Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes en la conferencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Del 1 al 28 de febrero, madres, padres y tutores deberán realizar el trámite de preinscripción a Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) para el Ciclo Escolar 2023-2024.
Así lo informó el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien explicó que el proceso inicia el 1° de febrero y concluye el 28 del mismo mes. “Se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.
Destacó que Jalisco cuenta con espacios para brindar el servicio educativo a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes a los planteles de su preferencia.
“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el Ciclo Escolar 22-23, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones se asignarán en la primera opción (…) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.
Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria y que en el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático.
Podrán preinscribirse:
Por su parte, la encargada de la Dirección de Planeación, Mónica Gaspar Flores informó que la dependencia habilitará el Centro de Atención del Sistema de Inscripción a Educación Básica con el número 33 3030 7550 para brindar orientación a las familias, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Añadió que las madres, padres y tutores también pueden solicitar información en las oficinas de las Delegaciones Regionales o consultar los tutoriales en el siguiente enlace:
https://recreadigital.jalisco.gob.geniat.com/videos-tutoriales
Pasos para realizar el trámite:
Excepciones de preinscripción en línea:
Escuelas particulares, preescolares DIF, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC) y escuelas de educación inicial (en estos planteles el trámite se realiza de manera presencial).
Carteles de búsqueda de personas colocados en la Glorieta de los Desaparecidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como resultado de los operativos permanentes de búsqueda que lleva a cabo la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado (FE), durante los días 23 al 29 de enero del presente año, se logró la localización de 42 personas que contaban con denuncia, por lo que dichas alertas ya se desactivaron.
La FEDP informó que durante los días 21 al 27 de este mes, elementos de la Policía de Investigación llevaron a cabo un total de 69 operativos bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público, encaminados el esclarecimiento de diversas indagatorias, hechos en los cuales también se llevó a cabo un cateo que permitió obtener datos de prueba que se allegaran a la indagatoria correspondiente.
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda, el área de Alerta AMBER Jalisco también arrojó resultados favorables con la localización de 12 adolescentes y un niño por los que existía denuncia, mientras que personal de Protocolo Alba dio con el paradero de tres mujeres que también eran buscadas por sus familias.
Todos ellos fueron asegurados conforme lo establece el protocolo y fueron trasladados a las instalaciones de la FEPD para continuar con las diligencias correspondientes, entre ellas para la valoración médica.
La Fiscalía de Jalisco trabaja de forma permanente e ininterrumpida en la localización de personas a través de la FEPD; se precisa que desde que se recibe la denuncia se llevan a cabo las diligencias y operativos correspondientes.
Bajo ese contexto, también fue posible brindar atención a un total de 856 usuarias y usuarios que acudieron a esta Representación Social ubicada en la Calzada Independencia Norte 778, colonia La Perla, en Guadalajara, para solicitar asesoría jurídica, actualización sobre el estado que guarda su carpeta de investigación o bien, para presentar una denuncia.
Brigada de vacunación contra COVID-19 en escuelas del estado. Foto: SSJ
Redacción.- Las brigadas de vacunación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplicaron más de 2,500 vacunas contra COVID-19 durante la jornada especial que realizaron la semana pasada en planteles de educación básica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuyo objetivo es acercar el biológico para completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años.
En coordinación y apoyo con la Secretaría de Educación (SE), se visitaron diez escuelas de educación básica, y esta semana se tendrá presencia en otros diez planteles seleccionados, donde previamente se da aviso a padres, madres de familia y tutores a fin de que puedan llevar a sus hijas e hijos y aprovechar esta facilidad para protegerlos contra las complicaciones de la infección por el coronavirus.
La vacuna también continúa disponible en centros de salud de los 125 municipios de Jalisco, para la comunidad escolar que no pertenece a los centros educativos seleccionados en estas jornadas especiales. En centros de salud se aplicaron cerca de 300 dosis la semana pasada.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
El esquema completo es de dos dosis (con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna Pfizer-BioNTech, en su presentación pediátrica (para niñas y niños de 5 a 11 años únicamente).
A la fecha no hay jornadas abiertas para ningún otro grupo.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 23 al 27 de enero pasado se aplicaron 2 mil 816 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se cuenta con el biológico, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 04 (del 22 al 28 de enero de 2023) se registraron 2,162 casos confirmados nuevos de COVID-19 (234 menos que la semana previa), para un acumulado de 700 mil 453 personas contagiadas; así como 16 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 914 decesos notificados por esta causa, hasta el 28 de enero.
Laboratorio en el que se analizan las pruebas de mpox. Foto: SSJ.
Redacción.- Desde que se emitió la alerta sanitaria por mpox a finales del mes de mayo (entonces llamada viruela símica) a la fecha, en Jalisco continúa la estrategia de vigilancia epidemiológica para la prevención, detección y atención de casos de esta enfermedad.
Según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) esto permitió la identificación y notificación del primer caso confirmado de mpox en Jalisco el 7 de junio de 2022. Desde entonces, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) reporta 743 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en las unidades médicas de las diversas instituciones del sector salud en el estado.
De la misma forma, a través del Call Center de la SSJ se otorga orientación de síntomas, prevención y atención. Este esfuerzo se complementa en sitios turísticos y concentración de personas en donde se entrega material impreso (dípticos y folletos) con información necesaria sobre la infección viral.
Al corte del lunes 30 de enero, la SSJ reporta solo un nuevo caso de mpox, por lo que el acumulado llega a 399 casos confirmados. Al corte, sólo dos personas se encuentran con estatus activo (que pueden contagiar el virus) y la UIES da seguimiento al estado de salud de 21 personas.
La mayoría de los casos se concentra en el grupo de 30 a 39 años (192 personas se encuentran en este rango) con un promedio de 33 años; el 98.2% de los casos son del sexo masculino y 1.2% al sexo femenino.
Residencia del total de casos confirmados:
Nueve categorías, además de reconocimientos a la trayectoria, se entregaron la noche del sábado 28 de enero. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Sonidos de música electrónica, rock alternativo, pop, hip hop, punk, reggae y jazz resonaron en el Teatro Degollado durante la gala de entrega de los Premios Minervas 2023 el 28 de enero, a las y los músicos de la escena independiente del Estado, que otorgó por segunda año la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.
Nueve categorías, además de reconocimientos a la trayectoria, se entregaron en forma de una estatuilla de la Minerva en tono rosa, pieza creada por el escultor Adrián Guerrero. Las y los galardonados, recibieron aplausos de los asistentes en esta ceremonia a la que acudieron autoridades de gobierno y público en general, que ganó sus boletos por medio de las redes sociales de la SC.
La gala, de entrada gratuita, comenzó con una alfombra roja a las 19:00 horas y en punto de las 20:00 horas arrancó la entrega en la que resultaron ganadores: Pilla por Mejor Artista Jazz; la Celestina por Mejor Canción de Ska/Reggae; La Puga María por Mejor Artista Solista; Babas-Tutsipop por Mejor Canción Rock/Pop; Toser One por Mejor Canción Hip Hop/Rap; Colores Santos por Mejor Artista de Rock Alternativo; Josh Perales por Mejor Productor; Cristobal G. Camarena y Fabián de la Fuente por Mejor Video (00:00 de Siddhartha); y Vongold por Mejor Artista de Música Electrónica.
Por su trayectoria y por formar parte importante de la historia de la música independiente local, fueron distinguidos Carmen Hernández Ochoa, Álvaro Macías (La Canica), Carmín, Álvaro Jiménez “Rostro”, Sedición y Jaramar Soto. Además, otorgaron a Alzada, casa productora, el Premio Nuevas Tintas.
La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, dio la bienvenida a todas las y los asistentes, agradeció al Director del SJRT, Alejandro Tavares, por esta iniciativa, a las y los jurados y presentó un homenaje a la ya fallecida Rita Guerrero, “la gran bruja del rock mexicano”, a quien se recordó como un personaje protagónico en la historia del rock en español en nuestro país, “que escribió el nombre de Santa Sabina con un trazo indeleble”.
La funcionaria destacó: “La industria de la música está cambiando constantemente, hay experimentos en nuevas plataformas, formatos y géneros, hay experimentos en nuevas plataformas, formatos y géneros. Nuestra apuesta es que los Premios Minervas sirvan como un referente musical en ese mar de creadores y propuestas que aumenta día tras día, visibilizando y presentando una selección de lo que se hace en la misma ciudad que caminamos y habitamos. Confiamos en que después de esta noche agreguen ustedes a las y los artistas que aquí presentaremos a su playlist personal”.
La vida mía, Neptuna y Alzada en conjunto con un ensamble de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, se adueñaron del escenario para dar una muestra a todo el Teatro Degollado, de la música que se crea en Jalisco y por la cual el Gobierno del Estado hace este gran evento donde se visibiliza el talento y creatividad de esta comunidad artística.
En las palabras de agradecimiento de cada uno de las y los reconocidos, la palabra común fue “visibilización”, pues la mayoría de ellos coincidió en que en estos tiempos y en nuestro país, hacer música y/o formar una banda, representa un desafío difícil.
El Jurado Premios Minervas 2023 estuvo integrado por las y los siguientes músicos: Elizabeth Noguez (Elis Paprika); Sara Valenzuela; Alejandro Pérez (Ork) y Neto Peña.
Mujer de grupo vulnerable siendo vacunada. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó un avance total del sector de 2 millones 414 mil 983 dosis aplicadas, lo que corresponde al 93.5% del total asignado para la temporada estacional 2022-2023, la cual dió inicio en la semana epidemiológica 40 del 2022 y concluye en la semana 20 de 2023.
En los 125 municipios del estado la vacuna sigue disponible en algunos Centros de Salud y unidades de medicina familiar del sector. Este biológico se recomienda prioritariamente en población que pueda tener mayores complicaciones ante un contagio, como lo son adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas.
Al corte del 27 de enero, en Jalisco se reportan siete nuevos casos, por lo que en la presente temporada estacional se acumulan 268 casos y 14 defunciones; tres decesos más en comparación a la semana anterior.
Respecto a las tres nuevas muertes, se reportan en dos personas del sexo masculino con antecedentes de tabaquismo, de 58 y 82 años; y una en paciente femenina de 88 años con EPOC. En los tres casos se trataba de personas que no contaban con la vacuna de influenza.
A nivel nacional, en la temporada de influenza estacional 2022-2023, se han notificado 8,596 casos positivos a influenza y 207 defunciones por la misma causa. Las entidades con más casos son Nuevo León (14.3%), Ciudad de México (14.2%), Querétaro (13.2%), Aguascalientes (8.2%) y Puebla (6.1%).
Dos de los cuerpos fueron encontrados dentro del vehículo, mientras que el tercero a unos metros. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional inició una carpeta de investigación por la agresión registrada este jueves 26 de enero en la carretera Morelia-Guadalajara, en el poblado El Molino, a la altura del rancho La Estampida, del municipio de Jocotepec, donde resultaron tres personas fallecidas.
De las primeras líneas de investigación se desprende que aproximadamente a las 12:50 horas se recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en el lugar antes señalado. Al lugar acudieron elementos de la policía municipal quienes confirmaron que en la entrada al poblado se encontraba una camioneta en color blanco en cuyo interior se encontraban dos personas occisas con heridas de aparente proyectil de arma de fuego.
Sin embargo, a unos metros del automotor se localizó el cuerpo de una tercera persona, quien también presentaba a simple vista heridas por disparos de arma de fuego.
Los primeros respondientes resguardaron la escena y solicitaron el mando y conducción de un agente del Ministerio Público, quien se trasladó hasta el lugar de los hechos, apoyado por elementos de la Policía en Investigación, quienes ya se encuentran realizando las primeras investigaciones en torno al caso.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan con la fijación y el levantamiento de los indicios, en tanto que personal del Servicio Médico Forense realizará el traslado de los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
Camioneta con reporte de robo en la que se realizó el hallazgo de la droga. Foto: Fiscalía.
Redacción.- En el municipio de Mazamitla, personal de la Comisaría de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizó un vehículo con reporte de robo y en cuyo interior localizaron bolsas con enervantes.

Marihuana encontrada al interior del vehículo. Foto: Fiscalía.
Los uniformados explicaron que los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Venustiano Carranza y El Zapote en la colonia Las Canoitas, en el municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco.
En el lugar avistaron un vehículo abandonado y aparentemente completo de la marca Jeep Liberty, modelo 2011 de color plata, portando sola la placa de circulación trasera del estado de Jalisco.

Drogas sintéticas encontradas al interior de la camioneta. Foto: Fiscalía.
La camioneta que cuenta con huella de choque en la defensa trasera y con uno de sus vidrios quebrados, contaba con reporte de robo.
Los oficiales reportaron que al revisar el interior del vehículo encontraron una bolsa de plástico negra con 53 bolsitas transparentes conteniendo vegetal verde y seco con las características de la droga conocida como marihuana.
También localizaron 71 envoltorios con material granulado y cristalino propios de la droga sintética.
Los uniformados dieron cuenta de los hechos a la Agencia del Ministerio Público con sede en Mazamitla donde ordenaron asegurar el vehículo y el decomiso de la droga.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (centro) con directivos de Filma Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la cadena de valor de la industria fílmica de Jalisco y convertir al Estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica, para volverse un referente a nivel internacional, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública “Filma Jalisco”, para el desarrollo del cine en el marco de Content Americas en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones. Creemos que, el que un gobierno planteé como estratégica esta industria, que la ponga como una apuesta de largo plazo en el tercer estado más grande de todo México, que tiene la segunda ciudad más importante de la nación, pues creo que es una noticia que es importante difundir en este encuentro tan importante a nivel continental”, explicó el mandatario jalisciense.
“No parte de cero, una enorme cantidad de producciones ya se han hecho allá (Jalisco), los talentos que tiene Jalisco por supuesto en esta industria, pero en otros tantos aspectos hoy son referentes a escala global”, añadió.
Para Filma Jalisco, la Entidad cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares (MDD), distribuida en diferentes incentivos económicos como cash rebate, con 5 MDD; exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN); apoyo en capital de riesgo y desarrollo guiones-escritura; encadenamiento productivo; y atracción de inversiones.
“Lo que es importante entender es que no hay ningún otro estado en el país que tenga esto, ningún estado en el país, ningún estado de México tiene un proyecto de apoyo directo a los productores. Es un fondo que hemos creado con presupuesto público por ser, insisto, una industria estratégica en términos de desarrollo económico para el futuro y por eso hemos puesto una bolsa inicial, lo digo como piso, porque podemos crecer en la medida que este proyecto vaya desarrollándose”, explicó el Gobernador durante la presentación.
También ofrecerá atención personalizada a las producciones, gestión de permisos, catálogo de locaciones, vinculación con entes públicos y privados, directorio de profesionales y prestadores de servicios, gestión de incentivos económicos a filmaciones por medio de convocatorias que podrán tramitarse a través de una ventanilla única.
El director de Filma Jalisco, Jorge Riggen, manifestó que el proyecto Filma Academy es uno de los componentes de esta política pública, que busca la formación y desarrollo de contenido para especializar al talento para la creación de crews profesionales; así como desarrollar la cadena de valor que fortalecerá a las empresas prestadoras de servicios.
Además de que, a través de la Red de Profesionales del Cine, se busca especializar a egresados de las universidades y profesionales del sector por medio de cursos presenciales y en línea y programas de trainees en las producciones y talleres de escritura en guiones.
El tercer pilar Punto Filma, explicó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, será el polo de desarrollo cinematográfico que brindará incentivos para la industria fílmica, oferta de terrenos y uso de espacios públicos que contengan: estudios, foros, oficinas, auditorios, restaurantes, blaklots, equipo de cómputo, almacenes, entre otros. Finalmente, a través de Eventos Filma, se acompañará para la organización y atracción de eventos nacionales e internacionales.
Por todo lo anterior, al participar en Content Americas, uno de los eventos más importantes del mundo de la industria fílmica y audiovisual, que tiene como objetivo promover la coproducción, ventas, distribución y desarrollo de contenido latinoamericano, estadounidense e internacional; Jalisco arranca con su iniciativa de promoción, atracción de inversiones y desarrollo del talento en este sector.
Es importante mencionar que actualmente Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo más buscado en Latinoamérica, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022.
“Creemos que tenemos condiciones para aprovechar esta oportunidad, estamos listos para competir. Jalisco también va a levantar la voz con el gobierno federal porque los impuestos que tienen más impacto en términos de costos de producción son manejados por la federación y creemos que es importante que la Federación también tenga una política de incentivos fiscales con aquellos estados que están haciendo un esfuerzo presupuestal como el que nosotros estamos realizando”, indicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora tapatía de cine, Patricia Riggen expuso que a lo largo de su carrera ha colaborado con grandes compañías en países que van desde Estados Unidos de América, Colombia o Canadá, pero solamente una vez en México con la película independiente “La misma luna” y el no regresar a falta de incentivos fiscales para las producciones.
“He pasado mi vida viajando y explorando y conociendo lo que significa el incentivo fiscal para las ciudades, los estados, las comunidades, los países, donde hay políticas e iniciativas de este tipo y también es sabido lo que es que no haya ninguna de estas iniciativas en mi propio país que tiene una riqueza enorme. El ver qué sucede una cosa así es algo gigante, pasado mañana van a estar todos los estudios, todas las plataformas tocándonos a la puerta”, mencionó Patricia Riggen.
“Están a punto de descubrir una mina de oro que se llama Jalisco”, destacó.
Además, el Estado brinda el mejor ecosistema para la formación de talentos de América Latina, cuenta con un gran número de locaciones, ofrece amenities de clase mundial y tiene costos de producción más baratos que en la Ciudad de México (-20%) y Latinoamérica (-50%).
Sumado a lo anterior, Jalisco cuenta con la mejor conectividad aérea del país, tiene ubicación geográfica estratégica, un clima privilegiado, y una gran diversidad de locaciones y calidez humana, además de ser cuna de cineastas de talla internacional, es el único estado con incentivos para la industria fílmica en el país.
Cajas de aguacates jaliscienses de exportación. Foto: Internet.
Redacción.- El avance en las condiciones de inocuidad en las huertas y las empacadoras de aguacate harán posible que 10 mil toneladas de la fruta de Jalisco estén presentes en el consumo generado por el famoso Super Bowl que este año se realiza en Arizona, Estados Unidos, el próximo 12 de febrero.
A raíz del reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos de diez municipios de jaliscienses para la exportación, el aguacate de Jalisco participará por primera vez en el mercado del Super Bowl. Esta participación será de 10 mil toneladas (8% de un volumen de 130 mil toneladas que se tiene previsto exportar a nivel nacional), según lo ha informado la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).
Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, comentó que este suceso, además de marcar un hecho de gran importancia para el sector aguacatero de la entidad, es un impulso para que se redoblen esfuerzos en la inocuidad y el desarrollo sustentable en este cultivo de gran peso específico en el agro jalisciense.
Por su parte, el presidente de Apeajal, Javier Medina Villanueva, comentó que la participación en el mercado del Super Bowl es un incentivo que llega en un momento en que se tiene un menor precio del aguacate, en comparación del año pasado, lo que se explica por la fluctuación que se tiene en el mercado.
El dirigente detalló que se prevé el envío de 500 contenedores del fruto jalisciense para la ventana del Super Bowl, por lo que ya se trabaja en las tareas para surtir los pedidos.
También hizo notar que, se prevé que para julio de 2023 (a un año del primer embarque de aguacate jalisciense a EUA), se tengan entre 80 y 100 mil toneladas exportadas, de acuerdo a las metas establecidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala