Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las personas que ya recibieron la vacuna contra COVID-19 a continuar usando el cubrebocas como principal medida de prevención, pues es un acto de corresponsabilidad social que debe mantenerse como lo recomiendan autoridades sanitarias internacionales.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aún se desconoce cuál será el efecto de inmunidad a largo plazo de las vacunas anti coronavirus, y tampoco hay plena certeza si la inmunización, que protege a la persona vacunada, también evita contagiar a otros el virus SARS-CoV-2. Incluso se desconoce aún si el efecto de la inmunidad será de largo plazo.
Las vacunas que se han aplicado en Jalisco (147 mil 489 dosis al cierre del mes de febrero) son seguras y efectivas, y ofrecen una protección superior al 90 por ciento con dos dosis (caso de las aplicadas hasta ahora en el Estado), lo que hace a la vacunación una gran arma de control de la pandemia y una esperanza ante COVID-19. La OMS, sin embargo, reitera que continúan investigaciones para conocer si las personas vacunadas pueden infectarse sin desarrollar síntomas, pero sí transmitir el virus a otras personas. Así que además del uso adecuado del cubrebocas, el distanciamiento físico, la higiene de manos y otras medidas deben aplicarse por igual.
En Jalisco continúa la vacunación de personal de salud y adultos mayores conforme recibe las vacunas que son asignadas por el Gobierno federal; la entidad espera cubrir totalmente a estos grupos altamente prioritarios para continuar con otros sectores.
En tanto, la SSJ también recuerda al resto de la población en general que debe cumplir las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 223 mil 163 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 481 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 84 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78623 |
35.23 |
4030 |
|
Zapopan |
52757 |
23.64 |
1546 |
|
Tlaquepaque |
15641 |
7.01 |
838 |
|
Tonalá |
11790 |
5.28 |
546 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10345 |
4.64 |
495 |
|
Puerto Vallarta |
6555 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3033 |
1.36 |
131 |
|
El Salto |
3015 |
1.35 |
176 |
|
Zapotlán el Grande |
2919 |
1.31 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2472 |
1.11 |
292 |
|
Ocotlán |
1956 |
0.88 |
174 |
|
Atotonilco el Alto |
1285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1158 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1043 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
63 |
|
Ameca |
812 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
806 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
29 |
|
Arandas |
676 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
662 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
624 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
507 |
0.23 |
22 |
|
Poncitlán |
475 |
0.21 |
49 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
38 |
|
Chapala |
465 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
440 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
440 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
347 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
346 |
0.16 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
12 |
|
Juanacatlán |
328 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
326 |
0.15 |
31 |
|
Cocula |
316 |
0.14 |
39 |
|
Zacoalco de Torres |
289 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
278 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
262 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
258 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.08 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
184 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
11 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
169 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
168 |
0.08 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
17 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
91 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
82 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.03 |
3 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
53 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
37 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7129 |
3.19 |
0 |
|
Otros Estados |
1925 |
0.86 |
185 |
|
Total |
223163 |
100.00 |
10481 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 02 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
490 |
223,163 |
|
Casos descartados |
2,486 |
435,462 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,328 |
|
34 |
10,481*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
En Jalisco continúa la aplicación de la vacuna contra COVID-19 al personal de salud de alto riesgo. Se inmunizará a personal de laboratorios privados; a trabajadores de Centros Penitenciarios del Estado y del Servicio Médico Forense; así como a quienes laboran en los Consejos Estatales de Trasplante de Órganos y Tejidos (CETOT), de Prevención del VIH (Coesida) y de los Institutos de Salud Mental (Salme), Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (PALIA), entre otros.
Asimismo, se vacunará a trabajadores de hospitales privados, de la Coprisjal, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea; del CRIT Guadalajara, de la Cruz Roja; de los Servicios Médicos Municipales (Cruz Verde), a brigadistas de la Universidad de Guadalajara y a vacunadores y tomadores de muestras quienes están en contacto directo con pacientes en las 13 Regiones Sanitarias del Estado.
Se dispone de 9 mil 750 vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech que permaneció resguardada en una refrigeración de menos 70 grados centígrados de temperatura. Este bloque se recibió el 24 de febrero pasado y hoy se procedió a su distribución a los distintos hospitales y Unidades de Medicina Familiar que son los centros de vacunación donde se estarán aplicando.
Jalisco espera el arribo de más vacunas para cubrir a todo el personal de salud del Estado, con las dos dosis requeridas y a la totalidad de los adultos mayores; para luego continuar con otros grupos de edad.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 222 mil 673 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 447 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 88 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78413 |
35.21 |
4017 |
|
Zapopan |
52665 |
23.65 |
1542 |
|
Tlaquepaque |
15613 |
7.01 |
838 |
|
Tonalá |
11767 |
5.28 |
544 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10312 |
4.63 |
495 |
|
Puerto Vallarta |
6545 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3020 |
1.36 |
130 |
|
El Salto |
3007 |
1.35 |
175 |
|
Zapotlán el Grande |
2900 |
1.30 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2463 |
1.11 |
287 |
|
Ocotlán |
1954 |
0.88 |
173 |
|
Atotonilco el Alto |
1285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1156 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1040 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
62 |
|
Ameca |
809 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
803 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
675 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
660 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
624 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
503 |
0.23 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.21 |
49 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
464 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
439 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
437 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
346 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
344 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
11 |
|
Juanacatlán |
326 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
325 |
0.15 |
30 |
|
Cocula |
316 |
0.14 |
38 |
|
Zacoalco de Torres |
289 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
277 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
262 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.08 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
184 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
11 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
169 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
167 |
0.07 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
16 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
92 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
90 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
82 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.04 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
55 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
37 |
0.02 |
2 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7127 |
3.20 |
0 |
|
Otros Estados |
1922 |
0.86 |
184 |
|
Total |
222673 |
100.00 |
10447 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 01 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
349 |
222,673 |
|
Casos descartados |
2,641 |
432,976 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,283 |
|
61 |
10,447*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 01 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Fotografía: Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Ya fueron sentenciados dos sujetos acusados de abuso sexual infantil, delitos cometidos en Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos en hechos distintos. En el caso de Chapala, se dieron 12 años de cárcel al “Salvador” “N”, quien en 2017 atacó sexualmente a una menor en una finca cercana al parque de La Cristianía. En tanto, Javier “N” pasará 14 años en prisión por su delito contra una menor, en el municipio de Ixtlahuacán durante el 2014.
El fallo condenatorio dio 12 años, 9 meses y 18 días de prisión a Salvador “N”, quien por concepto de reparación del daño pagará 13 mil pesos, por su delito cometido en noviembre de 2017, en agravio de una menor de edad; el crimen aconteció en una finca ubicada en cercana al parque de la Cristianía, en el municipio de Chapala. Una vez que la víctima visibilizó los hechos, fueron denunciados, lográndose la detención del individuo.
Javier “N” quien permanecerá 14 años, 4 meses y 24 días en la cárcel además de que pagará por concepto de reparación del daño 26 mil pesos, ya que fue encontrado culpable del delito de abuso sexual infantil agravado en perjuicio de dos menores de edad, familiares cercanas. Se confirmó con las indagatorias que las agresiones ocurrieron en el año 2014, en su domicilio ubicado en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos; fue hasta el 2016, cuando una de las víctimas se armó de valor y contó a su madre, por lo que el sujeto fue denunciado y capturado.
Derivado de las acciones que realizó la Fiscalía Regional de Chapala, se logró que fueran sentenciados por el Juez de Control del Quinto Distrito Judicial, mediante procedimiento abreviado, tres sujetos responsables de estos hechos. Esta modalidad permite una terminación anticipada del proceso conforme lo establece la ley, con miras a esclarecer los hechos, proteger al inocente, castigar al culpable y reparar el daño a las víctimas en un tiempo menor, logrando a su vez despresurizar el sistema de justicia penal adversarial.
La inmunización para adultos mayores en el interior del Estado presenta un avance del 93.7%
Paralelamente, continuó la inmunización a personas de la tercera edad en los municipios donde arrancó esta estrategia la semana pasada; donde al corte de hoy se reporta una cobertura del 93.7 por ciento. Esto significa que se han aplicado 54 mil 990 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En 19 municipios ya se cubrió a la totalidad de las personas mayores de 60 años programadas, que corresponden al 100 por ciento de su población de la tercera edad: Colotlán, Huejuquilla El Alto, Jilotlán de los Dolores, Tonila, Tuxpan, Atengo, El Arenal, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Ejutla, Tonaya, Guachinango, Cihuatlán, Tenamaxtlán, Talpa de Allende, Valle de Juárez, El Grullo, San Gabriel y Mezquitic.
Cabe recordar que en el primer bloque para vacunar a adultos mayores se recibieron 58 mil 690 vacunas, las cuales, de acuerdo con la estrategia del Gobierno federal, hasta el momento se han destinado a 25 municipios, de seis Regiones Sanitarias en el Estado, considerados vulnerables.
Jalisco espera el arribo de más vacunas en próximas entregas para cubrir a los adultos mayores y al personal de salud de todo el Estado.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 222 mil 324 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 386 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 86 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78,303 |
35.22 |
3,990 |
|
Zapopan |
52,574 |
23.65 |
1,523 |
|
Tlaquepaque |
15,597 |
7.02 |
834 |
|
Tonalá |
11,737 |
5.28 |
541 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10,295 |
4.63 |
494 |
|
Puerto Vallarta |
6,541 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3,016 |
1.36 |
130 |
|
El Salto |
3,003 |
1.35 |
174 |
|
Zapotlán el Grande |
2,898 |
1.30 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2,463 |
1.11 |
287 |
|
Ocotlán |
1,952 |
0.88 |
171 |
|
Atotonilco el Alto |
1,285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1,156 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1,040 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
62 |
|
Ameca |
808 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
801 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
674 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
660 |
0.30 |
31 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
623 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
493 |
0.22 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.21 |
48 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
464 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
438 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
437 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
25 |
|
Acatlán de Juárez |
346 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
344 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
11 |
|
Tequila |
325 |
0.15 |
30 |
|
Juanacatlán |
325 |
0.15 |
15 |
|
Cocula |
315 |
0.14 |
38 |
|
Zacoalco de Torres |
288 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
277 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
261 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.09 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
183 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
10 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
168 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
167 |
0.08 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
16 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Mazamitla |
159 |
0.07 |
8 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
92 |
0.04 |
10 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
89 |
0.04 |
4 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
81 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.04 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
55 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Hostotipaquillo |
35 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
33 |
0.01 |
3 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7,101 |
3.19 |
0 |
|
Otros Estados |
1,908 |
0.86 |
184 |
|
Total |
222,324 |
100.00 |
10,386 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 28 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
383 |
222,324 |
|
Casos descartados |
3,304 |
430,335 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,318 |
|
29 |
10,386*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Fotografía compartida a través de Twitter.
La Estación Espacial Internacional -International Space Station por sus siglas en inglés ISS-, ha capturado esta imagen cercana del lago más grande de México. Este laboratorio espacial de investigación compartió la imagen el pasado 23 de febrero.

Para saber: La Estación Internacional es resultado de proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá); considerado uno de los grandes logros de la humanidad.
Foto: Cortesía.
El primer bloque de la vacunación a los adultos mayores contra COVID-19 alcanzó este miércoles una cobertura de 77.2 por ciento en los 23 municipios donde arrancó esta estrategia la semana pasada; lo que significa que al último corte de este día se han aplicado 45,338 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En siete municipios ya se cubrió a la totalidad de las personas mayores de 60 años programadas, que corresponden al 100 por ciento de su población de la tercera edad: Colotlán, Huejuquilla El Alto, Jilotlán de los Dolores, Tonila, El Arenal, Etzatlán y San Juanito Escobedo. Además en tres municipios se superó el 90 por ciento de cobertura: Zapotiltic, Atengo y Ejutla. Los municipios restantes concentran un menor número de habitantes en el rango de 60 años y más.
Cabe recordar que en el primer bloque para vacunar a adultos mayores se recibieron 58,690 vacunas, las cuales, de acuerdo con la estrategia del Gobierno Federal, se destinaron a 23 municipios, de seis regiones sanitarias en el Estado, considerados vulnerables. Hoy se recibió un segundo bloque con 40 mil 950 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para continuar la vacunación de este grupo en la Región Sanitaria de Puerto Vallarta, que arranca este jueves.
Jalisco espera el arribo de más vacunas en próximas entregas para cubrir a los adultos mayores de todo el estado.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 220 mil 145 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 207 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 89 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
77687 |
35.29 |
3911 |
|
Zapopan |
52102 |
23.67 |
1489 |
|
Tlaquepaque |
15206 |
6.91 |
825 |
|
Tonalá |
11634 |
5.28 |
528 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10390 |
4.72 |
488 |
|
Puerto Vallarta |
6493 |
2.95 |
286 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2995 |
1.36 |
127 |
|
El Salto |
2965 |
1.35 |
172 |
|
Zapotlán el Grande |
2872 |
1.30 |
118 |
|
Lagos de Moreno |
2408 |
1.09 |
284 |
|
Ocotlán |
1928 |
0.88 |
169 |
|
Atotonilco el Alto |
1261 |
0.57 |
34 |
|
Colotlán |
1155 |
0.52 |
17 |
|
Tala |
1033 |
0.47 |
111 |
|
La Barca |
888 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
884 |
0.40 |
62 |
|
Autlán de Navarro |
798 |
0.36 |
59 |
|
Ameca |
784 |
0.36 |
71 |
|
Tamazula de Gordiano |
723 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
671 |
0.30 |
30 |
|
Zapotlanejo |
656 |
0.30 |
31 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
619 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
487 |
0.22 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.22 |
48 |
|
Encarnación de Díaz |
457 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
457 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
435 |
0.20 |
8 |
|
Ojuelos de Jalisco |
433 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
387 |
0.18 |
24 |
|
Cihuatlán |
341 |
0.15 |
10 |
|
Acatlán de Juárez |
338 |
0.15 |
22 |
|
Tuxpan |
337 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
337 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
321 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
319 |
0.14 |
30 |
|
Cocula |
313 |
0.14 |
38 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Zacoalco de Torres |
274 |
0.12 |
10 |
|
Ahualulco de Mercado |
273 |
0.12 |
40 |
|
Zapotiltic |
272 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
259 |
0.12 |
26 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
245 |
0.11 |
27 |
|
Tototlán |
227 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
219 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
217 |
0.10 |
15 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.10 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
Mascota |
187 |
0.08 |
18 |
|
San Martín Hidalgo |
185 |
0.08 |
27 |
|
Degollado |
184 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
181 |
0.08 |
12 |
|
Ixtlahuacán del Río |
181 |
0.08 |
17 |
|
Amatitán |
178 |
0.08 |
10 |
|
La Huerta |
171 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
171 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
169 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
167 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
165 |
0.07 |
17 |
|
Villa Guerrero |
164 |
0.07 |
4 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Magdalena |
161 |
0.07 |
16 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Mazamitla |
159 |
0.07 |
8 |
|
Zapotlán del Rey |
143 |
0.06 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
142 |
0.06 |
4 |
|
Concepción de Buenos Aires |
135 |
0.06 |
2 |
|
Tenamaxtlán |
133 |
0.06 |
1 |
|
Tecalitlán |
122 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
118 |
0.05 |
16 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
Unión de Tula |
109 |
0.05 |
11 |
|
Mezquitic |
104 |
0.05 |
8 |
|
San Gabriel |
100 |
0.05 |
5 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
98 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
90 |
0.04 |
10 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Tapalpa |
87 |
0.04 |
3 |
|
Etzatlán |
86 |
0.04 |
11 |
|
Amacueca |
86 |
0.04 |
1 |
|
La Manzanilla de la Paz |
85 |
0.04 |
5 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Tecolotlán |
77 |
0.03 |
3 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
Ayutla |
77 |
0.03 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
77 |
0.03 |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Bolaños |
58 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Tolimán |
56 |
0.03 |
5 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
54 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
53 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
42 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
37 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Techaluta de Montenegro |
34 |
0.02 |
3 |
|
Hostotipaquillo |
34 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
32 |
0.01 |
2 |
|
Juchitlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Sebastián del Oeste |
28 |
0.01 |
4 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
24 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
24 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
6939 |
3.15 |
0 |
|
Otros Estados |
1868 |
0.85 |
179 |
|
Total |
220145 |
100.00 |
10207 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 24 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 24 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
624 |
220,145 |
|
Casos descartados |
5,366 |
419,247 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,773 |
|
59 |
10,207*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 24 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Fotografía: Archivo (no de los hechos).
Redacción.- El cuerpo de una persona fue localizado sin vida en un desagüe en la carretera Jocotepec-Chapala, al ingreso del fraccionamiento El Limón, al cruce con calle Zaragoza.
Dentro del desagüe (que tenía dos metros de profundidad) se encontraba la persona sin signos vitales, informaron autoridades, quienes por una llamada anónima recibieron el reporte el lunes 22 de febrero, alrededor de las 10 de la noche.
La persona occisa es de complexión delgada y se encontraba boca arriba, llevaba puestos unos tenis en color negro con franjas blancas con un pantalón tipo color azul marino con una franja negra a sus costados, informaron autoridades.
De acuerdo con la Fiscalía, la persona tenia varios impactos de arma de fuego en su cuerpo.
A pesar del cambio en el color, en el estado seguirán vigentes las medidas anunciadas el pasado 12 de febrero.
Redacción.- Por primera vez desde la implementación de la evaluación federal mediante semáforo epidemiológico, Jalisco se encuentra en color amarillo, según lo anunciado por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario compartió la primicia acreditando el logro, no sólo a las indicaciones y estrategias gubernamentales, sino a la disciplina y compromiso de la ciudadanía, además del clima: “Para mí es una extraordinaria noticia de que en nuestro estado estemos recuperando condiciones para poder seguir adelante”.
Señaló que, aunque los cambios aún no los publicados -ya que los cortes oficiales de datos se hacen cada 15 días-, “Jalisco lo ha hecho bien, (…) ha logrado enfrentar la emergencia sanitaria y al mismo tiempo ha logrado enfrentar con éxito la grave situación económica”.
A pesar de la apertura que representa el color amarillo para el desarrollo social, Alfaro Ramírez reafirmó que el semáforo nacional no ha sido una guía para tomar decisiones en el estado, por lo que no tendrá influencia en las medidas actuales, impuestas luego del levantamiento del botón de emergencia, el pasado 12 de febrero.
El anuncio del cambio en el semáforo se dio el día de ayer, durante una entrega de bases para el personal del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco y del Hospital Civil de Guadalajara.
Predio intervenido.
Redacción.-Luego de cinco meses de trabajo para la localización de personas reportadas como desaparecidas en un predio situado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) dio por concluidas las labores en el sitio.
A este lugar llegó el personal ministerial después de realizar labores de campo y de investigación en torno a una carpeta relacionada con una persona desaparecida, por lo que los trabajos iniciaron en septiembre de 2020.
Cuando se detectó que en el predio podría haber inhumaciones clandestinas, el personal especializado con la ayuda de los binomios caninos así como el georadar y otros instrumentos tecnológicos se enfocó en ubicar las zonas en donde se pudieran encontrar restos humanos.

Lugar en el que se realizaron los trabajos.
En estos meses de trabajo en total se localizaron 28 Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), cinco cráneos, una osamenta así como 18 lotes óseos los cuales ya se encuentran en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para su análisis.
Debido al estado de descomposición en el que fueron encontrados los cuerpos, su identificación ha resultado complicada, pero dado el cruce de información que hizo la FEPD se ha logrado que dos de las víctimas sean identificadas por lo que se informó a sus familiares.
Para descartar la presencia de más restos humanos así como indicios, el personal que trabajó en el lugar realizó diversos recorridos en el extenso predio y finalmente el pasado 19 de febrero se dieron por concluidas las labores de búsqueda, según lo informado por la Fiscalía de Jalisco en un comunicado.
Foto: Cortesía.
En Jalisco avanza el proceso de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores. Al corte de este día a las 20:00 horas se registra 62.4 por ciento de avance del total de dosis recibidas y hasta el momento, no se han presentado eventos adversos graves en ninguna de las personas mayores que han recibido la vacuna de AstraZeneca.
Lo anterior implica que se han suministrado 36 mil 605 vacunas a personas de la tercera edad, de un total de 58 mil 690 dosis que se recibieron en la entidad para aplicar la primera dosis a adultos mayores de 23 municipios considerados vulnerables por su lejanía o grado de marginación.
Cinco de los 23 municipios ya han completado su cobertura programada y llegaron al 100 por ciento: San Juanito Escobedo y El Arenal, en la Región Sanitaria de Ameca; Huejuquilla El Alto y Jilotlán en la Región Sanitaria de Colotlán, al norte del Estado; y Tonila.
Cabe recordar que la estrategia de vacunación es encabezada por el Gobierno Federal, a través de las llamadas brigadas Correcaminos coordinadas por la Secretaría del Bienestar y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. En tanto que personal de salud del IMSS y del OPD Servicios de Salud Jalisco son los responsables de aplicar la vacuna; así como de la observación de los adultos mayores para evaluar posibles reacciones tras ser vacunados.
Jalisco estará en espera del arribo de más vacunas para cubrir a la totalidad de las personas mayores de 60 años que viven en la entidad; ya que son el grupo de población general más vulnerable a complicaciones graves por COVID-19.
La SSJ exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 218 mil 855 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 078 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 91 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
77254 |
35.30 |
3864 |
|
Zapopan |
51852 |
23.69 |
1463 |
|
Tlaquepaque |
15358 |
7.02 |
812 |
|
Tonalá |
11555 |
5.28 |
524 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10045 |
4.59 |
482 |
|
Puerto Vallarta |
6463 |
2.95 |
286 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2972 |
1.36 |
124 |
|
El Salto |
2949 |
1.35 |
171 |
|
Zapotlán el Grande |
2866 |
1.31 |
118 |
|
Lagos de Moreno |
2399 |
1.10 |
283 |
|
Ocotlán |
1914 |
0.87 |
166 |
|
Atotonilco el Alto |
1256 |
0.57 |
34 |
|
Colotlán |
1154 |
0.53 |
17 |
|
Tala |
1028 |
0.47 |
111 |
|
La Barca |
885 |
0.40 |
111 |
|
San Juan de los Lagos |
884 |
0.40 |
61 |
|
Autlán de Navarro |
794 |
0.36 |
59 |
|
Ameca |
774 |
0.35 |
71 |
|
Tamazula de Gordiano |
720 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
669 |
0.31 |
30 |
|
Zapotlanejo |
653 |
0.30 |
31 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
617 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
486 |
0.22 |
22 |
|
Poncitlán |
472 |
0.22 |
48 |
|
Chapala |
455 |
0.21 |
43 |
|
Encarnación de Díaz |
452 |
0.21 |
35 |
|
Ojuelos de Jalisco |
431 |
0.20 |
20 |
|
Teocaltiche |
428 |
0.20 |
8 |
|
Jocotepec |
387 |
0.18 |
24 |
|
Cihuatlán |
339 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
336 |
0.15 |
36 |
|
Acatlán de Juárez |
328 |
0.15 |
21 |
|
Jalostotitlán |
326 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
319 |
0.15 |
14 |
|
Tequila |
317 |
0.14 |
28 |
|
Cocula |
311 |
0.14 |
38 |
|
Yahualica de González Gallo |
279 |
0.13 |
13 |
|
Zacoalco de Torres |
274 |
0.13 |
10 |
|
Zapotiltic |
271 |
0.12 |
17 |
|
Ahualulco de Mercado |
268 |
0.12 |
40 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Jamay |
256 |
0.12 |
26 |
|
Villa Corona |
245 |
0.11 |
27 |
|
Tototlán |
226 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
218 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
217 |
0.10 |
14 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.10 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
198 |
0.09 |
31 |
|
Mascota |
186 |
0.08 |
18 |
|
San Martín Hidalgo |
182 |
0.08 |
26 |
|
San Miguel el Alto |
181 |
0.08 |
11 |
|
Ixtlahuacán del Río |
181 |
0.08 |
17 |
|
Amatitán |
178 |
0.08 |
10 |
|
Degollado |
176 |
0.08 |
6 |
|
La Huerta |
171 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
171 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
169 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
166 |
0.08 |
3 |
|
Villa Guerrero |
164 |
0.07 |
4 |
|
Acatic |
163 |
0.07 |
17 |
|
Magdalena |
161 |
0.07 |
16 |
|
Cuquío |
161 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
159 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
156 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
142 |
0.06 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
140 |
0.06 |
4 |
|
Concepción de Buenos Aires |
135 |
0.06 |
2 |
|
Tenamaxtlán |
133 |
0.06 |
1 |
|
Tecalitlán |
122 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
118 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
109 |
0.05 |
11 |
|
Jesús María |
109 |
0.05 |
11 |
|
Mezquitic |
104 |
0.05 |
8 |
|
San Gabriel |
100 |
0.05 |
5 |
|
Totatiche |
99 |
0.05 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
98 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
5 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
93 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
89 |
0.04 |
10 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Tapalpa |
86 |
0.04 |
3 |
|
Etzatlán |
86 |
0.04 |
11 |
|
Amacueca |
86 |
0.04 |
1 |
|
La Manzanilla de la Paz |
85 |
0.04 |
5 |
|
Tecolotlán |
77 |
0.04 |
3 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.04 |
2 |
|
Ayutla |
77 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
77 |
0.04 |
1 |
|
Chimaltitán |
76 |
0.03 |
2 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
62 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Bolaños |
58 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Tolimán |
56 |
0.03 |
5 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
55 |
0.03 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
54 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
53 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Atengo |
47 |
0.02 |
2 |
|
Santa María de los Ángeles |
42 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
37 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Techaluta de Montenegro |
34 |
0.02 |
3 |
|
Hostotipaquillo |
34 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.02 |
1 |
|
Guachinango |
31 |
0.01 |
2 |
|
Juchitlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Sebastián del Oeste |
28 |
0.01 |
4 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cuautla |
24 |
0.01 |
2 |
|
Cañadas de Obregón |
22 |
0.01 |
1 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
6852 |
3.13 |
0 |
|
Otros Estados |
1849 |
0.84 |
170 |
|
Total |
218855 |
100.00 |
10078 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 22 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
409 |
218,855 |
|
Casos descartados |
2,951 |
412,196 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,710 |
|
31 |
10,078*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 22 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala