Inauguración de la Presa El Zapotillo. Foto: Cortesía.
Por José Antonio Flores Plascencia. – El pasado 17 de agosto estuvo en Jalisco Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, para inaugurar la presa El Zapotillo que llevará agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, después de 70 años que se tuvo la iniciativa de llevar agua del río Verde desde mediados de los años cincuenta.
Con la llegada de Guillermo Cosío Vidaurri a la gubernatura de Jalisco se iniciaron los trabajos del proyecto la Zurda-El Salto-Calderón, que consistía en tres etapas, la primera fue la construcción de la presa Calderón en el municipio de Zapotlanejo con capacidad de 70 millones de metros cúbicos, un acueducto de alrededor de 30 kilómetros (sifón) para cruzar el río Santiago.
También se construyó la planta de San Gaspar, en Tonalá, para potabilizar tres mil litros por segundo y un acuaférico desde la parte nororiente de Tonalá ya que en esos momentos no se podía llevar agua a esa zona por ninguna de las fuentes de abastecimiento existentes y terminaba en la colonia Tabachines en Zapopán, cerca del auditorio Benito Juárez.
La segunda etapa consistía en la construcción de la presa El Salto, en el municipio de Valle de Guadalupe, con capacidad de 80 millones metros cúbicos por segundo que quedó concluida desde 1992, pero el acueducto que lo conectaría con el de Calderón-San Gaspar ya no fue construido y desde esa fecha se detiene todo lo relacionado con el agua para Guadalajara; se modificó el proyecto inicial de La Zurda por el de Picachos- El Purgatorio, este último en las colindancias del río Verde con el río Santiago, en la barranca de Huentitán, pero el costo en ese tiempo para elevar el agua 500 metros costaría 34 millones de pesos al mes solamente de energía eléctrica, que haciendo una comparativa con la planta de bombeo de Chapala en ese tiempo costaba 4 millones de pesos, ese proyecto tampoco prosperó.
Otro de los proyectos que tampoco fructificaron fue la presa Arcediano sobre el río Santiago y la oposición fue por las aguas negras de las poblaciones y de la misma zona metropolitana.
Se firma un acuerdo para aprovechar las aguas del río Verde para abastecimiento de León y de Guadalajara y se propone la presa el Zapotillo y ya con eso se tenía que elevar la cortina de la presa a 80 metros, pero en el gobierno de Emilio González se propuso de 105 metros, ello implicaba inundar las poblaciones de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, que para los gobiernos no era problema, porque en su mente estaba ¿cómo ese puñado de habitantes se iba a oponer al desarrollo? y digo que así era su forma de ver las cosas porque un día aquí en el Tecnológico de Chapala, funcionarios de la Comisión Nacional del Agua lo dijeron.
La fraternidad implica el derecho de los pueblos y de compartir el agua sin pasar por encima de los intereses de nadie, con la llegada de AMLO se pudo destrabar el problema del agua para Guadalajara y de las poblaciones con amenaza de desaparecer.
Enrique Alfaro y AMLO durante su última reunión en Palacio Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunieron por última vez este 28 de agosto en Palacio Nacional para hablar de las carreteras en mal estado y de la línea 4 del Tren Ligero.
“Me dio mucho gusto reunirme por última vez en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Platicamos de muchos temas, pero sobre todo tuve la oportunidad de exponerle la situación de las carreteras federales en Jalisco, los avances de la Línea 4 para programar en estos días el primer recorrido y en general, informarle sobre cómo estamos cerrando nuestro gobierno”, compartió el gobernador de Jalisco en redes sociales luego de su visita.
En esta publicación también habló del respeto y admiración hacia el presidente, al considerarlo un hombre líder y que ha sido parte de su formación personal y política, y que a pesar de las diferencias, sus enseñanzas y coincidencias, han sido parte de su proyecto.
“Más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre hemos hablado con respeto y con afecto mutuo. Nuestra historia ha sido larga y compleja, pero yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé y sin el que sería imposible explicar todo lo que logré en mi carrera”, agregó Alfaro.
Letras monumentales al ingreso de El Salto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos cuatro adultos y nueve niños resultaron intoxicados por exceso de cloro, luego de bañarse en un alberca de un salón de eventos, en el municipio de El Salto, en la colonia Lomas del Aeropuerto.
Los menores y adultos disfrutaban de una fiesta infantil y notaron un fuerte olor a cloro, pero ello no impidió que ingresaran a la alberca durante la tarde-noche del 27 de agosto.
Entre clavados y chapuzones las personas empezaron a sentir síntomas de inxicación, como ojos enrojecidos, lesiones en la piel, mareos, vómito y dificultades para respirar.
Preocupado por la situación uno de los padres de familia decidió sacar a sus hijos del agua y después de haberlos bañado hasta en dos ocasiones los síntomas empeoraron, por lo que decidió llevarlos para que recibiera atención médica a la Cruz Verde, Ernesto Arias de Guadalajara.
“Ya llevan dos bañadas y todavía no se les quita el olor a cloro. Siguen con problemas respiratorios, siguen con lesiones en la piel, vómito”, refirió el padre de familia.
Los afectados, tanto adultos como niños recibieron atención médica de emergencia, por lo que se reportan en estado estable de salud.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció que las aerolíneas canadienses, WestJet y Air Transat, tendrán un incremento significativo en sus frecuencias de vuelo hacia Puerto Vallarta para la temporada invernal 2024-2025.
WestJet, una de las principales aerolíneas de Canadá, incrementará su frecuencia de vuelos entre Winnipeg y Puerto Vallarta. Durante la temporada invernal del año anterior, WestJet operó hasta cinco vuelos semanales entre estos destinos. Para la temporada 2024-2025, la aerolínea planea elevar esta cifra a un máximo de 7 vuelos semanales, marcando un aumento del 17 por ciento.
“Durante el primer semestre de 2024, Puerto Vallarta ha recibido a poco más de 1 millón 800 mil pasajeros; el anuncio de nuevos vuelos reafirma el creciente interés por nuestro destino de playa y el impacto que han tenido nuestras estrategias de promoción junto con los aliados estratégicos. La próxima temporada invernal, sin duda, reflejará un incremento en la afluencia turística vía aérea gracias a las nuevas frecuencias de vuelos”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Además, WestJet optimizará su flota para incluir aviones de mayor capacidad en varias rutas, lo que se traducirá en un incremento del 5 por ciento en el número total de asientos disponibles hacia Puerto Vallarta. Los vuelos estarán disponibles desde Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Esta expansión permitirá a los viajeros disfrutar de una conexión más fluida a través de los vuelos nacionales ofrecidos por su socio Porter Airlines, que enlazan a Toronto con Montreal.
Recientemente se anunció que el Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos cuatro rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas: 32 vuelos nacionales y 28 internacionales. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales.
Autoridades estatales durante la rueda de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Aún no haces tu testamento? El Gobierno de Jalisco, en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado, invitó a los ciudadanos a participar en la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, una iniciativa que se ha consolidado como una herramienta para brindar certeza jurídica a las familias jaliscienses respecto a los bienes heredados.
“Este encuentro lo realizamos desde hace ya 21 años, ya son más de dos décadas las que tenemos con este acuerdo con el Colegio de Notarios para que las personas acudan a realizar este trámite para dar certeza a sus familiares”, mencionó el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
Durante los meses de septiembre y octubre de este año, el trámite de testamento tendrá un costo especial de 2 mil 300 pesos, lo que representa un incremento de solo 150 pesos en comparación con el año anterior. Este costo reducido estará disponible en las 287 Notarías Públicas del estado, permitiendo a un mayor número de personas acceder a este servicio esencial.
“Para el colegio de notarios es un gusto como cada año participar en esta rueda de prensa para dar a conocer a la ciudadanía la importancia del mes del testamento, septiembre es un mes muy social y se crea a conciencia, es un mes donde tenemos que hablar de respeto, es un mes donde podemos generar que la sociedad nos demos la mano y no dejar problemas el día de mañana para nuestros seres
queridos, siempre que se hace un testamento es para no dejar problemas a las familias”, señaló Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.
La campaña, que comenzó en 2003, tiene como objetivo principal aumentar el número de familias que cuentan con un testamento, asegurando así que los derechos, bienes y servicios de una persona sean distribuidos conforme a su voluntad al momento de su fallecimiento. Este trámite es crucial para proteger el patrimonio familiar y evitar conflictos futuros.
Fuera de este periodo promocional, el costo de un testamento puede ascender a casi 17 mil pesos, lo que resalta la importancia de aprovechar esta oportunidad para formalizar la última voluntad de las y los ciudadanos a un costo accesible.
En la edición anterior de la campaña, en septiembre y octubre de 2023, se otorgaron un total de 18 mil 300 testamentos reflejando el alto interés y la importancia que tiene este trámite para la población.
Estudiantes entrando a su plantel educativo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este lunes 26 de agosto regresaron a las aulas en Jalisco un millón 618 mil 112 estudiantes, que serán atendidos por 82 mil 294 docentes en 13 mil 908 escuelas públicas y privadas de la entidad
El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes acudió a la Secundaria Mixta 18, ubicada en Zapopan, para dar inicio al Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica.
Durante su discurso, el titular de la Secretaría de Educación (SE) invitó a todos los miembros de la comunidad educativa a fijarse metas altas para este nuevo ciclo y a no aflojar el paso en el último año de la administración, pues la continuidad del proyecto Recrea requiere que se siga trabajando de manera ardua y coordinada para mantenerlo vigente y en consonancia con las demandas de la educación del siglo XXI.
“El proyecto educativo los jaliscienses lo hicimos pensando a largo plazo, al 2040, cuando estos jóvenes que hoy nos acompañan sean profesionistas, empresarios, líderes sociales, políticos, todo lo que ustedes se propongan hacer, para que puedan hacerlo de manera extraordinaria, descansa en la educación”, afirmó.
El fin del ciclo escolar 2024-2025 será el 16 de julio, mientras que el periodo vacacional de invierno será del 19 de diciembre al 9 de enero de 2025 y las vacaciones de primavera serán del 14 al 25 de abril.
Padres de familia durante su manifestación en carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de que los padres de familia se manifestaran esta mañana obstruyendo un carril de la carretera Chapala-Guadalajara para pedir la renovación de la primaria Niños Héroes en el poblado de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el gobierno de Jalisco informó que sí se reconstruirá el plantel.
La obra se hará a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con recursos procedentes del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc); el fallo de la licitación se realizó la semana pasada y esta semana se asignarán las acciones para arrancar la intervención.
Según el comunicado del gobierno, la rehabilitación del plantel ya estaba programada conforme a la planificación que llevan a cabo conjuntamente la SIOP y la Secretaría de Educación, tomando en cuenta criterios específicos para preautorizar las escuelas que, en los 125 municipios, serán intervenidas mediante el Fineduc.
Las acciones de la primera etapa en la Niños Héroes, constan de la construcción de dos nuevos módulos para un total de seis aulas, baños, dirección, lonaria, rampas de accesibilidad, rehabilitación de otras tres aulas preexistentes y nuevo ingreso.
Los y las estudiantes tomarán clases a distancia, en tanto la Secretaría de Educación Jalisco, en coordinación con autoridades del municipio, definan una sede alterna para que asistan de manera presencial.
Turistas paseando por Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2024 llegaron a Jalisco 1 millón 822 mil 725 extranjeros, cifra que representa un 7.4 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con el reporte publicado por la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal.
“Sin duda, la estrategia implementada por el Gobierno de Jalisco, en conjunto con los fideicomisos de turismo y el trabajo colaborativo con aliados comerciales como aerolíneas, touroperadores y los comités de rutas que tenemos con el Grupo Aeroportuario del Pacífico para el incremento de las conexiones aéreas internacionales, han dado como resultado este incremento del 7.4% en el arribo de turistas extranjeros respecto al primer semestre de 2023”, comentó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Durante el primer semestre de 2024, arribaron a Jalisco 1 millón 439 mil 949 estadounidenses, cifra superior en 8.2 por ciento a la de 2023. En este mismo periodo llegaron 310 mil 910 canadienses, un 4.2 por ciento más que el año pasado. El 79 por ciento del total de visitantes extranjeros fue estadounidense, mientras que el 17.1 por ciento canadiense. Le siguen Reino Unido, Colombia, India, China, España, Alemania y Australia.
Recientemente WestJet anunció conexiones aéreas a Puerto Vallarta para la temporada invernal desde Canadá. Los vuelos serán a Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Además de esto, también habrá cuatro nuevos vuelos internacionales con Alaska Airlines a Puerto Vallarta. Sumará vuelos a Nueva York, Sacramento, Kansas City y Saint Louis Missouri, en 2025.
Destaca dentro de esta nueva apertura de nuevos mercados la gestión realizada por la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta para concretar un vuelo chárter desde Praga, en República Checa, que tendrá vuelos desde octubre de este año a abril de 2025 con una frecuencia semanal. El objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El 13 de septiembre entrará en operación la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la canadiense Flair Airlines. Será la segunda conexión aérea que tendrá la capital de Jalisco con Canadá.
Vista del Lago de Chapala desde el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) se dijo impedida para verificar las descargas que contaminan el Lago de Chapala y atribuyó la responsabilidad a la Federación y Municipios luego de que el Congreso de Jalisco pidiera a las autoridades estatales, federales y municipales vigilar estas acciones.
Con el acuerdo 1878, el 17 de febrero de 2024 el Legislativo pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Proepa y 125 Ayuntamientos del Estado, operativos conjuntos ante empresas o personas que pudieran estar descargando aguas residuales de tipo industrial a los arroyos, ríos o drenaje municipal, principalmente en la zona de afluentes que desembocan en el Lago de Chapala.
El 19 de julio, la Proepa respondió mediante el oficio 1144/00811/2024 al Congreso que únicamente cuenta con facultades en materia de inspección y vigilancia de competencia estatal, por tanto, lo relativo a la problemática ambiental sobre descargas de aguas residuales que estarían desembocando en el Lago de Chapala serían competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Profepa, Conagua y autoridades municipales.
«De ahí que sus actuaciones (de Proepa) se encuentran relacionadas a la inspección y vigilancia de aquellas actividades que se vinculan al manejo de residuos de manejo especial, emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de jurisdicción estatal e impacto ambiental que no se encuentren reservadas por mandato de ley a la Federación o en su caso a las autoridades municipales», según el escrito remitido al Legislativo por la titular de la Proepa, Diana Catalina Padilla Martínez.
«Lo expuesto evidencía que esta autoridad se encuentra impedida material y legalmente para intervenir en la atención y seguimiento de la probable mejora o solución de la problemática referida en su requerimiento por no contar con facultades o atribuciones materia de regulación de descargas de aguas residuales», agregó.
Empleados del Poder Judicial en paro de labores. Foro: Gibrán Zazueta/ X.
Redacción.- El Estado de Jalisco no se quedó al margen del paro nacional del Poder Judicial de la Federación, por lo que los empleados suspendieron labores este 21 de agosto; la manifestación tiene como objetivo manifestar el rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El anuncio lo realizó Adolfo Aldrete Vargas, juez y director regional de la asociación de Juzgadores y Juzgadoras Federales (JUFED), informó sobre el paro.
“A partir de este momento, a las cero horas, suspendemos indefinidamente las labores en todo el país, esto es una réplica de todo lo que está pasando en este momento y los jueces estamos en paro nacional hasta que nos escuchen los legisladores”.
En el edificio, ubicado sobre el periférico en el municipio de Zapopan, los empleados colocaron mantas con consignas como “respeto a la carrera judicial” y “Nuestro único privilegio es defender la constitución”.
A nivel nacional, el paro comenzó el lunes 21 de agosto con la participación de 28 estados de la República para manifestar su inconformidad en contra de la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de los jueces mediante el voto popular propuesta por el presidente y que actualmente se discute en el Congreso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala