Anfitriones y organizadores del Festival Pixelatl, durante una conferencia de prensa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción- El principal encuentro de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana a nivel internacional, el Festival Pixelatl, en su decimosegunda edición, tendrá como sede por segunda vez a Jalisco y se realizará en Ciudad Creativa Digital, del 5 al 9 de septiembre.
El festival convoca a creadores, ejecutivos y aficionados del sector audiovisual, para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y promover los proyectos emergentes para construir una red de colaboración internacional, crear nuevos públicos y fomentar un espíritu de comunidad.
Para esta edición se espera reunir alrededor de tres mil 500 participantes y 130 invitados internacionales, provenientes de 22 países, además, se llevarán a cabo más de 250 actividades de formación, talleres, clases maestras, mentorías, proyecciones y conferencias magistrales.
Por su parte, Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura del Estado, destacó que Jalisco cuenta con una política pública llamada Filma Jalisco, para apoyar a los creadores y a la industria audiovisual y reconoció a Pixelatl como un aliado estratégico para el estado en la profesionalización, la vinculación y el reconocimiento del talento nacional e internacional en la industria de la animación, la narrativa gráfica y el desarrollo de videojuegos.
Algunas de las figuras internacionales que formarán parte de Pixelatl son: el mexicano Alonso Ramírez Ramos, ganador de varios premios Annie y Emmy por su trabajo para Disney; Phil Lord y Chris Miller, escritores y productores de Spiderman: Accross the Spiderverse; Tristan Oliver, fotógrafo de las películas de Wes Anderson; Monica Mitchell, jefa de producción de la franquicia Rick and Morty; y Juan Meza León, director mexicano de Batman Azteca.
Antonio Salazar Gómez, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco (ADICD), destacó el papel de Ciudad Creativa Digital como impulsora y fortalecedora del sector creativo digital en la entidad.
Además se contará con la participación de ejecutivos de Walt Disney Company, Sony Animation Pictures, Nickelodeon, la BBC, Gaumont Animation (Francia), Sesame Workshop, Cartoon Network, entre otros, así como directores y artistas reconocidos de Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, España y México.
Por su parte, José Iñesta, director general de Pixelatl, expresó su entusiasmo por traer el festival a Guadalajara, una ciudad que considera un referente en las industrias creativas y digitales en México y América Latina.
Imagen de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. Foto: Internet.
Redacción. – En medio de la coyuntura por el tema de los libros de texto, el gobierno de Jalisco instauró una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Jalisco, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG), para estudiar el estatus jurídico de estos y priorizar la educación de las niñas y niños de Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro, a través de un video.
“El día de hoy estamos estableciendo una mesa en la que podemos abrir un espacio de reflexión, porque queremos presentar propuestas y buscar soluciones a la problemática que estamos enfrentando en todo el país”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez pidió al rector de la UdeG el apoyo y acompañamiento de los equipos jurídicos de la universidad, para hacer un análisis sobre el status en el que se encuentra este diferendo, que se está llevando a cabo en tribunales, que aclaró, del cual Jalisco no forma parte, esto con el fin de saber las condiciones desde el punto de vista legal para proceder a la entrega de los libros, así como aportar para la mejora del contenido de los mismos, todo en una misma ruta con la SEP.
“Queremos tener una opinión jurídicamente fundada, porque coincidimos en que más allá del debate sobre los libros, es importante cuidar el orden constitucional de este país y entender los márgenes de maniobra que tenemos en este momento. Establecimos esta mesa para que Jalisco pueda aportar ideas que permitan mejorar el contenido de los libros, poder atender los errores y limitaciones que tienen, plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto, y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar”, dijo.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, compartió que la máxima casa de estudios también se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes, ya que en algún momento serán alumnos de la UdeG, por lo que son 36 académicos los que integran el análisis del contenido de los libros de texto, guías de profesores y libros de proyectos.
“Al final todos los alumnos de educación básica serán nuestros alumnos y las universidades nos preocupamos mucho por el perfil de egreso de los estudiantes. Pero también hay que preocuparnos por el perfil de ingreso, entre mejor formados vengan nuestros estudiantes de primaria y secundaria, la universidad está muy interesada en el proceso y en lo que podamos ayudar, cuenten con nosotros. Jalisco hace un esfuerzo y cuenta con la Universidad para que los papás estén tranquilos y sepan que en los libros hay muchas áreas de oportunidad”, explicó Villanueva.
El gobernador manifestó que esta mesa de trabajo busca sumar y no pretende generar un tema político, sino destacar las ventajas de los libros de texto. Agregó que también se consultó a sindicatos de maestros para tomar en cuenta su opinión, en un tema de relevancia estatal y nacional.
Para finalizar, el gobernador dijo que sea cual sea la situación legal, no se puede dejar descuidada la educación de las niñas y niños jaliscienses, y aclaró que en Jalisco sí se quieren los libros, pero en lo que se soluciona jurídicamente su estatus, el estado se encuentra preparado con materiales de refuerzo.
El gobierno del estado reconoció a los atletas del CODE por su destacada participación en juegos nacionales e internacionales. Foto: gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras el brillo que ha generado el deporte de Jalisco en escenarios nacionales e internacionales en lo que va de este 2023, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez y el director del CODE, Fernando Ortega Ramos, cumplieron su palabra al reconocer con estímulos económicos deportivos, a los protagonistas de estos importantes logros: atletas y equipo multidisciplinario que participaron en los Juegos Nacionales CONADE y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, estímulos que alcanzan los 18 millones de pesos.
“Rompieron el récord histórico. Nunca en este país un estado había ganado 430 medallas de oro. Deben de estar bien orgullosos y orgullosas de lo que hicieron […] ¿Ustedes se acuerdan que en aquella ocasión en el abanderamiento yo les dije que íbamos a aumentar el apoyo para los medallistas?, que íbamos a llegar a un presupuesto histórico. Porque estamos viendo lo que sucedía a nivel nacional, cómo se les regateaban apoyos a nuestros atletas y queríamos desde Jalisco, mandar un mensaje de que aquí a las y a los deportistas se les apoya, se les acompaña y se les reconoce su trabajo”, informó el gobernador de Jalisco.
La delegación Jalisco barrió los récords y posicionó cifras históricas en los Nacionales CONADE 2023, al colgarse 430 medallas de oro, mil 032 metales en total y así coronarse como el estado líder en el deporte en México, al obtener el campeonato 22 al hilo, indicó Fernando Ortega, titular del deporte en el estado. En esta justa deportiva participaron mil 718 deportistas solo de Jalisco.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fueron 87 los participantes jaliscienses, de los cuales, el 81.6 por ciento logró ascender al pódium, gracias a su cosecha de 37 preseas de primer lugar, 29 de segundo y 25 de tercero, para sumar al total de 353 del medallero de México.
Con la toma de la fotografía oficial se puso fin a esta ceremonia, en la que se otorgaron cheques por un monto de 30 mil pesos para los ganadores del oro en los Nacionales CONADE; ocho mil 400 para los acreedores de medalla de plata y seis mil para los de bronce; mientras que los entrenadores con deportistas campeones recibieron 30 mil pesos como incentivo, y 12 mil a quienes conformaron el equipo multidisciplinario.
Por otro lado, quien logró medalla de oro en Centroamericanos obtuvo 25 mil pesos; en tanto que los ganadores de plata recibieron 18 mil, y los de bronce, 12 mil.
Gráfica del paso del huracán Hilary por Baja California. Imagen: Gobierno de México.
Redacción. – El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reportó en sus redes sociales que los daños por el paso del huracán Hilary en la península de Baja California son de magnitud moderada y hasta el momento solo llueve en la región.
Afirmó que el Gobierno de México, a través de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil, sigue atendiendo a la población damnificada.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad restablecen las vías de comunicación y la energía eléctrica.
El fenómeno meteorológico tocó tierra el 21 de agosto, en San Antonio a 10 kilómetros al norte de San Antonio en el municipio de San Quintín con trayectoria rumbo al norte y ha perdido fuerza convirtiéndose en una tormenta tropical.
Letras monumentales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para participar en la elaboración de un “cielo tejido” que se colocará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el cual, buscarán se quede de manera permanente como un atractivo turístico de la delegación.
Este proyecto se está formulando desde el año pasado, según compartió la regidora de la delegación, María de la O, aunque ha tenido cambios en el proceso. “Desde el año pasado se trae ese proyecto, pero la cuestión es que iban a ser Ojos de Dios, pero por el peso se caían, entonces se decidió que será tejido”, dijo.
La convocatoria se realizó mediante redes sociales para que las personas se unan y apoyen con el tejido que se colocará en el cielo, y para el cual se les brindará el material.
Según comentó de la O, las inscripciones estarán disponibles hasta finales de agosto. Además, una de las mujeres que encabezan el “cielo tejido” de Etzatlán, Lorena Ron, visitará próximamente el municipio, por lo que aprovechará para hacerle preguntas sobre el proyecto.
Estimó que para un trabajo como el que planean, necesitan aproximadamente 400 piezas tejidas y se encuentran buscando el material adecuado, para que no se dañe bajo el sol y la lluvia, ya que se busca que se mantenga de manera permanente.
Quien esté interesado en colaborar, puede inscribirse en la delegación de San Antonio Tlayacapan, donde únicamente se le pedirá su nombre y su número de teléfono y posteriormente será contactado para una reunión informativa, para después brindarles el material. La delegación se encuentra abierta en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Roberto, Diego, Jaime, Uriel y Dante fueron los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno. Foto: Internet.
Redacción.- Tras la difusión de un video, los padres de los cinco jóvenes reportados como desaparecidos desde el viernes 11 de agosto en el municipio de Lagos de Moreno, confirmaron el martes 15 de agosto que se trata ellos y que fueron asesinados.
Se trata de Roberto Carlos Olmeda Cuellar y Diego Alberto Lara Santoyo, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 19 años; Uriel Galván González, de 19 años y Dante Cedillo Hernández, de 22 años de edad.
En los videos e imágenes visualizadas se muestra a los cinco jóvenes de rodillas sobre el piso, amordazados y con los rostros ensangrentados. Además de que se aprecia a uno de ellos golpeando a otro de sus amigos con objetos como una piedra, obligado por indicaciones de una persona que no aparece en cámara.
Según familiares, los jóvenes eran amigos de la infancia y solían acudir al mirador de la colonia San Miguel, lugar donde fueron secuestrados el viernes 11 de agosto.
Ayer 15 de agosto, la Fiscalía de Jalisco informó que habían localizado restos humanos en el interior del coche incendiado de una de las víctimas, encontrado en la carretera entre Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz.
“Reúne las características de otro de los vehículos de las víctimas, y la placa coincide con la serie reportada por los familiares”, informó el Fiscal Estatal, Luis Joaquín Méndez.
Blanca Jaqueline Trujillo, la Fiscal Especial en Personas Desaparecidas, aseguró que tras una reunión con familiares, confirmaron que los cinco jóvenes que aparecen en las imágenes corresponden a los que estaban buscando.
“Se citó a las familias, se les informó el contenido de este video, de esta fotografía que, independientemente de que nosotros estemos trabajando, analizar su origen y la veracidad de la información, pues sí era importante que ellos supieran y nos comentan de manera preliminar que consideran qué hay altas probabilidades que los jóvenes que aparecen en las fotografías se trata de sus familiares”, dijo Blanca Jaqueline Trujillo.
Elena Poniatowska Amor, Premio Internacional Carlos Fuentes 2023. Foto: Twitter.
Redacción.- El lunes 15 de agosto, la escritora y periodista mexicana, Elena Poniatowska Amor, fue anunciada como la ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes 2023 a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 decidió otorgarlo a la escritora mexicana Elena Poniatowska.
“Sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, consideró el cuerpo colegiado, integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz, quienes decidieron por unanimidad, entregar el premio a la autora de La noche de Tlatelolco.
Poniatowska se hace acreedora a un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.
La autora se convierte en la cuarta mujer en obtener este galardón en su historia, luego de que la escritora mexicana Margo Glantz lo obtuviera en 2022, la autora chilena Diamela Eltit lo ganara en 2020, y la escritora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera en 2019. Los otros ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).
La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan este premio anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.
Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos. En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.
Instrucciones para descargar la Licencia Digital. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir de este 15 de agosto, la app Licencia Digital Jalisco, ha sido habilitada en las tiendas del teléfono móvil por lo que será posible descargar una versión digital de la licencia de conducir física, que tendrá la misma validez, utilidad y vigencia que la de plástico.
Lo anterior forma parte de la agenda de mejora regulatoria e innovación tecnológica que el Gobierno de Jalisco impulsa, en esta ocasión a través de la Secretaría de Transporte (Setran), en donde ya se pueden hacer algunos trámites digitales tales como realizar el pago de derechos del refrendo o trámite nuevo de licencia, o también, a través de la Ventanilla Digital Jalisco, llevar a cabo solicitudes de registro de conductores de plataformas móviles; autorizaciones y registro de vehículos de plataformas móviles; registros e inscripción de vehículos de transporte público (colectivo o masivo); y registro e inscripción de concesiones de transporte público (colectivo o masivo).
Esta licencia digital, que no sustituye a la licencia física sino que será un documento adicional, electrónico, verificable, equivalente y para consulta por medio de dispositivos móviles a través de la app mencionada, la cual podrá ser descargada de forma gratuita en sus tiendas digitales.
La licencia digital contará con el uso de la firma Electrónica Avanzada, un avance único en el país, lo cual otorga un alto nivel de seguridad, lo que reduce el espacio para la impunidad, el robo o el fraude. Es además una herramienta que da certeza tanto a las personas que la utilizan como a las autoridades de movilidad, cuya tarea es vigilar y controlar las regulaciones vigentes en la vía.
La licencia digital no tendrá un costo extra, ya que está incluida en el pago de tu refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las autoridades. Si un elemento de Policía Vial te detiene por alguna infracción al reglamento, puedes mostrar tu licencia digital.
No obstante, la excepción estará en las licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3), pues éstas quedan exentas de este trámite y los conductores de este servicio deberán seguir portando su licencia física.
Esta nueva licencia permite evitar la discrecionalidad y la corrupción; ayuda a facilitar la detección de licencias falsas generadas de manera ilegal; tus datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.
PASOS A SEGUIR:
TIENDAS EN LÍNEA:
Ficha informativa del huracán Fernanda compartida por la Conagua. Foto: Twitter.
Redacción.- Este lunes 14 de agosto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Fernanda” se intensificó a categoría 4 en la escala de Saffir Simpson; se encuentra en el oçeano Pacífico a mil 195 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, sin causar efectos ún en México.
Fue el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) quien informó que la trayectoria del huracán Fernanda tiende a alejarse de las costas de Baja California. Se espera que el huracán disminuya de categoría e intensidad en los siguientes días hasta la categoría 1, que probablemente se alcance el 16 de agosto.
El SMN compartió que Fernanda se convertirá en tormenta tropical para el jueves 17 de agosto y continúe así para el viernes 18. Mientras que para el sábado 19 se espera que Fernanda baje hasta ser presión remanente.
Fernanda presentó desde las 3:00 horas de este lunes 14 de agosto vientos máximo-sostenidos de 250 km/h, rachas de 250 km /h y un desplazamiento hacia el oeste a 13 km/h.
El mandatario estatal anunció los resultados de la encuesta durante la reunión sindical con la CROC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el índice de pobreza en Jalisco se redujo en los últimos dos años casi 30 por ciento, el doble que el país.
Así lo informó el mandatario el 11 de agosto durante la reunión sindical por el 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) OSDA.
“Este segundo dato lo publicó ayer CONEVAL, el tema de reducción de la pobreza, Jalisco ha logrado reducir la pobreza dos veces más rápido que el país, es cierto, México logró bajar en los últimos dos años 15 por ciento la pobreza y es un buen dato, sin duda mucho tiene que ver los programas sociales que ha implementado el Gobierno Federal, porque yo puedo tener diferencias con el Presidente pero no tengo ninguna diferencia en la idea de que hay que ayudar a los que menos tienen, que hay que destinar recursos en una política de asistencia social efectiva”, informó Alfaro Ramírez.
En el informe de CONEVAL a las entidades federativas detalla que esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos, lo que representa una disminución del 29.5% en el número de personas en situación de pobreza.
“Eso está muy bien, pero eso no es suficiente, el país bajó 15 por ciento la pobreza y Jalisco la bajó 30 por ciento en el mismo periodo, el doble de reducción”, agregó.
La medición del Coneval sobre las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022 se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala