Los detenidos en el laboratorio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Fotografías: Fiscalía.
Redacción.- Cuatro laboratorios de metanfetamina fueron desmantelados por la Fiscalía del Estado de Jalisco entre el miércoles 22 y jueves 23 de febrero. Uno de ellos estaba en un rancho de Atotonilquillo; otro en la cabecera municipal de Chapala, en colonia Las Brisas, otro en Ixtlahuacán de los Membrillos, y el último en Acatic en la Región Altos Sur.
El hallazgo fue dado a conocer por el Fiscal Almaguer en una trasmisión en directo por la cuenta de Facebook de la dependencia, en la cual también se informó que los descubrimientos de los laboratorios que fabricaban la droga conocida como “cristal” se dieron gracias a denuncias anónimas al número 089.
Crónica de los hechos:
El día 22 de febrero, elementos de la Fuerza Única, con apoyo del Black Hawk, implementaron recorridos de vigilancia en estas cuatro poblaciones lográndose los siguientes resultados:
En el municipio de Chapala fue localizado un campamento improvisado en el fraccionamiento Las Brisas, donde encontraron contenedores y costales con sustancia para la elaboración de droga.
El segundo campamento fue detectado en Atotonilquillo, dentro del mismo municipio, en el predio conocido como Las Trojes, sobre las orillas del Río Santiago en el camino viejo de esa población a Poncitlán. En el sitio se aseguraron tambos, residuos de sosa cáustica, gasolina, así como químicos para la elaboración de droga.
El tercer laboratorio fue ubicado en un predio del poblado denominado El Rodeo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se logró detener a Carlos “N”, Faustino “N”, Cristian “N”, Sabás “N”.
A estas personas se les aseguraron 14 envoltorios que contenían en su interior polvo blanco, 60 cápsulas con sustancia granulada, 11 bolsitas tipo ziploc conteniendo en su interior una sustancia granulada, así como ocho más, siete con polvo blanco y uno con sustancia granulada.
Asimismo, se aseguró una camioneta Ford 350 de redilas, color gris, cargada con bidones y costales con la leyenda “sosa”, los cuales son utilizados para realizar droga sintética. En ese mismo inmueble se localizaron costales con la misma sustancia, tambos con químicos y utensilios para la elaboración de metanfetamina.
Continuando con los operativos el día 23 de febrero, se localizó en el municipio de Acatic, una finca ubicada en el predio Las Paredes, donde estaba abandonada una camioneta de redilas Ford F550 Super Duty, 2017, color blanco.
Al revisarse la parte trasera de la camioneta, los elementos encontraron costales de químicos precursores para la elaboración de droga sintética, así como una cisterna con varios miles de litros de agua.
Los detenidos, materiales y vehículos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para su investigación.
Agente de PROFECO claudurando un establecimiento. Foto: Cortesía PROFECO.
Guadalajara, Jalisco.- La Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Jalisco con el objetivo de salvaguardar los derechos y economía de los consumidores y evitar prácticas abusivas por parte de algunos proveedores, en lo que va del 2017 ha realizado ocho acciones de verificación a empresas gestoras de préstamos, de las cuales siete resultaron con violación a la LFPC.
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en Jalisco, la licenciada Gabriela Vázquez Flores, informó que las causas fueron no entregar comprobantes del servicio que prestan, mostrar información que induce al error o confusión, incluir cláusulas abusivas en los contratos y no exhibir precios.
Gabriela Vázquez Flores recomienda a los consumidores verificar que el servicio que les ofrecen este tipo de empresa este estipulado en el contrato, confirmar que la misma será quien les otorgue el monto del préstamo solicitado, o en su defecto sólo fungirá como intermediaria para solicitarlo ante una institución financiera. Asimismo, antes de firmar un contrato lean detenidamente las cláusulas, reafirmen que incluyan todo lo ofrecido de manera verbal y a través de su publicidad y que se detallen cada uno de los requisitos para el crédito. Se les invita a interponer su queja que en caso de ser necesario.
Gabriela Vázquez Flores agregó que las sanciones, en caso de encontrar prácticas comerciales abusivas, podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
PROFECO reitera su compromiso con el público consumidor por lo que pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01 (800) 468-8722, así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara, Jalisco.
Lago de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Redacción. – En esta temporada de estiaje la “laguna” de Chapala ha perdido 50 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El organismo también indicó que actualmente el vaso lacustre más grande de México se ubica al 58 por ciento de su capacidad total.
Redacción (Guadalajara, Jalisco).- PROFECO Jalisco durante el 2016 recibió un total de 8 mil 545 quejas y realizó 4 mil 646 verificaciones. Te presentamos el reporte:
PROFECO reitera su compromiso con el público consumidor por lo que pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01 (800) 468-8722, así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
A parte de corridas de Toros, ofrece espectáculos musicales y el tradicional desfile del «Entierro del Mal Humor». Foto: Cortesía.
Redacción.- Las actividades del Carnaval 2017 de Autlán de Navarro tienen una tradición de más de 100 años, señaló en conferencia de presa el alcalde el municipio, Fabricio Corona Vizcarra, quien invitó a visitar el municipio costero del 18 al 28 de febrero.
El arranque de actividades es el 18 de febrero, con el desfile del “Entierro del Mal Humor”. Comunicó que en este año se realizarán cinco corridas de toros formales, y, por primera vez, se darán de forma gratuita una corrida de toros; así como la presentación de Los Ángeles Azules con Ximena Sariñana. “Es el esfuerzo que estamos haciendo porque queremos que toda la gente de Autlán tenga acceso a los eventos del carnaval”.
El presidente municipal dijo que se realizará un torneo de jaripeo con presidentes municipales de la zona: Tomatlán, Cuautitlán, La Huerta, Villa Purificación, Casimiro Castillo, El Grullo, El Limón, Tonaya, Ejutla, Tuxcacuesco, Unión de Tula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán, entre otros.

Alcalde de Autlán de Navarro en conferencia de prensa dio a conocer las actividades del carnaval de su municipio
Destacó que el año pasado, el evento tuvo una afluencia de 75 mil personas tan sólo en el desfile inaugural, y todas las actividades se realizaron con saldo blanco en el tema de seguridad. Agregó que esta fiesta deja una derrama económica muy fuerte. “Tenemos una ocupación hotelera llena en Autlán y los hoteles de la zona”. Informó que cuentan con 395 habitaciones de hotel en el municipio y como cada año se espera la visita de Hijos Ausentes que viven en Estados Unidos y otras partes de México.
En el tema de seguridad, afirmó que el gobierno municipal está preparado para recibir al turismo. “Sientan plena seguridad de que está tranquilo”, y se trabaja en coordinación con autoridades estatales y municipales. Resaltó que la corporación municipal tiene 129 elementos equipados con patrullas, cuatrimotos y motocicletas, y para el carnaval se contratarán elementos adicionales asignados a la policía turística para reforzar la seguridad de los asistentes, sumados a la presencia de la Fuerza Única. Para finalizar, anunció que no aumentarán los precios de las entradas a los eventos, y serán los mismos costos en las bebidas que hace 3 años.
El Dato:
Lunes 20 de febrero: Los Ángeles Azules y Ximena Sariñana Unidad Deportiva Chapultepec (Gratuito)
Jueves 23: Alfredito Olivas
Sábado 25: Banda MS
Lunes 27: Pancho Barraza
Sábado 25: Corrida de Toros con Enrique Ponce, Joselito Adame y Ricardo Frausto
Martes 21: Evento gratuito donde se presentará la Academia Municipal Taurina de Guadalajara y el espectáculo taurino de los Enanitos Toreros
La Fiscalía de Jalisco exhorta a verificar la información; que esté publicado en internet no quiere decir que su contenido sea veraz.
El caso de las ventas de vehículos anunciados por internet es una de las variantes del fraude y que en ocasiones se genera a partir de noticias o temas de actualidad; sin embargo, su objetivo es solamente obtener dinero de la víctima. Es por ello que la Fiscalía General del Estado de Jalisco invita a la ciudadanía en general a permanecer atenta sobre el uso de estos medios y evitar ser víctima de los delincuentes.
Forma de operar:
Los delincuentes desarrollan sitios intermediarios utilizando el mismo diseño que la página web que van a suplantar: colores, logos, fotografías, tipo de letra; sin embargo, generalmente se encuentran redactados con faltas de ortografía o malas traducciones.
Además, utilizan un nombre de dominio que vincule a la compañía que van a sustituir de forma ilegal, por ejemplo:[www.nombredelaempresa.com]www.nombredelaempresa.com y es suplantado por: [www.vehiculosnombredelaempresa.com]www.vehiculosnombredelaempresa.com.
Otras variantes para el engaño y hacer caer a la gente en este fraude, son con el argumento de renovación de flotilla o remate por lotes de unidades, a precios muy bajos.
Al hacer contacto con el interesado, los delincuentes al principio le solicitan sus datos generales para posteriormente enviarle documentación falsa que aparenta ser “legítima”, para simular que poseen los vehículos y dar mayor credibilidad al hecho, lo cual realmente es un fraude.
En estos casos los defraudadores siempre simulan provenir de una empresa, compañía o asociación de gran prestigio. Se ha detectado también ofrecen a la venta equipo agrícola y automotores para la construcción y el transporte, y que es totalmente falso.
Un dato importante a tener en cuenta para no ser víctima, es que los delincuentes solicitan siempre parte del pago como adelanto para el apartado del automotor.
Por ello, la Fiscalía del Estado de Jalisco hace las siguientes recomendaciones:
Labores de inteligencia ubican que estos fraudes provienen de Centro y Sudamérica; los delincuentes operan con “ayudantes” que regionalizan los anuncios y las formas de operar. Además, llevan a cabo la apertura de cuentas y contratación de líneas telefónicas de la zona de operación, o utilizan servicios como Skype.
Los montos más comunes en estos fraudes van desde los mil pesos hasta los 40 mil pesos, y en otras ocasiones, puede ser una cantidad más elevada.
Dónde denunciar:
En caso de haber sido víctima de estos hechos, es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado localizada en Calle 14 número 2567, en la zona industrial de Guadalajara, o bien, ante la agencia del Ministerio Público más cercana.
Es necesario presentar una identificación oficial así como documentos que acrediten el delito como lo son: recibos o ficha de depósito, impresiones de correo electrónico, página web, imágenes o red social.
La Fiscalía General de Jalisco exhorta a la ciudadanía en general a tomar en cuenta estas recomendaciones y mantenerse siempre informado así como en comunicación con familiares y amigos, para evitar ser víctima de los diversos tipos fraude.
Bomba de gasolinera en Ajijic. Foto: Cortesía.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) firmaron un convenio de colaboración para establecer un fluido intercambio de información sobre el mercado de combustibles que permitirá robustecer las verificaciones y, con ello, prevenir abusos.
Ambas instituciones pueden imponer sanciones a las empresas que no reporten precios a la Comisión Reguladora de Energía o que vendan los combustibles por encima del precio máximo establecido.
En este sentido, la PROFECO dará aviso a la CRE cuando observe el incumplimiento de los precios máximos y cuando éstos no sean iguales a los reportados ante la CRE por los permisionarios. Por su parte, la PROFECO podrá imponer sanciones a las gasolineras cuando no despachen litros completos.
Cuando las estaciones vendan gasolina y diesel a un precio mayor al máximo, distinto al reportado a la autoridad, o no respeten los términos y condiciones establecidos en los permisos que otorga la CRE, entre ellas, las de tener los precios visibles, dicha instancia podrá sancionar con multas de hasta 24 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Ingresos 2017 y la Ley de Hidrocarburos.
Asimismo, de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, la PROFECO podrá aplicar multas de hasta 4.1 millones de pesos, que se pueden duplicar en caso de reincidencia. En caso de que se nieguen a ser verificados, la Procuraduría puede presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR), en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal, el cual contempla una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.
En materia de gas LP, permisionarios y distribuidores pueden ser acreedores a multas de hasta 22.6 millones de pesos cuando no tengan los precios visibles o vendan a un precio mayor al reportado a la CRE. Además, cuando un permisionario no reporte sus precios a la Comisión, se hará acreedor a una multa de hasta 11.3 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos.
Los permisionarios de gas LP que se nieguen a la verificación de la PROFECO pueden ser sancionados hasta con 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.
Con la firma del convenio, la CRE dará acceso a PROFECO a la información referente a los precios al público de los combustibles, así como a los volúmenes de compra y venta en las actividades de distribución y venta.
Esto permitirá identificar en cuánto se venden los combustibles en las estaciones de servicio en todo el país y sancionarlas cuando se sobrepase el precio máximo establecido por región, en tanto entre en vigor el proceso de flexibilización de mercados de gasolinas y diesel que se dará de manera gradual a lo largo de 2017.
En materia de gas LP, la PROFECO podrá consultar el padrón de permisionarios de la CRE, lo que le permitirá realizar verificaciones más efectivas.
Tanto el Comisionado Presidente de la CRE, García Alcocer, como el Procurador Nemer Álvarez coincidieron en que la firma de este convenio mejorará la protección del consumidor y facilitará la implementación del nuevo esquema de libre mercado en materia energética.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía dejará de ser sede del Carnaval Chapala y este año se celebrará del 17 al 28 de febrero en la zona restaurantera de Acapulquito, donde se cobrará una cuota de recuperación de 5 pesos en el ingreso.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, adelantó que además del cambio de sede, el martes de carnaval se celebrará en la delegación de Ajijic donde se realizará un desfile con carros alegóricos.
Dentro de las actividades a destacar, se encuentra la presentación de la agrupación tapatía Plastiko, quienes realizarán un homenaje al Rey del Trópico, Mike Laure con artistas de la escena como invitados en el núcleo del carnaval.
Dentro de las actividades de carnaval de ese mismo día, se llevará a cabo un encuentro de la Copa Nacional de Vela a partir de las 8:00 de la mañana, el desfile de carnaval de Chapala, con la participación de varios carros alegóricos, además de música samba y por la tarde se espera el recibimiento en la plaza del pueblo a partir de las 12:00 horas.
La página del carnaval en redes sociales anuncia también un cartel con la participación de la Banda el Mexicano, Chuy Lizárraga, Remmy Valenzuela, Banda El Pueblito, la agrupación Máximo Grado, Claudio Alcaraz y los Ángeles Azules, cuya presentación se canceló el año pasado por la lluvia.
Las actividades de carnaval prevén la celebración del Rap Fest 3, el 18 de febrero; el festival Chapala en lodo, el 26 de febrero; entre otras actividades.
El núcleo del carnaval será en el estacionamiento del área conocida como «Acapulquito», la rampa de la zona restaurantera y el malecón de Chapala.
Para saber:
El parque de la Cristianía, sede del Carnaval desde algunos años, se encuentra en rehabilitación y concluirá sus labores de restauración en tres semanas.
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) que se encuentra en el sitio arqueológico del mismo nombre en el municipio de Teuchitlán, celebrará su quinto aniversario con una serie de talleres, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones, que se realizarán de febrero a junio.
Érika Blanco, Directora del CIG comenta que “el Centro Interpretativo debe su origen a la necesidad del diálogo directo con los visitantes y de crear discursos que generen un conocimiento significativo, es decir a través de la arqueología les vamos a decir cómo vivía la gente pero para decirles lo tienen que sentir”.
El 24 de febrero comenzarán las actividades por el quinto aniversario –que se cumplió el 3 de enero del año en curso- en las que estarán aquellos arqueólogos que en algún momento realizaron una investigación o estuvieron antes que Phil Wiegand. Uno de ellos es Jonh Pint, quien presentará una investigación sobre los trabajos que la británica Adela Breton realizó en el sitio en 1903, así como de un par de mapas realizados por esta arqueóloga.
También se contará con la participación del arqueólogo Josepth Mountjoy, quien asegura haber recorrido el sitio antes que Phil Weigand y será la primera vez que él hablará sobre aquella experiencia de llegar a Guachimontones. Por su parte Rodrigo Esparza quien trabajó junto Weigand platicará sobre los lineamientos de investigación que ambos realizaron para este sitio.
Finalmente Verenice Heredia, actual investigadora del sitio, hablará sobre las nuevas preguntas que se están generando en torno a la gente que habitó este lugar.
Las actividades para el resto del semestre contemplan la presentación en marzo de la exposición “Lenguas Originarias: Diversidad que compone un poema”, donada por la FIL; y en los meses de mayo y junio se realizará un taller para la fabricación de muebles con material reciclado que se quedarán el área de reflexión del CIG.
El Dato
Redacción.- Ejidatarios de El Zapote realizarán una marcha mañana miércoles en la carretera Chapala, a partir de las 10:30 de la mañana, los manifestantes caminarán desde el kilómetro 14 hasta el aeropuerto de Guadalajara, para demandar el pago justo de sus tierras, luego que se les presentó un avalúo fuera de sus expectativas.
Con información de Notisistema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala