Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción. – El Gobierno de Jocotepec liquidó la deuda de más de 6 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Además de trabajar en otra reestructuración del déficit municipal que actualmente asciende a 53 millones de pesos, así lo informó Santiago Ledezma Orozco, tesorero municipal.
La deuda con la CFE al iniciar la administración en octubre de 2015 era de 6 millones 852 mil pesos. Ledezma Orozco anunció que luego de 22 amortizaciones de diferentes cantidades, este mes de julio se liquidó la deuda con un abono de 277 mil pesos, regulando así la situación financiera del municipio con el prestador de servicios.
Ledezma informó que la disolución representa un desahogo en las finanzas públicas porque se había dejado de hacer algunas obras, por lo que anunció que se invertirá en mejorar los servicios. “Las deudas asfixian a los ayuntamientos; como administración estás con el Jesús en la boca ante tanta solicitud de la gente, en especial la de servicios básicos”, comentó el tesorero.
Reestructuración de la deuda pública
Santiago Ledezma también anunció que se reestructurará la deuda pública que al inicio de la administración ascendía a 62 millones 586 mil 402 pesos, de los cuales hasta el 30 de junio de este año se han pagado en amortizaciones de capital 9 millones 208 mil 734 pesos, más los intereses por 7 millones 180 mil 526, sumando 16 millones 389 mil 260 pesos.
Gracias a una gestión del Congreso del Estado se trabaja en una reestructuración de los 53 millones restantes con Banobras, quienes ya evaluaron la situación económica del municipio saliendo bien calificado, incluso con facilidades para obtener créditos, de acuerdo con el tesorero.
“Ya estamos en proceso la reestructuración; faltaba finiquitar con Bansi, la administración pasada reestructuró pero no finiquitó; el banco tiene que emitir un documento en el que diga que ya no se le debe”.
¿Qué se hubiera hecho con ese dinero? reflexionó Ledezma Orozco, para contestar que muchas obras en todas las comunidades y tratar de cumplir la mayoría de las demandas de la sociedad.
El tesorero aseguró que “no vale la pena endeudar al municipio”, por lo que pronosticó que la administración saldrá con cero deuda a proveedores. “Nos sentimos muy orgullosos, hemos trabajado bien, de compromiso, transparente, para dar buen resultado, al final de todo somos personas del pueblo; queremos salir con la frente en alto. Personalmente siento que he dado lo mejor de mí, con mucho compromiso, para entregar bien y no dejar problemas”, concluyó.
Plaza Principal de Jocotepec. Foto: Aportación.
Miguel Cerna.- Es prácticamente nula la voluntad de los jocotepenses para aplicarse pruebas de detección rápida de infecciones de transmisión sexual como VIH y sífilis. Así lo informó el médico Miguel Garavito Ibarra, coordinador de área en salud del municipio de Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud.
Garavito Ibarra comentó que a pesar de que todas las unidades de salud del municipio cuentan con pruebas, “Nuestro problema es que la población en general es difícil que acepte”, por lo que las aplicaciones se limitan a mujeres antes y después del embarazo, y más recientemente se ha extendido el diagnóstico a la pareja.
El médico destacó que Jocotepec está dentro de los municipios con mayor porcentaje de diagnósticos a embarazadas de la región con un 90 %. Ni en el 2016 ni el año en curso se ha detectado un caso positivo.
Está pendiente la detección de Infecciones de Transmisión Sexual en hombres y población en general, Garavito identificó que las personas que presentan más conductas de riesgo son las más renuentes a la aplicación de las pruebas. Además de que todos los médicos están capacitados para detectar infecciones, también se brinda consejería y orientación del proceso a seguir.
A pesar de que no hay datos estadísticos en el municipio del número infectados, Miguel Garavito comunicó que si hay casos, pero “por respeto a los derechos de los pacientes que pudieran salir positivos, nosotros no tenemos acceso al listado de pacientes en control por VIH y Sida”, comentó. El protocolo dicta que los diagnósticos positivos son canalizados a la Unidad de VIH del Hospital Civil para que reciban el tratamiento adecuado.
El Coordinador de Área en Salud invitó a lo población en general a que se olviden de los prejuicios y hagan a un lado la vergüenza y soliciten este tipo de pruebas en cualquier Unidad de Salud en el Municipio, especialmente quienes sostienen prácticas sexuales sin protección.
De acuerdo a datos del Programa Estatal de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual 2015 del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco, Jocotepec no figura en las listas de los 10 municipios con más de VIH O SIDA.
Operativo de la Secretaría de Movilidad (Semov) el año pasado en la carretera de Jocotepec. Foto: Semov.
Redacción.-El operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalarán en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocarán de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Dichos módulos de revisión que se instalarán en forma aleatoria en los distintos entronques carreteros estatales contarán con grúas y vagonetas para el traslado de los conductores que rebasen los índices permitidos de alcohol a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
El propósito del operativo que tendrá carácter permanente y se instalará los fines de semana, es inhibir la combinación de alcohol y volante entre quienes conducen un vehículo automotor, así como el exceso de velocidad mediante la instalación de radares móviles a fin de incidir en la reducción de los factores de riesgo que ocasionan accidentes viales.
La Comisaría General de la Policía Vial confirmó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara continuará sus operaciones en forma normal como lo hace hasta la fecha.
El 31 de julio el operativo de alcoholimetría y el de radares móviles “Salvando Vidas” se estrenaron en el entronque de la vía hacia Jocotepec-San Luis Soyatlán (municipio de Tuxcueca) y en la carretera hacia Tequila, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
Lola “La Tequilera de Jocotepec” con el Mariachi Real de Axixic. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Gracias a la vinculación con la Universidad de Costa Rica Sede del Pacífico, por primera vez, Lola “La Tequilera de Jocotepec” y el Mariachi Real de Axixic, ofrecerán una serie de conciertos en el país centroamericano, así como una fusión especial entre la música de mariachi con lo sinfónico de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica.
Gustavo Medeles, coordinador de actividades internacionales del grupo, comentó que visitó el país en cuatro ocasiones con otros proyectos musicales, lo que provocó una buena relación con la Universidad y el Sistema Nacional de Escuelas Musicales.
El itinerario del 06 al 16 de octubre incluye presentaciones en lugares como San Carlos, Platanar, La Fortuna, la Península de Nicoya, Alajuela, así como presentaciones con la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, la Isla de Chira y Monteverde. Gustavo informó que la magnitud de los eventos va de los 300, a los 4 mil espacios en los recintos que se presentarán.
México lindo y querido, Cielo rojo, una obertura mexicana, el Huapango de Moncayo, un popurrí mexicano, y la Conga del Fuego Nuevo de Arturo Márquez, serán algunas de las piezas que se interpreten con la Orquesta de Cámara. El repertorio, así como el vestuario que usará el mariachi en las presentaciones junto con Lola será una sorpresa, por lo que “La Tequilera” invitó a la gente a que esté al pendiente de la página de Facebook del Mariachi Real de Axixic en donde harán transmisiones en vivo.
Lola se mostró emocionada porque será la primera vez que saldrá del país, por lo que representa “un gran reto”, sin embargo, dijo que se esforzará por hacer una digna representación de la tradición musical de Jalisco.
“Por lo que he visto, es un país bastante hermoso, pero a mí me da mucho miedo, siento que es una gran responsabilidad, y por lo cual tenemos que entregar no el 100, sino el mil por ciento para no dejar un mal sabor de boca”, comentó la cantante.
Gustavo Medeles manifestó que debido a la falta de apoyos gubernamentales municipales por la escasez de recursos en las dependencias culturales; han tenido que realizar eventos para recaudar fondos, e incluso, cada uno de los 11 músicos que van a viajar, han tenido que poner de su bolsillo para solventar los gastos que implica la gira.
Medeles informó que hasta el momento ya se cuenta casi con la totalidad de los boletos de avión; pero falta el dinero para los traslados de allá, viáticos y hotel; por lo que aprovechó la oportunidad para invitar a la gente a los próximos eventos como el del próximo cuatro de agosto que celebrarán el primer aniversario del mariachi.
El servicio al público en el DIF tuvo que suspenderse el día lunes debido a los peritajes por parte de la Fiscalía del Estado. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -Al menos dos equipos de cómputo y una cantidad indefinida de dinero en efectivo de los programas alimentarios, fue el saldo del segundo robo ocurrido al DIF de Jocotepec, en lo que va de la administración 20l5-2018.
El robo se perpetró durante el fin de semana, manifestó la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo, quien añadió que se percataron del atraco durante la mañana del 31 de julio, cuando pretendían abrir al público las instalaciones ubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento.
Aunque Chacón Olmedo no especificó la cantidad de dinero robado en efectivo, estimó el monto de las computadoras en 14 mil pesos por ambos equipos.
Durante la sesión de cabildo que se realizó ese mismo día, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez puntualizó que se trata del segundo robo a DIF en lo que va de la administración que preside.
El primer robo ocurrió en el mes de mayo del 2016, en las bodegas donde se guardan las despensas que se reparten entre las familias que adquieren los productos básicos a un precio muy accesible.
Al lugar de los hechos también arribó la policía de Jocotepec como primer respondiente. No hay detenidos.
El médico Allan Phillippe Portugal García, Director de Servicios de Salud del Municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. (Jocotepec, Jal).- – En colaboración con la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Salud del municipio, se inició la campaña de descacharrización como medida de prevención del dengue.
El médico Allan Phillippe Portugal García, Director de Servicios de Salud del Municipio de Jocotepec, informó que este año se pretende evitar “al por mayor” los casos de contagio del virus, por lo que consideró importante la campaña porque “la prevención es lo único que puede contener al vector del mosquito”, comentó.
Hasta el momento se han reportado tres casos, uno en el municipio, otro en Chapala y Poncitlán. Los casos ya fueron atendidos por la Secretaría de Salud del estado, provocando un cerco epidemiológico que entre otras medidas indica la fumigación, de acuerdo a datos de Allan Portugal.
Portugal García recordó que el año pasado hubo una contingencia importante con 224 casos probables en el municipio y dos confirmados en la delegación de San Juan Cosalá. Aunque no hay datos de decesos por dengue en Jocotepec, el médico enfatizó en la importancia de la prevención.
Hasta el momento la campaña ya ha pasado por delegaciones como San Juan Cosalá, Chantepec, Zapotitán de Hidalgo, Huejotitán, El molino y San Pedro Tesistán; el próximo lunes 31 iniciará en San Cristóbal Zapotitlán, Potrerillos y Las trojes, para concluir del primero al tres de agosto en la cabecera municipal.
Allan Portugal informó que se pretende superar por mucho las 120 toneladas de cacharro que se recabaron el año pasado.
Tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar y voltear objetos que contengan agua estancada: cambiar el agua a floreros y bebederos de mascotas y limpiar el patio de escombros y chatarra, son algunas de las recomendaciones que hace la Unidad de Servicios Médicos de municipio.
El edificio que ocupó la escuela Paulino Navarro se encuentra en la zona centro del municipio. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de una solicitud dirigida al Secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, el gobierno municipal pretende recibir en comodato por 99 años el edificio que ocupó la escuela Paulino Navarro para convertirlo en un museo. Así lo informó Andrés Palmeros Barradas, director de Educación del municipio y encargado de redactar el documento.
Palmeros Barradas manifestó que la intención de la apropiación del inmueble es preservar la tradición cultural de Jocotepec e incrementarla, pues pasaría a ser una ampliación de la casa de la cultura.
Por su parte, Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, dependencia al a que pasaría el edificio, comentó que “Jocotepec ya se merece un edificio de este tipo” porque pasaría a formar parte del patrimonio histórico-social del municipio; además de salvaguardar un estilo arquitectónico que ya no se ve en Jocotepec.
“Hasta me brillan los ojos”, fue la respuesta de Carlos ante sus proyecciones del museo. “La fachada del edificio restaurado llamaría muchísimo la atención; lo imagino con un muy buen jardín y salones grandes”.
En el museo se albergaría un recorrido sobre lo que va de la historia del municipio, con una sala prehispánica, otra sobre la colonia española, una sobre los héroes locales de la independencia como Tomás Ignacio Villaseñor de Huejotitán, y el periodo más reciente de 1900 a la fecha en la que se incluiría una exposición fotográfica de John Frost de los años 60’s y 70’s; así como una sala de conferencias y otra de exposiciones temporales. Además de que no se descarta la posibilidad de mover algunas oficinas como la de Educación y Cultura.
“A ojo de buen cubero”, Cuevas Ibarra calculó un gasto mayor a los ocho millones, por lo que espera hacer una gestión tripartita con Turismo y el Ayuntamiento para bajar recursos de los tres niveles o bien, gestionar apoyos con los diputados locales y federales; y como última opción, buscar programas que puedan aportar la gran parte del costo.
El director de cultura advirtió que existe la posibilidad de que el Estado decida demoler el edificio, por lo que consideró urgente que las dependencias municipales pongan manos a la obra. Asimismo, la historiadora Diana Machuca indicó que el edificio data de 1945 por lo que no cumple con los 100 años que el INAH espera para que pueda ser protegido por la institución.
El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Ciudadano de Cultura, quienes exhortaron al Ayuntamiento municipal, recuperar y destinar el edificio como museo.
La solicitud se hará en forma cuando Francisco Ayón acuda al municipio a inaugurar el nuevo plantel de la Escuela Paulino Navarro en el próximo mes de agosto.
El desbordamiento fue provocado por un torrente de lluvia que azotó el Cerro Viejo, aledaño a la localidad. Video: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). – Aproximadamente a las 20:00 horas, de hoy 28 de julio, vecinos de la comunidad de Huejotitán en Jocotepec, alertaron de un desbordamiento en el arroyo que impedía el tránsito de vehículos debido a que la corriente de agua inundó la carretera de acceso.
Ricardo Herrera, titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec informó que la situación está controlada y no se registra ningún tipo de pérdidas.
El llamado de alerta lo hizo un vecino de la comunidad que al cruzar con su vehículo, se percató de que la fuerza de la creciente dificultaba el avance, por lo que alertó a las autoridades.
Por su parte, Amador Bahena Pinzón director de Seguridad Pública y Vialidad, estimó que él único daño, además de impedir el paso a vehículos, fue en los sembradíos.
Herrera informó que el arroyo llegó al 90 por ciento de su capacidad, el desbordamiento fue provocado por un torrente de lluvia que azotó el Cerro Viejo, aledaño a la localidad; aunado a la precipitación que se registró en la comunidad.
A lugar acudieron elementos de la Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Servicios Médicos municipales. Al momento la situación se registra estable, sin lluvia y sólo con la corriente que sigue bajando de la parte alta del cerro.
El Director de Protección Civil, recomendó a la sociedad estar alerta y notificar en caso de que se reanuden las fuertes lluvias. Además de no intentar cruzar arroyos. También, informó que las dependencias municipales estarán monitoreando la zona para prevenir desastres.
Video 2:
San Francisco de Asís. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luego de presentar algunos desperfectos por el paso de los años, la escultura de San Francisco de Asís fue restaurada por encomienda de La Orden Franciscana Seglar de Jocotepec junto con el apoyo económico de algunas familias.
La intervención costó 6 mil 600 pesos y fue realizada por Miguel Mora, un restaurador de Chapala, quien explicó vía telefónica al cura Jesús Quiroz Romo que se trataba de una reparación.
La remoción de pintura sobrepuesta a la original, el arreglo de la base (peana) y la reconstrucción de dos dedos, fueron algunas de las correcciones que se le hizo a la pieza en un lapso aproximado de 20 días.
Martha Ibarra Aguilar quien se integró a la orden Franciscana por herencia de su madre, comentó que actualmente la orden está integrada por aproximadamente ocho personas que participan de forma activa. La particularidad de las organizaciones seglares es que pertenece a la sociedad laica y no al estamento eclesiástico o religioso.
Ibarra Aguilar, manifestó que la intención de intervenir al santo estaba presente desde inicios del año, pero no se disponía del recurso económico necesario.
La escultura de San Francisco de Asís goza de valor histórico debido que fue el santo patrono que le dio nombre al pueblo: San Francisco Jocotepec a principios del siglo 16.
De acuerdo con Martha Ibarra, el financiamiento se logró gracias a la voluntad de las hermanas quienes se pusieron una cuota fija inicial de mil pesos y, posteriormente, al apoyo económico de algunas familias del municipio.
Debido a la respuesta positiva de las familias, se obtuvo el dinero necesario para pagar la restauración y un poco más: “pues sobró dinero y lo usaremos para hacer una verbena popular el cuatro de octubre para celebrar que lo dejaron bien hermoso y también para agradecer a la gente que nos apoyó”, concluyó Martha.
La plantación de un árbol en la plaza principal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Gobierno Municipal de Jocotepec, encabezado por Manuel Haro; junto con las empresas agrícolas Berrymex y Driscolls, iniciaron una campaña de reforestación en diversas zonas del municipio.
Diego Palmeros Suárez, Director de Ecología y Protección del Medio Ambiente informó que la campaña también consiste en mitigar los estragos que dejó el periodo de sequias e incendios, así como cambiar la imagen del municipio y retomar áreas verdes.
De acuerdo a datos proporcionado por Palmeros Suárez, se plantaron entre 800 y 950 árboles de especies como pino, guamúchil, granada y mezquite. Las áreas reforestadas corresponden a tramos de la carretera Guadalajara-Jiquilpan y Chapala- Jocotepec a la altura del Hospital Comunitario en El Chantepec.
Por su parte, Armando Salgado de Servicios públicos, fue el encargado de supervisar la replantación de seis árboles en la plaza principal, en dónde se sustituyeron tabachines por olivo negro. Las raíces invasivas, así como una plaga, fueron los motivos por los que se optó por la sustitución.
A pesar de que el titular de Ecología manifestó que, si se cuenta con un registro del impacto ambiental y ecológico que genera la agricultura de berries por el uso de agroquímicos y pesticidas en el municipio, destacó la iniciativa de las empresas de plantar árboles.
Diego Palmeros informó que habrá un monitoreo constante de parte de su dependencia junto con la dirección de Parques y Jardines para ver si “prenden” los árboles, de lo contrario se sustituirán. Asimismo, anunció que habrá otras etapas del proyecto en el que sí se incluirá a la sociedad en general con fechan aún por definir.
El director de Bomberos y Protección Civil municipal, Ricardo Herrera Cortés, informó en entrevista pasada a Laguna, que este año los incendios en el municipio han consumido más de 2 mil, 700 hectáreas de áreas naturales en Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala