Imagen cortesía de www.ejecentral.com.mx
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Poco a poco se empiezan a definir los candidatos a las presidencias municipales y en el municipio con un final de fotografía con una diferencia de tan sólo 6 votos de un universo de 232 votantes, Juan Carlos Pelayo Pelayo es el candidato del Partido Acción Nacional, se impuso ante Sergio Gutiérrez Tejeda. Aparentemente la elección fortalece la unidad panista por lo menos así lo hizo saber éste último.
En el PAN de Chapala se han establecido dos grupos, uno lo encabeza Alejandro Aguirre Curiel, quien fue presidente en el año 2000 al 2002. El otro grupo su líder es Arturo Gutiérrez Tejeda, quien gobernó Chapala de 2003 a 2005, desde esa fecha siempre le había ganado las elecciones internas al grupo de Aguirre Curiel, pero en 2014 cuando fue la elección para renovación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, El grupo de Gutiérrez Tejeda sufrió un revés, lo que permitió abrir la puerta para un candidato distinto a su equipo que dominó por doce años.
En el PRI la reciente contienda fue abierta y eligieron a Javier Degollado González, la elección fue el 5 de febrero, en ella participaron Ricardo Reyes Martínez, Diego Beltrán González y Juan de Dios García Velasco. La pelea hasta el final se llevó a cabo entre dos, entre Degollado González y García Velasco, la diferencia fue de tan sólo 171 votos de un total de 5 mil 463 personas.
Es importante señalar que los Degollado han venido trabajando una estructura desde el 2002 cuando el actual regidor, Gerardo Degollado González participó en una contienda como precandidato y perdió frente a Enrique Gutiérrez. En la siguiente elección constitucional la gana y tuvo una particularidad pudo unir al priismo del municipio. Posteriormente pierde en la elección pasada frente a Joaquín Huerta, actual presidente municipal, pero con un priismo fragmentado que difícilmente se podrá unir para sacar la elección, De hecho la elección pasada una parte del PRI estuvo apoyando al actual alcalde del PAN.
Será la primera elección constitucional en la que participa Morena, no por eso está exento de problemas entre sus miembros; Mario Ferrer acusó a su partido de tomar decisiones parciales que favorecieron a Jesús Hernández Hernández, quien fue ratificado por una asamblea con 26 militantes como candidato y fue celebrada el 24 de enero.
Para el Partido de la Revolución Democrática registró a dos precandidatos Luis Fernando Robles Vázquez y Edgardo Alejandro Ramírez. El PRD de su padrón original el 70% se ha ido a conformar las filas de Morena y de Movimiento Ciudadano. El grupo de la Universidad quien ha controlado el partido desde hace ya 20 años, no tendrá oposición y podrá nombrar a su candidato sin disidencia.
El otro partido es Movimiento Ciudadano que registró a Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Rafael Aguilar Dueñez (RAD), Alicia Córdova López (ACL) y Rafael Flores Ibarra. El Regidor Francisco Díaz se ha convertido en el pastor de dos de RAD y ACL que han generado la división. Mientras Flores Ibarra dejo las filas del PRD y de Morena para lanzarse con todo con quien encabeza las preferencias no nada más en MC sino de los aspirantes a la alcaldía de los diversos partidos políticos, Anaya Aguilar. La candidatura la definirá un Consejo Electoral que tomará en cuenta el reporte de actividades de la precampaña, reporte financiero de la precampaña y sondeo. El domingo se define quien es el candidato.
El actual grupo donde se encuentra Moisés Anaya, presenta características de estructura similar a las del PAN y del PRI, porque desde que gran parte de dicho grupo abandonó las filas del PRI hace seis años, los tricolores no han vuelto a gobernar Chapala. Por todos es sabido que es un equipo que sabe hacer política, las dos elecciones pasadas que ganó el PAN ellos estuvieron en la operación.
La elección por la presidencia de Chapala será de tres partidos y no de dos como tradicionalmente se ha dado.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Desde la década de los 60`s donde un autobús de pasajeros de Jocotepec, sufrió un accidente y causo la muerte de varias personas, se han venido escuchando historias de personas que se han subido al autobús por las noches y este los lleva a su destino, sin embargo el ambiente de este autobús es los que inquieta a los que lo han abordado.
“Tenía a mi novia en Joco y en esa ocasión, fue un sábado por los días de las fiestas, ese día me vine ya tarde, después de las once de la noche, así es que cuando salí de Joco, me vine caminando con la intensión de llegar a San Juan, ahí vivía un amigo y pensé en pasar la noche con su familia, así es que empecé a caminar con la intensión de pedir raite… ya cuando venía en las curvas de Nestipac escuche un autobús que venía, así es que corrí para llegar al crucero del Chante y poder pedir así que se parara, en eso estaba cuando el camión me alcanzó y le hice la seña de que se parará y sí se detuvo, cuando me subí le dije al chofer que cuanto era y el con un movimiento de la mano me pidió que me pasará, así es que me fui a sentar, al principio por lo encandilado no note nada, sin embargo algo raro se me hizo, no se escuchaba el motor del camión y se sentía un ambiente medio raro, cosa que me causo escalofrío y cuando volteé a ver vi a los otros pasajeros agachados y tapados como los frailes, se me hizo raro y volteé al frente para ver a los que iban a mi alrededor e iban igual, al principio pensé que era un camión de peregrinos, pero al momento mi piel se volvió a poner chinita y me dio miedo, algo se me hizo diferente y decidí bajarme, cuando llegue con el chofer le dije que me bajará y no me hizo caso, le volví a insistir y no me respondió… tomé la decisión de bajarme donde fuera y cuando quise abrir la puerta el camión se detuvo, me baje sin decir nada y vi que estaba fuera de la secundaria del padre en San Juan, al voltear al ver el camión ya no estaba… me dio mucho miedo y corrí a la casa mi amigo y le platique lo sucedido.” Esto comento el joven Enrique A. de Ajijic.
“A mí me paso algo muy curioso, no era muy noche pero ya pasaban de las once, ese día fui a llevar a mi hija al seguro y nos desocupamos tarde, iba con la idea de buscar un taxi para que me llevará a mi casa en San Juan, cuando iba subiendo pues no traía miedo, más bien andaba preocupada para encontrar quien me llevara, ya que a esa hora los camiones no van para San Juan, en eso iba casi llegando a la central de Chapala (calle Juárez de Joco) y escuche un camión que venía, de pura casualidad le pedí la parada y lo vi azul, pensé que era una de los de Don Simón y me subí, le quise pagar al chofer y no me cobró, con su mano me hizo un ademán de que me pasara y me fui a sentar, estaba casi todo ocupado y sólo había un lugar, yo con mi hija abrazando no me di cuenta, al poco rato escuche como si rezarán y pensé que a lo mejor venían de una viaje, y volteé a ver a ver si conocía a alguien y se me hizo raro ver que todos iban agachados y tapados como con cobijas, más bien como frailes, de esos antiguos, y me sentí como con frío, al poco rato mi niña empezó a llorar y me dio vergüenza, porque creía que los iba a despertar, pero nadie se movía y en eso mi niña hecho un grito muy feo que hizo que me diera escalofrío y cuando volteé a ver si me venían viendo vi como gentes sin cara, así no tenían ojos, ni nariz, nada… no se les veía nada y medio mucho miedo, me levanté y corrí a la puerta y le pedí al chofer que me bajara, en ese momento no me importaba donde, sólo quería bajarme y volteé a ver donde los pasajeros y seguían igual, ya sentía que me desmayaba, mi hija seguía llorando sin consuelo, en eso el camión se paró y me baje rápido, lo curioso es que como si el chofer supiera donde bajarme, estaba en el crucero y no le había dicho que ahí, cuando quise correr algo me detuvo y me hizo voltear a donde escuchaba el ruido del camión y lo más raro es que no vi nada, en eso mi hija se quedo calladita y dormida, como que la niña presentía que era algo malo, me apresure a mi casa y les rece a las ánimas benditas del purgatorio…” comentó la señora Esther, de San Juan.
Cierto o mentira, la verdad es que muchas personas han escuchado o han visto el camión de las ánimas, que deambula por las carreteras de la ribera, en Chapala, Ajijic, San Juan, Joco, San Luis y San Cristóbal, otros aseguran escucharlo en el Molino y muchas personas más aseguran subirse a él.
Por: Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
Cuando algo no nos gusta del actuar de nuestras autoridades por lo general criticamos y nos negamos a participar en acciones que nos pueden favorecer como ciudadanía, en beneficio social. Nos quejamos de la corrupción y de los malos manejos administrativos, de la mala planeación al momento de realizar las obras y les dejamos la mayoría de las consultas públicas y propuestas de mejoramiento a los políticos, porque “no tenemos tiempo” o “no nos gusta perder el tiempo en eso”, cuando es también nuestra participación es importante para decidir y actuar en la mejora de nuestra sociedad.
Quizás no participando de manera directa pero sí realizando lo que como ciudadanos nos corresponde, cumpliendo con los deberes de pago de impuestos o cuidando nuestro medio ambiente, esto me hace recordar una fábula que a continuación se las plático:
“De cómo el vino se convirtió en agua».
Uvilandia (país de las uvas) estaba lleno de viñedos y todos los habitantes se dedicaban a cultivar uvas y a producir vino, las quince mil familias que habitaban Uvilandia ganaban suficiente para vivir de manera satisfactoria y darse algunos lujos.
El monarca era justo y comprensivo y como el país era muy próspero el monarca decidió reducir los impuestos. Como única contribución para solventar los gastos de la nación se le pediría a cada familia una vez al año, en la época de la producción de vino, llevará al palacio una jarra de un litro del mejor vino que produjera y que lo vaciarían en un gran tonel y de la venta de los quince mil litros de vino obtendrían el dinero necesario para el presupuesto del Estado, los gastos de salud y educación del pueblo. Cuando se supo la noticia, la alegría de todos fue indescriptible.
Y llego el día de la contribución. Los habitantes se recordaban y recomendaban unos a otros no faltar a la cita. La conciencia cívica era la justa retribución al gesto del soberano. Desde temprano, empezaron a llegar de todo el reino las familias con su jarra en la mano. Uno por uno subía la larga escalera hasta el tope del enorme tonel, vaciaba su jarra y bajaba por otra escalera, al pie de la cual el tesorero del reino colocaba en la solapa de cada contribuyente un escudo con el sello del rey. Nadie falto, el enorme barril de quince mil litros estaba lleno.
El rey estaba orgulloso y satisfecho. Cuando el pueblo se reunió en la plaza frente al palacio, salió a su balcón. En una hermosa copa de cristal el rey mando buscar una muestra del vino recogido. Cuando un sirviente trajo la copa al rey, éste se sorprendió al ver que contenía un liquido trasparente y sin olor. Bebió de la copa y confirmó que no sabía a vino.
Mando llamar a los alquimistas del reino para que explicaran la composición del vino. La conclusión fue unánime: el tonel estaba lleno de agua, purísima agua, cien por ciento agua. Se reunieron los sabios del reino para descifrar como se había convertido el vino en agua. El más anciano encontró la respuesta: Esta mañana, cuando Juan se preparaba con su familia para bajar al pueblo, una idea pasó por su cabeza… ¿Y si yo pusiera agua en lugar de vino? ¿Quién podría notar la diferencia? Una sola jarra de agua en quince mil litros de vino… nadie notaría la diferencia, ¡nadie!… y nadie la hubiera notado, salvo por un detalle, ¡todos pensaron lo mismo!…”
Bucay Jorge, “Recuentos para Damiana”, México, Editorial Océano, 2005, págs. 79-82 (Adaptación)
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Habrá ocasiones en que actuemos como los habitantes de Uvilandia, una pequeña historia que nos puede poner a reflexionar de cómo procedemos ante nuestros compromisos morales y éticos en nuestra vida social y en ocasiones es más redituable actuar que sólo estarnos quejando.
Pelayo Pelayo, sube sube
Cuando se supieron los resultados de la contienda interna del panismo en el municipio de Chapala, los bonos de los panistas ya habían tenido un repunte en la bolsa de valores del mercado cambiario de los instrumentos monetarios y políticos. El resultado de la consulta pública de los priístas, el día jueves, había cambiado la tendencia en el cambio de bienes y valores entre los accionistas de la política local. Porque había complicado la relación cambiaria entre industrias Beboy’s y la inmobiliaria Degollado’s Territorial.
En empate técnico entre estos dos priístas, benefició al proyecto de los pitufos en el municipio, encabezados por Aguirre Corporation y su franquicia, Pelayo’s Chap’s; y la de Coca, Pichus & Co. Que en los números del mercado combiario, un día antes de la famosa consulta pública priísta, los panistas parecían estar destinados a ocupar el tercer lugar.
Pero ya para el domingo, con los números en la mano Juan Carlos Pelayo había repuntado de manera significativa. Porque también el propio jueves, Moy y sus aliados, había hecho su cierre de campaña pensando en que las cosas no iban a cambiar. Pero el cierre de campaña de Rafa Aguilar a la misma hora y por la misma avenida le restó peso al proyecto de Moy. Ya con el escenario a modo y después de su triunfo, con apenas seis votos, Juan Carlos Pelayo con el nuevo escenario, se ve beneficiado, de las malas inversiones de los priístas y la baja de valores (políticos) de Moy, disparando los bonos de los blanquiazules que saldrán unidos como lo declaró el propio Pichus, durante la reunión de festejo que realizaron el de las nieves y sus seguidores, en el Patio de (quien lo diría) de Miguel Pulido.
Feli-PAN con Pichus, por el Coca
Esta semana al término del evento que, la SEDESOL del priísmo federal, organizó para acabar con el hambre en el municipio, platicamos con Feli-PAN, respecto a su posición hoy, después de que declinara a favor del Pichus, y después de que éste perdiera en el proceso interno frente a Juan Carlos Pelayo. Nos dijo que: su declinación se debió a razones de índole familiar, pero que él seguía siendo parte del equipo de su compadre, el Coca, consecuentemente de su hermano Sergio y como ya lo había declarado el propio Sergio Gutiérrez, saldrían unidos para fortalecer el proyecto panista para refrendar el triunfo y continuar con los gobiernos blanquiazules.
Moy: ni laico ni gratuito
En su cierre de campaña del jueves 5 de febrero Moy Anaya, le apostó al populismo de los mexicanos, sin empacho alguno realizó su cierre de campaña con una misa de acción de gracias, en la que dejo manifiesta su intención de ganar gracias a Dios, pasándose por el arco del triunfo la laicidad del puesto al que aspira y que contiene las leyes, y en espíritu, la Constitución Política de México. También, resultó no ser gratuito, porque, de que su paso por la administración nos costó no hay duda. Y es la principal causa por la que iba a ser denunciado ante la autoridad por Mario Ferrer, según el trascendido el jueves 12 de febrero, para lo cual fueron citados los medios, aunque nunca llegaron: ni Mario, ni nadie que explicara el por qué, “dijo mi mamá que siempre no”.
Alicia, Rafa (Geño), Rafa (Pillo) VS Moy
En plática telefónica con Alicia Córdoba y Rafael Aguilar nos hicieron saber, que este pasado jueves los habían citado en las oficinas del MC del estado, con carácter de urgente. Para hacerles saber de los resultados del sondeo, que el partido había realizado, para saber quién era el mejor posicionado en el municipio, y a su vez encabezara el proyecto del águila naranja. Según dijo Alicia en el país de las maravillas del águila psicodélica, se dieron resultados verdaderamente alucinantes; Moy encabeza las preferencias de los chapalenses en la intención del voto con un 34%, le siguen Geño y Pillo con 12 puntos porcentuales cada uno y ella ocuparía el tercer lugar, con un 11.9 % de la intención del voto de los chapalucas .
Rafa Geño, más prudente, señalaba que, el sondeo no era tan exacto como para dar números concluyentes, puesto que las preguntas encaminadas a saber las preferencias incluía a todos los precandidatos y candidatos de todos los partidos. En lo que si coincidieron Alicia y Geño que sumando los tres oponentes de Moy, rondan los treinta o treinta y seis puntos, lo cual supondría que en MC como en el tricolor, es probable que se partan a la mitad. Pero mientras que los del tricolor, probablemente lleguen a acuerdos por “el bien” del partido, los del águila naranja, les cueste mucho alcanzar acuerdos para salir como uno solo.
Jape, Bebo, el Pitaya y los demás
Era de anticiparse el escenario al cual, Javier Degollado se está enfrentando, una vez que ha concluido el largo proceso mediante el cual se convirtió en el candidato de la lanchita tricolor. No va resultar fácil dar gusto a tantos personajes de dudosa personalidad y peor liderazgo que se sienten los dueños del gran capital político, sin el cual Degollado González seguramente perdería. Y, pus’ ni es pa’ tanto, ni es pa’ menos,
Como decía mi agüe, todos son necesarios pero nadie es indispensable, el problema es que Jape se va enfrentar a los “líderes” de su partido, que se sienten la última Coca Cola del desierto, y que sin ellos no habrá de donde obtengan los votos para alzarse con el triunfo. Y como bien decía mi sabia agüe, ahí es donde la puerca torció el rabo porque si tenemos en cuenta que en declaraciones, Gustavo Almada, cuando todavía se sentía elegible, reclamaba solamente diez espacios para su “sacrificio”, imagine usted lo que van a pedir todos los demás. Que son un buen bonche, el propio Bebo, el comandante Pitaya, el Roli, el Amigazo, Bebeto jr., la Rémora Reyes y el ‘emergente” Beltrán, menos mal, que no hay que sumar a este imposible número de posiciones, la del finado Sabroso. Total que el asunto del PRI sigue siendo como la cueva de Alí Baba, en la que se encontraron con todo el oro del mundo, pero ahora no hayan la forma de salir porque el “ábrete sésamo” entre piratas suena como ábranla que voy derecho.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos solicitó una auditoría de las fiestas patronales de Chapala, luego de la auditoría de la que fue objeto la delegación a su cargo durante las fiestas del pueblo dedicadas a San Andrés Apóstol.
En este sentido manifestó que los habitantes de la cabecera municipal también tienen derecho a saber que se hace con el dinero que generan las fiestas patronales que tienen su auge el cuatro de octubre, día de San Francisco de Asís.
Añadió que desconoce la intención de engañar, manipular y crear cortinas de humo por parte del auditor del ayuntamiento de Chapala, Roberto Arroyo Olivares.
“Si yo ni soy candidato por ningún partido político”, señaló el representante legal de Ajijic.
España Ramos consideró las medidas empleadas por la contraloría como autoritarias puesto que nunca se había hecho una auditoría a las fiestas de ningún pueblo.
“Pero ya que se hizo en Ajijic , también Chapala y otras delegaciones tienen derecho a saber qué es lo que se hace con el dinero que generan su fiestas patronales”, sentenció.
Versión del delegado
España Ramos platicó que el 20 de noviembre del 2014, llegó un oficio por parte de la contraloría municipal donde se le pedían las cuentas de las fiestas.
“El día 20 aún no llegaban todos los puestos por lo que no tenía los recibos, además que había prioridades como la recolección de basura y la seguridad pública durante el desarrollo de la fiesta”, expresó el funcionario.
El 25 de noviembre el contralor del ayuntamiento de Chapala, Roberto Arroyo Olivares requirió la información por oficio de nueva cuenta y “sin excusa” para ser presentada a más tardar al día siguiente.
España Ramos le respondió con el oficio 1036, respecto a los puestos instalados hasta ese día; «aún hacían falta los puestos que se instalarían hasta la culminación de las fiestas».
Añadió que hasta entonces había recaudado 90 mil pesos por el cobro del uso de suelo de los juegos mecánicos, los establecimientos de comida y las terrazas con venta de bebidas.
10 días después del 30 de noviembre, cuando terminaron las fiestas de Ajijic, el delegado entregó un informe completo de lo recaudado y egresado, así como una relación de los expendios que se instalaron en la plaza durante el novenario de San Andrés con una recaudación total de 160 mil pesos.
Fotos: Domingo Márquez.
En el desfile de martes de carnaval las tradicionales sayacas enharinaron «a todo mundo».
Fotos: Emileano Brambila.
Ayuntamiento municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Ayer miércoles 18 de febrero, luego de la gran noche del cierre del carnaval con la presentación de la Banda MS, el ayuntamiento de Chapala no trabajo.
A un cuarto para las tres de la tarde, hora del cierre de las oficinas municipales, Juan Uscela quien se dirigía a realizar un trámite a obras públicas se encontró con las puertas del llamado palacio municipal cerradas.
“Deberían de trabajar más tiempo o por lo menos dar aviso a la ciudadanía”, opinó el ciudadano quien venía de San Nicolás de Ibarra.
Agregó que pensando que sería un día laboral, llegó de la delegación que se encuentra a nueve kilómetros de la cabecera municipal.
“Considero que el gobierno debería tener más en cuenta a la ciudadanía que viene de lejos”, expresó el ribereño quien fue uno de tantos que arribaron al ayuntamiento y sólo encontraron la sobria respuesta del oficial que resguardaba el recinto, quien sólo atinaba a decir: “Hoy no trabajaron”.
“Que cierren pero que avisen”, expresó una señora que prefirió mantenerse en el anonimato.
La dirección de seguridad y aseo público no suspendieron labores.
El DATO
Esta administración no es la única que ha dado el día libre en estas fechas al empleado municipal.
Foto: cortesía Chapala en Vivo.
La agrupación en el Auditorio de la Ribera interpretó temas de José Alfredo Jiménez, Los Panchos, entre otras agrupaciones musicales.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Letras de amor, desamor y tonadas suavecitas durante dos horas y media con la Rondalla de Chapala, fueron algunos de los elementos que los enamorados disfrutaron la tarde del 14 de febrero en el Auditorio de la Ribera.
La apertura de la función inició con la presentación de la Rondalla ACJM de Tlaquepaque, quienes como invitados ofrecieron un repertorio que abarcó los primeros 50 minutos.
La intervención de la Rondalla de Chapala inició con la presentación de su nuevo video, «Incurable”, tema de la autoría de la Banda Pequeños Musical y grabado en la zona turística de Chapala.
De su nuevo repertorio tocaron temas de la Banda MS, Julión Álvarez y Daniela Romo. Sin embargo, como sorpresa la cantante Valentina interpretó los temas «100 años» y «La Costumbre».
El final estuvo acompañado por la Rondalla ACJM con la canción «Amor Eterno», lo que valió el aplauso y reconocimiento de la asistencia en general.
EL DATO
La Rondalla de Chapala cuenta con tres producciones discográficas.
Foto 1: La lona donde el gremio de la construcción de Ajijic culpó a gente del pueblo por haberles quitado el trabajo, esto por oponerse a que calles del centro se les retirara el empedrado ecológico.
Sinuhe R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La rehabilitación de algunas calles del centro de Ajijic inició las últimas semanas del mes de octubre, aunque en un principio el proyecto no se aceptó por la sociedad, la postura cambió tras ofertar 40 empleos a obreros locales durante el proceso de la obra.
En un inicio fue así, aunque poco a poco se recortó el personal, en la penúltima semana sólo se trabajaba con seis obreros, entre peones y albañiles quienes ganaban un sueldo entre 1200 y 1800 pesos semanales dependiendo el cargo.
Durante el desarrollo de la obra los empleos de albañiles y maestros fueron a la baja, lo que a la fecha ha causado desilusión y descontento.
Al igual se dio a conocer que la obra que tuvo un presupuesto asignado de dos millones y medio de pesos le resta una semana más de labores, en la semana pasada sólo trabajaron seis obreros, y al cierre de la obra se dijo que se contratarían nuevamente otros seis.
Por su parte el encargado de la obra, explicó que conforme se avanzaba se iban ocupando menos trabajadores por lo que se comenzó a dar de baja a los obreros.
EL DATO
En el comienzo de la rehabilitación de algunas de las calles del centro de Ajijic un sector de la población se opuso al proyecto que proponía retirar el tradicional empedrado ecológico y colocar empedrado ahogado en concreto; ante la posible cancelación de la obra el gremio de la construcción de la población acusó a «los ecologistas» de quitarles la fuente de empleo, ya que el ayuntamiento les había propuesto oferta de trabajo.
La obra se realizó en en dos partes e incluye el cambio de líneas hidro-sanitarias y el cambio del empedrado ecológico a ahogado en concreto en las calles Marcos Castellanos, Parroquia y una sección de la calle Colón.
Texto de la foto 1: El gremio de la construcción agradece a la gente del pueblo por haber quitado el trabajo a la gente de Ajijic. Gracias a: Oscar Hugo Pérez «Coca», Alicia Cordoba (sic.), Azucena Bateman, Belen Corona, Silvina Martínez, Ángel Delgadillo, María Aguilar, Sofía Márquez, Beto Rock, Rafa Escamilla. El gremio de la construcción se deslinda de entregar la obra antes del 20 de noviembre.
Fotos: Archivo .
Felipe Álvarez mejor conocido como «El Ojillo» o «La Pepena», informó a un medio local que esta es la segunda vez que es coronado como Rey Feo; la primera fue en el carnaval del 2000.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Con el tradicional desfile del entierro del mal humor y coronación de la estudiante de derecho, de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, Anhel Saavedra Santos como reina del carnaval, inició la fiesta más grande de Chapala.
Distinguido por su bestial fealdad, se coronó como rey feo de entre cuatro aspirantes a Felipe Álvarez “La Pepena”, originario de la cabecera municipal.
El título de princesa del carnaval fue para la estudiante, Jacqueline Magaña Gómez, le siguieron Bella Aurora Guzmán y Karen Espíritu Pérez.
Por primera ocasión hubo candidatos para el título de rey feo, anteriormente era designado, estos fueron: Flavio García de Ajijic; Felipe «El Pin”; Héctor “El Cupi” y el Rey Feo, Felipe Álvarez «La Pepena».
El viernes 6 de febrero elementos de la gendarmería y la reina de las Fiestas de Octubre, Andrea González encabezaron el desfile de inauguración de los once días de fiesta, que recorrió las principales avenidas, y terminó en el parque de la Cristianía, núcleo del carnaval.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en compañía del organizador de esta fiesta, Germán Israel López García y entonces las cuatro candidatas a reina dieron corte al listón que inauguró el carnaval 2015.
Respecto a la seguridad del núcleo, López García dijo que fue un “carnaval blindado”; se contó con alrededor de 140 elementos de diferentes corporaciones policiales vigilándolo como: la gendarmería, personal de la fiscalía de Jalisco y elementos de la policía municipal.
Nota publicada para la edición impresa de Laguna.
Fotos: cortesía.
Además se cuenta con 12 elementos de una empresa de seguridad privada y 30 los fines de semana.
EL DATO
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala