Tradicionalmente, la celebración se lleva a cabo el primer domingo de mayo.
Miguel Cerna.- Esperando el levantamiento de la cuarentena causada por la pandemia de Coronavirus, se fijó para el primer domingo de junio la realización de la procesión en Honor al Señor del Huaje.
Las nuevas fechas establecidas -acordada por los cargueros junto con el Cura Jesús Quiroz Romo para el novenario- se extenderán del 30 de mayo al siete de junio.
En la reunión sostenida el pasado 15 de abril, algunos de los encargados de los días mostraron su preocupación por la incertidumbre causada por la enfermedad Covid-19, pues en caso de que no se pueda realizar en la nueva fecha fijada, se tendrá que programar otra.
Situación que afecta especialmente a quienes tiene que pagar con anterioridad productos y servicios, como la pirotecnia, la contratación de las danzas, la música, entre otros.
Otra de sus preocupaciones giró en torno a los cientos de paisanos que asisten anualmente a la procesión por las calles de la cabecera, pues en caso de prevalecer la emergencia sanitaria para esas fechas, no sería recomendable la visita de personas provenientes de Estados Unidos.
Los cargueros también vieron difícil trasladar la celebración hasta noviembre para empatarla con la fecha de aparición de la advocación de Cristo -el siete de noviembre- debido a que desde octubre inician las colectas y preparativos para las fiestas patronales en honor al Señor del Monte, lo que disminuiría a las de el Señor del Huaje.
Aunque optimista, el Cura Quiroz Romo se dijo consciente de la incertidumbre que envuelve a la nueva fecha, por lo que se comprometió a reunirse con autoridades municipales a mediados de mayo para garantizar su viabilidad, de lo contrario las fiestas podrían ser retrasadas otro mes.
Finalmente, el sacerdote pidió a los organizadores tener fe en que se realizará del 30 de mayo al siete de junio, por lo que les urgió aumentar la oración y hasta cuestionar al Cristo cuándo permitirá la concreción de sus festejos.
Para que la fecha tradicional no pase desapercibida, el Cura anunció que las misas -que se transmiten por las redes sociales- serán realizadas desde la capilla del Señor del Huaje del 25 de abril al tres de mayo, como estaba previsto en el programa, así como un repique de campanas el último día para conmemorar la fiesta que tuvo que ser el primer domingo de mayo.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó la noche del domingo seis casos nuevos de COVID-19, con lo que suman en el Estado un total 156 personas que han desarrollado los síntomas de esta enfermedad, mismos casos que están registrados en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Este domingo no se reportaron fallecimientos y se mantiene el registro de once defunciones por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2. Los once decesos confirmados en la entidad, por municipio de residencia, se presentaron en: Guadalajara (2), Zapopan (1), Tomatlán (1), El Grullo (1), Tonalá (1), Acatic (1), Tequila (1) y Puerto Vallarta (3).
Hoy ocho personas se encontraban hospitalizadas, quienes se reportaban en condición estable (cuatro), grave (tres) y muy grave (uno).
En total 33 casos confirmados han requerido hospitalización por COVID-19, de los cuales trece se han dado de alta por mejoría, once por defunción, un egreso voluntario y ocho aún internos en hospitales públicos y privados.
A través de su Unidad de Epidemiología, la SSJ ha estudiado hasta el momento pacientes sospechosos en 97 municipios del Estado, confirmándose contagios –con prueba avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos- en 22 territorios municipales. Hoy se suma un municipio al listado: Ocotlán, con su primer caso positivo reportado en plataforma nacional.
Zapopan y Guadalajara concentran la mayor parte de los casos confirmados. Además hay confirmados en Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque, Tuxpan, Tequila, Jamay, San Martín Hidalgo, Cocula y el nuevo de Ocotlán.
La SSJ ha descartado 2,204 contagios, al resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 603 casos sospechosos.
Por presentar síntomas leves, el 79 por ciento de los 156 casos confirmados se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 21 por ciento han requerido hospitalización. El 63 por ciento del total de confirmados son del género masculino. El grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 13 por ciento.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio: coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
156 |
Casos sospechosos |
603 |
Casos descartados |
2,204 |
Defunciones |
11 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
54 |
34.6 |
Guadalajara |
53 |
34.0 |
Puerto Vallarta |
12 |
7.7 |
10 |
6.4 |
|
El Grullo |
3 |
1.9 |
Tomatlán |
2 |
1.3 |
San Juan de los Lagos |
2 |
1.3 |
Tecolotlán |
2 |
1.3 |
San Julián |
2 |
1.3 |
Tlajomulco |
2 |
1.3 |
Ameca |
1 |
0.6 |
Yahualica |
1 |
0.6 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.6 |
Tonalá |
1 |
0.6 |
Acatic |
1 |
0.6 |
Tlaquepaque |
1 |
0.6 |
Tuxpan |
1 |
0.6 |
Tequila |
1 |
0.6 |
Jamay |
1 |
0.6 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.6 |
Cocula |
1 |
0.6 |
Ocotlán |
1 |
0.6 |
Otro Estado |
2 |
1.3 |
Total |
156 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de abril de 2020.
Vendedor del Malecón de Chapala.
Los que trabajan por su cuenta y en la calle son quienes más han batallado para poder seguir con sus actividades, bajando sus ingresos ante las medidas de prenvención por el Coronavirus.
Te compartimos las imagenes de Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala