Paisaje agavero. Foto: Cortesía.
Redacción. — En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo turístico de Jalisco y proyectar al estado ante el mundo, el Pueblo Mágico de Tequila ha sido elegido como sede oficial de la décima edición del certamen “100 Imperdibles de México”, el concurso turístico con mayor participación ciudadana en los últimos años.
La celebración, respaldada por Mundo Cuervo y con sede principal en la emblemática Hacienda El Centenario, reunirá a líderes del sector, creadores, medios de comunicación y figuras clave del turismo nacional. El evento conmemorará una década de reconocimiento a las experiencias más destacadas del país, con más de seis millones de votos registrados desde su creación.
Reconocimiento al turismo jalisciense
Durante la jornada se rendirá homenaje a los ganadores de la edición 2025 y se otorgará un reconocimiento especial a la Secretaría de Turismo de Jalisco por su labor en la promoción del estado, destacando el posicionamiento de Tequila como Destino Imperdible de México. Este nombramiento coloca a Tequila junto a sedes emblemáticas como San Miguel de Allende, Playa del Carmen y Querétaro.
Una muestra de identidad y memoria colectiva
El programa incluirá una cena temática dedicada a la cultura mexicana y una experiencia sensorial que conectará a los asistentes con la diversidad, el patrimonio y la riqueza turística del país. Aunque los detalles se mantienen en reserva, el comité organizador adelantó que se vivirá “una muestra excepcional de lo mejor de México en un solo lugar”.
Convocatoria abierta
La Secretaría de Turismo de Jalisco y el comité organizador invitan a todos los negocios turísticos del país a postular sus experiencias en el portal oficial 100imperdiblesmx.com, donde turistas nacionales e internacionales podrán votar por sus favoritos a través de la Guía Nacional de Turismo Discovery Quest México.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
La plaza de Chapala con lucidos adornos patrios. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El municipio de Chapala se viste de gala para celebrar las Fiestas Patrias 2025 con un programa lleno de música, cultura, tradición y orgullo mexicano, el 15 y 16 de septiembre. Las actividades prometen reunir a familias y visitantes en un ambiente festivo que honra las raíces y la historia de México.
Lunes 15 de septiembre – Grito de Independencia
La ceremonia conmemorativa comenzará a las 7:00 p.m. con la participación del Coro Redes y Cantos de Chapala y el Ballet Ixtlacateotl. Posteriormente, un espectáculo de video mapping y la llegada del Fuego Patrio darán paso a la presentación oficial de la Reina y Princesas.
A las 10:45 p.m., se llevará a cabo el acto protocolario con Honores a la Bandera, lectura del Acta de Independencia, Grito, fuegos pirotécnicos y el tradicional Baile de Independencia. El cierre musical estará a cargo del grupo versátil New York, frente al Palacio Municipal.
Martes 16 de septiembre – Desfile Cívico
Las festividades concluirán con el desfile cívico por la avenida Francisco I. Madero, programado para iniciar a las 9:00 a.m., en donde participarán escuelas, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad.
Lago de Chapala. Foto: Gobierno Chapala.
Redacion.- Este domingo 31 de agosto, el malecón de Ajijic será escenario de una jornada comunitaria que une arte, música y activismo en defensa del Lago de Chapala, el mayor cuerpo de agua dulce de México y fuente vital para millones de personas.
Bajo el lema “Salvemos el Lago”, el evento busca generar conciencia sobre los riesgos ambientales que enfrenta esta región, especialmente ante la amenaza de nuevos proyectos de acueductos.
La actividad, gratuita y abierta a todo público, se desarrollará de 10:00 a 21:00 horas en el jardín público entre la Biblioteca Digital de Ajijic y el área infantil. El programa incluye sesiones de yoga y meditación, talleres de pintura, canto expresivo, esténcil y cianotipia, además de una exposición artística con obras de creadores locales. También se instalará un centro de acopio para PET y materiales reciclables.
La coordinación musical está a cargo de Juan Pablo Medeles Córdova, quien junto a Marco Llamas, Diego Medeles y Jorge Eduardo Beltrán “Churro”, conforman el grupo organizador. “Cada quien aportó lo que sabe hacer mejor”, explicó Medeles, destacando que las bandas participantes lo hacen de forma voluntaria.
Entre las agrupaciones que se presentarán figuran Mariachi Juvenil Axixic, Charales-K, La Nueva Alineación, Elizzé y Chant Your Heart Open, con Medeles y Wendy DeMos. La programación incluye teatro de títeres, danzas polinesias, micrófono abierto y música prehispánica, en una celebración que busca involucrar a residentes y visitantes en la defensa del lago.
Durante todo el día, organizaciones como Amigos del Lago y Frente de Pueblos de la Ribera ofrecerán conferencias y recursos informativos sobre los desafíos ambientales que enfrenta Chapala. “Esperamos mostrar al gobierno que tanto los artistas como la gente están preocupados por el lago”, expresó Medeles, subrayando el objetivo de fomentar el activismo y exigir acciones contra la contaminación.
Con actividades mayoritariamente en español, se espera una amplia participación de la comunidad mexicana, aunque el evento está abierto a todas las personas interesadas en proteger el entorno. “Podemos involucrar a más personas, alzar pancartas en contra de los acueductos y crear conciencia sobre los problemas de salud en la región”, concluyó Medeles.
Este encuentro en Ajijic no solo celebra la cultura local, sino que se convierte en una plataforma de resistencia y esperanza para el futuro del Lago de Chapala.
Rosa García Castañeda, fotógrafa de eventos de Ajijic desde hace más de 30 años. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La pasión por la fotografía de eventos ha mantenido a Rosa García Castañeda, de 67 años de edad y vecina de Ajijic, trabajando la fotografía por más de 30 años, ganándose buenas experiencias, amistades y conocimiento respecto a su profesión en ese largo camino.
Rosa nació en Ajijic el 30 de agosto de 1957. Sus papás fueron Victorino García y Antonia Castañeda, originarios de Zacatecas y ella era de las mayores de 10 hermanos. Según compartió, ella se crió en un Ajijic más tranquilo, donde no había mucha gente y había muchos terrenos baldíos.
Se casó con el señor Francisco «Panchito» Ramos Rivera, originario de Ajijic y quien también se desempeñó como fotógrafo. Tuvo 11 hijos, de los cuales viven 10. Sus hijos son Jaime, Xóchilt, Lupita, Jaqueline, Sara, Stephanie, Nachito, Omar, Diego y Alejandra. De ellos, Sara y Omar decidieron seguir su camino y estudiar fotografía.
Compartió que ella decidió dedicarse a la fotografía hace aproximadamente 38 años. Una mañana su esposo se encontraba en un estado inconveniente, por lo que ella decidió trabajar en su lugar. «Me animé a irme a trabajar sola y ya empecé a tomar fotos yo. Fue perder el miedo, porque al principio me daba vergüencita, pero dije, es un trabajo muy bonito y ya de ahí empecé a irme a retratar, a vender y a revelar. Al principio fue difícil, porque tenía que dejar a mis hijas, pero con el tiempo, todo se acomodó».
Comentó que a ella le gusta mucho trabajar en primeras comuniones, confirmaciones, eventos como bodas y quinceañeras y que los años que ha trabajado le han dado experiencia, sobre todo para favorecer a la gente a la que le toma fotos «cuando tomo fotos, los acomodo para que salgan bien, favorecidos. También hay que saber como se ven bien para que les guste la foto. Es un bonito trabajo, deja buenas experiencias y conoces mucha gente», compartió.
Aseguró que la transición del rollo a la fotografía digital fue fácil para ella «cuando salieron las nuevas cámaras, con sacrificios compramos la cámara digital. La foto sale más bonita y si no le gusta a uno, pues la borra, mientras que en el rollo, sí o sí tenían que salir todas las fotos. Me han tocado personas que son malas para pagar, ya con la digital, se quién no compra y borro esas fotos. Antes tenía que cargarme un montón de rollos. Una navidad, hice mi arbolito de puros rollos, como si fueran esferas», compartió entre risas.
Por otro lado, habló de cómo el uso del celular para tomar fotografías, ha afectado de cierto modo. «Sí ha afectado, pero la calidad siempre es diferente entre una cámara y el celular. Además, tener la fotografía en físico, contigo, no se compara con tenerla simplemente en el celular».
A sus 67 años, con casi 40 años de dedicarse a la fotografía, refrendó que le gusta mucho su trabajo, aunque con el tiempo ha sido más agotador para ella. «Me gusta mi trabajo a mi, le gusta mi trabajo a la gente, aunque ya es cansado, sobre todo ir a vender a las casas. Me gustaría que más bien la gente viniera aquí a mi casa. Se van acabando las fuerzas. Antes tenía fuerzas para ir a vender, volver a hacer mi comida, irme a revelar, ya es diferente».
Aun así, con una sonrisa, aseguró que seguirá trabajando hasta que pueda, ya que le gusta mucho su trabajo. Envió un saludo a toda la gente que la ha apoyado y dejó el mensaje de que, a quien le guste la fotografía, se una, ya que es un trabajo muy bonito. Finalizó compartiendo su número, por si alguien desea contratarla, que es 33 3183 2465, enfocándose en fotografía de eventos.
Mención honorífica del segundo concurso de pintura. Obra de Orlando Solano. Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- El concurso de pintura «Día de muertos: devoción, tradición y simbolismo» del Centro Cultural de Ajijic (CCA) tendrá la tercera edición el próximo 30 de octubre.
Para este año la convocatoria está abierta a todo público, de todas las edades y cualquier nacionalidad. La obra tiene que ser de reciente creación con temática del Día de Muertos y un máximo de tres pinturas por persona. La técnica y medidas son libres y los tres primeros lugares serán premiados con 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil para el segundo y mil para el tercero.
Esto no será solo un concurso, ya que todas las obras exhibidas formarán parte de una exposición. Si los participantes lo desean, podrán dejar su obra en el CCA, donde se exhibirá del 30 de octubre al 16 de noviembre.
La fecha límite para entregar obra participante será el 28 de octubre del 2024 en la oficina del Centro Cultural Ajijic ubicada en Jardín Norte #6, en un horario de 9:30 a 15:00 horas o en la oficina del Centro Cultural Antigua Presidencia, ubicado en avenida Francisco I. Madero #220, Chapala Centro, de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. La convocatoria completa se encuentra en las redes sociales del CCA, en Facebook Centro Cultural Ajijic.
Diana Ortega. Foto: Archivo.
Por Lic. Diana Ortega.- En el último año y medio se han hackeado múltiples bases de datos, tanto del gobierno como de entes privados, entre ellos se han visto favorecidas algunas personas, puesto que sus deudas fueron limpiadas; sin embargo, a otras que ya habían liquidado sus créditos, se encuentran ahora con las deudas activas que anteriormente ya habían liquidado.
Hace no mucho tiempo me han llegado personas afectadas por estas tiendas, en dónde van inclusive a sus casas a realizar el cobro de cuentas que ya han liquidado e inclusive tienen los comprobantes donde se hace alusión de que ya estaba en ceros su cuenta.
¿Qué es lo que tienes que hacer si eres uno de los afectados? Y menciono a los afectados, porque unos se vieron beneficiados en un primer momento, esto cuando ya no deben nada en su cuenta, pero esto no quiere decir que después puedan ser víctimas de créditos o préstamos que soliciten bajo su nombre, dejándolos con adeudos millonarios.
Lo primero que debes de considerar es comunicarte con la empresa para explicarle tu situación y solicitar una aclaración, en dado caso de que no llegues a ningún acuerdo, estás en todo tu derecho de solicitarle su “Aviso de Privacidad”, en donde podrás ver qué datos tienen de ti y cómo los usan, así como conocer la manera en que podrás hacer valer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), para que te den toda la información con la que cuentan que te pertenezca y si no te hacen caso, puedes ir a denunciarlos al Iteii o en su defecto ante el INAI para que estos valoren la situación y le ordenen a la empresa que te facilite el acceso a toda la información personal tuya que tengan.
Si fuiste víctima de estos robos de las bases de datos, no lo pienses más y actúa.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Uno de los globos lanzados durante la Regata de Globos. Foto: Roberto Sevilla.
Sofía Medeles.- Aunque la asistencia a la Regata de Globos de Ajijic no fue tan nutrida como en años pasados, los equipos compartieron que este año se sintieron muy favorecidos por el clima y agradecidos por la participación y asistencia de la gente; el festival concluyó con saldo blanco, sin incidentes por globos.
Según compartió el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, el aforo fue calculado con un aproximado de dos mil a dos mil 500 personas. 500 personas menos que el año pasado, donde se reportó una afluencia de aproximadamente tres mil personas. Los 12 equipos lanzaron en su mayoría alrededor de 20 globos, algunos un par más, algunos unos menos.
Este año varios de los equipos entrevistados coincidieron en que el clima la mayor parte del día favoreció la elevación de los globos, aunque durante un rato las corrientes de aire fueron fuertes y llegaron a afectar algunos globos. Aun así, el temor de que lloviera fue dispersado y el clima continuó de manera adecuada para lanzar los globos a lo largo de la tarde.

Propuesta de matrimonio realizada mediante un globo, en el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
«Nos fue super bien, fue un triunfo, no se nos quemaron los globos casi. De 15 se quemó uno. Fue un reto y competimos contra nosotros mismos. Quedamos satisfechos y la gente también. No hubo lluvia, pero el viento si afectó un ratito, aunque también ayudó», compartieron Álvaro y Antonio, del equipo El Rosario.
Este año la organización cambió, siendo Anastasio González Romero del equipo Beach Boys el organizador. «Este año tratamos de acomodar para que hubiera más espacio y menos ambulantes para que la gente disfrutara más. Fuimos los 12 equipos de siempre los que participamos», señaló.
Anastasio agregó que, por cuestiones de espacio en el Campo Deportivo Cruz Azul, probablemente no dejarían que se integrara un equipo más, aunque se podría hacer una excepción si todos los titulares de los equipos estuvieran de acuerdo.
Por su parte, el antiguo organizador de la Regata, Mauricio Higuera del equipo Piratas, comentó que a su ver todos los equipos han mejorado, tanto en diseño como en tamaño e innovación de los globos y eso es bueno. Aprovechó para agradecer también a las personas que asisten y cooperan, ya que gracias a ellos no empiezan desde cero cada año y el incentivo los ayuda en la elaboración de los globos.
Por otro lado, algunos asistentes entrevistados coincidieron en que temprano había temor de que lloviera, aunque se solucionó al final del día. «Estuvo bien, los globos se me hicieron menos pero estuvieron bonitos. Si se notó que hubo menos gente, pero estuvo bien para permitir que se pudiera andar en el campo», comentó un entrevistado de nombre Jorge.

Equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globo en forma de pingüino del equipo Sí Lupita. Foto: Sofía Medeles.

Colaboradoras, participantes y organizadoras del Chapala Indie Film Festival. Foto: D. Arturo Ortega.

Equipo Los Guzman. Foto: Sofía Medeles.

Una gigantesca estrella despegó del campo Cruz Azul. Foto: Sofía Medéles.
Plaza principal de Ajijic decorada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Elementos tricolor, ya adornan la plaza principal de Ajijic, para recibir los festejos patrios. Las decoraciones tradicionales, en el poblado, según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, este año contarán con globos de papel que estarán iluminados, representando la costumbre globera de Ajijic, además de la tradicional flor de Santamaria traída desde la Manzanilla en Jalisco, el papel picado, y las telas con colores de la bandera, textiles característicos mexicanos, sombreros y banderas.
Aldana Pérez, aseguró que el escenario para los festejos patrios se colocará como es costumbre delante del Centro Cultural Ajijic (CCA), y ahí se dará el Grito de Independencia, y la presentación de la agrupación, durante la noche del 15 de septiembre.
La Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció los detalles de la última ceremonia del Grito de Independencia qué encabezará. Después de pronunciar la tradicional arenga en punto de las 21:00 horas del próximo 15 de septiembre, informó que el espectáculo principal será a cargo del grupo regional mexicano La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, por lo que convoca a las familias tapatías y turistas a disfrutar de estos festejos patrios en Guadalajara.
«Estoy muy emocionado, han sido años que nos ha pasado de todo en las fiestas patrias. Dos veces me tocó dar el grito con la plaza vacía por la pandemia, una vez nos cayó un tormentón en pleno grito, pero siempre han sido momentos que uno guarda en el corazón», recordó Alfaro.
A partir de las 19:00 horas las familias tapatías podrán reunirse en el centro histórico para dar inicio a las celebraciones que comienzan con el show de la banda local “Los Rabiosos”, para posteriormente dar el Grito de Independencia que se acompañará con un gran show de pirotecnia y multimedia y, finalizar con la música de La Arrolladora Banda El Limón.
«Va a cerrar esta gran fiesta de los jaliscienses y los mexicanos. Lo vamos a hacer con mucha alegría, con mucha esperanza en el futuro y lo vamos a hacer con lo mejor que tiene Jalisco, con su gente abarrotando la plaza», agregó.
Ratificó que estas fechas son una oportunidad para enaltecer el orgullo de ser jaliscienses y mexicanos. Invita al público a participar en festejos patrios en el corazón de la Perla Tapatía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala