El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, advirtió a los penales estatales y las comisarías municipales que continuarán los operativos para eliminar actividades ilícitas, como las extorsiones.
El mandatario explicó que la medida se debe a lo sucedido en Puente Grande e Ixtapa, por lo que serán renovados los inhibidores de señal para que desde el interior de las cárceles se sigan haciendo llamadas de extorsión.
“La siguiente etapa, estamos ya comprando los inhibidores de señal para evitar que cuando menos desde nuestros penales no salgan esas llamadas de extorsión sabemos que muchas llamadas de éstas provienen de penales de otros estados de la República, pero nosotros tenemos que hacer nuestra chamba, y no están funcionando adecuadamente no están funcionando adecuadamente y por eso vamos a meter nuevos inhibidores de señal para evitar que se puedan dar estas llamadas de extorsión desde los penales”, declaró Lemus el 13 de enero.
En entrevista con el medio Debate, el mandatario estatal también mencionó que encontraron diversas anomalías en las comisarías municipales, como el uso indebido de las armas de fuego y uniformes en días de descanso, por lo que de persistir esta práctica, las van a desarmar.
“El armamento, no se nos olvide, es propiedad del gobierno del estado de Jalisco. No es de las comisarías municipales, es del gobierno del estado de Jalisco. Tenemos más de 20 multas por el mal manejo del armamento en municipios que nos ha impuesto la Secretaría de la Defensa Nacional y ya se les advirtió a los comisarios que no pueden andar armados circulando por todas las carreteras del estado sin códigos, sin uniformes. Son alrededor de cinco millones de pesos los que nos han multado la Secretaría de la Defensa Nacional al gobierno de Jalisco”, dijo Lemus Navarro.
El Gobernador informó que en los dos operativos llevados a cabo en los penales se encontraron drogas, teléfonos celulares y hasta armas.
Operativo realizado en la carretera Chapala-Jocotepec en el 2020. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.-Se coordinará Jocotepec con los dos niveles de gobierno para su operativo navideño de seguridad, ya que uno municipal no realizará, aunque cada dependencia de emergencia realizará sus funciones con normalidad.
Dado que el operativo para los municipios de Chapala y Jocotepec estarán liderados por la policía del Estado y la Guardia Nacional.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec informó que, aunque no habrá un operativo municipal como tal, sí tendrán actividades como el apoyo en peregrinaciones, revisión de quema de pirotecnia y medidas de seguridad en presentaciones artísticas.
La dirección de Movilidad informó que el operativo que preparan es referente a la fiestas patronales en el mes de enero, pero nada en especial para estos días, mientras que la dirección de Seguridad Pública informó que sólo habrá vigilancia normal y supervisión por parte de los elementos para que las personas no infrinjan las reglas.
En la presentación del operativo navideño por parte del gobierno del Estado y Guardia Nacional presentado en el malecón de Chapala, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, estuvo ausente.
Motociclista detenido en calles de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec continúan los operativos para el control y la prevención de accidentes en motocicletas y, aunque en un inicio se anunció que estaría enfocado en los menores de edad al volante, la medida ha sido generalizada.
En las calles de la cabecera municipal se ha visto a los elementos de Movilidad reteniendo a menores de edad motorizados, a quienes se les retira la unidad para ser llevada a un corralón; aunque no sólo a los menores les ha tocado la retención.
La motocicleta fue llevada en grúa al corralón. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tarde del 24 de octubre, una pareja a bordo de una motocicleta de medio cilindraje, fueron parados en la calle Guadalupe Victoria sur, en el cruce con Juárez, zona centro de Jocotepec, el motivo: no contar con casco. Los agentes de movilidad pidieron licencia y documentación de la motocicleta, pero no contaba con lo que le requerían las autoridades.
Con tono molesto y luego de varias groserías contra los agentes viales, el motociclista afectado narró su desesperación, pues la pareja estaba en Jocotepec para atender un asunto personal, habiendo viajado desde el municipio de Tala.
“Ahora no sé qué vamos a hacer, traemos bien poquito dinero y nos tenemos que regresar, yo les decía que les daba para el chesco, que no fueran culeros, que me iban a poner en toda la madre. La moto no es de nosotros, nos la prestaron para venir y no me quisieron hacer nomás la multa, se llevaron también la moto, yo les decía y no quisieron”, declaró el afectado a Laguna.
No sólo en las calles de la población se han presentado los operativos, también se han visto motociclistas retenidos en la zona de la carretera Chapala-Jocotepec, que aunque es una vialidad perteneciente al Gobierno de Jalisco, es la autoridad municipal y no la estatal la que se ve trabajando en la vía.
Usar casco, portar placas, llevar la tarjeta de circulación, así como una constancia o póliza de seguro vial que garantice los daños y perjuicios contra terceros y el contar con licencia, son parte de las obligaciones que deben cumplir las personas a bordo de una motocicleta.
Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- A tres días de que inicie el periodo de operativos navideños que abarcan desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero, el Ayuntamiento de Jocotepec no ha dado a conocer las estrategias para recibir y salvaguardar la integridad de turistas y locales en estas fiestas decembrinas.
Y es que, pese al incremento de accidentes viales como resultado de imprudencia por la ingesta de bebidas alcohólicas y estupefacientes en estas fechas de fiestas y posadas, hasta el momento no habrá ningún operativo de movilidad encargado de prevenir o sancionar dichas acciones, confirmó el edil Hugo García Vargas, ya que la dirección de Comunicación Social no brindó información respecto al tema.
Asimismo, externó su preocupación respecto al poco personal de policías con el que cuenta el municipio, pese a que el propio José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec, se pronunciara en redes sociales sobre el incremento de robos y extorsiones en estas fechas.
Por lo que el munícipe solo exhortó a la comunidad a “que estén muy al pendiente, muy vigilantes cuando vean personas sospechosas”, para lo cual brindó el número de reporte, que es el 387-763-0006; “necesitamos que ustedes nos ayuden a hacer su parte”, expresó.
Respecto a la clínica municipal, autoridades médicas aseguraron que el único operativo será el de vigilar que haya los correctos filtros de sanidad respecto al COVID-19, apostados en las entradas de eventos tales como el Tianguis Navideño.
No obstante, a decir de autoridades médicas, invitaron a la comunidad a ser conscientes respecto al uso del cubrebocas, pues “solo pasan el filtro y ya una vez dentro se lo quitan y desafortunadamente ya nosotros no podemos hacer nada al respecto”, comentó el médico.
Por lo que recordó que la pandemia aún no termina y aseguró que ya el cuidarse del virus es una decisión personal.
Por su parte, el departamento de Bomberos Jocotepec aseguró contar con planes de prevención y recorridos en apoyo a las peregrinaciones como la del 12 de diciembre en conmemoración a la Virgen de Guadalupe, así como invitándolos a seguir con las medidas de desinfección dentro de estos eventos.
Así como “rondines” nocturnos, operativos de regulación de cohetes y charlas de prevención de fogatas; que en esta fecha suele ser común que la gente haga fogatas en la calle.
Foto: Archivo.
Redacción. – Los operativos por parte de agentes viales del Estado regresarán a Chapala y Jocotepec, retenes de alcoholimetría y puntos para revisar regularización de unidades, es parte de lo que se verá nuevamente en la Ribera; esto luego de un acuerdo de colaboración entre los municipios y la Coordinación General de Seguridad de Jalisco.
El 18 de agosto se realizó la reunión entre el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el Coordinador del Gabinete de Seguridad del Estado, Ricardo Sánchez Berumen; de igual forma, en Jocotepec la reunión se realizó con el primer edil, José Miguel Gómez López.
La reunión se realizó con la presencia de la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, en representación de la y del Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco
“Acordamos poner todo en función de una mayor seguridad vial para la población, reiterando que el cumplimiento de la ley es prioridad en Jalisco” escribió en su cuenta de twitter el Coordinador General durante la tarde del 18 de agosto
A la fecha, en la Ribera de Chapala se observa mayor presencia de elementos viales, quienes realizan recorridos y sanciones a infractores.
Con filtros sanitarios se evitó el paso de visitantes durante la Semana Santa y de Pascua.
Miguel Cerna.- Desde el 17 de marzo y hasta el pasado 16 de abril, el Gobierno de Jocotepec erogó 950 mil 848.26 pesos en operativos, suministro y materiales médicos para atender la propagación de coronavirus en la población; es decir, alrededor de 30 mil 672 diariamente.
Filtros sanitarios en edificios públicos, mercados, centrales camioneras y al borde de carreteras de acceso, junto con la compra de materiales médicos, son algunas de las acciones implementadas por el municipio para detener el contagio de la enfermedad Covid-19.
De acuerdo con los datos brindados por el departamento de Tesorería, en el primer mes de atención a la pandemia se gastaron 506 mil con 65.44 pesos en equipo médico, más 272 mil 272.25 en insumos y suministros médicos, aunados a 172 mil 510.56 pesos por la adquisición de antisépticos y desinfectantes.
El operativo de movilidad, cuya finalidad fue evitar el paso de turistas durante la Semana Santa y Pascua, costó 381 mil 803 pesos, más 136 mil 440 de los filtros sanitarios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala