumplí con los requisitos y los documentos como lo solicitaron”, indicó el funcionario quien también es coordinador estatal de odontología.
“Quiero dejar en claro que no estoy incurriendo en una irregularidad, no estoy violentando los derechos o las garantías de nadie. A mí se me ordenó venir y aquí estoy”, manifestó el odontólogo quien ya tenía cuatro viernes atendiendo voluntariamente en el centro de salud.
“Estoy acatando lo que le pidió la secretaria de salud, vamos, no quiero desvirtuar, no se nos vaya a criticar, venimos darle seguimiento al trabajo de forma puntual”, puntualizó Villaseñor, quien al igual es colaborador de la fundación “Cambiando Jalisco” que dirige la mamá del gobernador del estado”, Milagros Díaz de Sandoval.
El doctor también aclaró que la Región Cienega IV de la Secretaría de Salud Jalisco tenía conocimiento que venía a trabajar, sin embargo no gestionó la entrega de los documentos. “Eso se maneja en oficinas centrales que es donde está el asunto”.
EL odontólogo recordó que la primera vez que vino atender, lo hizo en el pasillo ya que aunque las llaves del consultorio estaban en el Centro de Salud, no se las entregaron porque el personal médico argumentó que no tenían autorización de entregárselas.
“El punto neurálgico en conclusión es una terrible simulación, no mostrarle respeto a la gente”, refirió el médico que había llegado a las 7:45 de la mañana para atender pacientes.
“El costo de los insumos los estoy absorbiendo porque la meta de este consultorio es que se ofrezcan servicios de especialidad, como cirugías y prótesis”.
Sobre el tema el tema, el doctor de base en el Cetro de Salud Ajijic , Roberto Vázquez Graciano aclaró que el doctor Miguel Villaseñor viene de parte de la fundación Cambiando Jalisco y no de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Durante lunes a viernes atenderá la odontóloga Laura Cantón Manzano, que es la que envió la región Ciénega-La Barca IV, y no se ofrecerán los servicios de especialidad”, refirió el médico de base.
Aclaró que el servicio que se va brindar entre semana es el más elemental: limpieza dental, extracciones y amalgamas.
“Si el doctor Villaseñor hace cirugías, endodoncias y demás trabajos de especialidad, es porque la fundación Cambiando Jalisco le proporciona el material, nosotros no podemos ofrecer esos servicios por que no contamos con recursos”, expresó Vázquez Graciano.
Agregó que la odontóloga, Cantón Manzano es la nueva encargada de la llave y estará atendiendo de lunes a viernes en horario matutino.
“No se confundan, el doctor que viene por parte de la fundación de la mamá del gobernador va hacer cirugías y trabajos de especialidad, porque la fundación le proporciona el material”, aclaró.
EL DATO
El consultorio dental fue gestionado por el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos; la silla dental y el material fue adquirido con lo recaudado en las fiestas patronales de san Andrés y con dinero de la comunidad extranjera.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Los ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa Marisela Navarro Rodríguez, presidente del sistema DIF Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- En una ceremonia realizada en el Foro al Aire Libre del malecón en la cabecera municipal, por tercer año consecutivo el gobierno municipal reconoce a la mujer chapalense.
El ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció con un ramo de flores la labor de una empresaria, una enfermera y un ama de casa en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres homenajeadas en el acontecimiento realizado el 6 de marzo fueron:
Amalia Morales Gutiérrez por su labor en el sector salud, como enfermera y partera con 27 años en el oficio.
Cipriana Beltrán Rojas por su quehacer en apoyo a la población de San Nicolás de Ibarra haciendo llegar ayuda del Banco Diocesano de Alimentos para 65 familias.
Yolanda Martínez Llamas, delegada regional de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Foto: cortesía de www.aleteia.org
Ili
Es cualquier tipo de agresión ejercida en contra de la mujer ya sea Física, Psicológica, Emocional, Verbal y Sexual; solo por serlo.
Este tipo de violencia lamentablemente ha existido siempre; en México es casi un secreto a voces, ya que algunos siguen y mantienen una mentalidad machista que sólo denota inseguridad personal y se refleja como desigualdad de género.
Hay incluso culturas y regiones en el mundo que hoy siguen considerando a la mujer como un ciudadano de segunda categoría, como un individuo de inferior capacidad intelectual, y si no es que hasta menos.
Durante años el maltrato se toleró y hasta se le consideraba como algo normal. Las humillaciones, el tomar decisiones por ellas, los golpes, las limitaciones en oportunidades profesionales y crecimiento académico eran un estilo de vida normal para una mujer.
En la actualidad, el raciocinio absurdo ha ido disminuyendo y cambiado; según la Organización Mundial de la Salud este tipo de violencia ejercida especialmente por parte de la pareja y la sexual, son las más preocupantes; al grado de que ya se les considera un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Este tipo de problema no sólo afecta a una sola persona, es un problema que involucra a la familia, la pareja, la comunidad y la sociedad completa.
Las secuelas no son sólo a nivel personal, desmoronan la autoestima, el valor del ser humano, puede haber consecuencias en la salud incurables, como el contagio por el VIH que pueden durar largo plazo o el resto de los días.
Algunas mujeres se les ha causado tanto daño que se les consideran sobrevivientes, ya que algunas por suerte, siguen con vida y otras han sufrido tanto, que parece que han escapado de la peor guerra.
Si se pregunta cómo parar este tipo de violencia, yo le diría; que todo ser humano, sea hombre, mujer o bestia, se merece un lugar en el mundo, el trato con respeto y dignidad nunca deben estar ausentes.
La posición económica, el aspecto físico, el nivel educativo, el estilo de vida o las preferencias personales, no son excusa e indicativo que den permiso a nadie de poder maltratar a una mujer.
Todos cometemos errores, nadie somos perfectos y nadie elegimos nacer como somos. La tolerancia, el amor propio y el respeto hacia el prójimo son valores que se enseñan y se adquieren dentro de la familia y que se van reforzando con el paso de los años dentro de la misma sociedad.
No le estoy diciendo que se vuelva la Mujer Maravilla, o la Vengadora de las Miserables, pero si ve algo o sabe algo, ayude; con quedarse callado, usted se vuelve parte del problema al no hacer absolutamente nada.
Todas podemos ser víctimas de violencia en algún momento, y si ya lo es no tenga vergüenza, diga basta! Ponga su límite, actué, defiéndase, huya!
Tú Mujer, por ser Mujer, te mereces ser feliz, aprender, conocer y desenvolverte en el ámbito que tú quieras. Ser mujer es digno de orgullo y no sólo porque tú puedes dar vida sino porque también, tienes un cerebro, tienes habilidades y tienes conocimientos que puedes aplicar para hacer o crear lo que te propongas.
Exige Respeto de quien venga!
Recuerda: no pasa, de que Él se lo pierda, Tú te lo ahorres y que Otro lo goce.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
Se invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que los 24 pozos de agua que cuenta el municipio tienen problemas suministrar la demanda de agua a una población que rebasa los 50 mil habitantes.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el funcionario indicó que en la delegación de Ajijic se tienen siete pozos de agua, cuyos niveles están bajos por los malos temporales de años anteriores, en contraste con el alto consumo de la población.
Aldana Pérez invitó a la población a cuidar el agua desde los hogares reparando las fugas en lavabos y depósitos de agua de los baños donde se desperdicia hasta el 40 por ciento del líquido.
El acto se celebró en el ágora del malecón de Ajijic semanas antes del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la presencia del titular de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Andrés Muñoz Rodríguez.
El funcionario expresó que “nuestra labor como cultura del agua es fomentar entre la población el cuidado, pago y buen uso del agua y del medio ambiente”.
Enseguida el funcionario del CEA invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
Manuel Alberto Trejo Macías encargado de Cultura del Agua en Chapala les tomó protesta a más de un centenar de nuevos guardianes del agua.
Los niños se comprometieron a cuidar y vigilar a que nadie desperdicie o haga mal uso del agua.
El acto concluyó con talleres y juegos enfocados al cuidado y la preservación del agua.
Fotos: cortesía.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
Javier García Duarte
Sin duda, el antes y después de los derechos civiles y laborales de las mujeres, lo marco el asesinato colectivo de trabajadoras textiles de Nueva York. A las que, el dueño de la fábrica les permitió tomar las instalaciones de su centro de trabajo para después prenderle fuego con las trabajadoras dentro.
Así respondía a sus demandas, de mejoras a sus condiciones de trabajo. Este acto de barbarie, marca el inicio de camino femenino por los derechos humanos, civiles, laborales, políticos y de género, que hoy sábado “celebran” las féminas.
De manera formal, en 1909 en ocasión del homenaje a favor de los derechos de la mujer con la declaración del Partido Socialista de EE. UU. Que celebró el 28 de febrero por primera vez el día de la mujer y siguió haciéndolo el último domingo del mismo mes hasta 1913.
Fue en Copenhague en 1910 durante la reunión de la Internacional Socialista en la que se proclamó el Día de la Mujer de manera internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y la consecución del sufragio femenino universal.
El pronunciamiento fue aprobado de manera unánime por la conferencia a la que acudieron más de 100 mujeres de 17 países. La ONU por primera vez, en el marco del Año internacional de la Mujer, celebró el 8 de marzo de 1975 el Día Internacional de la Mujer y en junio de ese año se realiza la asamblea de países en la ciudad de México.
MUJER A LA MÉXICANA
Mucho es el esfuerzo de las mujeres en México para lograr reconocimiento a su calidad de ser social activo y transformador; Berta Hiriart en 1985 sostenía que: “el feminismo es la lucha revolucionaria desde su propia perspectiva de mujer, desde su propia historia genérica y personal como tal. No podemos integrarnos a una lucha general, sin ser una misma. Luchar por cambiar nuestro sistema a partir de lo que es una, de lo que se vive, es una lucha genérica”.
El mestizaje como identidad nacional no se puede concebir sin la Malinche. En su sentido peyorativo el nombre de Doña Marina no es otra cosa que la discriminación femenina en el contexto histórico de la participación de género durante la colonia, etapa en la que se forja el carácter nihilista del mexicano, que Octavio Paz llama otredad, en su ensayo El Laberinto de la Soledad.
A la conclusión del México sometido, se destacan Josefa Ortiz y Leona Vicario como mujeres relevantes del género que desde el núcleo familiar conformaba la generación del reclamo emancipador.
El periodo de la revolución el papel de la mujer es fundamental. En Yucatán en 1870 la sociedad Siempreviva demanda el acceso de las mujeres a la educación, aparecen publicaciones literarias para las féminas, como El Búcaro dirigida por Ángela Lozano y Violetas del Anáhuac dirigida por Laureana Wright, donde solicitaba el derecho al voto femenino y la igualdad para ambos sexos, de 1884 a 1889 periodo en que apareció la revista y en 1891, con la aparición de su libro La emancipación de la mujer por medio del estudio, expone la tesis de que por medio de la educación es posible la redención de las mujeres.
Dentro del Primer Congreso Obrero Mexicano en 1876 se planteaba la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de las obreras. En ese tiempo apareció La Comuna dirigida por Dolores Jiménez y Muro, y en El Socialista y El Hijo del Trabajo, aparecieron artículos en defensa de las mujeres. En Parral Juana Belén Gutiérrez en 1901 editaba La Voz de Ocampo, donde imprimió proclamas y manifiestos revolucionarios, que le valdría ser encarcelada.
En la prisión conoció a Inés Malváez y Elisa Acuña Rossetti, con ellas funda la Sociedad Hijas de Cuauhtémoc que después se convertiría en la Sociedad Regeneración y Concordia, que luchaba por la obtención de los derechos civiles y políticos de las mujeres y la superación de la mujer en el plano económico, político, moral e intelectual e igualdad.
MÉXICO UNA LUCHA QUE NO TERMINA.
La lucha de las mexicanas por sus derechos civiles políticos y económicos ha empezado a dar espacio para lograr el empodaramiento necesario, para gozar de plena igualdad social, pero particularmente en lo laboral, en la que la mujer de la postrevolucion del siglo xx se vio avasallada y explotada por el capital subdesarrollado de Latinoamerica.
Sesenta años despues, de que se diera a las mujeres el derecho al voto en el primer pais del mundo, En Mexico se le concedio el derecho al voto a la mujer de manera constitucional. Sin dejar de reconocer los esfuerzos que se dieron en Yucatan por parte de Elvira Carillo Puerto y otras mexicanas que en San Luis Potosi, en Chiapas Y Tabasco, donde los congresos de esos estados, no solamente otorgaron el derecho a votar si no que tambien reconocieron su derecho a ser votadas, Elvira Carrillo Puerto se convierte en la primera diputada en Mexico en Yucatan, aunque al ano siguiente, al ser asesinado su hermano la destituyende manera erbitraria, es este estado del sur, el lugar en que se lleva a efecto el Primer Pongreso Femenista posterior a la revolucion. Ermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, promovia el derecho de las feminas a sufragar, encontrando la negativa del jefe constitucionalista con la frase: no hay un movimiento colectivo en ese sentido. Fue hasta, el 17 octubre 1953, que aperecieran publicado en el diario oficial de la Federacion el nuevo texto del articulo del 34 constitucional, en el que se otorga el derecho al sufragio universal femenino, y es en 1955 cuando la primera vez la mujer concurre a las urnas. Estre proximo primer domingo de Junio, sesenta años despues, la mujer va a ser factor de decision no solo para designar a los nuevos funcionarios publicos sino que tambien va a ser factor en los partidos. Pero hoy sigue siendo insuficiente su participacion y acceso a los espacios de poder, no obstante que son el 52% de la poblacion, el 52% en el padron electoral y que en el 25% pocierto de los hogares mexicanos ya son cabeza de familia.
En Chapala, esta semana que esta concluyendo, se han barajado muchos nombres para la conformacion de las planillas y sigue siendo limitiada la participacion de la mujer, no obstante que por ley debe haber equidad de genero. Este 8 de marzo, las mujeres de Chapala tienen mucho que decir para que el proximo año sea verdadaremente de celebracion.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala