Techo colapsado de la Clínica 89. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante la mañana del martes 22 de octubre se registró la caída del techo en un pasillo contiguo al área de quirófano en el Hospital General de Zona 89, también conocido como Clínica 89; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que no hubo lesionados.
Según el comunicado del IMSS el colapso fue «en un pasillo de tránsito contiguo al área de quirófano, ubicado en el primer piso del nosocomio, sin que se registraran personas lesionadas».
Fue la directora del IMSS Jalisco, Karla López, quien informó que no se registraron personas lesionadas y que la clínica siguió operando con normalidad, pues únicamente se delimitó un perímetro para las investigaciones correspondientes.
“El resto de los servicios como urgencias, hospitalización, consulta externa y farmacia operan con normalidad», dijo la funcionaria.
Por su parte, la directora de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos de Bomberos de Guadalajara, Darani López Souza, explicó que los daños no fueron catalogados como estructurales, por lo que no hubo necesidad de evacuar a las personas que se encontraban de visita o laborando en el inmueble.
“Al momento no hay necesidad de evacuar personas, no hay ningún tema de riesgo para el inmueble y si así fuera, bueno pues estaremos al pendiente y en comunicación directa y en coordinación con personal del instituto”, dijo.
Panorámica del Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- La situación del Río Santiago es crítica, confirmó el Diagnóstico de la Calidad del Agua 2012-2022, presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cuerpo de agua fue catalogado como uno de los más contaminados en cuanto a su calidad de agua. Según el estudio, de los 34 sitios monitoreados, cuatro cumplieron con todos los indicadores de calidad del agua; tres presentaron contaminación por Escherichia coli y/o coliformes fecales y los 27 restantes presentaron problemas con uno o más de los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y toxicidad.
La descontaminación del Río Santiago es un tema que preocupa a nivel estatal y federal, muestra de ello es la propuesta de la suscripción de un convenio entre ocho municipios de Jalisco, junto con la Secretarías de Medio Ambiente, de Salud, la Profepa, Conagua y Cofepris, para la restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación y con ello cumplir con la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El presente convenio marco tiene por objeto establecer entre las partes, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, las bases para la coordinación interinstitucional y cooperación técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación del río Santiago, desde un enfoque integral y de garantía de los derechos humanos, en atención a la recomendación, a través de la elaboración e implementación de un Programa de Acciones de Saneamiento del río Santiago, en el Estado de Jalisco, en adelante el país. Dicho Programa, una vez firmado por las partes forma parte integral del presente instrumento jurídico”, establece el documento.
Serán los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco El Alto, Ocotlán y Tototlán los que firmarán el convenio.
El alcalde de Chapala dio a conocer los nombramientos de 38 directores de su gabinete durante una conferencia de prensa. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Los nuevos directores del Ayuntamiento de Chapala 2024-2027 estarán a prueba por un periodo de tres meses con la intención de ver cómo se desenvuelven en sus direcciones; de no hacerlo de la manera correcta, serán sustituidos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hasta el momento, se ha nombrado a 38 de los 65 titulares que conformarán la administración 2024-2027. De éstos se han identificado al menos 16 cargos que se han ratificado, como el director de Cultura, Jesús Escamilla; de Planeación Urbana, Rene Ocha; de Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; de Aseo Público, Francisco Rojas; de SIMAPA, Antonio Monreal; y en el DIF Chapala María Eugenia Real Serrano; Yolanda Martinez Llamas en la Dirección Administrativa de la Clinica Municipal.
Además se ratificó la dirección de Ingresos con María de Jesús Chávez; Egresos con Ana Pérez; Servicios Generales con Julio Sotelo, Alumbrado Público con Valentín Zarate, Padrón y Licencias con Lupita Pulido.
Asimismo se mantienen los titulares en Apremios, Marcos Saucedo; en Recursos Humanos, Francisco Sánchez; en Desarrollo Rural, José Asunción Ramos; en Sistemas Juan Carlos Jiménez; enTransparencia Roberto Arroyo y en Infraestructura Juan Julio Novoa Sandoval,
Otros directores de la pasada administración 2021-2024 fueron reubicados a nuevas direcciones como el caso del ex director de Educación, Salvador Buenrostro quien en está nueva administración fungirá como Juez Municipal. El ex tesorero, José Luis Chávez ocupará la dirección de Desarrollo Social y el ex director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores se desempeñará en la dirección de Derechos Humanos, debido a su perfil como doctorante en derecho y Derechos Humanos.
Además, el ex director del Rastro en Chapala, Moisés Hernández, ahora se hará cargo del Rastro Atotonilquiillo; el ex regidor, Jesús González Amezcua se hará cargo de la dirección de Parques y Jardínes.
Dentro de los nuevos nombramientos está el director de la Comisaria de Chapala, Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago y el director de Movilidad, Pedro Valdivia. En Cementerios quedó Moctezuma Medina Corona; en el Rastro Municipal Miguel de La Torre, en Desarrollo Rural José Asunción Ramos, en Catastro José Barajas; mientras que en la Coordinación de Gestión de la Ciudad estará Jaime Orellana, en la dirección Jurídica Alejandro Rodríguez, como Juez Municipal Jaime Zúñiga, en la Coordinación Pensión y Gestión de Regidores Karen Tejeda; como Secretario Técnico en Contraloría Tonatiuh Landeros; en Eventos y Protocolos Verónica González; en Mantenimiento de Vehículos Oscar Ibarra, en Comude Antonio Urzúa, en Turismo: Juan Macías, en Servicios Generales Arturo Casto Pantoja y en el Registro Civil Carlos Soto Pérez.
“La dinámica de una reelección es diferente y genera otro tipo de trabajo porque siempre trata de hacer uno los cambios para mejorar, la intención es que mejoremos o hacemos los cambios en base a lo que creemos que puede funcionar mejor. Siempre será esto una dinámica de prueba y error; podrá haber decisiones en las que se note mucho la diferencia, podrá haber áreas en las que no tanto, pero que se podrá corregir en su momento”, explicó el alcalde de Chapala durante una conferencia de prensa acontecida el 15 de octubre.
El alcalde aclaró que el cambio de administración requirió la renuncia de trabajadores eventuales, de confianza, como de directores quienes en la mayoría de los casos reanudaron actividades el 16 de octubre, esto para no generar una carga laboral al Ayuntamiento en las próximas administraciones y dar por terminado el proceso administrativo 2021-2024. Solo estuvieron trabajando desde el día primero de octubre las direcciones esenciales como lo son Seguridad Pública, Clínica Municipal, Protección Civil, Mercados, Registro Civil, entre otras.
También dijo que en el resto de las direcciones habrá encargados de despacho en lo que asignan nuevos nombramientos, aunque no dio a conocer los nombres de los encargados, mientras que en las delegaciones continuarán los mismos encargados de despacho de la administración 2021-2024.
“Ahorita nos encontramos en una oportunidad histórica, el hecho de una reelección, es cuando hay que tomar decisiones fuertes que se tienen que tomar para tener una administración que realmente rinda frutos y que administre correctamente los recursos es por eso las decisiones que van a empezar a ver, pero es la manera y es el momento de hacerlo. No podemos esperar a que corran tres o seis meses porque volveríamos a caer en los vicios de las administraciones y si bien en la administración que acabo de terminar 2021-2024 corregimos muchas cosas, nos faltan muchas más por corregir ”, concluyó el alcalde reelecto.
Imagen promocional para la convocatoria a delegados y agentes municipales. Foto: Ayuntamiento de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Ya está abierta la convocatoria para las personas interesadas en administrar delegaciones o agencias de Jocotepec, siendo el 24 de octubre la fecha límite de recepción de solicitudes de quienes buscan participar en la elección del domingo tres de noviembre.
Desde el 17 de octubre, el Ayuntamiento de Jocotepec comenzó a recibir documentación de quienes buscan estar a cargo de las delegaciones de Huejotitán, Potrerillos, San Cristóbal Zapotitlán, San Juan Cosalá, San Pedro Tesistán y Zapotitán de Hidalgo; al igual que para las agencias municipales de El Chante, El Molino, El Sauz, La Loma, Las Trojes, Nextipac y San Luciano.
Como requisitos está comprobar honorabilidad y un modo honesto de vivir, no haber ocupado el puesto en los últimos cinco años y la presentación de un plan de trabajo a 100 días, ser originario de la localidad en la que se participará; no haber tenido una condena penal superior a dos años de prisión; contar con disponibilidad de horario y ser de nacionalidad mexicana con más de 18 años.
Dentro de la documentación a entregar esta una solicitud de registro con atención al alcalde, incluyendo a una persona suplente y expresando los motivos de la participación en la convocatoria. También es necesario presentar acta de nacimiento original, una copia de credencial de elector actualizada y comprobante de domicilio con coincidencia en algún apellido, o en caso especial, una constancia de residencia. Otro de los documentos solicitados es la carta de no antecedentes penales, así como una cédula de inscripción que es emitida por la Secretaría General del Ayuntamiento de Jocotepec. La fecha límite para las personas interesadas es hasta el jueves 24 de octubre. Los requisitos se deben llevar a la Secretaria General en el Ayuntamiento de Jocotepec.
Quienes cumplan con los requisitos y documentación, podrán realizar campaña para promocionar su intención al cargo, esto del 29 de octubre al primero de noviembre, posteriormente, los ciudadanos elijarán a los funcionarios mediante el voto, siendo la fecha de la elección el domingo tres de noviembre de 10 de la mañana a seis de la tarde en las plazas o en su caso afuera de oficinas administrativas de la delegación o agencia municipal.
El lunes cuatro de noviembre se darán a conocer los resultados oficiales de la contienda, siendo el día cinco de noviembre cuando se tome protesta a los seleccionados mediante el ejercicio democrático.
Primera sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Ya fueron repartidas las comisiones edilicias para la administración 2024-2027 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El presidente jocotepense, Hugo David García Vargas, es quien preside más comisiones edilicias, estando a su cargo la de Obras Públicas, Seguridad Pública, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como la comisión de Ciudades Hermanas y Asuntos Internacionales.
Berenice Cuevas Vargas se quedó con la presidencia de la comisión de Cultura, Deporte y Atención a la Juventud; Desarrollo Económico, Agropecuario y Rural; así como la comisión de Participación Ciudadana y Desarrollo Social.
Hacienda Pública y Patrimonio Municipal, así como la comisión de Gobernación Reglamentos y Puntos Constitucionales, son presididas por Ricardo Ponce Orozco
A cargo de las comisiones de Servicios Públicos Municipales; Planeación Municipal y la comisión de Educación Ciencia e Innovación estará Francisco Castillo Pérez.
Turismo y Fomento Artesanal queda a cargo Celina Milagros Camarena Serrano, quien también quedo a cargo de presidir la comisión de Panteones.
Transparencia y acceso a la información, al igual que la comisión de Salud, el encargado edilicio es Miguel Ibarra Garavito.
José Luis Ledezma Almeida se queda con la comisión de Espectaculos y Festividades; también preside la comisión de Protección Civil y Estacionamientos.
Marisol Contreras Durán preside las comisiones de Mercados, así como la de Espacios Públicos y Mantenimiento.
Igualdad de Género es presidida por María Dolores López Jara. Fabian Olmedo Navarro quedará a cargo de la comisión de Rastro, Medio ambiente y Ecología. Derechos Humanos, Honor y Justicia, quedó a cargo de Nancy Angelica Pérez Lupercio.
En la sesión, la regidora María Dolores López Jara propuso que todas las comisiones sesionen al menos una vez al mes y que también estas sean transmitidas mediante las plataformas digitales del Ayuntamiento, lo cual fue bien recibido por el resto de las y los ediles.
Nancy Angelica Pérez Lupercio en sesión de cabildo. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Salió en defensa. La regidora de Jocotepec, Nancy Angélica Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano, causó debate dentro del Cabildo de Jocotepec luego de salir a defender a la pasada administración, ante la queja de la actual por haberlos dejado con las arcas limitadas.
Al final de la tercera sesión de cabildo, realizada el 15 de octubre de 2024, la regidora Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano y que formó parte de la administración a cargo de José Miguel Gómez López, reclamó los dichos de los funcionarios actuales que manifestaron preocupación por el poco recurso que les fue dejado, algo que no le gustó a la regidora.
“Me movió mucho el tema que tu dijiste que te habías quedado sin recurso”, dijo Nancy Angélica a la hora de tocar los temas generales, asegurando que se quedaron más de dos millones de pesos, aunque ya etiquetados para obras de calle Matamoros, el rastro, el pozo de la colonia magisterial y pago de luz de ciclovía, quedando más de 400 mil pesos para operar, según ella. “Sí dejó el recurso para finiquitar las obras”.
También señaló que los vehículos que de último momento adquirió la pasada administración, sí están asegurados.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, respondió a la regidora que le hubiera avisado del tema para prepararse con la documentación respecto a lo señalado, que aún están en los 30 días de proceso de revisión e invitó a la edil a que visite la tesorería para conocer el verdadero estado en que se entregaron las finanzas. “Los casi 600 mil que quedaron en fondo es para pagar deudas”, respondió el alcalde.
La regidora también mencionó que hay pendientes de depósito por rentas caídas ante el pago para de una antena, siendo alrededor de 700 mil pesos, pero Ricardo Ponce Orozco, síndico municipal, le aclaró que no se han podido cobrar, pues de una forma irregular, fueron endosados a nombre del Síndico anterior, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
A la regidora le pidieron “no mal informar” mientras que ella aclaró que sólo busca el bien municipal y que hay disposición para trabajar por Jocotepec.
Operativo de búsqueda implementado por la Fiscalía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Según el corte mensual del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPDJ), desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se ha localizado 17 mil 166 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
En esta información se precisa que 5 mil 529 son mujeres localizadas y 11 mil 637 hombres. En el corte correspondiente al 31 de agosto de 2024 se expuso la localización de 16 mil 951, lo que significa que durante septiembre de 2024 se dio con el paradero de 215 personas.
El Gobierno del Estado emprendió operativos de búsqueda de personas que antes no se realizaban, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.
En dichos operativos participa personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Policía del Estado, células de búsqueda municipales, las fuerzas federales como el Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como Protección Civil y Bomberos, garantizando el Principio de Participación Conjunta a Familiares y colectivos de Personas Desaparecidas.
Aquí puedes consultar el registro estatal de personas desaparecidas
Pie de foto: Planta potabilizadora El Zapote. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras incorporarse al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el municipio de Tlajomulco de Zúñiga recibirá en próximos días agua del Lago de Chapala.
Fue el pasado viernes 4 de octubre cuando el Congreso de Jalisco aprobó la incorporación del municipio al Siapa, por lo que se realizan obras de infraestructura hídrica, especialmente para surtir a las poblaciones ubicadas en el corredor de carretera a Chapala.
Una de ellas es la ampliación de la planta potabilizadora de El Zapote que tendrá una inversión total de 17 millones de pesos. El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez anunció que esta obra forma parte del proyecto integral del agua en el municipio.
“Ustedes saben que el tema del agua ha sido uno de los principales retos que tenemos y sobre todo en esta zona de carretera a Chapala, donde hemos tenido complicaciones para la distribución del líquido vital en calidad y cantidad para las y los ciudadanos”, dijo el alcalde.
Se estima que las obras que están siendo ejecutadas concluyan a finales de este año, las cuales consisten en la construcción y ampliación del tanque de oxidación que incrementará su capacidad de 250 a 450 litros por segundo, con el propósito de duplicar la cantidad de agua que abastece a la zona.
“Con esta serie de obras, lo que va a pasar es que se está garantizando con todo el proyecto de El Zapotillo, con lo que se está haciendo aquí en Tlajomulco, en nuestra ciudad en general y en particular en Tlajomulco, carretera a Chapala, la Zona Valle, que son las que tenemos más complicaciones en distribución del líquido vital, que podamos tener agua en calidad y cantidad para los próximos 50 años”, concluyó el munícipe.
El Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar el turismo en los Pueblos Mágicos de Jalisco, se pondrá a concurso una bolsa de 100 millones de pesos; así lo anunció el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
El mandatario entrante se reunió este martes 8 de octubre con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, para exponerle las necesidades del estado Jalisco y especialmente de sus 12 Pueblos Mágicos, en los que se encuentra Ajijic.
“A través de un Consejo Estatal de Turismo, estaremos escogiendo cuáles son las obras que propongan las alcaldesas y alcaldes de estos Pueblos Mágicos para, a través de estos recursos, poder hacer obras de infraestructura que ayuden en el desarrollo turístico de los municipios”, dijo Lemun Navarro.
Según el Gobernador electo, los Pueblos Mágicos del estado tendrán la posibilidad de participar en un concurso público para acceder a una bolsa de 100 millones de pesos para ejercerse en el Presupuesto de Egresos de 2025.
Principalmente se buscará fortalecer la insfraestrucura de los sitios turísticos, como calles y fachadas.
Quema de los uniformes penitenciarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- Adiós a los uniformes penitenciarios. Este martes 8 de octubre inició la vigencia del acuerdo administrativo de las autoridades penitenciarias estatales, con el que cesa la obligación de vestir uniforme penitenciario para las mujeres privadas de la libertad en reclusorios del sistema penitenciario del Estado de Jalisco.
La disposición establece dos excepciones, ropa de colores negro y azul, que corresponden respectivamente a visitas y personal de custodia. Además, el sistema penitenciario proveerá de ropa a las internas en apoyo a quienes enfrenten desventaja económica.
El director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, explicó que esta medida cumple con lo dispuesto por la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Primero, en materia de observancia obligatoria y enunciativa de los derechos humanos, anteponiéndolos a cualquier tecnicismo jurídico.
Agregó que la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, así como las Reglas Mandela, con rango Constitucional, sitúa a los derechos humanos por encima de la Ley particular, como es el caso de la Ley Nacional de Ejecución Nacional.
Pérez Juárez añadió que Jalisco se somete al imperio de la Ley y a los tratados internacionales y se convierte en el primer Estado de la República que ejerce esta medida que deriva de evaluaciones previas de todas las área del sistema penitenciario, incluidas la Jurídica, la de Salud, con enfoque particular en la salud mental y la de Seguridad Penitenciaria.
Cabe destacar que esta medida prioriza los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, pero también los derechos y la calidad de vida de sus hijas e hijos, lo que se detectó durante las etapas más críticas de la pandemia de Covid19, cuando al suspenderse las visitas se implementó el servicio institucional de videollamadas y se permitió a las internas vestir ropa distinta al uniforme, para evitar su estigmatización ante la mirada de sus hijas o hijos.
El director General de Prevención y Reinserción Social indicó que esta y otras acciones que han diferenciado positivamente al sistema penitenciario estatal, derivan de la instrucción del Gobernador del Estado, Mtro. Enrique Alfaro Ramírez, de priorizar en la reinserción social la dignificación de las internas y de sus hijas e hijos.
Por ello, agregó, el sistema penitenciario ha innovado con la primera universidad penitenciaria en México, con RVOE propio; la primera Escuela Jalisciense de Alebrijes, los conciertos en reclusorios de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y acciones similares que han permitido registrar sólo 17 reincidencias con condena por delito distinto, luego de más que 25 mil 500 libertades ejecutadas por el sistema penitenciario de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala