Por Patrick O’Heffernan.- Las motocicletas están fuera de control en la ribera. El año pasado, Chapala reportó entre 69 y 123 accidentes de motocicleta, un aumento del 60% desde 2021, según cifras de la Oficina Municipal de Movilidad y Protección Civil y Bomberos. En Jocotepec, durante 2025, se reportaron 35 accidentes de motocicleta y tres muertes, un aumento de casi el 100%.
Este año, dos jóvenes murieron en un choque de motocicleta con un automóvil en Chapala, y muchos otros resultaron heridos en accidentes. Los accidentes de motocicleta representan aproximadamente el 41% de todas las lesiones de emergencia atendidas por la Cruz Roja Chapala.
Muchas de las colisiones de motocicletas involucran a conductores de autos —mexicanos y extranjeros— que están en un semáforo o conduciendo legalmente en su carril y son atropellados por un motociclista que conduce ilegalmente. No es culpa del conductor, pero sus autos son confiscados o multados y tienen que ir a juicio. Un amigo mío estaba esperando en un semáforo cuando una motocicleta sin placa ni seguro, conducida por un motociclista sin licencia, chocó su auto por detrás, fracturándole una pierna. Mi amigo enfrenta una larga serie de audiencias y gastos, todo por detenerse en un semáforo en rojo.
Entonces, ¿qué están haciendo los municipios al respecto, especialmente Chapala, que tiene el mayor número de colisiones?
Una o dos veces al año, Chapala instala retenes y se lleva a las motocicletas cuyos conductores no usan casco, no tienen placa o no tienen licencia. Y después de dos días, la vida vuelve a la normalidad, con motociclistas ilegales chocando contra autos. No se hace nada al respecto durante otro año.
Así que veamos otro enfoque. Jocotepec ha reforzado significativamente la aplicación de las normas para motocicletas, con especial énfasis en el uso del casco, la obtención de licencias y el registro vehicular. Según registros municipales e informes de medios locales, entre el 1 de octubre de 2024 y mediados de enero de 2025, la Dirección Municipal de Movilidad y Transporte de Jocotepec impuso 650 multas a motociclistas por diversas infracciones. Nuestro informe reveló que, en lo que va de 2025, Chapala solo ha emitido 42 multas y ha incautado seis motocicletas. Al parecer, la intensificación de la aplicación de las normas en Jocotepec es más efectiva que los retenes que se realizan una o dos veces al año en Chapala.
Chapala debería seguir el ejemplo de Jocotepec y aplicar las leyes de licencia, casco y conducción constantemente, no solo una o dos veces al año. Además de expulsar a los motociclistas peligrosos de las calles, la aplicación constante de las normas enviará un mensaje claro a todos los motociclistas: están sujetos a las leyes o perderán sus motocicletas si no las obedecen.
Una barrera es que solo la Dirección Municipal de Tránsito de Chapala tiene la capacidad legal para hacer cumplir las leyes de tránsito. Pero en lo que respecta a las motocicletas, no cumplen con su deber. Tenemos retenes que causan congestión vehicular y caos entre las motocicletas.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, anunció un aumento del 35% en las fuerzas policiales y 30 millones de pesos para nuevo equipo y uniformes. Parte de esa cantidad debería destinarse a la Dirección Municipal de Tránsito para contratar más agentes, aumentar los salarios y añadir vehículos, de modo que cuente con los fondos y recursos necesarios para hacer cumplir las leyes sobre motocicletas a diario. Esto salvará vidas, que es lo que todos realmente deseamos.
Asistentes a los festejos patrios en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – San Juan Cosalá también dio su grito de independencia una semana después de lo acostumbrado, como ya es tradición en la población perteneciente al municipio de Jocotepec.
Fue la noche del 20 de septiembre cuando la población se reunió en la plaza para festejar el inicio de la lucha para que México fuese nación libre. El mariachi sonaba frente a la oficina delegacional, con el público en sillas y otros de pie en la plaza. Pasadas las 10 de la noche llegó un grupo de jóvenes con el fuego patrio, llegando a la localidad luego de su salida en San Antonio Tlayacapan.
El fuego patrio tuvo que esperar para que se realizará la coronación de Dulce María Rameño Hernández, ganadora del certamen Señorita San Juan Cosalá 2025, siendo la ganadora del 2024, Martha Daniela Zendejas Ramos, la encargada de colocarle su corona.
El fuego patrio subió al estrado para ser entregado al presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas. Posteriormente se hicieron honores a la bandera y se cantó el himno nacional para luego iniciar con la lectura del acta de independencia y que el alcalde gritara viva México y viva San Juan Cosalá.
El desfile cívico con participación de instituciones escolares se realizó durante la mañana del domingo 21 de septiembre y al mediodía se desarrolló la ya tradicional carrera de bicicletas en sus diversas categorías. Por la noche, los festejos patrios de la localidad cerraron con cumbias al ritmo de la “Sonora Mermelada” y de música regional con la “Banda Maguey”.
Calle Morelos, en donde autoridades trabajaron para drenar el agua estancada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La lluvia afectó a Jocotepec con impacto a 681 personas, 50 viviendas que fueron revisadas y afectaciones de consideración en 38 hogares ante la fuerte caída de agua durante la madrugada del 16 de septiembre.
El martes arrancaba entre los festejos patrios, luego del grito de independencia una multitud se celebraba en la plaza y algunas familias en sus viviendas, pero pocas horas después, una intensa lluvia azotó a Jocotepec.
Durante la madrugada, en redes sociales se hacía el reporte respecto al nivel del agua, mientras que las autoridades trabajaron en la colocación de bombas para drenar el agua acumulada en las calles. Las viviendas afectadas fueron las que se encuentran en las calles Morelos; privada Colón; privada Vaca Flores; privada Arana, subiendo el agua hasta medio metro en el interior de los hogares, mientras que en la calle el agua alcanzó hasta los 80 centímetros de altura.
De los 38 hogares con afectaciones, 19 resultaron con considerables daños en sus enseres, quedando inservibles sillones, camas, ropa, electrodomésticos y otros bienes que tuvieron que ser desechados.
De las 681 personas que vivieron los estragos de las lluvias, el 80 por ciento son adultos y el resto menores de edad, según el reporte del Ayuntamiento de Jocotepec, en el que se menciona el apoyo de las autoridades locales desde las primeras horas del evento y la participación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco en la realización del censo de damnificados.
Aunque la mayor afectación se presentó en la zona de la delegación de Nextipac, en la zona oriente también se presentaron daños que no aparecieron en el reporte oficial. Hace aproximadamente un mes, los vecinos de la calle Niños Héroes en su cruce con Guerrero, se vieron afectados por la salida de un arroyo, repitiéndose la historia durante la madrugada del 16 de septiembre, que, aunque no causó la misma afectación, el agua volvió a ingresar en algunos hogares.
“Venía bien recio, aquí siempre se mete, ya cuando nos fijamos ya se había inundado otra vez” dijo la Señora Solano, relatando que se le mojó una cama y su puerta de acceso quedó atorada.
“A las seis de la mañana que desperté, mi cuarto estaba lleno de agua, todo aquí lleno de lodo, había mucho lodo”, contó la señora María Bizarro, que, aunque en el acceso de su vivienda tiene costales para evitar inundaciones, el agua nuevamente ingresó. “Ya no tenemos nada, pues ¿qué se nos daña?” expresó la señora afectada.
El agua que ingresó en viviendas de la calle Niños Héroes no sólo era pluvial, los vecinos relatan que, además de lodo, el agua se combinó con aguas provenientes de la cañería.
“Se sale y se pega todo en el piso, tenemos que lavar con mucho jabón y cloro”, contó una comerciante afectada que dijo haber tenido daños en bombas que usan en su negocio de venta de agua potable.
En la vialidad se pudieron observar las rejillas metálicas de las bocas de tormenta que quedaron alzadas por el agua y el lodo en las afueras de las viviendas.
En el libramiento de Jocotepec, se observaron rocas a un costado de los 5 kilómetros que comprende la vialidad, mismas que fueron desprendidas de la montaña, siendo el tramo entre la salida a Chapala y el mirador donde el lodo y material rocoso quedó sobre el asfalto.
El Ayuntamiento de Jocotepec dejó a disposición el número telefónico 387 763 1804 para reportar cualquier incidencia o brindar apoyo inmediato en caso de riesgos causados por tormentas.
El presidente Hugo David García Vargas con su esposa Viridiana Catalina Naranjo Naranjo en el balcón del palacio de Jocotepec, desde donde se dio el grito de independencia. Foto: cortesía.
Armando Esquivel. – Recibiendo el fuego patrio, coronando a su nueva reina, con el primer grito de independencia de Hugo David García Vargas como alcalde y con un nutrido desfile, fue como Jocotepec vivió sus festejos patrios.
En la plaza ya había asistentes a la celebración que esperaban la llegada del fuego patrio por parte de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que como ya se ha hecho tradición, trasladaron la antorcha desde la ciudad de Guanajuato.
Autoridades y estudiantes recorrieron la plaza con antorchas y cargando un busto de madera de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, héroe patrio conocido como Miguel Hidalgo.
Sophia Antonella Ríos García se coronó como Señorita Jocotepec 2025, siendo la presidenta del DIF Jocotepec, Viridiana Catalina Naranjo Naranjo, la encargada de colocarle su corona, en compañía de su esposo, el alcalde Hugo David García Vargas.
Luego de la lectura del acta de independencia, desde el balcón de la presidencia, Hugo David García Vargas realizó su primera ceremonia de grito de independencia, mencionando un “viva” para las agencias y las delegaciones de Jocotepec, culminando con una vistosa serie de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de colores.
Para el 16 de septiembre, estudiantes de nivel básico y medio superior, se reunieron en la plaza para dar paso al desfile cívico militar, contándose una numerosa participación de planteles escolares, incluso cuando la primera parte del desfile casi llegaba a su punto final, el último contingente acababa apenas de iniciar su marcha. Las calles Arana y Morelos fueron las vialidades por las que en su mayoría se observó el desfile, partiendo de la plaza para concluir también ese lugar.
Egresados de la generación 2022 – 2025 de Jocotepec con autoridades académicas de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un ambiente de júbilo, reflexión y compromiso social, la Universidad Regional de Tequila (URIT) en su sede de Jocotepec celebró el pasado 28 de agosto la graduación de 52 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Psicología, Ingeniería Agrónoma y de los diplomados en Producción de Cultivos y Psicología Educativa. El evento incluyó una ceremonia académica y una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, marcando el cierre de un ciclo formativo y el inicio de nuevas etapas profesionales.
Un mensaje de inspiración y realidad educativa
El acto académico fue encabezado por el Rector General de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien abrió su discurso con una frase emblemática de Walt Disney: “Si lo puedes hacer es porque lo soñaste y si lo soñaste lo puedes lograr”. Con esta cita, el rector invitó a los egresados a reconocer el poder de sus aspiraciones y el valor del esfuerzo que los llevó hasta ese momento.
Rodríguez Huerta también compartió cifras que reflejan la realidad educativa en México: de cada 100 personas, solo 30 concluyen una licenciatura, y de estos, apenas el 40% logra titularse. “Ustedes son parte de una minoría que no solo culminó sus estudios, sino que está preparada para dar el siguiente paso en la vida profesional”, expresó, destacando el papel fundamental del acompañamiento familiar en el proceso formativo.
Reconocimientos a la excelencia y legado docente
Durante la ceremonia, el Vicerrector del grupo URIT–CESLAM, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó la sexta edición del reconocimiento José Fernando Toledo González, una distinción que honra la memoria de un docente ejemplar. En esta ocasión, la presea fue otorgada a la Ingeniera Cecilia Saucedo Luvián por su destacada trayectoria y compromiso con la formación académica.
Asimismo, se realizó la entrega de títulos universitarios a cinco egresados:
Posteriormente, la directora del grupo URIT–CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los egresados de las licenciaturas y diplomados, formalizando su compromiso ético y profesional con la sociedad.
Compromiso institucional y alianzas internacionales
El presidente del Consejo del Grupo Universitario URIT–CESLAM y rector de la sede Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento al padrino de generación, el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, quien apadrinó a la quinta generación de egresados.
En su intervención, Calderón Rodríguez destacó los convenios internacionales logrados por la URIT con instituciones de Colombia, Panamá y recientemente con Lebrija, España, como parte de una estrategia de internacionalización académica.
Por su parte el diputado Martín Castellanos, presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura del Congreso del Estado de Jalisco, dirigió un emotivo mensaje a los graduados: “Los sueños se cumplen cuando tenemos objetivos, cuando todos los días salimos a trabajar y soñamos qué queremos para el mañana”. También reconoció el esfuerzo de las familias: “Ustedes son testimonio de que todo se puede”.
A sus ahijados, les expresó un compromiso personal: “No solo vengo a tomarme la foto con ustedes, vengo a comprometerme a que desde donde yo esté podré ayudarlos”. Les instó a celebrar su logro, pero también a actuar con prontitud: “No pierdan el tiempo en esperar, la vida se va en un momento. Hoy salen preparados, pero deben buscar dónde y cómo refrendar lo que estudiaron”.
El legislador también reconoció la labor del rector y del equipo académico de la URIT: “Hay muchas instituciones en el distrito 1, en Tequila y Ameca, donde ese esfuerzo que has hecho permite que los jóvenes no tengan que trasladarse hasta la ciudad, evitando que sus sueños se trunquen”.
Voz de la generación: un llamado a la resiliencia
A nombre de los egresados de la generación 2022–2025, el Ingeniero Agrónomo Oswaldo Reyes Martínez ofreció un discurso cargado de emoción y reflexión: “Este día no es solo un final, es el primer paso a lo que está por venir. Cerramos un capítulo lleno de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables, y abrimos puertas a un lugar lleno de posibilidades”.
Reyes Martínez recordó los momentos compartidos en las aulas, las noches de estudio, los errores que se convirtieron en lecciones y la determinación que los unió como generación. “No temamos al fracaso, porque cada caída es una lección y cada meta alcanzada es un recordatorio de que somos capaces de hacer más de lo que imaginamos”, concluyó.
Reconocimiento a la excelencia académica
Se distinguió a seis estudiantes por sus destacados promedios:
Estos reconocimientos reflejan el compromiso académico y la dedicación de los estudiantes, quienes se perfilan como referentes en sus respectivas áreas.
Misa de acción de gracias: espiritualidad y compromiso social
La ceremonia religiosa, celebrada en la parroquia del Señor del Monte, ofreció un espacio de gratitud y reflexión. Durante la homilía, el sacerdote exhortó a los graduados a ejercer su profesión con responsabilidad, gratitud y compromiso social. Les pidió nunca dejar de capacitarse, ser justos y misericordiosos, y poner su conocimiento al servicio de la comunidad.
Las palabras fueron recibidas con atención por los presentes, quienes reconocieron en el acto religioso un momento de cierre espiritual tras tres años de esfuerzo académico.
Proyectos futuros y expansión institucional
En entrevista, el rector Moisés Rodríguez Huerta adelantó la creación de una Biofábrica en colaboración con la Universidad Un Minuto de Colombia, como parte de los convenios internacionales. Además, informó que en total egresaron 700 estudiantes de todos los planteles de la URIT en la generación 2022–2025.
Actualmente, la URIT cuenta con 2,450 alumnos matriculados en sus sedes de Ameca, Tequila, Chapala, El Arenal, Tlajomulco y Jocotepec. Se proyecta la expansión hacia Tizapán y Tuxcueca, así como la instalación de un segundo módulo en Tlajomulco, en una zona de alta necesidad de educación.
En cuanto a la oferta educativa, el rector anunció nuevas carreras en mercadotecnia digital, veterinaria especializada en animales de corral y domésticos, además de un diplomado en inteligencia artificial disponible para todas las licenciaturas.
Cierre con visión y esperanza
La ceremonia concluyó con una última frase de Walt Disney, retomada por el rector: “Si lo pueden soñar, lo pueden lograr. Tuvieron un sueño hace tres años y hoy lo lograron”. Con estas palabras, la URIT reafirmó su compromiso con la formación integral, el desarrollo regional y la transformación social a través de la educación.
Plaza Principal de Jocotepec.
Redacción.- Jocotepec. Hugo Enrique “N” y Héctor Alfonso “N”, policías de Jocotepec, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al pedirle $2,500 pesos e intimidar a una familia para evitarle problemas a su hijo por una denuncia que presentó su expareja.
La tarde del 28 de septiembre de 2023, Hugo Enrique “N” y Héctor Alfonso “N” se presentaron en la casa de una persona para entregarle una notificación de una denuncia en su contra que fue promovida por su expareja.
Posteriormente, en noviembre, regresaron al domicilio y le pidieron $2,500 pesos, argumentando que eran abogados y que podían ayudarle con el asunto. La madre del joven salió de la vivienda y le entregó a uno de los policías la cantidad que solicitó.
Dos semanas después, los policías volvieron al domicilio de la persona, buscando a sus padres y les solicitaron $17,000 pesos “para acabar con el problema legal de sus hijos y romper los documentos de la demanda”, a lo que la madre se negó.
Mediante correo electrónico, se recibió en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción la denuncia de estos hechos y tras las indagatorias se logró presentar ante el juez a los expolicías municipales que fueron vinculados a proceso.
Como medidas cautelares que deberán cumplir durante los próximos seis meses, los policías no podrán salir del país, ni acercarse a las víctimas ni a los testigos.
Katherine Ailed González Salazar luego de su triunfo en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con un proyecto lúdico enfocado en la importancia de la nutrición, la salud física y mental, así como el mal uso de las dietas, Katherine Ailed González Salazar, estudiante de secundaria de 13 años de edad y oriunda de Jocotepec, destacó como primera en la XI Feria Nacional de Ciencias, representando a su municipio y a Jalisco, además de ganarse la mención honorífica «Mujer y Ciencia» de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizada el 16 de agosto en las instalaciones del Colegio de México, en la capital del país.
Es integrante del Club de Ciencias del Programa Adopte un Talento (PAUTA), asociación civil que busca fomentar las vocaciones científicas en niñas, niños y adolescentes, lo que le permitió ser partícipe y ganadora de la Feria Nacional de Ciencias, en lo que corresponde a proyectos de comunicación de la ciencia, en la categoría salud y alimentación.
Su proyecto llevó por nombre “Ni fit ni fat, amémonos tal cual”, un juego de mesa con dinámica de preguntas que puede adaptarse a una clase escolar. Para poder realizar este juego, Katherine realizó labores de investigación, buscando datos serios en el ámbito de la alimentación y la óptima nutrición. El juego de mesa también hace conciencia respecto a los estereotipos referentes a la imagen física, remarcando que lo importante es estar sanos y tener autoestima sólida para no ser afectados por comentarios que suelen disfrazarse de bromas, que pueden llegar a romper la seguridad y confianza de las personas.
La joven ganadora nacional compartió el motivo de su interés en la ciencia enfocada en la salud alimenticia, pues ella sufrió por una enfermedad que le provocaba que algo tan sencillo y rutinario como lo es el comer, fuese todo un conflicto.
“Por años mi mamá y yo batallamos por que mi cuerpo pudiera aceptar mis alimentos y tenía muchas restricciones médicas y ver que las niñas se estaban perjudicando por propia voluntad y probablemente si seguían a ese paso en un punto su cuerpo iba a rechazar la comida y eso sí sería por una ignorancia de que no sabemos qué nos puede pasar”, compartió Katherine Ailed.
Ahora, Katherine trabaja en fortalecer su proyecto para que pueda llegar a estudiantes de preescolar y hasta al público adulto, también busca llevar su creación a una aplicación móvil.
Katherine Ailed González Salazar concluyó agradeciendo al Ayuntamiento de Jocotepec por el apoyo, así como a su tutor del club, el maestro Dagoberto Jacob, pero muy en especial a su mamá, Margarita Salazar Vázquez, de quien ha recibido el mayor y más valioso de los apoyos para que el talento de la joven pudiese despegar y llegar a enorgullecer a Jocotepec.
Titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos y el Presidente de Jocotepec, Hugo David Garcia Vargas con los productores beneficiados con el programa.
Redacción.- Se entregaron apoyos a 28 productores de Jocotepec por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables para optimizar los rendimientos en la cosecha de maíz y sumar la conservación de los suelos agrícolas.
Este apoyo surge como parte del programa Acción del Campo para el Cambio Climático, a través del cual se plantea una estrategia que contempla la implementación de prácticas productivas sustentables en el sector agropecuario.
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, destacó que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, indicó la importancia de brindar las herramientas necesarias a las y los productores para mejorar la productividad, sin descuidar la conservación de los recursos naturales.
Las cuatro participantes del certamen en la pasarela de presentación. Foto: Luis Pinedo.
Armando Esquivel. – Ana, Dalia, Ailí y Sofía, están en busca de la corona Señorita Jocotepec 2025, siendo presentadas la noche del 16 de agosto en la plaza de la cabecera, donde se reunieron las porras para apoyar a su favorita.
La cita fue a las 8:30 p.m., aunque el inicio de la presentación se postergó hasta más tarde, dando inicio con las palabras del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, para que después, las cuatro participantes salieran y al estilo de las pasarelas de modas, dar el recorrido por el escenario, siendo acompañadas por quien porta la corona, la actual Señorita Jocotepec, ganadora del año 2024.
“Hoy mi corazón late diferente, mirar hacia atrás y ver el significado de mi corona tras verme al espejo por primera vez en ella, no fue solo un regalo de la vida, fue el esfuerzo de mi familia, de amigos y de voluntad propia, enseñanza, gratitud, pero sobre todo de amor propio” dijo a los presentes Sofía Camarena, actual reina del certamen que forma parte de los festejos patrios.
Ana Paula Nando Durán, de 20 años de edad, fue la primera en salir en pasarela individual, ella es hija de Ana Belén Nando Durán y actualmente estudiante de licenciatura en educación preescolar. “Para explotar lo mejor de mí y conseguir esa seguridad que a lo mejor a muchas nos hace falta y por vivir una experiencia nueva” dijo Ana a Semanario Laguna respecto a su intención de participación.
Candidata Ana Paula Nando Durán. Foto: Luis Pinedo.
Dalia López Ornelas fue la segunda participante en salir, ella tiene 20 años, es hija de Adelia Ornelas Mendoza y de Adrián López Álvarez y comenzará a estudiar contaduría pública. “Todos nos dicen que fue excelente para todas, la verdad me siento muy orgullosa de todas” contó la joven respecto al cómo se sintió ante el público de la noche.
Candidata Dalia López Ornelas. Foto: Luis Pinedo.
La siguiente en salir fue Ailí Ramos Cuevas de 20 años, graduada de cosmetóloga e hija de Dilia Cuevas Vargas y Alfredo Ramos Pérez. “Quise fijarme un nuevo reto, porque es un reto estar aquí y dije por qué no, hay que intentarlo. Mucha adrenalina y muchos nervios, pero al final todo salió muy bien” dijo la candidata abordada por este medio.
Candidata Ailí Ramos Cuevas. Foto: Luis Pinedo.
Sofia Antonella Ríos García de 17 años y estudiante del 5to semestre en la carrera técnica de agricultura, en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01. “Tengo una pasión por este medio que son los concursos, actualmente soy reina del CETAC, esto es un nuevo reto y me emociona demasiado, una experiencia inolvidable, sinceramente” contó la hija de Melina García y de Jaime Salomón Ríos.
Candidata Sofía Antonella Ríos García. Foto: Luis Pinedo.
El alcalde, García Vargas, dijo ver este tipo de certámenes no solamente como un desfile enfocado en la estética y el porte.
“No sólo es un desfile de belleza y elegancia, es un reflejo de lo que somos como pueblo, alegres, unidos orgullosos de nuestras raíces y con una juventud que tiene talento, cariño y sobre todo un gran amor por Jocotepec” dijo el alcalde en su intervención.
Dentro de los invitados especiales a la presentación estuvieron Francisco Cuevas Martín, delegado de la Cámara de Comercio región Chapala; Teresa Cortés Cárdenas del Vino Lago Rojo; Armandina Cruz, titular de la Casa del Rebozo; Ángel Reynaga, director de Turismo, Ocotlán; Danya Flores, Miss Gay 2025; Galilea Cuevas, dedicada al ramo de la cultura de belleza; Monse Aldrete, maquillista profesional; Jorge Luis Moreno Chávez, coordinador de Participación Social de Puerto Vallarta.
Integrantes de la CANACO Guadalajara luego de la toma de protesta de Cuevas. Foto: Cortesía.
Redacción. – La Ribera de Chapala cuenta con un nuevo representante del comercio formal. Francisco Cuevas Martín tomó protesta como delegado de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la región para el periodo 2025-2026, en un acto realizado en Guadalajara, que marca el inicio de su gestión.
La presencia de Cuevas al frente de la CANACO no es menor. La Ribera concentra una actividad económica en la que el comercio y los servicios turísticos juegan un papel determinante. De ahí que la designación de un empresario con trayectoria en organizaciones empresariales nacionales busque dar continuidad a un modelo de gestión con mayor interlocución institucional.
Durante la ceremonia, el presidente de la CANACO, Javier Arroyo Navarro, destacó que las delegaciones deben funcionar como espacios de articulación regional. “El liderazgo de nuestros representantes será clave para consolidar proyectos de desarrollo y representar con fuerza a los empresarios en cada localidad”, expresó.
La delegación de Chapala se integra por un consejo directivo de 16 miembros, entre ellos Rafael Valencia Quiroz, Diego Daniel Rodríguez Estrada y Tayde Adriana Vázquez Ascencio. El equipo acompañará a Cuevas en la tarea de impulsar iniciativas que respondan a las necesidades de comercios locales, desde microempresas hasta negocios consolidados.
Cuevas no es ajeno al trabajo gremial. En Manzanillo, Colima, presidió la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) y participó activamente en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Más tarde, se desempeñó como delegado regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Ribera de Chapala, experiencia que lo vincula directamente con uno de los sectores estratégicos de la zona.
La CANACO busca con esta renovación reforzar su interlocución en municipios donde la vocación turística y comercial definen la economía local. Chapala, con un creciente número de residentes nacionales y extranjeros, representa un terreno en el que la cámara pretende consolidar su papel como interlocutor entre empresarios y autoridades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala