Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
Redacción.- Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, iniciativa de la OMS que busca concientizar e informar acerca de esta enfermedad que cada año representa el 13% de las muertes a nivel mundial.
En México, el desabasto de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, ha ocasionado complicaciones en los pacientes, que en muchos casos son irreversibles.
Ante la problemática, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que una empresa (PISA), “quiso chantajearnos no surtiendo y pensó que con eso nos iba a poner a temblar y que no íbamos a resistir las presiones”, reiterando que hay suficientes medicamentos.
En Jalisco. las filas en las cajas del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” son cada vez más largas desde el primero de enero, cuando el Seguro Popular desapareció.
Desde entonces, a los familiares de los pacientes les aseguraron que el seguro solo cambiaría de nombre y tendrían la misma cobertura, sin embargo, al día de hoy tienen que pagar citas, estudios y cirugías que el Seguro Popular solía cubrir.
Con información de El Informador.
Redacción.- El fuerte ingreso de humedad favorecido por el río atmosférico, mantendrá cielo nublado y potencial de lluvia sobre el occidente y centro de la República, así como caída de nieve y/o aguanieve en el Nevado de Colima.
En algunas poblaciones de la Ribera y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay presencia de lluvia ligera a moderada dispersa hacia el sur de Tlajomulco, Jocotepec y Chapala, de acuerdo con la información del Radar Doppler de la UdG.
Para hoy, se pronostica que el frente frío número 38 y la octava tormenta invernal se localicen sobre el norte de México y que mantengan el ambiente gélido con caída de nieve y/o aguanieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Los hechos se registraron sobre la carretera a Chapala, a la altura del entronque con el periférico nuevo.
Redacción.- Un hombre de entre 30 y 35 años, en aparente situación de calle, fue atropellado sobre la carretera Chapala -a la altura del aeropuerto, en El Salto-, la madrugada del tres de febrero.
El hombre que intentó en vano cruzar la carretera, llevaba una carriola con material para reciclar. Su muerte fue instantánea y el causante se dio a la fuga.

El accidente ocurrió en Carretera a Chapala. Foto: Martín Patiño (Telediario GDL).
Al arribo de los Paramédicos de Cruz Verde El Salto, ya no contaba con sin signos vitales. La carriola fue localizada a unos 30 metros del cuerpo.
Hace tres días, el 31 de enero, también fue atropellada una mujer sobre la carretera Chapala, a la altura de la colonia Las Pintitas, también en el municipio de El Salto.
Imagen de la AMG tomada por el radar Doppler de la Universidad de Guadalajara (UdG).
Redacción: El frente frío No. 38 se desplazará sobre el noroeste del territorio nacional, generando lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Durango.
Desde muy temprana hora (a partir de las 8:00 am), se registra lluvia de ligera a moderada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), debido a los ecos dispersos de nubes que van con dirección al noreste.
En lo que respecta, al pronóstico de temperatura, la mínima para hoy tres de febrero en el Estado de Jalisco es de 35° C a 40 °C, al igual que en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Se prevé, caída de nieve y/o aguanieve en cimas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; además de vientos fuertes en el noroeste, norte y centro del país con rachas de 80 km/h y posible formación de tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 03 de febrero de 2020:
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional.
Foto: SMN.
Redacción.– Con vientos fríos fue como inició el primer día de febrero del 2020, en consecuencia al frente frío número 36, sumado al “río atmosférico” que genera corrientes de viento heladas.
Para gran parte de Jalisco, se espera cielo nublado con lluvias puntuales fuertes, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Un río atmosférico es una estrecha banda de humedad concentrada en la atmósfera, que transporta vapor de agua generalmente a lo largo de los límites entre grandes áreas de flujo divergente del aire en superficie, lo que incluye las zonas frontales asociadas a los ciclones extra-tropicales que se forman sobre los océanos.
Redacción.- El lago de Chapala, la costa de Jalisco y la entrada al paisaje agavero, son las vistas que podrán disfrutar los participantes de las primeras tres etapas del Serial de Carreras “Prepara tus tenis y corre por los municipios 2020”, a celebrarse en La Huerta, Chapala y El Arenal, los días 9 de febrero, 1 y 15 de marzo.
La competencia, organizada por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), tiene como objetivo sacar el deporte de la Zona Metropolitana de Guadalajara y llevarlo al interior del estado, como manifestó en conferencia de prensa el Director General de dicha dependencia, Fernando Ortega Ramos.
La primera carrera será el domingo 9 de febrero en La Huerta, municipio de la Región Costa Sur. El Presidente Municipal, Israel Mendoza Rodríguez, presumió algunas de las características de su tierra y se dijo listo para recibir a los participantes.
“Quiero invitar a la gente a que conozca nuestro municipio. En La Huerta, contamos con 92 kilómetros de litoral, la tercera parte de la costa de Jalisco, con varias de las mejores playas de México. Participar en la carrera que tendremos, significa la oportunidad de conocer las bondades de nuestro municipio, disfrutar de un fin de semana muy especial, familiar, divertido, con la temática de los colores, una gran animación. Los esperamos el próximo 9 de febrero”.
La segunda etapa del Serial será dentro de un mes -1 de marzo- en Chapala y el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se comprometió a convertirla en la mejor de las ocho que formarán parte del serial este año.
“Estoy muy agradecido porque Chapala forme parte de este Serial de Carreras, que era algo que queríamos. El objetivo es la activación física en los municipios del interior del estado y no puedo sino invitar a la gente a que participe para que disfrute todo lo que tenemos que ofrecer en nuestro municipio. Esperamos una gran afluencia de corredores y esperamos grandes resultados. Confío en que seremos la mejor carrera”.
La tercera fecha del Serial será el próximo 15 de marzo en El Arenal, puerta de entrada al paisaje agavero.
“El Arenal es la puerta de entrada al paisaje agavero, que es patrimonio cultural. Por ello estamos muy contentos de recibir la carrera con motivo del Día Internacional de la Mujer y esperamos a todas las personas que quieran acudir, tanto a correr como a echar porras, tendremos todo listo para ofrecer una gran experiencia”, manifestó el presidente municipal Jorge Abel Hermosillo.
CARRERA EN LA HUERTA – FULL COLORS
Será el domingo 9 de febrero a las 8:00 horas, con salida y meta en la presidencia municipal. Las distancias serán de 3 y 5 kilómetros en categoría libre femenil y varonil. Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán en el Polideportivo Code II, presidencia municipal de La Huerta y Top Time en Plaza del Sol. El cupo máximo es de 800 corredores. La entrega de números será el 7 de febrero en el Domo del Code Alcalde y el 8 de febrero en el Jardín Principal de La Huerta.
CARRERA EN CHAPALA
Se celebrará el domingo 1 de marzo a las 8:00 horas, con salida y meta en el Andador del Malecón. Las distancias serán de 5 y 10 kilómetros en categoría libre femenil y varonil. Las inscripciones tendrán un costo de 50 pesos y se realizarán en el Code II, Comude Chapala y Top Time Plaza del Sol. El cupo es de 2 mil corredores. La entrega de números será el 28 de febrero en el Domo del Code Alcalde y el 29 de febrero en la Antigua Presidencia Municipal de Chapala.
CARRERA EN EL ARENAL – CARRERA DE LA MUJER
A disputarse el próximo domingo 15 de marzo a las 8:00 horas, con salida y meta en la presidencia municipal. Las distancias serán de 5 y 10 kilómetros en categoría libre en ambas. Las inscripciones tendrán un costo de 50 pesos y se realizarán en Code II, DIF El Arenal y Top Time Plaza del Sol. El cupo máximo es de 1,500 corredores. La entrega de números será el 13 de marzo en el Domo del Code Alcalde y el 14 de marzo en el DIF El Arenal.
Con información del comunicado de prensa emitido por CODE.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Fueron 10 años en los que se ocultó a los pobladores el peligro de vivir en las orillas de la cuenca Lerma – Chapala – Santiago. Dado que la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, mantuvo durante nueve años bajo reserva y mediante un acuerdo de confidencialidad, un estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el que se revelaba una alta concentración de metales pesados en niños que habitan pueblos a orillas del río Santiago.
El estudio fue realizado en 330 niños de las localidades de El Salto, Puente Grande, Tonalá, Juanacatlán, La Cofradía y Jardines de la Barranca, ubicadas a las afueras de Guadalajara.
Los resultados de la población infantil respecto a los tóxicos ambientales, mostraron altas prevalencias de exposición a cadmio (77 %), a compuestos orgánicos persistentes totales (74 %), a mercurio (60 %), al ácido trans-mucónico (benceno, con 43 %), así como a plomo (35 %) y arsénico (30 %)», pero por tratarse de una muestra representativa, los autores del documento estiman que más de la mitad de la población total de comunidades afectadas, registra niveles de envenenamiento por metales por encima de los estándares médicos.
De acuerdo con expertos, las altas concentraciones de cadmio encontrados en la orina de casi el 80 % de los niños, puede derivar en casos de insuficiencia renal crónica. También se encontró que las altas concentraciones de benceno, que habían generado un importante daño cognitivo en algunos de los menores analizados.
Los beneficiados con la catástrofe ambiental, han sido las grandes industrias extranjeras, un estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), realizado en 2012, señala que se vierten «un total de 507,5 toneladas de contaminantes, entre ellos algunos considerados muy peligrosos.
Pese a que se documentaron más de 500 toneladas de contaminantes vertidos al río diariamente, los registros oficiales en México presentan un subregistro importante que impide conocer puntualmente el daño cometido por cada una de las industrias asentadas tan sólo en la región de El Salto.
Datos oficiales revelan que la empresa que registra los mayores niveles de contaminación es Zoltek, una compañía estadounidense especializada en la comercialización de fibra de carbón. Tan solo de 2010 a 2013, la compañía vertió al Río Santiago al menos 16,5 toneladas de metales pesados como cadmio, plomo, cianuro y níquel, entre otros.
En la lista de contaminantes aparecen otras empresas trasnacionales como la fábrica estadounidense de chocolates Hershey’s, que derramó altos niveles de plomo. También figuran la automotriz Honda y la compañía de químicos Quimikao, ambas oriundas de Japón. Estas tres empresas han arrojado al menos 1,2 toneladas de tóxicos a las aguas del río Santiago. Otras firmas que aparecen en la lista son la compañía alemana de autopartes ZF Suspensión y la francesa Virbac, especializada en la fabricación de alimento para animales.
A pesar de que El Salto cuenta con el principal corredor industrial, las fábricas se extienden a otros municipios de la cuenca Lerma-Santiago, desde el nacimiento del río Santiago en el lago de Chapala, abarcando los municipios de Zapotlanejo, Poncitlán y Ocotlán.
Entre las empresas asentadas en esta zona destacan la compañía suiza de alimentos Nestlé, que arrojó al menos 82,6 kilogramos de contaminantes al agua de 2018 a 2013, principalmente níquel y cromo.
Otra empresa que destaca es la tequilera mexicana Casa Cuervo, uno de los principales productores de Tequila a nivel mundial y compañía que vertió al menos 9,9 toneladas de tóxicos como níquel, cromo, cadmio y mercurio durante 2012 y 2018.
En octubre pasado, los industriales y el Gobierno de Jalisco firmaron un acuerdo para remediar la contaminación del río, sin que hasta el momento se hayan establecido sanciones concretas contra las empresas responsables de intoxicar uno de los afluentes de agua más importantes de la región, aunque, el Gobierno de Jalisco anunció en diciembre de 2019 la apertura de otro nuevo parque industrial en El Salto, que contará con una inversión de 110 millones de dólares.
Uno de los foros de Consulta Ciudadana que se realizó con motivo del Presupuesto Participativo en Ajijic. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que el gobierno estatal no ha dado a conocer los cambios que tendrá el programa de Presupuesto Participativo para este 2020, las votaciones para que la ciudadanía pueda elegir obras necesarias para su comunidad se ha retrasado; además, el Ayuntamiento desconoce la cantidad de obras y los montos que se invertirán en las mismas.
El Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, aceptó que desconoce con certeza cómo iniciaran los trabajos del Presupuesto Participativo para este año, sin embargo, dijo que la medida sólo está retrasando las votaciones del contribuyente que cuando iba a pagar sus impuestos anuales podía votar para decidir las obras que necesitaba su comunidad.
“Lo único que trajo consigo es entretener las votaciones del presupuesto, entonces estamos a la espera de que la Dirección o Secretaría de Participación Ciudadana nos de la forma de cómo iniciarán los trabajos”, acotó el primer edil.
Aunque esta vez, el Gobierno del Estado, a través de sus consultas repartirá el recurso a cada municipio de Jalisco, éstos no lo podrán distribuir a su consideración, como sucedió el año anterior, donde el gobierno estatal enviaba sustento económico y el municipio ponía otro tanto.
“Esta vez lo manejó el Gobierno del Estado de Jalisco a través de sus consultas. Nosotros creemos que lo mejor hubiera sido manejarlo nosotros, igual que el año pasado: a través de foros ciudadanos”, manifestó Anaya Aguilar.
Lo único que conoce sobre el programa estatal es que los habitantes podrán votar por tres temas: salud, deportes y educación. “Ya no va a haber una gama de alternativas que no estén dentro de esas tres, entonces la gente va a poder decidir si el Presupuesto Participativo quieren que se invierta en canchas deportivas, escuelas o en el Centro de Salud”.
Para dicho programa, este año el gobierno municipal destinará seis millones de pesos y está en espera de la aportación estatal.
“Ha sido muy efímero el tema de la propuesta de la Secretaría, al principio se hablaba que eran 10 millones, después le bajaron a seis, después lo subieron a 20; entonces no ha llegado una bolsa específica de cuánto sería por municipio, quiero pensar que en relación a la cantidad de personas que tenga cada municipio va a ser la proporción del recurso”, explicó.
Al igual, Anaya Aguilar anunció que se hará una mesa de trabajo para dar pie a un cronograma de obras, con la cual se pretenden entregar dos obras por mes durante el 2020, la mesa estaría integrada por SIMAPA, Obras Públicas, Participación Ciudadana y Proyectos Estratégicos.
Para saber:
El Presupuesto participativo es un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal mediante el cual la ciudadanía, conjuntamente con las autoridades, delibera y decide la asignación de recursos públicos.
Foto: cortesía.
Redacción.- A consecuencia de varios golpes, un joven de 17 años falleció en la delegación de San antonio Tlayacapán, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según la información presentada, el joven habría llegado -el miércoles 22 de enero- con heridas provocadas por un agente contundente en su economía corporal a casa de su tía, en la calle San José, en la mencionada delegación del municipio de Chapala.
Al ver a su sobrino herido, la mujer lo recostó en la sala mientras llamaba a una ambulancia, pero cuando los servicios médicos llegaron, ya había fallecido el menor.
Al lugar arribaron las autoridades correspondientes.
Redacción.- Tres posibles casos de coronavirus se han presentado en Jalisco, según informó la Dirección General de Epidemiología.
Al momento, un hombre, una mujer y una menor -originarios de Tepatitlán- se encuentran en observación.
La dependencia detalló que una de las personas es un hombre de 42 años, quien viajó a Wuhan, China -ciudad en la que se originó el brote- y presentó manifestaciones de la enfermedad a partir del 13 de enero.
Las otras dos posibles portadoras, una mujer de 37 y una niña de dos años, tuvieron contacto con el hombre que viajó a China, por lo que se les cataloga como “contacto sintomático”.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha confirmado un solo caso del Coronavirus de Wuhan en México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala