Ante la tragedia que enluta al país tras los sismos del 7 y 19 de septiembre que afectaron el centro y sur de la República, una vez más es el pueblo el que ha dado el ejemplo y brinda la solidaridad sin condiciones, como lo hacen los banqueros y empresarios que junto con algunos políticos lucran con el sufrimiento de los mexicanos. Como se demostró con el terremoto de hace 32 años, el Gobierno Federal y los estatales tardaron en reaccionar, en tanto que la desconfianza hacia instituciones políticas es tan grande que la ciudadanía ha optado por hacer llegar la ayuda directamente a los damnificados o en todo caso no perder su trayectoria final, debido a la sospecha de que parte de ella se utilice electoralmente en los comicios del próximo año.
Ejemplar ha sido la actitud de los jóvenes, hombres y mujeres, la ciudadanía en general, que reaccionaron de inmediato al movimiento telúrico de la una con 19 minutos del pasado martes, no así las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México encabezadas por Miguel Mancera, que dos días antes había lanzado su osadía de querer ser presidente cuando, aunque lo nieguen sus colaboradores, es repudiado por la mayoría de sus gobernados. Las razones sobran y se impone el señalamiento de que mucho tiene que ver con los trágicos sucesos el permitir la invasión de megaproyectos inmobiliarios, a sabiendas de que la capital está montada sobre lo que fueron mantos acuíferos.
Bien describió lo que ha sido la administración Mancera el diputado de MORENA, César Arnulfo Cravioto Romero durante el quinto informe presentado por el primero. Dijo que “Ternurita” –como le llaman– transita por un rumbo marcado de ambiciones y corrupción, atropellando los derechos y las conquistas sociales. Habló de la inseguridad –cada día son asesinadas tres personas en la ciudad— y de las construcciones irregulares, de las cuales Morena ha registrado 384 casos de obras con alguna irregularidad: de la venta de los espacios públicos que es una constante con Mancera, basta con mencionar las supuestas renovaciones de los paraderos, cuando en realidad se trata de otorgar concesiones por 40 años para edificar hoteles y centros comerciales en el espacio que se supone es de la ciudadanía.
Por ello, pidió un rotundo No al Programa General de Desarrollo Urbano porque mantiene una política urbana y ambiental que ha derivado en la devastación de nuestras colonias, barrios y pueblos y en la sistemática violación de los derechos humanos. Agregó que un logro de este gobierno que podemos rescatar es que pasamos de adoptar un bache a socavón. Cada vez más se presentan hundimientos que son resultado de una política de excesiva extracción de agua y de un total abandono de la red de drenaje y agua potable. El descuido del medio ambiente ha sido permanente, destacó el coordinador, pues en estos últimos cinco años ya suman 20 mil árboles talados e incontables áreas verdes desaparecidas. Todas las acciones descritas tienen que ver mucho con los impactos del temblor que ahora obliga a la reconstrucción.
Como en todo desastre se repiten sin descanso los actos de solidaridad, sólo que cada quien la entiende a su manera. La más pura es la que surge de la misma población y la que ofrecen los más pobres –los indígenas de Chiapas— porque se da sin condiciones. No como otros que hasta en desplegados advierten que por cada peso que provenga del pueblo ellos darán una cantidad igual o hasta cinco veces como lo propaga la fundación de Carlos Slim que sigue entre los más ricos del mundo. Saben que esas cantidades son deducibles de impuestos, lo que aprovechan también los bancos, todos propiedad de extranjeros salvo BANORTE que hace lo mismo: Si dan doy, parecen decir, los que lograron utilidades por 77 mil 692 millones de pesos de enero a julio de este año, 23.07 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. Y ¿recuerdan cuánto aumentó el salario mínimo? Cuatro pesos diarios para quedar en 80.04. Eso es la llamada solidaridad de los banqueros. Igual sucede con los supermercados que hacen su agosto en septiembre con la venta de lo que la población compra para ayuda hasta agotar existencias. Son los mismos a los que Hacienda perdona anualmente miles de millones de pesos en contribuciones. ¡Eso sí es solidaridad!
Cierto es que a solidaridad no hay quien le gane al pueblo mexicano que con tanta corrupción de sus gobernantes hoy muestra desconfianza. Y cómo no si, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social participó en la Estafa Maestra con 2 mil 224 millones de pesos destinados a los pobres a través de la Caravana Nacional contra el Hambre. Ahora la funcionaria es titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encargada principal de la reconstrucción del centro y sur del país. Tampoco hay mucha confianza que digamos en los medios televisivos y algunos impresos que dieron gran parte de sus espacios únicamente al supuesto rescate de la inexistente niña Frida Sofía, de la que habló La Secretaría de Marina. Seguramente con la intención de aumentar un rating venido a menos. Descubierta la estrategia Televisa acusa al gobierno y la Secretaría de Marina. El hecho es que la televisora no investigó y prefirió especular con la tragedia nacional como si se tratara de una más de sus telenovelas. Obvio, la condena es total.
En este punto en que se habla de villanos y traidores es necesario dirigirse a los despilfarros que con motivo de la próxima elección presidencial anuncia el Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Lorenzo Córdova Vianello y que es blanco de las redes sociales donde miles de ciudadanos piden que el presupuesto destinado a las campañas electorales se vaya a la reconstrucción de los estados afectados por el temblor. El reclamo es ya general si se toma en cuenta que las firmas de solicitantes rebasan al millón y medio de personas. Se trata de que el Instituto ajeno a la imparcialidad y al parecer simpatizante de todo lo oficial, o sea PRI, done los casi 7 mil millones de pesos que a punto están de recibir los partidos políticos contendientes a las víctimas de los sismos, pues se lee en la petición que muchas familias han quedado en condiciones críticas. Es decir, sin comida, sin agua, sin ropa, y lesionadas, otras han fallecido y dejado en el desamparo a sus familiares, por lo que necesitan gran ayuda económica. Para los firmantes, no es justo destinar tanto dinero de nuestros impuestos a los partidos políticos si miles de mexicanos sufren ante esta enorme tragedia. Todos debemos apoyar. Sobra decir que los beneficiarios directos serían los afectados en la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Todo comenzó con el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de que donaría a esa causa el 20 por ciento de los recursos de MORENA. De inmediato el INE argumentó que era ilegal por ser recursos del pueblo. El PRI, al notar que se quedaba atrás, pidió buscar viabilidad y ahora el PAN, senador Roberto Gil, sostiene que todo se puede resolver con un Decreto de Emergencia.
Para cerrar el texto hay que referirse a la creciente demanda de la sociedad civil –así la llamó Carlos Monsiváis cuando el terremoto de 1985— en el sentido de que Mucho ayuda el que No Estorba, que todo indica está dirigida principalmente a los secretarios de Estado, sobre todo los presidenciables, de que acuden a los lugares de la catástrofe sólo a tomarse las fotos para twittear o subirlas al Facebook. Bueno, y si de solidaridad hablamos ¿alguien ha visto a los diputados y senadores llevar consuelo a quienes sufren y engañaron con supuesta ayuda a cambio de su voto?
DESDE EL CENTRO
Un reconocimiento a los soldados y marinos que se les ve sin descanso ayudando a los damnificados en varias partes del país. Igual a los valientes bomberos encabezados en la Ciudad de México por el Jefe Vulcano, Raúl Esquivel…También a los perros rescatistas… Personalidades – empezando por el Papa Francisco– e instituciones del extranjero, así como empresas, han enviado millonarias donaciones a México como auxilio a quienes han quedado en el desamparo. Es importante vigilar que esos recursos se apliquen para lo que son… Lo mismo con tantos Centros de Acopio que han brotado por doquier y que más bien parecen rapiña. Uno auténtico es el que abrió Greenpeace en la delegación Coyoacán donde se encuentra su sede. Se reciben cajas, víveres, artículos de higiene personal y de limpieza; equipo médico y herramientas, entre otros. Su dirección es Las Flores 35, Col. Los Reyes. CP 04330.
Redacción..- El sismo de 7.1 en escala de Richter ocurrido en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, y que dejó afectaciones en tres estados, no presentó daños en el estado de Jalisco, sin embargo, el evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana de Guadalajara.
En un comunicado de prensa, el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, reiteró su solidaridad con los mexicanos afectados por el sismo que azotó la tarde del 19 de septiembre a la Ciudad de México, Morelos y Puebla, y que se sintió también en algunos puntos de Jalisco. Aunque no se presentaron mayores daños, se evacuaron 25 edificios en el estado.
Por otra parte, el mandatario estatal instruyó para que a la brevedad se enviaran 15 elementos de los más capacitados a prestar el apoyo, pero aclaró que están esperando de Canadá 10 elementos más para también poder enviarlos a Ciudad de México.
Aristóteles llamó a la población a atender sólo información oficial que provenga de las cuentas oficiales de Presidencia de la República y del Gobierno de la Ciudad de México, ya que Jalisco replicará la información que considere pertinente.
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
¿Estás buscando trabajo y no encuentras? Este miércoles 20 de septiembre se realizará la primer Jornada de Empleo Chapala 2017, a partir de las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la plaza principal de la cabecera municipal.
En el acontecimiento, promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, se ofertarán más de 500 vacantes para profesionistas y no profesionistas.
Imagen del Segcico Meteorológico Nacional.
Esta noche, se prevén tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos Chiapas, fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Éstas, serán originadas por la tormenta tropical «Norma» al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS., un canal de baja presión en el interior del país y por la onda tropical No. 34 en Quintana Roo.
Para mañana, la tormenta tropical “Norma”, se localizará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo desprendimientos nubosos en el occidente y noroeste del país.
Por otro lado, la onda tropical No. 34 se localizará sobre Campeche, moviéndose hacia el oeste, mientras que un canal de baja presión se mantendrá en el interior del territorio nacional, por lo que se prevé el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 18 de septiembre de 2017:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
Fotografía de la banda de secuestradores que operaba en Jocotepec. Foto: cortesía.
Redacción.- La Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado lograron desmantelar una activa banda de secuestradores que operaba en el municipio de Jocotepec, y detuvieron a sus seis integrantes, cinco hombres y una mujer, informó el Fiscal General Eduardo Almaguer Ramírez.
Los presuntos secuestradores que conformaban esta banda son jóvenes que apenas rebasan la mayoría de edad: Enrique “N”, de 19 años; Santiago “N”, de 19; Michel “N”, de 19; Óscar “N”, de 19; Julio “N”, de 21; y Sergio “N”, de 22 años de edad.
Estos seis presuntos secuestradores, los pasados días 7 y 8 del presente mes de septiembre fueron debidamente vinculados a proceso por parte del juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito con sede en Chapala, quien otorgó como medida cautelar la prisión preventiva durante un año y seis meses para la investigación complementaria por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro agravado.
Esta célula delictiva era parte del grupo criminal que opera en Jalisco, agregó el Fiscal General, e informó que había secuestrado a dos personas, la primera en agosto pasado, el día 8 un joven estudiante de 18 años de edad, por quien sus integrantes pedían 10 millones de pesos como rescate, y les terminaron pagando sólo 450 mil pesos. Fue liberado el pasado día 10 de agosto, sano y salvo.
El otro secuestrado fue un agricultor de 28 años de edad, el pasado 30 de agosto en el poblado de Huejotitán, municipio de Jocotepec, quien fue rescatado sano y salvo durante su cautiverio en una casa de seguridad por el personal antisecuestros y por quien pedían como rescate 30 millones de pesos, pero no se les pagó nada, logrando la detención en flagrancia de varios de sus integrantes y así continuar con las investigaciones para posteriormente, después de un arduo trabajo jurídico-penal, solicitar las órdenes de aprehensión de los demás partícipes, para así lograr el desmembramiento total del grupo delictivo.
De los siete detenidos del grupo vinculado a los homicidios y secuestros, dos son originarios de Jocotepec. Foto: Fiscalía.
Redacción. – La Fiscalía del Estado de Jalisco anunció el desmantelamiento de dos grupos delictivos que tenían a la población del municipio de Jocotepec alarmada desde hace meses. Uno era una banda de secuestradores y el otro grupo estaba vinculado a los delitos de delincuencia organizada, homicidio y desaparición forzada de personas de la región.
De los siete detenidos del grupo vinculado a los homicidios y secuestros, dos son originarios de Jocotepec, mientras que los otros cinco cuentan con domicilio en diversas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Se trata de Edgar Abraham “N”, Luis Alfredo, Cristopher Orlando “N”, Víctor “N” alias “Sureño”, Efraín “N”, Carlos Antonio “N”, además de una mujer, quien responde al nombre de María Guadalupe “N”. Los imputados cuentan entre 19 y 24 años de edad, según explicó el Fiscal en una conferencia de prensa, quien además se dijo sorprendido por el grado de violencia a tan corta edad de los detenidos.
Dicho grupo está vinculado a la privación ilegal de la libertad de ocho personas y a tres homicidios. Al parecer, el último homicidio antes de su captura fue el de la señora que les rentaba la planta baja de su casa.
Según platicó el Fiscal a los medios de comunicación, cuando la mujer de la tercera edad bajó al espacio de su vivienda que les había rentado para llamarles la atención por el escándalo que tenían, se percató de la presencia de droga. La mujer fue estrangulada y su cuerpo fue encontrado hace dos días en su domicilio.
El Fiscal continuó diciendo que una vez que el grupo asesinó a la mujer de la tercera edad, tomaron un hotel ubicado en la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec. “Ellos [los delincuentes] ocupaban las habitaciones del fondo y no permitían que se hospedaran otros huéspedes”, cuenta Almaguer, quien añade que otra de sus víctimas fue entregada en Mazamitla.
Al momento de la detención del grupo delincuencial se logró asegurar una ametralladora 9mm, una pistola calibre .38, 16 bolsas plásticas con droga conocida como cristal, diversos tiros útiles, una pistola 9×19, un cargador para rifle R-15, un costal de plástico con mariguana, además de juegos de placas. Los ahora detenidos están siendo vinculados por las autoridades por los delitos de homicidio, delincuencia organizada y desaparición forzada.
En lo que respecta a la banda de secuestradores detenida en días pasados, el Fiscal informó que la Unidad Especializada en Antisecuestros liberó a dos personas en distintos hechos ocurridos el 8 y 30 de agosto. El grupo pedía por el rescate de la primera persona 30 millones de pesos y por la otra pedían 10 millones de pesos.
A la banda de secuestradores se les aseguró una casa de seguridad en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, pues también mantenían operaciones ilícitas en Zapopan. Otros integrantes de la misma banda fueron detenidos en una delegación del municipio de Jocotepec. Tres de los integrantes de dicha banda de secuestradores son originarios del municipio, según revelaron las autoridades.
Como cereza del pastel, el Fiscal señaló que en un operativo en el municipio fueron aseguradas 30 motocicletas; sin embargo, ya hay quejas de los pobladores pues según cuentan el aseguramiento no se hizo siguiendo los lineamientos.
Video de la conferencia del Fiscal del Estado de Jalisco, Eduardo Almaguer:
Los estudiantes junto con el titulo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una delegación de 22 alumnos del CETAC 01 participó en la elaboración del guacamole más grande del mundo, preparado en la plaza principal de Concepción de Buenos Aires el pasado domingo tres de septiembre.
Con 2 mil 986 kilogramos, la preparación se hizo acreedora al Récord Guinness como el guacamole más grande del mundo preparado en el menor tiempo; el platillo se preparó en 90 minutos. Los alumnos del CETAC fueron los encargados de picar los 150 kilos de cebollas que se integraron en la mezcla.
La maestra María Aparicio Cid, quien coordinó la participación de la institución, comentó que los estudiantes estaban “contentos y motivados”, pues muchos no sabían la magnitud del evento. La oportunidad se dio por la cercanía de Aparicio Cid con la Secretaría de Desarrollo Rural por la elaboración del vino de frambuesa. Fue así como recibieron la invitación para ayudar a romper el récord, después de una etapa de planeación de tres meses.
La delegación de jocotepenses salió rumbo a Concepción de Buenos Aires a alrededor de las 7:00 de la mañana. María Aparicio dijo que “fueron pocos los que quisieron participar”, pues originalmente se planeó llevar a 35 estudiantes, pero como no había puntos extras en la calificación de por medio y era en domingo, sólo fueron 22 estudiantes.
Los insumos que se utilizaron fueron cuatro mil 200 kilogramos de aguacate de los productores de Concepción de Buenos Aires, 500 kilogramos de jitomate de San Gabriel y Tamazula de Gordiano, 200 kilogramos de limón de San Martín Hidalgo, 150 kilogramos de cebolla de Tizapán El Alto y 90 kilogramos de cilantro.
Los alumnos, quienes llevaron cada uno su tabla y cuchillo, empezaron a picar las 750 bolas de cebollas a las 10:00 en punto y concluyeron antes de lo estimado, lo que les dio tiempo de ayudar en otras labores, como la trasportación del aguacate, que fue lo más complicado. Dos jóvenes con cortaduras leves, ambos del CETAC, fue el saldo que dejó la jornada culinaria.
“Quedó rico, aunque fueron casi tres toneladas estaba sabroso”, consideró la maestra al explicar que el guacamole estuvo a cargo de chefs muy experimentados, quienes tenían todo “muy bien coordinado”.
Durante la preparación del guacamole se tuvo la asistencia de aproximadamente tres mil personas, así como la participación de más de 630 estudiantes de gastronomía de 14 escuelas, quienes, junto con 400 habitantes de Concepción de Buenos Aires, fueron los responsables de la preparación del platillo.
La marca rebasada fue impuesta por Michoacán en 2015, con un guacamole de 2.66 toneladas. “Nunca había participado de un Record Guinness. Fui por curiosidad. Es mucho trabajo, pero fue muy gratificante. La gente del pueblo estaba muy emocionada”, concluyó María Aparicio.
Los alumnos del CETAC recibirán un reconocimiento del Gobierno del Estado por su participación en el evento.
El presidente Enrique Peña Nieto declaró por tres días luto nacional. Hasta la noche del 8 de septiembre sumaban 61 personas fallecidas: 45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – Los municipios de Chapala y Jocotepec no registraron daños ocasionados por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter sucedido en aguas territoriales al sureste del país, durante los últimos minutos del siete de septiembre.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, descartó reportes de incidentes vinculados al suceso natural e informó que, durante la mañana del ocho de septiembre, Bomberos y Protección Civil se encontraba tanto preparado para las réplicas subsecuentes y como vigilando los lugares que atraviesa la falla geológica en la cabecera municipal.
En el municipio de Jocotepec, el director de Bomberos y Protección Civil, Ricardo Herrera Cortés, descartó incidentes provocados por el terremoto y aseguró que el personal a su cargo estaba realizando recorridos en caso de una contingencia mayor.
El sismo MAGNITUD: 8.2, se presentó en el estado de Tonalá en Chiapas México, pero se sintió en DF y otras ciudades.
El Sismológico Nacional informó que hasta el cierre de esta edición van 531 réplicas en las costas de Chiapas tras el fuerte sismo de la noche del jueves. Hasta la noche del 8 de septiembre llevaban 61 personas reportadas como fallecidas. Las clases en 11 estados de la República fueron suspendidas.
La intensidad de 8.2 en la escala de Richter que alcanzó el mencionado terremoto, supera a los 7.5 grados del terremoto de 1985, el cual dejó en ruinas parte de la Ciudad de México, un año antes del mundial de fútbol “México 86”.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de mejorar la salida hacia la carretera a Chapala, la noche del próximo lunes 4 de septiembre y durante 60 días, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), iniciarán trabajos de rehabilitación en carriles de salida hacia el Aeropuerto, en el tramo de la Glorieta El Álamo a Periférico sur, por lo que habrá restricciones a la vialidad.
Con el fin de afectar lo menos posible el tráfico vehicular, las labores se llevarán cabo en horario nocturno, de las 22:00 horas a las 06:00 horas. Los trabajos darán inicio si las condiciones climáticas lo permiten.
Esta intervención iniciará en los dos carriles de circulación de la extrema derecha, quedando habilitados para circular los otros dos carriles restantes, conforme avance la obra se irán alternando los carriles a reparar.
Los trabajos a realizar en este tramo son: retiro de carpeta existente y colocación de una nueva, bacheo profundo y balizamiento en cuatro carriles y dos acotamientos en una longitud de 4 mil 600 metros lineales.
Este mantenimiento carretero beneficiará a miles de automovilistas que circulan de manera cotidiana por esta vialidad que conecta con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Zona Industrial de El Salto y los destinos turísticos de la ribera de Chapala.
Redacción.- El pueblo de Jocotepec se refugia en su fe. Las imágenes del Señor del Monte, del Señor del Huaje, de la Virgen de Zapopan y las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río fueron acompañadas por dos mil fieles en la procesión de la “Marcha por la Paz”, convocada por el Decanato de Jocotepec, para pedir el cese de violencia que azota al municipio ribereño.
Las tres imágenes religiosas desfilaron por las principales calles de la población, acompañadas por danzantes, músicos y fieles vestidos con ropa blanca y veladoras en la mano, quienes pedían con rezos por la paz en Jocotepec.
Durante la homilía que le siguió a la concurrida procesión, se pidió por el despertar de conciencias. «Queremos rescatar la paz que hemos perdido. Queremos despertar conciencias para que este mensaje de paz llegue a todos”, se oía decir al cura de la Parroquia de Jocotepec desde el púlpito.
Además, se hizo un llamado a quienes generan violencia, señalando que el que asesina se llena de remordimiento y rencor, pero también recordaron que Dios ama a los pecadores más no a los pecados.
A los gobiernos les pidieron fortalecer y mejorar las estrategias de seguridad en contra del crimen organizado. “Queremos más seguridad y menos campañas políticas”, sentenciaba durante su sermón el líder religioso de la población.
El mensaje desde el púlpito a la sociedad se redujo a que la paz empieza en la cotidianidad, en los hogares. «Nadie puede traernos la paz, sino nosotros mismos», les decía el cura de Jocotepec a los cientos de fieles que llenaron el atrio de la Parroquia del Señor del Monte.
La marcha convocada por las parroquias católicas del Decanato de Jocotepec se desarrolló sin percances, con una ligera lluvia que obligó a los cargueros del Señor del Monte y del Señor del Huaje a cubrir las piezas de madera tallada con lonas de plástico.
Por otra parte, ante la ola de violencia desatada en el municipio, las reacciones de la sociedad han sido diversas. A través de las redes sociales también circulan mensajes de los ciudadanos en los que se invita a los maestros y directores de las primarias a que no participen en el desfile cívico del 16 de septiembre, así como a la población en general a que no asista a los festejos patrios.
Al respecto, el Comité Organizador de Fiestas Patrias evalúo la situación y decidió no cancelar los eventos programados para la mitad del mes de septiembre.
El pasado lunes 28, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, declaró ante este medio que ya se habían contratado los 14 elementos que contemplaba la iniciativa de seguridad aprobada por comisiones el siete de agosto. “Yo no soy renuente a la seguridad ni mucho menos. Yo creo que el caso de la seguridad, todos lo sabemos cómo nos estamos descomponiendo todos los seres humanos en el mundo, no nada más en México”, comentó al asegurar que él le apuesta a “ir acomodando los elementos para que un futuro nos puedan dar mejores ciudadanos”.
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial sobre la situación que enfrenta el municipio en materia de seguridad. Sin embargo, durante la tarde del 30 de agosto, el presidente municipal sostuvo una reunión a puerta cerrada en la Presidencia Municipal con miembros de la Fuerza Única acompañado de altos miembros de su gabinete.
El pasado miércoles 30 de agosto, elementos de la Fuerza Única Metropolitana regresaron a las calles del municipio luego de que supuestamente se registrara otro secuestro a temprana hora de ese día. El hecho se suma al hallazgo de un cadáver cubierto con piedras en el Potrero “La Soledad”, cerca de la presa Soledad en el Cerro de Zapotitán de Hidalgo un día antes.
Te compartimos la fotogalería de la Marcha por la Paz:

Ciudadanos de Jocotepec afuera del templo del Señor del Monte en el centro de la cabecera municipal esperando a que inicie la marcha para pedir por la paz en el municipio, luego de los hechos violentos que últimamente se han presentado en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Durante el recorrido cientos de personas se fueron sumando a la marcha por la paz convocada por las Parroquias católicas del Decanato de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Músicos, danzantes y feligreses participaron en la Marcha por la Paz en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río encabezaron la procesión. Foto: D. Arturo Ortega.

Vestidos de blanco cientos de fieles recorrieron las principales calles para pedir por el cese de violencia en el municipio. Foto: D. Arturo Ortega.

Como es costumbre en Jocotepec, las personas salieron de sus negocios y hogares para presenciar el peregrinaje de la Marcha por la Paz convocada por la comunidad católica. Foto: D. Arturo Ortega.

Un altar se instaló sobre la calle Hidalgo donde las imágenes del Señor del Monte, el Señor del Huaje y la Virgen de Zapopan esperaban al igual que los cientos de fieles a qué comenzara la misa. Foto: D. Arturo Ortega.

La iniciativa de realizar una Marcha por la Paz fue propuesta por el Decanato de Jocotepec y apoyada por la Arquidiócesis de Guadalajara, a través del Cardenal, debido a la ola de violencia por la que atraviesa Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala