El presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo en su segundo informe de gobierno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Inversión histórica en obra pública de más de 193 millones de pesos, el primer lugar en transparencia, cobertura total del servicio de agua potable, el primer hermanamiento con la ciudad italiana de Codogné, el mejor servicio de recolección de basura de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros logros, fueron dados a conocer por el presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo, en su Segundo Informe de gobierno, ante más de mil 500 personas.
Alcaldes de municipios circunvecinos y funcionarios de los tres niveles de gobierno estuvieron presentes en la plaza principal, la tarde del sábado 30 de septiembre, para presenciar el acto de rendición de cuentas, al que también acudieron la totalidad de los regidores del cabildo de Ixtlahuacán.
Entre aplausos, pancartas de agradecimiento y apoyo con frases como “Con Heri ni un paso atrás”, Heriberto García compartió: “en el informe pasado les prometí que superaríamos nuestra propia meta, que este 2023 sería mejor y hemos cumplido”.
Bajo el lema “Un paso más al frente”, el informe se dividió en cuatro ejes de desarrollo: Gobierno Eficiente, Gobierno que Escucha, Gobierno que Cumple y Gobierno que Construye.
Entre lo presentado a través de un video que se proyectó en dos pantallas gigantes instaladas bajo una gran terraza, destacó una recaudación sin precedentes, alcanzando los 238.5 millones de pesos, cinco millones más que en el 2022.
En materia de transparencia, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos destacó como el mejor del país, según el ranking del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), con 836 solicitudes atendidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, además de la inauguración de la Oficialía del Registro Civil 4 para la región noroeste del municipio, la construcción del Centro Administrativo Ixtlahuacán de los Membrillos y la creación de 12 nuevos reglamentos.
En el segundo eje, Gobierno que Escucha, se resaltaron los más de 200 acuerdos alcanzados a través de la organización de diferentes consejos sociales de participación ciudadana y comités técnicos, con los que se ha escuchado y respondido a la ciudadanía.
En el tercer eje, Gobierno que Cumple, el alcalde subrayó haber cumplido con más del 90 por ciento de sus promesas de campaña, destacando una inversión de 193 millones pesos en infraestructura pública, entre los que se mencionaron 20 obras realizadas de gran impacto, 10 en proceso y 10 obras por construirse para terminar el año.
Se cubrieron 30 mil 245 metros cuadrados de pintura para fachadas, la construcción de 10 mil 150 metros de banquetas incluyentes, además de 46 mil 831 metros cuadrados en renovación y construcción de calles.
En este punto también se informó de una la inversión de más de un millón 776 mil pesos para la rehabilitación de 46 planteles educativos, el mantenimiento de cinco pozos de agua potable, seis mil 900 metros de renovación y construcción de líneas de agua potable, la gestión de 119 nidos de agua para la recolección de agua de lluvia en zonas con vulnerabilidad hídrica, además de la ampliación de los cementerios de Atequiza, la cabecera municipal y el nuevo panteón para Valle de los Sabinos.
En el rubro de Gobierno que Construye, se habló del beneficio de 15 mil familias con la entrega de útiles, con mochilas, uniforme y calzado; el primer hermanamiento del municipio con el pueblo italiano de Codogné y se adelantó la intensión de hermanamiento con Carcabuey, España, quien será el invitado especial para la celebración del octavo festival del Membrillo para el 2024.
Heriberto García destacó el primer campamento aeroespacial Misión Marte, impulsado por la primera mexicana en viajar al espacio, Katya Echezarreta, y en el que participaron por dos semanas 25 estudiantes destacados del municipio; cabe mencionar que el alcalde adelantó la gestión para la construcción del primer centro de investigación aeroespacial de todo México, para el que ya hay un predio de tres mil metros cuadrados, además de la inversión de 36 millones de pesos en educación y 25 millones más de impulso al deporte.
En el tema de seguridad, se habló de la adquisición de tres nuevas patrullas, además de la disminución de índices delictivos, con un 37 por ciento menos detenciones que el año pasado y de mil 251 servicios brindados en el 2022 se disminuyó a 475 en lo que va del 2023.
La construcción de la nueva estación de bomberos “Dr. Katya Echezarreta”, además de la ampliación de la Clínica Municipal, con servicio en especialidades como traumatología, urología, ginecología, nutrición, obstetricia gastroenterología, además de rayos x, quirófano, tomografías y ecosonogramas y más de 16 mil 440 atenciones médicas.

“Ni un paso atrás” y otras muestras de apoyo al presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, se mostraron a través de lonas y pancartas a manera de agradecimiento por parte de la ciudadanía. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de la proyección del video que tuvo una duración de 30 minutos, el procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, felicitó al alcalde y los 13 regidores que integran el cabildo, por la rendición del informe.
“El gobernador me pidió reiterar su convicción y compromiso, absoluto respeto hacia las autoridades municipales, en quienes confía que lleven a cabo el cumplimiento de las responsabilidades tal y como lo acaba de presentar en su informe, el presidente municipal”.
El magistrado Armando Ramírez, en representación del magistrado presidente del tribunal de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, destacó la construcción de puentes con el gobierno del estado, para favorecer a la comunidad: “por ello mi felicitación por este año de trabajo, trabajo que se nota y que es para beneficio de todos los ixtlahuaquenses”, dijo.

El procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas acudió al segundo informe, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada federal, Laura Lorena Haro Ramírez, quien también preside el comité ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, reconoció el trabajo del alcalde y su equipo de trabajo y recordó que cuando fue regidora de Zapopan, entonces sí había presupuesto, en contraste a la actualidad. “Llevar la responsabilidad en los hombros, del desarrollo de la comunidad de Ixtlahuacán de los Membrillos no es menor”, dijo al respecto.
“En estos dos años de trabajo duro, hemos sido testigos de una verdadera transformación en nuestro territorio, pero lo más importante lo hemos hecho juntos como equipo, un equipo fuerte y unido que cree en el poder de la colaboración”, concluyó Heriberto.
El discurso terminó en aplausos y con el grito reiterado de “¡reelección, reelección!” se escuchaba entre algunos ciudadanos de la tribuna.
En entrevista, el alcalde de Ixtlahuacán al ser cuestionado si buscaría reelegirse respondió: “si las cosas se siguen dando, con mucho gusto sí. Si la gente quiere, con mucho gusto. Yo sí traigo ganas de seguir poniendo el nombre de Ixtlahuacán de los Membrillos en alto, es algo que me enorgullece”.

Alcaldes de municipios circunvecinos y actores de los tres niveles de gobierno, estuvieron presentes en la plaza principal, durante la tarde del sábado 30 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Beneficiados junto a autoridades del Registro Agrario Nacional del Estado de Jalisco y del municipio de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Personal del Registro Agrario Nacional (RAN) en Jalisco hizo presencia en Jocotepec, para realizar la entrega de documentación a ejidatarios, con el fin de que cuenten con certeza jurídica respecto a sus tierras.
Fue el 29 de septiembre en el malecón jocotepense, cuando se reunieron ejidatarios de la región para poder obtener su título de propiedad, así como certificados y documentos que los avalan como dueños de sus terrenos, estableciéndose también las medidas y ubicación precisa.
En la jornada estuvo presente el delegado regional de RAN del Estado de Jalisco, Faustino Flores Rojas, quien entregó la documentación a los beneficiarios junto con autoridades municipales.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
Estudiantes de la Preparatoria Regional de la UdeG en Jocotepec, junto con docentes de la institución. Foto: Cortesía.
Estudiantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), siguen cosechando éxitos. En su última competencia consiguieron el oro, plata y bronce en Argentina y una más de plata en Chile, durante su participación en Infomatrix.
La competencia tecnológica y de innovación de carácter estudiantil se realizó en Argentina del 28 al 30 de septiembre. La preparatoria de Jocotepec logró traer a casa la medalla de platino, con el proyecto “Agricultura Intensiva” a cargo de las alumnas, Karen Ximena Morales Aguilar y Alexa Mariely Xilonzochitl Pérez.
El oro también fue traído de tierras sudamericanas con el proyecto “La contaminación del agua en el Lago de Chapala: detonantes de problemas de salud, sociales y económicos”, a cargo de Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández. Una medalla de bronce también fue conseguida al presentar el proyecto, “La basura, el cáncer de la humanidad” de la alumna, Ingrid Valeria Servín Ramos.
En Infomatrix Chile, realizado del 7 al 9 de septiembre, también destacó la preparatoria, consiguiendo la medalla de plata con el proyecto “Del magnetismo al electromagnetismo a la resonancia magnética fase III”, que inició hace más de un año, por parte de las estudiantes de quinto semestre, Jessica García Aguilar y Karol Mariann Flores Manzo.
Dentro del encuentro en Chile, el país anfitrión fue de los más destacados, incluyendo a México, Brasil, Bolivia, entre otros países del cono sur, mientras que en la competencia en Argentina, los albicelestes fueron quienes obtuvieron varios sitios ganadores.
El viaje a Sudamérica se da luego de haber conseguido el oro en Infomatrix México, realizado en Zapopan. El alumnado de la preparatoria, que ha participado en las competencias de talla mundial, se encuentra coordinado por el maestro Paulino García Ramírez, quien es el encargado del Club de Ciencias del plantel y ha impulsado el interés en la ciencia y la tecnología dentro de las y los jóvenes.

Jessica García Aguilar y Karol Mariann Flores, alumnas ganadoras de medalla de plata en Infomatrix Chile. Foto: Cortesía.
El hecho violento se presentó en la delegación de Atequiza. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) a través de su Fiscalía Especial Regional del Distrito V, realiza las investigaciones bajo los protocolos de perspectiva de género, para identificar y capturar a quien resulte responsable de la muerte de una mujer, ocurrida la tarde del 6 de octubre en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos.
La muerte de la mujer se dio a conocer aproximadamente a las 16:00 horas del viernes, en la que se tuvo conocimiento que la femenina al encontrarse al interior de su domicilio ubicado en la calle Miguel Hidalgo en el poblado de Atequiza, había sido agredida con arma blanca, por un individuo, el cual escapó.
Al arribo de los cuerpos de emergencia la víctima comenzó a ser atendida en la ambulancia por los paramédicos de los Servicios Médicos Municipales, sin embargo pereció a causa de las heridas que presentaba.
El agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación se trasladaron al lugar donde ocurrieron los hechos, donde comenzaron los trabajos de investigación para identificar a quien resulte responsable y lograr su captura.
En las labores se contó con el apoyo de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien realizó lo conducente, además de que trasladó a la persona fallecida al descanso del anfiteatro de la región para la práctica de los dictámenes correspondientes.
Operativo de vialidad, denominado Escuadrón Verde, implementado en la AMG. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para llegar a cualquier punto del Área Metropolitana de Guadalajara y demás zonas sujetas a la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable, el Gobierno de Jalisco puso en marcha el pasado 2 de octubre al Escuadrón Verde.
El Escuadrón Verde, integrado por oficiales de la Policía Vial, en compañía de personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), tiene la atribución de detener a cualquier vehículo que no porte distintivo de Verificación Responsable cuyo periodo para realizar la prueba ya haya concluido; o bien, vehículos con distintivo, para revisar que sea legítimo.
Este nuevo modelo permite un incremento de la supervisión del cumplimiento del Programa de Verificación Responsable, ya que las unidades pueden llegar a cada rincón del Área Metropolitana de Guadalajara y zonas sujetas a la obligatoriedad; desde calles pequeñas en colonias ubicadas a orillas de las ciudades, hasta principales vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Periférico, Ávila Camacho, Federalismo, Avenida Vallarta, entre otros corredores.
Hasta el 3 de octubre de 2023 a las 13:00 horas, se revisaron 534 vehículos, de los cuales 355 fueron sancionados. Además, del 1 de marzo al 1 de octubre del presente año, se han sancionado 17 mil 754 vehículos a través de los operativos estándar.
Para 2023, las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). De ser sancionados, las y los automovilistas deben dar un correcto mantenimiento mecánico a su vehículo y asistir a verificar dentro de los próximos 30 días naturales. Si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
Trayectoria esperada de la tormenta tropical Lidia. Foto: Conagua.
Redacción.- Lluvias fuertes y muy fuertes se esperan en el occidente de México tras la formación este martes, 3 de octubre de la tormenta tropical “Lidia” al suroeste de las costas de Michoacán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro de la tormenta se encuentra a 805 kilómetros (km) al sureste de Punta San Telmo, Michoacán, por lo que los desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente del país, incluídas las costas de Jalisco.
El desplazamiento de Lidia se dirige hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h; se espera que continúe como tormenta tropical hasta el jueves 6 de octubre para convertirse en huracán categoría 1 el viernes 7 de octubre.
Víctor Hugo Ávila Barrientos es el nuevo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado.
Redacción.- De manera conjunta el Gobierno de Jalisco, así como Organizaciones de la Sociedad Civil llevaron a cabo en días pasados el proceso de selección para designar a quien será el próximo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado, el cual concluyó con la selección de Víctor Hugo Ávila Barrientos, quien obtuvo las más altas puntuaciones.
En total, seis personas presentaron sus expedientes para encabezar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco; sin embargo, tras el análisis por el Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes, se determinó que dos de estos seis aspirantes no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, mientras que cuatro de ellos sí lo hicieron.
Posteriormente, los cuatro aspirantes que cumplieron con los requisitos, tuvieron oportunidad de presentar entrevista ante el Comité, el cual de acuerdo a la convocatoria pública se integró por tres colectivos Por Amor a Ellxs, FUNDEJ y Entre Cielo y Tierra, así como por una integrante del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas y coordinadora del Colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno.
Por parte del Gobierno del estado, la Comisaria Jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad del Estado, Violeta Castillo Saldívar, y los expertos en temas de seguridad, Maru Suárez de Garay y Enmanuel Rojas Botello.
Fue el propio Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes el que se encargó de llevar a cabo la evaluación correspondiente con la finalidad de determinar quién entre los cuatro aspirantes contaba con el perfil más adecuado para estar al frente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Ávila Barrientos quien consiguió la mayor calificación durante el proceso, es licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a nivel profesional se ha desarrollado en el sector público como especialista en las áreas de Gestión Pública, Derechos Humanos y Seguridad Pública, administrando recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en los diversos cargos. Durante la presente administración se desempeñó como asesor para el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas así como Encargado de Despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Se localizó equipo balístico, prendas de corporaciones oficiales y vehículos con reporte de robo. Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El despliegue de vigilancia de la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en el municipio de Teocaltiche, dejó el aseguramiento de dos centros de monitoreo clandestinos, así como la localización de vehículos con reporte de robo, equipo balístico y la puesta a disposición ante las autoridades ministeriales de cuatro hombres.
Inicialmente, el convoy interinstitucional localizó dos vehículos con reporte de robo vigente, los cuales aparentemente habían sido abandonados, un Jeep Cherokee, color rojo, modelo 1999, que estaba sobre la Carretera Estatal 211 que conduce hacia Villa Hidalgo; y un Mazda CX5, color rojo, modelo 2022, sobre la calle López Mateos al cruce con Juan Pablo II.
En un segundo hecho, los oficiales mantenían su patrullaje por la calle Rosa del Oriente, en donde se percataron que tres hombres comenzaron a correr, sin embargo, fueron detenidos y tras aplicar los protocolos de seguridad, señalaron una finca en donde tenían montado un centro de videovigilancia clandestino.
Tras el hallazgo, los oficiales solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público quien ordenó la puesta a disposición de Carlos “L”, de 19 años; Héctor Leonel “S”, de 28; y Francisco “L”, de 21, así como el aseguramiento de la finca señalada.
En el interior se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres vehículos también sin placas o números de serie visibles.
Momento del traslado de los señalados por elementos de la Fiscalía. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Derivado de la coordinación entre la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado, así como con la Fiscalía General de Michoacán, se logró la detención mediante orden de aprehensión a tres probables responsables en el delito de desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa.
Se trata de Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N., originarios de Michoacán, quienes ya se encuentran bajo los protocolos legales para su ingreso al reclusorio y su puesta a disposición ante la autoridad judicial que los requiere.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos se suscitaron la tarde del pasado 23 de septiembre, a las 18:55 horas aproximadamente, en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan.
Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados quienes se la llevaron privada de la libertad.
Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se logró identificar a Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N. como probables partícipes del hecho, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión en su contra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala