Manuel Jacobo. – Las tradicionales Fiestas Patrias en todo el municipio de Chapala serán muy austeras, ante la situación económica del Ayuntamiento.
“Si hay algo de dinero se les va ayudar con poco [a las delegaciones]”, manifestó el acalde de Chapala, Javier Degollado González, quien evitó dar el monto que le tocará a cada población para que celebre el mes patrio.
El que cada delegación se autofinancie sus gastos es una de las posibilidades que ve Degollado González, quien no descartó ayudar “aunque sea con poco”.
“Cada delegación se va a autofinanciar ahora. Cada una trae su propio programa, como ya vamos de salida ya no tenemos para hacer gastos”, recalcó el entrevistado.
Por citar un ejemplo, la delegación de San Antonio Tlayacapan requiere de unos 60 mil pesos para el festejo de la noche del Grito de Independencia, pero de no ser aportados por el Ayuntamiento su celebración se reducirá a la ceremonia cívica. Aunque, el Comité de Festejos Patrios también analiza auto gestionar fondos con la realización de celebraciones y así obtener recursos.
El año pasado en Ajijic se gastaron aproximadamente 300 mil pesos, de los cuales 40 mil fueron aportados por el municipio y el resto se recaudó por la delegación, el comité y la comunidad, de acuerdo a lo expresado por el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
Este año se espera un gasto de por lo menos 100 mil pesos, los cuales serán aportados por patrocinadores, las candidatas y una pequeña parte por el Ayuntamiento. “Va a haber un poco menos de lo que hubo el año pasado, pero sí va a haber”, expresó “Chuni” Medeles.
La reducción en el gasto se notará en que habrá menos presentaciones culturales en la plaza principal, las cuales antecedían al baile con la música grupera o de banda.
Por su parte, el titular de Cultura de Chapala, Sergio Unzueta, explicó que en la cabecera municipal los festejos patrios “van hacer sencillos, pero de buena calidad”.
“En Chapala, el día de la fiesta [es decir, el 15 de septiembre, Día del Grito] tendremos la verbena popular donde hay música, bailables, pirotecnia y el baile al final de la noche y el desfile [al siguiente día]”, señaló Sergio Unzueta, quien este año será el encargado de organizar los festejos patrios en la cabecera municipal de Chapala.
Unzueta adelantó que este año la Reina de Fiestas Patrias será elegida por asignación; es decir, no habrá ni certamen ni cómputo “debido a que eso sí nos implica una cantidad de gastos bastantes fuertes porque hay que atender a cada una de las chicas, hay que comprarles vestidos y maquillajes, entonces se decidió hacerlo de esa manera”.
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La casa Jardín del Mago, una de los obras que inspiró al único mexicano que ha ganado el premio pritzker en 1980, Luis Barragán, sufrió daños en un muro de piedra del jardín y una bodega debido al temporal de lluvia, pese que medios estatales reportaban su demolición.
Se trata de la finca ubicada sobre la calle Hidalgo número 251, y aunque los locales desconocen el valor de la finca, fue una de las casa que inspiró a Barragán en lo que fue el nacimiento de la arquitectura barroca de México.
Los daños fueron constatados por un inspector del ayuntamiento de Chapala quien acudió al lugar donde se había denunciado por presuntos trabajos irregulares. “Únicamente estaba trabajando en la reparación de unos muros que estaban pues ya caídos, y que estaba una como bodeguita derruida, y se le dejó un citatorio al propietario”.
El jardín que tiene vista al lago y que tiene unos muros de piedra o lo que la gente conoce como terrazas agrícolas, siendo uno de estos muros el que resultó con daños, y los dueños de la finca por desconocimiento propiciaron posibles daños al jardín.
Laguna constató parte del daño propiciado por los dueños, el día 18 de julio, minutos antes de las cuatro de la tarde, pasó por la finca y verificó el derrumbe, así como los trabajos que se realizaban, y que la piedra del muro fue colocado en una camioneta de volteo.
El propietario acudió al recinto municipal donde le comentaron que su propiedad estaba inventariada en el catalogo patrimonial debido a la intervención del Arquitecto Luis Barragán, además se le informó que para cualquier intervención se necesita permiso de dos dependencias: Secretaría de Cultura del Estado y la Dirección de Arquitectura del INBA.
“Tengo entendido que ya acudió Secretaría de Cultura del Estado, ya vino el arquitecto Julio Herrera a checar la finca y bueno ellos hablaron y parece que fueron a hacer trámite con ellos para cualquier cambio o restauración que quiera hacerle a la finca”, explicó Ana Lorenza dolores, auxiliar técnico de la dirección de Desarrollo Urbano de Chapala.
Según Ana Lorenza, la bodeguita perteneció a un “mozo”, lugar donde dormía, “se había caído porque fue mucho tiempo abandonada, y con la tormenta que hubo hace algunos días se había caído el techo”, señaló,
Además agregó, según le contó el dueño, “que en realidad ellos no habían hecho la demolición, y le pedimos que hiciera esas aclaraciones en Secretaría del Estado o con quien tuviera que hacerlas porque la finca estaba inventariada por el INBA, entonces sí requiere permiso de ellos…”
Para el director de Cultura del Ayuntamiento de Chapala, Sergio Unzueta “El único daño que hay es que el edificio estaba abandonado por muchísimos años y con las lluvias hubo derrumbes”.
Sergio, indicó que acudió a verificar el sitio y consultó con los vecinos en donde se constató que no hay demolición alguna, tal como lo habían señalado medios estatales donde se leía:
“Jorge Gamboa de Buen, presidente de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, denunció que una finca en la calle Hidalgo, en Chapala, intervenida por Luis Barragán (1902-1988) en los años cuarenta, comenzó ayer a ser demolida”.
Así es como la casa que sirvió de inspiración para que Luis Barragán desarrollara su particular arquitectura, hoy tenga algunas afectaciones provocadas por la lluvia y el desconocimiento de los dueños.
Los jóvenes bailarines Uriel Ibarra y Berenice Chacón. Foto: Carlos Alberto Cuevas Ibarra
Redacción.- Jocotepec no sólo tiene buenos estudiantes, también es tierra de artistas. Una pareja de bailarines del Ballet Folklórico de Jocotepec se llevó el primer lugar como mejor zapateador y zapateadora en la categoría Juvenil de 12 a 15 años, durante el 17º Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional.
Se trata de los bailarines Uriel Ibarra, de 15 años, y Berenice Chacón, de 14 años, quienes se presentaron el 13 de agosto en la plaza Fundadores y el teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara con un vestuario hecho en base a una investigación etno-sociológica de la cabecera municipal de Jocotepec.
“Se reprodujo el vestuario original o tradicional que las parejas utilizaban a principios del siglo XX”, platica Carlos Cuevas, director del Ballet Folklórico de Jocotepec.
Cuevas, quien también es director de Cultura del municipio, manifestó que ésta es la primera vez que el ballet participa en un concurso, el cual fue aprovechado para que la pareja de bailarines estrenara los atuendos.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
Los jóvenes autores del mural en la delegación de Zapotitán de Hidalgo. En el mural aparece pintada la señora María del Pilar García Robles con 103 años de edad, vecina de la población.
Redacción.- Los espacios, creencias y la gente de Zapotitán de Hidalgo quedarán plasmados en el proyecto pictórico «Ser, Espacio y Creencia», realizado en uno de los muros exteriores de la delegación de la población.
El mural, que mide alrededor de dos metros y medio de ancho por tres de largo, es parte de un proyecto estudiantil conformado por otras dos pinturas a realizarse en bastidor, las cuales se colocarán en Huejotitán y Casa de la Cultura de Jocotepec.
Aunque en un principio se pensó realizar las tres obras en muros, los creadores, Luis Felipe Chávez González, estudiante de Artes Visuales en el CUAAD, y estudiantes de la preparatoria de Jocotepec, en coordinación con la dirección de Cultura, realizarán sus pinturas sobre bastidores a falta de paredes.
El titular de Cultura de Jocotepec, Carlos Cuevas, explicó que de no ubicarse un un muro en la localidad de Huejotitán, se optará por pintar un cuadro que se resguardará en la iglesia, en la hacienda y en la delegación. En la Casa de la Cultura de la cabecera municipal se colocará el tercero.
Ailé Sarahí Ibarra Reyes al centro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ailé Sarahí Ibarra Reyes recibirá la corona como Miss Chapala 2018 el día viernes 27 de abril en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) con el objetivo de promover el municipio y recabar fondos para diversas organizaciones de asistencia social y altruista.
Ailé Sarahí fue Miss Mundo Chapala en 2015. Actualmente recibió una llamada en la que la convocaron a formar parte del concurso para participar como posible reina, después de resultar ganadora, ella será la que reciba la corona.
Durante su reinado, será la encargada de “difundir la cultura, atraer el turismo a Chapala mediante representación de eventos en GDL… La actividad altruista, la recabación de fondos, el tener actividades sociales”, incluyó su asesora Fernanda Villareal quien considera que Chapala ha tenido poca representación comparado con otros municipios.
Para lograr las actividades altruistas, se realizarán diversas actividades en las que se verán beneficiadas diversas organizaciones que tengan el reconocimiento social y trabajo con la población, sin importar su registro como asociación.
Para el ayuntamiento de Chapala es importante su participación, pues considera que con ello logrará el reconocimiento de Chapala a nivel internacional, así como en otros estados de México. “Para que también por medio de ella conozcan Chapala y más que ahora queremos estar en la gestión de Pueblo Mágico de Ajijic”, señaló la autoridad.
La joven de 21 años tendrá su primer participación, después de recibir la corona, como jurado de del certamen “Miss Agave Internacional” el día 5 de mayo, evento que se realizará en Guadalajara y Chapala.
Posteriormente, participará en un certamen en Los Ángeles California en el que representará a Chapala, “tenemos más eventos en puerta, por ahorita damos a conocer esos dos”, agregó su asesora Fernanda.
Ailé, a sus 18 años, participó como candidata a reina de Fiestas de Octubre, concurso en el que no logró la corona. Después, realizó sesiones de fotografía de forma privada. En 2017 fue convocada para participar en Miss Jalisco; sin embargo, no se concretó su participación, y hace un mes se puntualizó su participación en Miss internacional Agave.
Aunque no son concretos, otro de los objetivos es lograr inscribirse como Miss Jalisco; sin embargo, tendrá que esperar a que pase el certamen nacional que se celebrará en Sonora en el mes de mayo, y que abre la puerta a la convocatoria estatal. De no concretarse buscaría participar en Mariachi y Charrería.
Ailé Sarahí Ibarra Reyes es oriunda de Chapala, tiene estudios en cosmetología y actualmente está cursando la carrera de fisioterapia en la ciudad de Guadalajara.
Pese a tener únicamente concretados dos eventos próximamente, ella se encuentra realizando sus asesorías que incluyen: maquillaje, oratoria, pasarela, danza y además empezará a incluir música.
Letras monumentales de «Jocotepec» de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.

Puede apreciarse el intento de quema del letrero bajo la «o» rosa de «Jcotepec».
Redacción.- Tanta ha sido la molestia de las personas de San Juan Cosalá por la exhibición de las letras monumentales con el nombre de la cabecera municipal en la plaza principal que fueron vandalizadas.
Sin entrar en detalles, autoridades manifestaron a este medio que las letras turísticas con el nombre de “Jocotepec”, que desde hace dos días permanecen en la plaza principal, presentan señales de “que las quisieron quemar”.
“Parece que lo hicieron en la madrugada, pues en la mañana [del 26 de marzo] se recogió aserrín, ropa y botellas quemadas, y aunque es leve lo flameado o quemado, ya se investiga el suceso”, sentenciaron autoridades de la delegación.
Según los entrevistados, las personas que asisten a misa de las 6:30 de la mañana se percataron del hecho, por lo que dieron parte a las autoridades.
Al momento no hay detenidos.
La historia detrás de la polémica
Pese a que las letras con el nombre de Jocotepec fueron donadas por un empresario y sólo estaban de exhibición por unos días en la plaza, mientras se les buscaba un lugar donde colocarlas en la población, éstas no fueron bien recibidas debido a que por generaciones los pobladores no se han sentido identificados con el nombre del municipio.
La polémica creció luego de que se dio a conocer que no sólo era una palabra (Jocotepec) la que se planeaba colocar, sino que era una frase: “San Juan Cosalá es Jocotepec”, hecho que causó la indignación de la mayoría de la población, la cual fue expresada abiertamente en redes sociales.
El usuario de Facebook Oscar escribió:

Por su parte, el usuario Marco Antonio escribió:

No todos estuvieron en desacuerdo con las letras monumentales de “Jocotepec” en la plaza principal. El usuario Raúl, escribió:

Otros más, hasta propusieron ir a vender el letrero al fierro viejo.

La kermesse “Verbena Jamaica del Pasado”, como era conocida por los pobladores se realiza con la intención de recabar fondos para la representación de la “Pasión de Cristo Ajijic 2018”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Aguas frescas, pinole, ponche, morelianas, buñuelos, sopes, tamales, pozole, entre otras delicias que disfrutaban los ajijitecos de antaño durante sus celebraciones populares, son parte del atractivo que reúne cada año a más de un millar de personas en la plaza principal para revivir la popular kermesse “Jamaica Verbena del Pasado”.
El papel picado, los faroles, el juego de la lotería, la música de banda en el kiosko, completaron la escena que dejó con muy buen sabor de boca a los asistentes, según un sondeo por este medio.
“Me encanta, la decoración, el papel picado, a Jesús caminando por las calles, me fascina, por eso me mude aquí”, manifestó con entusiasmo, Vivian, una ciudadana estadounidense.
Además, como cada año, con la intención de rescatar la luz del pasado, Las luces de la plaza se apagaron para iluminarse con la luz de las lámparas de quinqué y las velas en la Verbena Jamaica del Pasado en su edición 2018, la cual se realizó el 25 de marzo en la plaza principal de la población.
Busca la nota completa y fotografías en nuestra edición impresa.

Lleno de color y con mucha concurrencia fue como los ajijitecos vivieron su tradicional kermesse “Verbena Jamaica del Pasado”. Foto: D. Arturo Ortega.

La luz de los quinqués y las velas que alguna vez la plaza principal volvió a cobrar vida. Foto: D. Arturo Ortega.

El pozole fue de los alimentos más solicitados. “Terminamos como con cinco ollas”, manifestó con entusiasmo una de las mujeres que participa voluntariamente en el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.

Una niña decidiendo que desea comprar en los puestos instalados alrededor de la plaza. Foto: D. Arturo Ortega.

Los sopes no pudieron faltar en una kermesse como la “Verbena Jamaica del Pasado”. Foto: D. Arturo Ortega.

En la tradicional kermesse se podían adquirir los populares cascarones con confeti. Foto: D. Arturo Ortega.

Toda la plaza lució colorido papel picado. Foto: D. Arturo Ortega.

El juego de la lotería cada año es de los que más disfrutan los asistentes a la “Verbena Jamaica del Pasado”. Foto: D. Arturo Ortega.

El arroz con leche fue parte de las delicias culinarias que se podía encontrar en la colorida kermesse. Foto: D. Arturo Ortega.

Familias se dieron cita en la “Verbena Jamaica del Pasado”. Foto: D. Arturo Ortega.

Los puestos de comida fueron decorados como antaño. Foto: D. Arturo Ortega.

Un hombre solicitando su bebida durante la “Verbena Jamaica del Pasado”. Foto: D. Arturo Ortega.

La Verbena Jamaica del Pasado es una representación de una kermesse como se hacía hace más de 80 años en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Te compartimos los videos de la Verbena:
La ganadora del 1er lugar en la IV Feria de la Capirotada Patricia Campos mostrando orgullosa su reconocimiento. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez.- Con dos recetas de capirotada, una hecha a base de picón y otra de estilo tradicional, la señora Patricia Campos se llevó el primer lugar en la IV edición de la Feria de la Capirotada en Ajijic 2018.

Patricia Campos, ganadora de la IV Feria de la Capirotada en Ajijic 2018. Foto: D. Arturo Ortega.
Patricia Campos, de Guadalajara, recibió cinco mil pesos en efectivo, mil doscientos pesos en vales para comidas y artículos, una botella de tequila, su reconocimiento y un mandil.
Por otra parte, con una receta de capirotada a base de agua, heredada por sus antepasados, la señora Mónica Dolores de Ajjijic, se hizo acreedora al segundo lugar. Quien es actualmente titular del DIF Ajijic recibió por parte de Lee Hopper, organizador general de la fiesta, cuatro mil 200 pesos en efectivo, mil pesos en vales, un par de aretes de plata, un mandil y su reconocimiento.

El organizador del acontecimiento, Lee Hopper, con el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles, y la ganadora del segundo lugar, Mónica Dolores. Foto: D. Arturo Ortega.
El tercer lugar cayó en manos de la señora Paula Morrones, originaria de zacatecas, pero avecindada por más de una década en Ajijic. Ella recibió dos mil quinientos pesos en efectivo, mil pesos en vales, un mandil y su reconocimiento.

El organizador de la «Feria de la Capirotada», Lee Hopper, con la señora Paula Morrones ganadora del 3er. lugar. Foto: D. Arturo Ortega.
El cuarto lugar, fue para la señora Patricia Ortiz, quien recibió mil pesos en efectivo y otros mil pesos en vales, además de una máquina para tortillas.

El organizador de la «Feria de la Capirotada», Lee Hopper, con la señora Patricia Ortiz, ganadora del 4to. lugar. Foto: D. Arturo Ortega.
El quinto lugar fue para María Guadalupe Jiménez, la señora recibió 500 pesos en efectivo, 350 pesos en vales y una cazuela.

El organizador de la «Feria de la Capirotada», Lee Hopper, con la señora María Guadalupe Jiménez, ganadora del 5to. lugar. Foto: D. Arturo Ortega.
En la fiesta culinaria realizada el 24 de marzo participaron 28 concursantes y se entregó una bolsa de premios de más de 17 mil pesos en efectivo y otros tantos en vales.

Unos visitantes recibiendo degustaciones en la «Feria de la Capirotada» en su IV edición. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron siete jurados los que calificaron las casi 30 recetas de capirotada. “Sin saber quién las había hecho, para hacer todo más transparente”, manifestó en perfecto español, Lee, quien tiene más de cincuenta años radicando en la población.

Los jueces calificando el mejor sabor de la IV Feria de la Capirotada realizada en el malecón de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
La fiesta estuvo enmarcada por presentaciones de un ballet folclórico y de otros grupos musicales, como “The Wayne´s”, grupo local de música en inglés, quienes extendieron el ambiente hasta pasadas las nueve de la noche.

El grupo local de música en inglés “The Wayne´s” tuvo su primera presentación en la «IV Feria de la Capirotada 2018». Foto: Laguna.

El organizador de la Feria de la Capirotada con la ganadora del voto popular. Foto: D. Arturo Ortega.
El dato:
El público pudo votar por su receta favorita. La ganadora del voto popular recibió cuatro mil pesos en efectivo.

La receta de Carlos Alberto Zeceña Flores fue de las más degustadas por el público. «Es como me la preparaba mi abuelita», comentó una de los visitantes a la IV Feria de la Capirotada. Foto: D. Arturo Ortega.

Una de las capirotadas que participaron en la popular feria. Foto: D. Arturo Ortega.

La ganadora del 5to lugar, María Guadalupe Jiménez, ofreciendo degustaciones en el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.

Una de las capirotadas que participaron en la popular feria. Foto: D. Arturo Ortega.

Uno de los participantes de la IV Feria de la Capirotada. Foto: D. Arturo Ortega.

Una de las capirotadas que participaron en la popular feria. Foto: D. Arturo Ortega.

Algunos de los participantes en la IV Feria de la Capirotada. Foto: D. Arturo Ortega.

Una de las capirotadas que participaron en la popular feria. Foto: D. Arturo Ortega.

Uno de los concursantes ofreciendo degustaciones en la IV Feria de la Capirotada. Foto: D. Arturo Ortega.

El ballet folclórico durante su presentación en la IV Feria de la Capirotada. Foto. D. Arturo Ortega.
Texto y Foto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
¡Vive Chihuahua! ¡Vive los Pueblos Mágicos!
Oculto en lo más profundo de la Barrancas del Cobre en la Sierra Tarahumara, nació el pueblo de Batopilas cuando exploradores españoles descubrieron una rica mina de plata.
La zona donde se ubica ofrece un clima extremo. Su temperatura promedio anual es de 17 grados centígrados y logra alcanzar hasta más de 30 grados.
Hay que admirar sus plazas, su puente de piedra. El mirador de la Bufa te ofrece una impresionante vista de la Sierra Tarahumara.
Su nombre significa “río encajonado” en idioma Tarahumara. Batopilas, río que le dio su nombre.
¡Vive Chihuahua! ¡Vive los Pueblos Mágicos!
El consejo de hoy:
Ponte tus guantes. Previenen la abrasión en tus manos en caso de un accidente.
Live Chihuahua! Live the Pueblos Mágicos!
Batopilas, Chihuahua, locates hidden in the deepest part of the Barrancas del Cobre, in the Sierra Tarahumara.
Batopilas was founded when the Spanish explorers found a large vein of silver.
The climate surrounding Batopilas is one of extremes. The average annual temperature is only 17 degrees Celsius, or 63 degrees Fahrenheit, and in the summer the temperature may exceed the 30 degrees celcius.
You have to admire Batopilas plazas and the stone bridge. The «La Bufa» mirador offers an impressive view of the Sierra Tarahumara.
Batopilas means «Boxed in river» in the Tarahumara’s language. Batopilas river gives the village it’s name.
Live Chihuahua! Live the Pueblos Mágicos!
The advice today:
Wear your gloves. They avoid the abrasion on your hands in case of a accident.
Grecia, de Guadalajara, se corona como nueva reina. Foto: Miguel Cerna.

Los asistentes disfrutaron del show travesti caracterizando a Gloria Trevi y a Alejandra Guzmán.
Miguel Cerna. – Como parte de su lucha por la igualdad de derechos, la visibilización y el respeto de la diversidad sexual, se realizó el segundo certamen Miss y Mr. Gay en Jocotepec, que por primera vez se llevó a cabo en un edificio público con la asistencia de aproximadamente 200 personas.

El jurado calificador estuvo integrado por nueve miembros, desde ganadores de coronas hasta estilista, maestro, bailarín y otras disciplinas.
Luego de más de tres horas de competencia el 27 de enero, Grecia, de Guadalajara, se impuso a sus compañeras, por lo que se hizo acreedora al título Miss Gay Jocotepec 2018. Recibió la Corona de su antecesora Sammy Jureth, de Tizapán del Alto. La representante de Jocotepec se llevó la banda de simpatía y el cuarto lugar; la de Ixtlahuacán tuvo la mejor presentación de talentos y se posicionó en la tercera posición, mientras que el título de mejor traje típico y suplente, fue para Mónica, de Cocula.
La corona de Mr. se la llevó Jhonny, de Chapala, junto con la estola al mejor traje típico y popularidad, dejando a Jerry, de Tlaquepaque, como suplente con el segundo lugar, y a Ángel, de Zapopan, con el título de Mr. Rostro.
Busca los detalles del concurso y diversas fotografías en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta el sábado 3 de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.

Familias completas asistieron al evento.

El baile también fue parte de la velada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala