Comercio en el mercado municipal.
Miguel Cerna.- Para ayudar a los negocios afectados por las restricciones sanitarias -derivadas de la pandemia del coronavirus-, el Gobierno de Jocotepec analiza la condonación de los impuestos por tres meses; al ambulantaje se le perdonó el mes de abril.
A la Comisión de Hacienda, para su análisis, fue turnada el pasado dos de abril la iniciativa de la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, del partido de MORENA, en la que se busca reducir el impacto negativo que provocó el virus en los pequeños comerciantes del municipio.
“Sugiero esta iniciativa para que se les condonen los impuestos municipales por el equivalente a tres meses -que sería abril, mayo y junio- a los comercios y giros afectados por esta contingencia; se les hará el descuento proporcional en el próximo recibo de licencia anual”, abundó.
El pago de rentas y servicios necesarios para operar, así como la mercancía que les quedó rezagada por las restricciones de venta, fueron algunos de los motivos en los que se fundamentó la propuesta.
En respuesta, el Presidente, José Miguel Gómez López, solicitó estudiar la iniciativa, ya que -además de que va fuera de las atribuciones del municipio- perdonar los impuestos podría afectar la prestación de los servicios públicos como la recolección de la basura y el alumbrado público.
“El tema de impuestos y cobros es delicado ahorita porque no hay recaudación y hablar de meses, quizá esto mínimo se va a llevar tres meses o todo el año, y si colapsamos servicios se va a poner peor, no vamos a tener para pagarle a GIRRSA la luz”, argumentó el primer Edil.
A los que sí se les perdonó el pago del derecho de piso correspondiente al periodo del mes de abril fue a los comercios ambulantes, acotó Gómez López: “Sensibles a la situación que se está viviendo, hoy lunes 6 de abril y hasta que termine el mes, toda la gente del mercado ambulante, tianguis y todos los negocios que están en las calles, no van a pagar un solo 5, no les vamos a ir a cobrar, vamos a tratar de ser solidarios a la situación y a la crisis en la que están viviendo”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales.
Como la condonación de impuestos municipales implicaría la modificación de la Ley de Ingresos de 2020 y, por ende, la autorización del Congreso del Estado de Jalisco, la Comisión de Hacienda trabajará en la propuesta económica para su aprobación.
Se espera que las 6 mil despensas sean entregadas en el mes de abril.
Miguel Cerna.- Ante la falta de un fondo para contingencias, el Gobierno de Jocotepec aprobó la destinación de hasta 600 mil pesos para la compra de despensas que serán entregadas a personas afectadas por la emergencia sanitaria -provocada por la coronavirus del SARS-CoV-2-.
Con dicho monto se espera comprar hasta 6 mil despensas de canasta básica -a un precio unitario de 100 pesos- que serán entregadas a la población vulnerable o más afectada por las medidas de cuarentena, como las empleados que fueron cesados o despedidos de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en las que se encuentran madres solteras y familias en condiciones económicas complicadas.
Debido a la escasez de recursos en las arcas municipales por la poca recaudación de impuestos, el primer Edil, José Miguel Gómez López, informó que aunque el recurso fue autorizado de cuenta corriente, se espera que la mayor parte ingrese por donativos de empresarios, familias acaudaladas o donaciones en especie.
“Dinero que entre -por donaciones-, va a entrar al área pública -cuenta corriente-; el hecho de que se autoricen 6 mil despensas no significa que las voy a alcanzar a comprar, significa que ya están aprobadas en el presupuesto, si ya hay dinero de la recaudación, más aparte donativos de servidores públicos y población en general”, explicó.
Para abonar a la campaña de recaudación, Gómez López también comprometió a los regidores del Pleno del Ayuntamiento -durante la sesión realizada el dos de abril- a donar una parte de su sueldo correspondiente a un mes.
Aunque la edil Yadira Hernández Macías propuso que fuera del 50 por ciento, su propuesta sólo fue respaldada por el Presidente y por María Dolores López Jara, mientras que el resto decidió fijar un porcentaje en cuanto a sus posibilidades.
En el sector privado, la empresa productora de frutos rojos Berrymex, atendió el llamado y donó, el pasado 15 de abril, un cargamento de despensas al DIF municipal, mismas que contienen artículos como arroz, aceite, papel higiénico y enlatados.
Para donativos en especie se debe de acudir al DIF, ubicado a un costado de la Presidencia Municipal; mientras que para los donativos económicos se tiene que contactar a Tesorería Municipal al teléfono 3877632470 Ext 105, donde podrá hacer la donación con el concepto “Aportación Contingencia COVID-19”.
Con filtros sanitarios se evitó el paso de visitantes durante la Semana Santa y de Pascua.
Miguel Cerna.- Desde el 17 de marzo y hasta el pasado 16 de abril, el Gobierno de Jocotepec erogó 950 mil 848.26 pesos en operativos, suministro y materiales médicos para atender la propagación de coronavirus en la población; es decir, alrededor de 30 mil 672 diariamente.
Filtros sanitarios en edificios públicos, mercados, centrales camioneras y al borde de carreteras de acceso, junto con la compra de materiales médicos, son algunas de las acciones implementadas por el municipio para detener el contagio de la enfermedad Covid-19.
De acuerdo con los datos brindados por el departamento de Tesorería, en el primer mes de atención a la pandemia se gastaron 506 mil con 65.44 pesos en equipo médico, más 272 mil 272.25 en insumos y suministros médicos, aunados a 172 mil 510.56 pesos por la adquisición de antisépticos y desinfectantes.
El operativo de movilidad, cuya finalidad fue evitar el paso de turistas durante la Semana Santa y Pascua, costó 381 mil 803 pesos, más 136 mil 440 de los filtros sanitarios.
Hasta el 30 de abril estará prohibida la comercialización de bebidas embriagantes en el municipio.
Miguel Cerna.- Ni una gota de alcohol. A partir del nueve y tentativamente al 30 de abril -o hasta nuevo aviso-, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación a todos los comercios del municipio ribereño.
Mediante un oficio girado el siete de este mes, el Gobierno Municipal notificó a los establecimientos -en los que se incluyen restaurantes, licorerías, tiendas de autoservicios, abarrotes y supermercados- la nueva medida que se desprende consecuentemente de las acciones ya impuestas para evitar la propagación del coronavirus en la sociedad.
La Ley Seca que se estableció en Jocotepec obedece a las acciones dictadas tanto por el Gobierno Federal como por el del Estado de Jalisco, por lo que “a nosotros como municipio nos toca acatar responsablemente”, dice el documento, aunque en ninguna de las dos entidades se ha hecho efectiva esta medida.
La prohibición también contrasta con el vecino municipio de Chapala, en donde su Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, descartó la implementación de la “Ley Seca” y únicamente se restringió su comercialización a empresas grandes.
De no respetar la prohibición sobre la venta de bebidas alcohólicas en el periodo establecido, se impondrán multas, sanciones administrativas y hasta la clausura de los comercios, según advirtió la autoridad municipal.
Aún hay seis muestras en análisis en Jocotepec.
Miguel Cerna.- Hasta el viernes 17 de abril, la población ha registrado 18 casos sospechosos, pero ninguno de ellos ha dado positivo al virus SARS-CoV-2, según informó Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Luego de que se difundiera un video en redes sociales -el pasado 14 de abril- donde se observa a una ambulancia afuera de la central ubicada en la calle Ramón Corona, en el centro de la cabecera, supuestamente recogiendo a una persona infectada, se corrió el rumor de que el virus ya “está en Jocotepec”.
Sin embargo, Gómez Rodríguez desmintió que se trate de un caso confirmado y se señaló que fue una entrega de materiales para el filtro sanitario que ahí se encuentra y que, por motivos de protocolo, el personal de salud que atiende los reportes, tiene que portar el equipo de seguridad adecuado para evitar contagios.
“Ya hemos ido, de ayer a ahora -martes 14 y miércoles 15- a visitar a 4 personas. De 18 casos que se han tomado muestras en el municipio, 12 están negativos y 6 estamos en espera, pero la Secretaría está tan saturada que nos ha tardado una semana en dar resultados”, comentó.
Por indicación de las autoridades estatales se están atendiendo denuncias ciudadanas de posibles casos de coronavirus, por lo que invitó, en caso de interponer una, hacerla con fundamentos para ayudar a detener la propagación del virus en el municipio.
Por seguridad de las personas catalogadas como casos sospechosos, no es posible otorgar información de su identidad y lugar de residencia, pero sí, automáticamente después de ser detectados, son sometidos a cuarentena.
Debido a que el cerco de contagio se está cerrando con nueve casos hasta el 16 de abril -cuatro en Jamay, dos en Ocotlán y Tizapán el Alto y uno más en Cocula-, Rafael Gómez Rodríguez expuso que será cuestión de tiempo para que Jocotepec registre su primer caso de Covid-19.
Al respecto, Ramiro Gil Pérez informó que hasta el momento ninguno de los infectados en la Región Sanitaria IV a su cargo ha requerido hospitalización, por lo que simplemente se han puesto en resguardo domiciliario.
Asimismo, pidió a los ciudadanos no bajar la guardia y practicar las disposiciones de sana distancia y salubridad, pues más que reparar en la capacidad hospitalaria de la región, que cuenta con 10 respiradores mecánicos, se debería trabajar en la detención del contagio.
“La recomendación a la población en general es que no esperen una fase 3 porque somos un país no de primer mundo. Si los países de primer mundo están sufriendo y se ven con limitaciones inclusive para dar la atención médica a su población, ¿qué nos podría esperar a nosotros si llegáramos a unas fases más avanzadas? No hay que estar pensando en cuántas camas de aislamiento tienes con respiradores artificiales, debemos estar pensando en cómo vamos a prevenir que tengamos más enfermos, más contagios. Lo prioritario es pensar cómo resguardarse y cómo podemos contaminar menos”, dijo vía telefónica.
Until April 30 the sale of intoxicating drinks in the municipality will be prohibited.
Miguel Cerna.- The Municipal Government of Jocotepec has banned the sale of alcohol from April 9 until April 30 or until further notice. The government has notified establishments that the sale of alcoholic beverages of any strength will be prohibited in all businesses in the lakeside municipality.
In a letter issued on the April , the Municipality notified restaurants, liquor stores, supermarkets, grocery stores and small markets of the new measure that seeks to prevent the spread of the coronavirus in society. Known in English as The Dry Law in Jocotepec, the letter follows the actions dictated by both the Federal Government and the State of Jalisco. The letter adds that «we as a municipality have to comply responsibly,» although neither the state or the Federal governments have made this measure effective.
The ban also contrasts with the neighboring municipality of Chapala, where its President Moisés Alejandro Anaya Aguilar ruled out the implementation of the «Dry Law» and only its marketing was restricted to essential lines such as groceries until 7:00 p.m. .
If the prohibition on the sale of alcoholic beverages is not respected in Jocotepec during the established period, the municipal authority warned it may impose fines, administrative sanctions and even the closure of shops.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Las personas con enfermedades crónico-degenerativas aumentan hasta diez veces el riesgo de muerte si son portadores del virus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida mundialmente como COVID-19.
Manuel Jacobo /Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Casi un cuarto del total de las personas registradas en los municipios de Chapala y Jocotepec son diabéticos, obesos e hipertensos o sufren de daño renal o algún tipo de cáncer, enfermedades crónico-degenerativas que ponen sobre la cuerda floja a este porcentaje de la población que si padecieran de la COVID.-19, tendrían altas probabilidades de fallecer, pues corren -hasta diez veces más- el riesgo de muerte en comparación al grueso regular de la población.
Según datos proporcionados por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, entre los dos municipios mencionados, la población de Jocotepec es la más vulnerable; ya que de sus 46 mil 521 habitantes -censo 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)-, nueve mil 934 personas -21.13 por ciento del total de su población- padecen alguna enfermedad crónico degenerativa. Mientras que de los 50 mil 738 habitantes con los que cuenta el municipio de Chapala, son nueve mil 434 personas -19 por ciento- las que padecen
Las enfermedades crónico-degenerativas han ido en aumento en los dos municipios ribereños del 2010 al 2015. Chapala tenía registrados dos mil 469 casos de diabetes; al cierre del 2019, hay un aumento del 27 por ciento, pues registra tres mil 404 casos. Sin embargo, en las mismas fechas, Jocotepec contaba con mil 918 diabéticos; actualmente hay tres mil 562, un incremento grave del cuarenta y seis por ciento.
Lo mismo pasó con la hipertensión. Mientras en el periodo señalado Jocotepec contaba con dos mil 212 casos, ha aumentado al 44 por ciento, llegando a tres mil 854 hipertensos. Por su parte, Chapala solo ha incrementado el 15 por ciento, pues tenía tres mil 273 y actualmente registra tres mil 854 enfermos con presión arterial alta.
En lo que respecta a la insuficiencia renal crónica, Chapala ha presentado distintas cifras; pues mientras en 2018 registraba 73 enfermos con esta condición, en 2019 sólo se contabilizan 58, un descenso del 21 por ciento, un dato poco creíble debido a la alta incidencia de este tipo de enfermedad en la zona del lago de Chapala donde se ubican estos municipios, pero que ninguna institución gubernamental o privada ha contabilizado cabalmente. Jocotepec también tuvo un descenso del 48 por ciento, pues en 2018 había 27 casos y en 2019 se presentaron sólo 14.
Por otra parte, existen tres factores que colocan a los ciudadanos en vulnerabilidad ante la COVID-19: perfil epidemiológico de la población, carencia de infraestructura y personal para su atención, además de la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, información de acuerdo al micrositio lanzado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) “Jalisco Después del Covid-19”.
Aunque el Hospital Comunitario de Jocotepec es uno de los tres nosocomios en la región destinados para recibir a los enfermos graves por coronavirus, sólo contará con tres ventiladores automáticos para atender pacientes graves, que requieran ser entubados, de los municipios aledaños como Chapala, Jamay, Ocotlán y la Barca, entre otros ocho más.
Nota: Los datos aquí presentados son el total de pacientes registrados en los ingresos y egreso de las dependencias de Secretaría de Salud y hospitales civiles.
Tradicionalmente, la celebración se lleva a cabo el primer domingo de mayo.
Miguel Cerna.- Esperando el levantamiento de la cuarentena causada por la pandemia de Coronavirus, se fijó para el primer domingo de junio la realización de la procesión en Honor al Señor del Huaje.
Las nuevas fechas establecidas -acordada por los cargueros junto con el Cura Jesús Quiroz Romo para el novenario- se extenderán del 30 de mayo al siete de junio.
En la reunión sostenida el pasado 15 de abril, algunos de los encargados de los días mostraron su preocupación por la incertidumbre causada por la enfermedad Covid-19, pues en caso de que no se pueda realizar en la nueva fecha fijada, se tendrá que programar otra.
Situación que afecta especialmente a quienes tiene que pagar con anterioridad productos y servicios, como la pirotecnia, la contratación de las danzas, la música, entre otros.
Otra de sus preocupaciones giró en torno a los cientos de paisanos que asisten anualmente a la procesión por las calles de la cabecera, pues en caso de prevalecer la emergencia sanitaria para esas fechas, no sería recomendable la visita de personas provenientes de Estados Unidos.
Los cargueros también vieron difícil trasladar la celebración hasta noviembre para empatarla con la fecha de aparición de la advocación de Cristo -el siete de noviembre- debido a que desde octubre inician las colectas y preparativos para las fiestas patronales en honor al Señor del Monte, lo que disminuiría a las de el Señor del Huaje.
Aunque optimista, el Cura Quiroz Romo se dijo consciente de la incertidumbre que envuelve a la nueva fecha, por lo que se comprometió a reunirse con autoridades municipales a mediados de mayo para garantizar su viabilidad, de lo contrario las fiestas podrían ser retrasadas otro mes.
Finalmente, el sacerdote pidió a los organizadores tener fe en que se realizará del 30 de mayo al siete de junio, por lo que les urgió aumentar la oración y hasta cuestionar al Cristo cuándo permitirá la concreción de sus festejos.
Para que la fecha tradicional no pase desapercibida, el Cura anunció que las misas -que se transmiten por las redes sociales- serán realizadas desde la capilla del Señor del Huaje del 25 de abril al tres de mayo, como estaba previsto en el programa, así como un repique de campanas el último día para conmemorar la fiesta que tuvo que ser el primer domingo de mayo.
Foto: Archivo.
Hasta este miércoles 15 de abril, la población ha registrado 18 casos sospechosos, pero ninguno de ellos ha sido positivo, informó Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Luego de que se difundiera un video en redes sociales el pasado 14 de abril donde se observa a una ambulancia afuera de la central ubicada en la calle Ramón Corona, en el centro de la cabecera, supuestamente recogiendo a una persona infectada, se corrió el rumor de que el virus ya “está en Jocotepec”
En un inicio las autoridades de salud comentaron que era parte de las personas con posible caso de enfermedad, sin embargo, más tarde confirmaron que la ambulancia observada en el video, surtía un módulo de atención y no recogía a una persona en la zona de la central ubicada en el centro de Jocotepec.
“Ya hemos ido, de ayer a ahora (martes y miércoles) a visitar a 4 personas. De 18 casos que se han tomado muestras en el municipio, 12 están negativos y 6 estamos en espera, pero la Secretaría está tan saturada que nos ha tardado una semana en dar resultados”, comentó.
Por indicación de las autoridades estatales se están atendiendo denuncias ciudadanas de posibles casos de coronavirus, por lo que invitó, en caso de interponer una, hacerla con fundamentos para ayudar a detener la propagación del virus.
Por seguridad de las personas que registran casos sospechosos, no es posible otorgar información de su identidad y lugar de residencia, pero sí, automáticamente después de ser detectados, son sometidos a cuarentena.
El hombre quedó retenido junto con un menor de edad.
Redacción. – Las imágenes en las que se observa a un menor -de cuando mucho- 10 años de edad siendo subido a una patrulla de la Policía de Jocotepec y a elementos de la corporación agrediendo a civiles que grababan el hecho, han circulado en redes sociales, causando el descontento de varios, esto sucedió el mediodía del sábado 11 de abril en Piedra Barrenada. En tanto, el municipio se justificó diciendo que el retenido no acató las órdenes en un filtro sanitario.
“¿Tanta puta risa grabando? ¿A no te puedo tocar? si sigue grabando me lo voy a llevar” se escucha con voz alterada y amenazante un policía de Jocotepec que se dirige a un ciudadano que grababa el hecho con su telefóno.

En el video se observa a un hombre junto con un menor, quien se encuentra rodeado de oficiales de la policía de Jocotepec mientras que una grúa se encuentra en el lugar para recoger su camioneta.
Según información proporcionada por el municipio, el hombre acompañado el menor de edad circulaban en sentido Chapala – Jocotepec y al pasar por el filtro sanitario instalado en Piedra Barrenada fueron regresados, pero el conductor no acató las indicaciones y supuestamente intentó “aventar” la camioneta a los oficiales de seguridad, motivo por el que fue detenido y según la versión oficial el automovilista se encontraba en estado de ebriedad.

El menor fue entregado a la Procuraduría Social, luego de algunas horas fue recogido por familiares. Otro señalamiento de las autoridades es que el implicado se encontraba bajo los efectos del alcohol, al ser retenido se le confiscaron dos latas de cerveza, aunque el sujeto aseguraba que sólo se dirigía a su destino con las bebidas.
Video completo: https://www.facebook.com/100029593451537/posts/271519470511166/?flite=scwspnss&extid=oMpbE5mDSLcqIayw
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala