Parte de la preparación de la vialidad para arrojar una nueva capa de asfalto sobre la antigua vía a Morelia, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le tocó a Jocotepec tener arreglos en la antigua carretera a Morelia por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal.
Máquinas pesadas con material para la colocación de asfalto, así como una cuadrilla de trabajadores del Centro SICT Jalisco, se vieron realizando los trabajos desde el 20 de mayo, con renivelaciones aisladas con mezcla asfáltica, fresado de la carpeta existente, colocación de una nueva carpeta asfáltica, microaglomerado, reposición de señalamiento horizontal y limpieza de maleza al lado de la vialidad.
A decir de los trabajadores, la instrucción fue intervenir los carriles desde la zona entre el acceso a cabecera hasta el crucero con Potrerillos, en ambos sentidos, pero esperarían instrucciones para realizar los trabajos hasta el entronque con la autopista a Colima.
Aunque la SICT tiene reparaciones en seis carreteras de Jalisco, como parte del Programa de Conservación Carretera 2025, en la antigua carretera a Morelia sólo se contempló el tramo del entronque Acatlán rumbo al ingreso al área metropolitana, dejando fuera en un inicio el tramo dentro del municipio de Jocotepec, pero en el que ya se realizan labores en el rodamiento.
Las otras carreteras incluidas en el programa carretero son la de Jiquilpan-Colima, entre los límites con Michoacán y Mazamitla; carretera Zamora-Guadalajara, en el tramo Santa Rosa-La Barca; la vía Melaque-Puerto Vallarta; la carretera León-Aguascalientes, en el tramo entre Lagos de Moreno y El Salvador; la Carretera Guadalajara-Chapala en el tramo entre Periférico y el entronque de Santa Rosa, en sentido de Chapala a Guadalajara. En el programa de la SICT también se contempla la reconstrucción del puente vehicular “Zapotlanejo”, ubicado en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, en el tramo Tepatitlán-Zapotlanejo. Se pretende que las obras en Jalisco estén concluidas en octubre de 2025.
El director de Turismo, Juan Macías y el regidor de turismo Guillermo Heredia, realizaron un papel destacado durante la edición 2025 del Tianguis Turístico. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La reciente participación de Chapala y Ajijic en el Tianguis Turístico realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California ha consolidado su presencia en el sector, fortaleciendo relaciones estratégicas con la Secretaría de Turismo de Jalisco y su equipo de promoción, innovación y comunicación social.
Uno de los cambios más significativos en el evento fue la eliminación de la representación física de los Pueblos Mágicos, sustituyéndola por pantallas, videos y códigos QR. A pesar de esta transformación, Chapala y Ajijic lograron una presencia destacada con la proyección constante de videos promocionales de alta calidad en el pabellón de Jalisco.
Gracias a la intervención de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman y su equipo, ambos destinos fueron mencionados en entrevistas y firmas de acuerdos, consolidando su importancia en el turismo nacional e internacional. Este esfuerzo se vio reflejado en nuevas negociaciones con diversas operadoras turísticas como Last Time, Viajes El Corte Inglés, Expedia México, Day Pass de España y Amix Tour, orientadas a posicionar Chapala y Ajijic en sus plataformas de reserva.
Expansión internacional y promoción estratégica
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías, destacó las estrategias implementadas para compensar la reducción de turismo estadounidense, reorientando esfuerzos hacia Canadá y Latinoamérica. Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se han establecido convenios con aerolíneas canadienses y tour operadoras españolas, permitiendo una mayor visibilidad del destino en mercados clave.
Por otro lado, Chapala ha iniciado gestiones para formar parte de la promoción turística del Mundial de Fútbol en Guadalajara, aprovechando su proximidad con la sede del evento. Se han desarrollado estrategias para atraer visitantes bajo el concepto «Chapala Mundialista», asegurando que el municipio se convierta en una opción atractiva para los turistas que asistirán a los partidos.
Alianzas con San Luis Potosí y Nayarit
En el marco del Tianguis Turístico, Macías sostuvo conversaciones con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí para promocionar dicho estado en Chapala a cambio de impulsar la difusión turística del municipio en el estado vecino. Asimismo, se han iniciado diálogos con el secretario de Turismo de Nayarit para establecer acuerdos de cooperación.
Inclusión en programas federales
Chapala también busca integrarse al proyecto «Rutas Mágicas de Color», que armoniza la estética visual de los Pueblos Mágicos mediante la gestión de pintura y diseño cromático. Macías subrayó la importancia de preservar los murales de Ajijic y ampliar su presencia artística dentro del programa.
Finalmente, el director de turismo municipal sostuvo reuniones con Francisco «Paco» Vallejo, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de México, para impulsar una campaña nacional que potencie el reconocimiento de Chapala como destino turístico.
Vista aérea de la zona del cerro en Jaltepec en donde pretenden habilitar la venta de lotes a altos costos. Imagen: Google Maps.
Armando Esquivel. – Sí abarca Área Natural Protegida (ANP) el terreno del desarrollo inmobiliario que avanza sobre los cerros de Jaltepec, aunque en el Ayuntamiento de Jocotepec aseguran que en esos espacios no habrá urbanización y que, a excepción de un par de detalles que están en trámites, todo está en orden con el proyecto que ha dejado marcada la montaña ante los raspones de maquinaria pesada.
Fue la Dirección de Desarrollo Urbano la que respondió a los cuestionamientos de Semanario Laguna, entre los que se incluyó el saber si los trabajos en la zona de montaña estaban dentro de la altura permitida, ya que la intervención de caminos ya se encuentra a una mínima distancia del Área Natural Protegida bajo la categoría de «Área Estatal de Protección Hidrológica” Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La respuesta otorgada indica que los inmobiliarios sí están en la altura legal, aunque cuentan con una zona protegida de 57 mil 037 metros, pero que en esa parte no están urbanizando, asegurando que los privados están respetando el ANP, informándose que son 167 mil 940 metros los que tiene el predio total, pero que solo serán intervenidos 80 mil 903.89 metros y que todo está en orden con el proyecto inmobiliario, a excepción de dos trámites que están en proceso.
“En lo requerido por auditoría si sólo esos dos detalles que los tienen en trámite, pero si se tiene supervisión de todo lo anterior a esta administración” respondió vía mensajes de WhatsApp el director de la dependencia, Kevin Rodríguez Fonseca.
Respecto a la documentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Rodríguez Fonseca informó que los inmobiliarios sí cuentan con el requisito, por lo que este medio solicitó una copia del documento mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, bajo el folio 140285625000346.
Otro de los cuestionamientos fue el conocer si se realizó un dictamen por parte de Protección Civil y Bomberos para determinar posibles riesgos de deslaves, al ser un punto con antecedentes de desastres naturales y tomando en cuenta lo marcado en el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco, que señala líneas en la parte donde se interviene el cerro.
El titular de Desarrollo Urbano informó que los privados ya se encuentran realizando el trámite y sería la unidad del mismo municipio quien realice la supervisión para informar si existe algún tipo de riesgo.
También se dio a conocer que los inmobiliarios no tienen las factibilidades de redes municipales, pero que esto es debido a que poseen un título de concesión de un pozo de agua, contando también con biodigestores y que “por el momento” no tienen el dictamen de cuerpos de agua, resaltando la dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec que se están respetando los escurrimientos y no hay construcción ni urbanización encima de éstos, añadiendo que los particulares están en el proceso del trámite, pero que estarán en vigilancia. No obstante las imágenes satelitales captadas este año, muestran una zona en la que a un escurrimiento hidrológico le fue arrojado material sacado a la hora de la construcción de caminos y metros más abajo, en la imagen satelital se observa la construcción de un jardín y lo que pareciera ser una terraza.
Desarrollo Urbano de Jocotepec aseguró que ya se realizó una visita física en el inmueble y que reconocieron que lo que se hace en el cerro está dentro de los parámetros, además de que los caminos ya estaban trazados y solamente se les da mantenimiento para la lotificación, pero que no autorizaron algún otro al ya existente.
Los permisos para construir en los cerros de Jaltepec fueron otorgados por la pasada administración (2021- 2024) de José Miguel Gómez López.
La presidente de la República, Claudia Sheinbaum con el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus durante la asamblea del programa Salud Casa por Casa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró su segunda gira nacional con una visita a Jalisco, donde encabezó la Asamblea del Programa Salud Casa por Casa en Tlaquepaque. Este programa busca llevar atención médica directamente a los hogares, especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad, con el apoyo de más de 20 mil profesionales de la salud.
Durante el evento, Sheinbaum destacó la importancia de este modelo de atención preventiva, calificándolo como el más ambicioso del mundo en su tipo. Explicó que las visitas médicas se realizarán una o dos veces al mes, dependiendo del estado de salud de los pacientes, y que los beneficiarios podrán recibir recetas médicas a distancia a partir del 2 de junio, cuando entre en operación un centro de atención telefónica con 50 médicos.
La mandataria estuvo acompañada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y representantes de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Bienestar. En el marco de la visita, se firmó un convenio de colaboración entre el programa Salud Casa por Casa y el IMSS, con el objetivo de garantizar atención médica de emergencia a los beneficiarios en hospitales del Seguro Social.
Además de la presentación del programa de salud, Sheinbaum reiteró su rechazo a la propuesta del Congreso de Estados Unidos de aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. En este sentido, el gobernador Lemus expresó su respaldo a la presidenta y aseguró que Jalisco, como segundo estado con mayor recepción de remesas, apoyará cualquier movilización en defensa de los paisanos en el extranjero.
La visita a Jalisco marcó el cierre de una gira que también incluyó San Luis Potosí y Sinaloa. En estos estados, la presidenta presentó proyectos de infraestructura, como carreteras y sistemas de agua potable, además de reforzar el programa Salud Casa por Casa.
Con este recorrido, Sheinbaum reafirmó su compromiso con un gobierno cercano a la ciudadanía, destacando que en menos de ocho meses de gestión ha visitado cada estado del país al menos dos veces. La presidenta subrayó que su administración prioriza el contacto directo con la población para evitar la desconexión entre el gobierno y el pueblo.
Isaías “N” es acusado de dar muerte a otro hombre. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Armando Esquivel. – Por presuntamente asesinar a su cuñado con un cuchillo, a Isaías “N” se le inició un proceso penal para responder por la acusación del asesinato ocurrido el 8 de mayo en una vivienda de la colonia La Hielera, en Jocotepec.
Según la investigación, Isaías “N” se encontraba junto a su cuñado en un domicilio de la colonia La Hielera, ubicada a un costado de la agencia Nextipac y casi abajo del libramiento de la cabecera jocotepense, pero a media noche, alrededor de las 00:25 horas, el acusado habría tomado un cuchillo para atacar a su víctima, quien perdió la vida.
Tras ser capturado, Isaías “N” fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, acreditando su probable autoría en el delito de homicidio calificado, en su modalidad de ventaja y traición. Se le impuso prisión preventiva oficiosa al señalado para evitar que el acusado pudiese escapar.
El secretario de cultura, Luis Gerardo Ascencio y el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Sofía Medeles.- Grandes proyectos culturales para Chapala y sus delegaciones es el tema que se planteó entre el secretario de cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio Rubio y el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre durante su visita al municipio el pasado miércoles 21 de mayo. Durante esta visita, se llevó al funcionario estatal a dar un recorrido por las delegaciones y pese a que no se ha establecido nada de manera oficial, se habló de la posibilidad de traer proyectos culturales.
Durante el recorrido que se hizo entre las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se habló de traer programas como «ECOS, Música para la Paz», programa que consiste en educación musical gratuita para niñas, niños y adolescentes, para poder formar coros o grupos musicales en delegaciones como Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio Tlayacapan. Además, mencionar también traer eventos masivos culturales a la cabecera y sus delegaciones.
«Lo llevé a San Antonio, a Ajijic y estuvimos en presidencia. Quise compartir lo que está haciendo el comité, lo que está haciendo la delegación, lo que está haciendo el gobierno municipal, para que también él nos compartiera sus ideas y apoyos», mencionó sobre la visita del secretario al proyecto de murales de San Antonio Tlayacapan.
El gobernador Pablo Lemus Navarro y el Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le. Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco sigue consolidándose como un punto estratégico en la conectividad aérea internacional. Autoridades estatales y representantes de aerolíneas anunciaron la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias en vuelos entre Canadá y los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que permitirá alcanzar más de 775 mil asientos de llegada anuales.
Nuevas rutas directas y aumento de frecuencias
A partir de diciembre de 2025, Air Transat abrirá la ruta directa Montreal–Guadalajara, con dos frecuencias semanales (jueves y sábado), lo que se estima traerá alrededor de 5,300 pasajeros anuales. Por su parte, Air Canada aterrizará por primera vez en Guadalajara con tres vuelos directos semanales desde Toronto, a partir de noviembre de 2025, con una proyección de más de 6,000 pasajeros.
Además, se incrementará la frecuencia en dos rutas establecidas:
Impulso económico y promoción internacional
El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de la conectividad aérea para potenciar la economía y el turismo en Jalisco, subrayando el papel del Aeropuerto Internacional de Guadalajara como un hub regional que permitirá que pasajeros de Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas se conecten con Canadá.
Lemus también anunció una inversión de 2,550 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera a Chapala, mejorando la infraestructura y la movilidad en el estado.
Además, resaltó el intercambio turístico y comercial con Canadá de cara al Mundial de Fútbol 2026, incentivando a los viajeros a explorar las playas, Pueblos Mágicos y atractivos culturales de Jalisco.
Impacto en el turismo canadiense
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, informó que en lo que va de 2025, el estado ha recibido más de 258,000 visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Afirmó que este crecimiento responde a una estrategia sólida de promoción que ha consolidado a Jalisco como uno de los destinos mejor conectados con Canadá.
Fortalecimiento de la relación bilateral
El Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le, subrayó la importancia de estos nuevos vuelos para reforzar lazos económicos, turísticos y de investigación entre ambos países.
Por su parte, representantes de Air Transat y Air Canada celebraron la expansión de operaciones en Jalisco, resaltando que Guadalajara es un destino clave dentro de sus redes de conexión. Luis Noriega, de Air Canada, destacó la importancia de Toronto como hub global, facilitando la conexión de Jalisco con Europa y la costa este de Estados Unidos.
Más novedades en la conectividad aérea de Jalisco
Además de estas nuevas rutas, se anunciaron otras expansiones en la oferta aérea del estado:
Actualmente, Jalisco cuenta con vuelos directos a 17 ciudades canadienses, principalmente desde Puerto Vallarta, mientras que Guadalajara mantiene sus conexiones con Toronto y Vancouver.
El estado ha registrado en lo que va de 2025, 4,245 operaciones aéreas entre Jalisco y Canadá, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior.
Con estos avances, Jalisco fortalece su posición estratégica en la conectividad aérea, promoviendo un desarrollo turístico y económico sostenido con Canadá y otros destinos internacionales.
Trabajos de mantenimiento se realizarán en la carretera Guadalajara – Chapala a partir del 26 de mayo. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco ha anunciado el inicio de labores de conservación periódica en la carretera Guadalajara-Chapala, específicamente en el Cuerpo B de la vía. Estas obras se llevarán a cabo desde el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderán por dos semanas.
Los trabajos comprenderán un tramo de 9 kilómetros, desde el Distribuidor Vial al Salto hasta el Entronque a Santa Rosa, en el sentido de circulación de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las actividades se realizarán diariamente de 10:00 a 14:00 horas, permitiendo el tránsito continuo mediante la habilitación de un carril de circulación.
Las labores incluirán renivelaciones y la aplicación de un riego de microaglomerado sobre los carriles y el acotamiento, con el propósito de mejorar la transitabilidad y optimizar las condiciones de seguridad para los usuarios.
La SICT exhorta a los automovilistas a planificar sus recorridos y respetar los señalamientos de obra, así como los límites de velocidad, para evitar contratiempos y garantizar la seguridad vial.
Nancy Herrera Enciso junto a sus cuatro hijas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Nancy Herrera Enciso celebró el día de la enfermera y también el día de las madres, llevando el rol de estos dos papeles al ser la coordinadora de paramédicos de los Servicios Médicos de Jocotepec y a la vez el ejemplo e inspiración de sus cuatro hijas.
Nancy se convirtió en madre antes de pasar por un embarazo, debido a una situación que puso en su camino a dos hijas, las mayores, que llegaron con ella desde niñas, siendo amparadas por Nancy, quien se comprometió a darles el amor de una familia.
“Desde que me hice cargo de las dos mayores como que ya era una mamá, ya las tomaba parte de mí, tratando de dar el apoyo incondicional y estar en los momentos difíciles para ellas” contó Nancy.
Años más tarde, la coordinadora de paramédicos dio a luz a dos niñas y sumando cuatro hijas, las cuales dice, han sido su inspiración para poder ayudar en su trabajo.
“Nos echan la bendición, nos dicen que Dios nos bendiga, están muy allegadas al templo, dicen que siempre están rezando a la Virgen para que podamos salvar muchas vidas” contó Nancy Herrera.
El ser madre, ha generado en Nancy una mayor sensibilidad hacia las personas que tiene que atender en los servicios médicos, imaginando que podría haber sido una de sus hijas la persona que necesita ayuda.
“Lo tomo como si fuera mi familia, ha habido servicios en los cuales he puesto en ese momento a mi familia, sí ha tocado el tema de niños menores de la edad de mis niñas y es algo que sensibiliza porque se puede decir, pudieron haber sido mis hijas” expresó la enfermera.
El estar a cargo de la coordinación de servicios de emergencia resulta desgastante, por lo que Nancy dijo haberse perdido de algunos momentos especiales al estar otorgando atenciones médicas.
“Me he perdido de eventos familiares, cumpleaños de las niñas, cosas importantes que para mí sí me tumban, pero agradezco a Dios porque ellas tienen salud, pero en el momento me voy más con el compromiso de atender a las personas” dijo en la entrevista.
Aunque recuerda que han surgido momentos complicados, la coordinadora considera que siempre encuentran la forma de solucionar las situaciones difíciles.
“Se me ha complicado en algunas cosas, pero estoy acostumbrada a buscarle las estrategias y las maneras de salir adelante, porque sí es un cargo complicado llevar un cargo importante en el municipio y aparte la casa, pero la he sabido llevar, gracias a Dios”, expresó Nancy.
Junto con su esposo, la enfermera ha dado todo por sus hijas, Andrea de 19 años; Alondra de 14; Samira de 10 y Ana de 8 años de edad. “Ellas me ayudan mucho pero no deja de importar que la mamá esté a cargo y al frente de sus hijas” contó Nancy Herrera.
Herrera Enciso agradeció el cariño y apoyo incondicional de sus hijas, que dice, son el motor que la impulsa día con día.
Nancy celebró tanto el 10 de mayo, Día de las Madres, como el Día Internacional de la Enfermería, conmemorado el 12 de mayo. Sus hijas agradecen su entrega como madre y el que salve vidas, reconociendo su esfuerzo y labor social.
La madre y enfermera resaltó que lo más gratificante de su trabajo en la coordinación de los servicios médicos es el “Ayudar a dar a luz en labor de parto”.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos rindió protesta como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana. Foto: Cortesía.
Redacción.- En una sesión realizada en Casa Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro tomó protesta ante José Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
García Murillo sucede a Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, quien cumplió su período de seis meses al frente del organismo. La nueva titularidad abarcará el periodo de mayo a noviembre de 2025.
Durante su gestión, Delgadillo García impulsó la aprobación de las versiones finales del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet). Además, ocho de los nueve municipios metropolitanos avanzaron en la aprobación de dichos instrumentos. También se inauguraron Puntos Verdes y se promovieron acciones medioambientales, sociales, culturales y de ordenamiento territorial.
«Puedo decirles que en este período de coordinación metropolitana se impulsaron trabajos enfocados en el ordenamiento territorial y sostenible, en una movilidad activa e incluyente y en una agenda verde que nos ha permitido reforzar nuestras capacidades frente al cambio climático», expresó la presidenta municipal saliente.
Por su parte, José Heriberto García Murillo se comprometió a continuar con la mejora de la coordinación y los servicios en beneficio de la ciudadanía. “Seguiremos impulsando acciones colectivas que aumenten el índice de calidad de vida de los más de cinco millones de personas que vivimos en este polígono pluricultural”, manifestó.
La Junta de Coordinación Metropolitana es el órgano máximo de coordinación política del área metropolitana, integrada por el gobernador, presidentes municipales, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo Ciudadano y la Comisión Legislativa de Gestión Metropolitana del Congreso de Jalisco.
En la sesión estuvieron presentes Patricia Martínez Barba, secretaria técnica de la JCM y directora de Imeplan; así como representantes municipales de Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, entre otros funcionarios estatales y legislativos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala