El grupo Voluntariado de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Con apenas dos años de vida, esta asociación ha logrado aportar su “granito de arena” con las personas más vulnerables, entregando despensas, juguetes, suéteres en temporada de frío y el 50 por ciento del costo de las quimioterapias a través de la recolección de tapas de refrescos.
El grupo Voluntariado de Jocotepec nació a raíz de una tragedia. El sobrino de Meche Olmedo —una de las fundadoras— padecía cáncer, lo que la llevó a buscar una manera de apoyar a la familia económicamente. A través de esa idea y del apoyo de Danny, Miriam, Mane, Lupillo, Miguel, Raúl, Mariana y otros jóvenes que tenían un sueño en común, ayudar a los demás, fundaron una asociación independiente y autónoma que funciona a través de las donaciones y la realización de eventos para recaudar fondos.
María Elena “Mane” se siente satisfecha por ayudar y dar a los demás un poco de lo que ella tiene. Para ella, lo mejor de ser parte del voluntariado es “poder entregar una sonrisa”. Asegura que la experiencia la ha hecho más humilde y compartida.
A pesar de que el número de miembros del grupo no ha crecido —siguen siendo diez—, el número de miembros pasivos, es decir, quienes donan las despensas y los apoyan de alguna manera u otra, sí ha aumentado. Además de que están felices porque que ya se ganaron el respeto y el gobierno municipal ya “los toma en serio”.
Daniel Jiménez —también fundador— ha vivido en el grupo todas las emociones, desde amor, alegría y hasta coraje. Cada persona que han ayudado ha marcado su forma de ver la vida, de “valorar lo que se tienes y echarle ganas”. Daniel le contagió sus ánimos de ayudar a su hermana Miriam de 19 años, quien se integró al grupo hace un año porque le llama la atención ayudar a la gente.
La misión de esta asociación es la de concientizar a las personas de las necesidades que hay en Jocotepec, que salgan y conozcan la realidad en la que viven muchas personas y sembrar en ellos la “semillita” de ayudar a los demás. La poca respuesta de la gente ha sido unas de las principales dificultades que ha enfrentado el grupo, por lo que en varias ocasiones han pensado en abandonar el proyecto, pero aseguran que es más su deseo de ayudar. Así han persistido dos años, van creciendo a “pasito seguro”.
Actualmente, el grupo Voluntariado de Jocotepec trabaja en la recolección de tapitas de botellas de plástico para costear el 50 por ciento de las quimioterapias, a través de la campaña “Recicla por el cáncer” de la fundación “Cómplices A.C.”. Recientemente, este grupo entregó 25 mil tapas, equivalente a 12 quimioterapias. La campaña de recolección la quieren extender a todas las delegaciones del municipio, porque la gente ha respondido de manera favorable.
“Unidos por ayudar” es el lema que mueve a estos Jóvenes, quienes han logrado conformar una familia “con muchas más ganas de trabajar”. Para ellos, aún falta mucho. Estos dos años son apenas el comienzo de lo que esperan lograr.
Cualquier persona con ganas de ayudar es bienvenida y acogida en Voluntariado Jocotepec. Pueden ir a las reuniones semanales o contactarlos a través de su cuenta de Facebook como Voluntariado Jocotepec.
Foto: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.) Huesos petrificados, vasijas antiguas, un Cristo manco… piedras: artesanías, mujeres dibujadas, cazuelas… piedras: billetes, troncos que figuran animales, lámparas de cántaros… piedras: plantas, letreros, fósiles… piedras: intimidad, historia, encanto y piedras.
Antes de entrar ya sabes su nombre. Aun sin haber leído su letrero de luces led incompleto desde lejos, su fachada resalta su identidad: el restaurante-bar Las piedritas.
Las piedritas abrió sus puertas en 1978 y nunca las ha cerrado. Tiene 37 años ininterrumpidos en servicio, convirtiéndose en el primer restaurante-bar de Jocotepec, el primero en ofrecer un ambiente familiar diferente al de las cantinas.
Entrar a Las Piedritas es entrar en la historia del municipio. Empezando por su puerta principal, que tiene alrededor de 400 años de antigüedad y que perteneció a la parroquia del Señor del Monte, santo patrono de Jocotepec.
En su interior, la luz es ámbar y tenue, dando la impresión de estar dentro de una cueva, porque por todos lados hay piedras. La vista se vuelve loca entre tantos objetos exhibidos en vitrinas, colgando, en el piso, sostenidos, clavados, dibujados y más.
Este lugar no le costó “nada” a su propietario, don Chava, pues él mismo hizo todo. Nunca empleo a un albañil, diseñador o arquitecto. En sus ratos libres, acompañado de su sobrino, construyó Las Piedritas, un lugar “feo y salvaje” en el que se siente cómodo, un lugar que, para él, lo es todo.
A don Chava se le iluminan los ojos cuando recuerda el origen de cada pieza, cómo lo consiguió o dónde la compró. Se tardó 15 años en reunir la mayor parte de esta colección, a la que aún le sigue sumando piezas, y asegura que “por nada del mundo”, vendería algún objeto. Todo comenzó cuando a bordo de su troca vendía materiales para la construcción como arena y grava, lo que le permitió conocer muchos lugares y encontrar muchos objetos que la gente tiraba sin darle valor.
Su colección es variada. La integran desde utilería antigua de cocina como vasijas, ollas y platos, pasando por las artesanías prehispánicas como mujeres con los pechos descubiertos, cuentas para collares, animales tallados, puntas de lanza de obsidiana, anillos, además de piedras con figuras naturales humanas o de animales, armaduras de guerra, fósiles de hojas y animales, y muchos objetos más. Uno de sus pasatiempos es buscarlos. El favorito de don Chava es una pequeña cabeza de barro de apenas 10 centímetros que parece un “alien” o extraterrestre. Don chava no se puede explicar cómo en “aquellos tiempos”, los indios pudieron tener una imagen de los “marcianos” tan parecida a la de nosotros.
Sentarse en una de sus 24 mesas de madera pura es un deleite. Cuando menos lo piensas, ya estás navegando en un mar de objetos y detalles. En el techo hay decenas de nidos de calandrias y panales de abejas colgando, algunos de ellos todavía habitados. Precisamente eso quería su propietario, que la gente que visitara Las Piedritas se olvidara de sus problemas y se entretuvieran viendo su colección, “un lugar para el desamor”.
Aunque prácticamente todo el día está obscuro, cuando llega la noche, Las Piedritas te vuele a sorprender: sus lámparas únicas captan la atención. Asegura don Chava que él las inventó, son cántaros de barro con cientos de agujeros ocupados por canicas. Al encender la bombilla, la luz sale por cada una de ellas con su color propio. Dominar la técnica para que no se rompa el cántaro con tantas perforaciones le llevó buen tiempo. Ese secreto, dice, se lo llevará a la tumba, al igual que todos sus objetos.
Este restaurante-bar ha sido cómplice de la unión de muchas parejas, de festejos como cumpleaños, aniversarios, o fechas especiales como el día de los enamorados. Ha visto pasar a dos o tres generaciones de la misma familia. Un lugar con historia e identidad propia.
Foto: Miguel Cerna.
Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El mismo grupo de priistas que ha criticado al tesorero de la actual administración del gobierno de Jocotepec, porque según ellos le han dejado extender su poder e influencia por todos lados, son los mismos quienes se han dado tiempo para también criticar el secreto a gritos del expriista Santiago Ledesma, como posible encargado de la hacienda municipal a partir de octubre.
“Nosotros sabemos de qué pata cojea cada uno, no por cambiarse de partido automáticamente se vuelven buenos”.
Priistas connotados de Jocotepec señalan que el nombramiento del tesorero es el primer error político de Manuel Haro. Se les preguntó por qué estaban tan seguros de sus declaraciones y se limitaron a contestar “Al tiempo”.
Desde hace unas semanas atrás se mencionaba que pudiera ocupar la Dirección de Cultura el exsecretario de Cultura de Jalisco durante el gobierno de Emilio González, Alejandro Cravioto Lebrija. El futuro director con pedigree ha quedado en eso, un rumor, aunque ha trascendido que pudiera ser asesor.
Para la Dirección de Desarrollo Social, se menciona a Luis Guzmán, quien ha ido forjando su experiencia como servidor público en tres administraciones diferentes. Ya fue Director de Cultura, despuntando y poniendo a Jocotepec en una visita obligada a la casa de la cultura, también fue Director de Logística y Comunicación Social, con una actuación muy discreta.
Andrés Palmeros será el director de educación. Tiene experiencia como docente, ha vivido en Inglaterra y Kenia. Conoce sobre el tema, además que le tocará cosechar la gestión del cambio del mobiliario escolar que realizó la actual administración.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra es Médico y licenciado en Artes Escénicas. Se menciona para Director de Turismo. Es una dirección que cuenta con cero pesos de presupuesto y se necesitará más que buenas intenciones para rendir fruto en tan importante actividad en la que Jocotepec, poco a poco, ha ido despuntando. Aunque mucha gente ubica al médico Cuevas en el área de cultura por ser el actual coordinador del grupo folclórico de la cabecera municipal, o en el sector de ciencias de la salud.
A Juan José Ramírez se ha comentado que pudiera ser el Secretario General. Es abogado, académico, promotor cultural y ha sido presidente del Comité Directivo Municipal del PRD. Los intelectuales y grupos culturales de Jocotepec, lo ubican como un hombre de izquierda de convicciones claras. Realmente es un ajedrecista político. Es de los pocos hombres jóvenes de la política que entiende el sentir político del municipio.
Hasta el momento, son los que se mencionan en puestos claves. El manejo de las finanzas es elemental. Más allá de la opinión de los priistas, hay gente que ha declarado que “es bueno que esté alguien del municipio que ya conocemos y que tiene la experiencia como Santiago (Ledesma)”.
Foto: Laguna.
Las escuelas presentes en la entrega de mochilas y útiles escolares fueron, Ignacio Zaragoza y J. Encarnación Rosas, quienes acompañados por sus maestros asistieron, para coordinar la entrega.
Carlos Tolentino ( San Juan Cosalá).- El pasado jueves 27 de agosto se llevó en la plaza principal de San Juan Cosalá la entrega de mochilas con útiles escolares por parte del ayuntamiento de Jocotepec. La cita fue a las 10:40 de la mañana y estuvo encabezada por el presidente municipal, Juan O’shea, en donde ratificó la importancia de la educación y exhortó a los alumnos de las primarias a continuar con sus estudios, agregando que no son el futuro, si no el presente de nuestro país.
Con esta entrega de mochilas se favorece a los alumnos de preescolar, pertenecientes a tres planteles, primarias, de tres instituciones, y de una secundaria, beneficiando, a más de 1200 alumnos.
Algunos padres de familia ven esta ayuda como un ahorro, pues en ocasiones tienen a más de un niño en las escuelas.
El presidente invitó a todos los padres de familia a crear consciencia en sus hijos, mantenerse al pendiente de las actividades que realizan, y ayudar a los maestros con la responsabilidad que tienen ante la sociedad: crear un equipo de ayuda mutua, para que la calidad de la educación mejore notablemente.
Fotos: Carlos Tolentino.
Autoridades municipales con representantes de la Universidad Regional (UNIR).
Redacción (Jocotepec, Jal).- El ayuntamiento de Jocotepec firmó un convenio con el grupo universitario Gorey para que los alumnos del municipio, obtengan el 20 por ciento de descuento en las mensualidades de la Universidad Regional (UNIR), la cual se pretende establecer en la cabecera municipal de Chapala.
La Universidad Regional abrirá su plantel en la calle Ramón Corona en Chapala, número 37, y ofrecerá las carreras de Administración de Empresas, Contaduría, Negocios Internacionales, Derecho, Psicología, Nutrición y Mercadotecnia.
El costo por mensualidad es de mil 200 pesos y habrá turno vespertino de lunes a viernes de 3 a 7 de la tarde y para los que trabajan se abrirá un turno los sábados de 8 a 2 de la tarde.
Las inscripciones para los alumnos que quieran cursar una carrera universitaria entre semana, se cerrarán el 7 de septiembre; para el 12 de septiembre se cerrará los que pretendan cursar la licenciatura los sábados.
La inscripción tiene un costo de mil 430 pesos, sin embargó, por apertura se hará un descuento del 50 por ciento.
El titular de UNIR manifestó que un alumno que desea estudiar una carrera universitaria tiene que trasladarse a Guadalajara, y éste gasta en promedio dos mil quinientos pesos sólo en transporte.
El presidente de Jocotepec, Juan O’shea Cuevas, señaló que a pesar de que por falta de economía no se pudo traer un Centro Universitario al Municipio. “Ayudarles con el 20 por ciento en las mensualidades durante toda su carrera es una manera de apoyar”.
Foto: Laguna.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La plaza principal de Jocotepec enmarcó la entrega de mochilas y útiles el miércoles 26 de agosto, a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la cabecera municipal.
La entrega a los 10 mil 470 alumnos de las 56 escuelas públicas del municipio ( federales y estatales), inició el lunes 24 de agosto, en las delegaciones de Potrerillos, San Cristóbal, entre otras.
El titular de educación Francisco Domínguez Palomares señaló ya se repartieron la mayoría de las mochilas a los niños. Recordó que la inversión por parte del municipio fue de 807 mil780 pesos y del gobierno estatal otra cantidad igual, es decir, en total se invirtieron un millón 615 mil 560 pesos.
Busca la nota completa esta semana en Semanario Laguna 189. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: Laguna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Sentada en una sillita en medio de la sala de su casa, con su colorido mandil rosa con azul, sus brillantes coquetas de oro y la mirada perdida en el movimiento de sus manos, doña Sabina teje las hojas de la palma habilidosamente, haciendo un nudo tras otro. Aunque su cara cubierta de arrugas anuncia cansancio, sus manos fuertes dicen lo contrario. A sus 80 años, Sabina Escoto Díaz es una de las pocas artesanas que quedan de la vieja escuela.
Doña Sabina vive en San Cristóbal Zapotitlán, una delegación del municipio de Jocotepec. La comunidad en la que vive doña Sabina es conocida por la gran cantidad de artesanas que trabajan tanto con la hoja de maíz como el tejido de canastas de palma, alrededor de 200.
Doña Sabina fue de la primera generación de artesanos de San Cristóbal. Aprendió gracias a una persona que fue a su comunidad a enseñarles. Sin pensarlo y con el deseo de sacar a su familia adelante, doña Sabina se lanzó al aprendizaje. Tejer una canasta de palma no es fácil. Dice doña Sabina que lo más difícil es darle la figura; puede ser redonda, cuadrada, ovalada, rectangular y de muchas otras formas.
Recuerda esta artesana que sus primeras canastas estaban “mal hechitas”, pero afortunadamente un grupo de religiosas se las compraban igual. Después, Elenita Aguilar —como la llama doña Sabina— y otras personas de Guadalajara venían a comprarles y a encargarles canastas. Eso las ayudó mucho.
Poco a poco, con la práctica fue dominando el arte del tejido, hasta hacerlo suyo. Sus manos se volvieron incansables. 40 años haciendo canastas le han servido “para vivir”, y aunque no gana mucho, si le permite “irla pasando”.
Dice doña Sabina que en sus tiempos no había opciones de trabajo. “Nos la vimos bien apretada”, recuerda melancólica, pero gracias a su trabajo y a que su esposo se iba a pescar a la laguna, pudieron sacar adelante a sus diez hijos. Aunque ahora sus hijos ya tienen “su mundo aparte”, doña Sabina sigue tejiendo, ahora para ayudarse a sí misma y por gusto. “¡Me encanta!”, dice entre risas de alegría.
Aunque Doña Sabina enseñó a sus hijas y nietas el arte del tejido de palma, ninguna de ellas se dedica de lleno a la artesanía. Dice doña sabina que se fueron a donde está el dinero, a trabajar a la mora, porque las canastas no dejan mucho y quitan mucho tiempo.
Si se levanta temprano y le dedica la mayor parte del tiempo, en dos días puede tejer una canasta; si no madruga, en tres días. Actualmente, doña Sabina trabaja en una cooperativa de artesanas en San Cristóbal, en la que se limita a hacer el trabajo que le piden.
Doña Sabina se siente contenta de seguir trabajando y orgullosa de lo que ha logrado. “Todavía tengo fuerzas, veo bien, y así sola me voy ayudando.” Doña Sabina no piensa en una fecha de retiro, ella seguirá tejiendo canastas de palma “hasta que ya no pueda más”.
Foto: Miguel Cerna.
La construcción del Hospital Comunitario tuvo una inversión de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios a diferentes poblaciones ribereñas.
Miguel Cerna (Jocotepec).- De acuerdo a información del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, en los tres años de gobierno se han invertido 145 millones de pesos en tres “grandes obras”: el Hospital Comunitario, el Centro de Desarrollo Artesanal y el Centro de Asistencial de Desarrollo Infantil. Además de que tan sólo en lo que va del 2015 se han financiado en promedio 22 obras con 15 millones de pesos, entre electrificaciones, redes de agua potable, alumbrado público, etcétera.
Dada la situación económica del municipio, con una deuda millonaria, el gobierno de Juan O´shea optó por apostarle a “grandes obras” en lugar de arreglar calles o restaurar obras ya existentes. Los recursos para la construcción de estas obras, provinieron en su mayoría de programas federales y estatales.
Su obra más importante, fue la construcción del Hospital Comunitario. La inversión total fue de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
Según estimaciones de las autoridades, este nosocomio beneficiará a alrededor de 90 mil personas de siete municipios de la región de la Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
Otra de las obras, es el Centro de Desarrollo Artesanal construido en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, que tuvo una inversión de siete millones 216 mil pesos, recursos obtenidos a través del Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM), el Consejo Estatal de la Promoción Económica y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
En esta instalación, más de 300 artesanas en hoja de maíz y en tejido de canastas tradicionales de palma, se reúnen a trabajar para sus diferentes cooperativas. Según la dirección de Turismo, encargada de la operatividad de este centro, señala que ya ha distribuido mercancía a Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Colombia.
La última obra más relevante de la administración de O’shea, es el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) con casi cuatro millones de pesos de inversión. El CADI es una guardería hecha especialmente para que las madres solteras y trabajadoras puedan dejar a sus hijos mientras salen a ganar el sustento de sus hogares.
Esta guardería presta tres tipos de servicios: lactantes, para niños de seis meses a un año y ocho meses; maternal, para niños de un año y ocho meses a tres; y preescolar, para niños de tres años a cinco años y once meses. Este centro es operado por el sistema DIF municipal y tiene cupo para 144 niños.
Informa el departamento de Comunicación que aún hay 3 obras en proceso: la electrificación de media y baja intensidad en calle Ramón Corona y la calle 12 de octubre, la electrificación del pozo de agua en San Juan Cosalá, y la electrificación en la colonia “La Becerrera” en el Molino, que se concluirán antes de entregar la administración el 30 de septiembre.
Foto: Domingo Márquez.
Centro de Salud Ajijic.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El dentista que atiende entre semana en el Centro de Salud Ajijic, Fernando Covarrubias Flores, ha sido acusado de esconder material odontológico valorado en miles de pesos.
El material e instrumental, cuyo costo se calcula en cien mil pesos, ha sido encontrado en un archivero dentro del consultorio dental, por el odontólogo que atiende los fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo y otros voluntarios que colaboran con él.
Una lámpara de fotocurado, una pieza de mano, un micromotor, amalgamador, pinzas de extracción, jeringas, guantes, resinas y más material de uso común en el oficio dental, forman parte de lo encontrado la mañana del domingo nueve de agosto.
Miguel Villaseñor Calvillo, ha atendido servicios de especialidad en el centro por poco más de cinco meses sin material, ya que según testimonios lo pone de su bolsa. Villaseñor ha señalado que el dentista Fernando Covarrubias le ha estado escondiendo los insumos odontológicos no sólo en perjuicio de su persona sino de la comunidad de Ajijic.
Villaseñor Calvillo, quien ya denunció los hechos ante el director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Eduardo Covarrubias Íñiguez, reconoció con enfado que creía que nunca les habían mandado material por parte de la Secretaría de Salud.
Villaseñor Calvillo, quien trabaja bajo jornada acumulada (consulta de 8 de la mañana a 8 de la noche sábados y domingo en el centro), además de ser coordinador del área de odontología en la SSJ, subrayó que esto no se debe a lagunas de información ni a falta de requisición para solicitar el material sino a acciones realizadas con dolo.
“La lámpara de fotocurado, la pieza de mano, el micro-motor son para uso del consultorio dental, no de uso exclusivo de un solo doctor. No hay por qué tenerlas escondidas”, sentenció.
El material de odontología al parecer era utilizado por el doctor Fernando Covarrubias Flores para atender a sus pacientes en el Centro de salud Ajijic de lunes a viernes de 9 a 4 de la tarde. Este medio trató de entrevistarlo, sin embargo éste se negó a hablar con Laguna.
Rumores no confirmados señalan que Fernando Covarrubias denunciará por el hecho de haber violado su derecho a la privacidad y las chapas del archivero donde se encontraba el material, según se dijo, bajo llave.
El delgado de Ajijic y presidente del comité de salud, Héctor España Ramos, promotor del proyecto del consultorio dental en el centro de Salud Ajijic, después de haber estado cerrado por años, negó que la chapa del archivero se haya violado, pues asegura que cuando se encontró el material, alrededor de las 11:00 de la mañana, voluntarios extranjeros y pacientes estaban en el lugar.
España Ramos quien fue notificado sobre el material encontrado por la señora Sara Ulloa, vocal del Comité de Salud, manifestó que no se ha cometido irregularidad, sino más bien fue un descuido del doctor, que no cerró con llave el archivero. “Si no el material seguiría ahí escondido”, dijo.
La inconformidad se ha hecho llegar a la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, el delegado de Ajijic Héctor España Ramos y una comitiva de alrededor de 15 personas, entre ellas dos extranjeros y otros miembros del comité de Salud del CS de Ajijic, se reunieron el jueves 13 de agosto, con el titular Nicolás Mosqueda y el administrador de la misma.
Según España Ramos, en la reunión, que duró poco más de dos horas, la situación fue calificada por las autoridades como grave, por lo que se iniciará una investigación que de encontrarse irregularidad, sí tendrá consecuencias.
España Ramos ha dicho que debido a la seriedad del asunto, la comitiva será recibida el miércoles a las 10 de la mañana por autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Este medio intentó entrevistar al doctor Nicolás Mosqueda, sin embargo, su secretaria nos informó que los detalles sobre la reunión que sostuvieron con miembros del comité de salud y el delegado de Ajijic Héctor España, los podíamos consultar con éste último.
El representante legal de Ajijic mencionó que lo que están solicitando es la destitución o el cambio del dentista Fernando Covarrubias, que tiene un contrato por seis meses.
“Que no se lo renueven o si se lo renuevan, que no sea en el centro de salud Ajijic”, refirió.
España Ramos, con anterioridad había solicitado el cambio del dentista Fernando Covarrubias Flores, porque según su versión, éste se negaba a atender pacientes por falta de material.
La situación fue calificada por el delegado como insostenible debido a las diferencias que se han suscitado entre él y el Fernando Covarrubias, quien en un principio fue recomendado por España Ramos. “Es un fraude”, dijo.
“Esto es insostenible. No se lo perdono, porque no me lo perdonaría yo mismo. Esconder el material para que no se atienda a la comunidad… El mensaje es que le importa un comino nuestra gente”, subrayó profundamente molesto.
El dentista Miguel Villaseñor Calvillo, quien se dio cuenta que había material por los documentos de una revisión que se hizo semanas atrás en el centro, también ha denunciado que su productividad en la región sanitaria Ciénega-La Barca IV, es nula, debido a que sus reportes sobre sus atenciones odontológicas no las hacen llegar a su destino.
Villaseñor Calvillo presentó ante las autoridades correspondientes las pruebas de que en cinco meses ha consultado 856 pacientes con servicios de especialidad.
“Hay una revisión cada seis meses. En base a tu productividad, te renuevan el contrato. Ellos, el personal del centro de salud, al no entregar mis informes de consulta a la región sanitaria como estaba en ceros me podían despedir”, sentenció Miguel Villaseñor Calvillo.
Los Tortugos salen a rodar dos o tres veces por semana, las rutas de montaña que recorren son diversas, y todos los niveles de dificultad.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Hace más de cuatro años que un grupo de amigos con gustos en común decidieron rodar con sus bicicletas de montaña los caminos de Jocotepec, de la ribera del lago y del estado de Jalisco. El Chago Bike uno de los miembros fundadores, asegura que aunque son demasiadas rutas, han recorrido prácticamente toda la ribera. Además, han rodado sus bicicletas de montaña por otras partes del estado, como Tequila.
Los Tortugos salen a rodar dos o tres veces por semana, las rutas de montaña que recorren son diversas, y todos los niveles de dificultad, por lo que el paseo puede durar de dos a tres horas, medio día, o hasta un día completo. Afortunadamente hasta el momento no han tenido accidentes más allá de las “caídas normales”. Este grupo está integrado por 15 miembros.
Ana Paulina Cisneros Jara, una de las pocas mujeres que integran el grupo, se unió hace medio año por su espíritu aventurero, además de que pensaba que era divertido. Lo que más le gusta a Paulina, es el apoyo mutuo y los ánimos que se dan entre el mismo grupo cuanto salen a rodar.
Formar parte de los “Tortugos Bike” le han enseñado a Paulina Cisneros a ser perseverante. “Cuando dices que ya no se puede más, siempre tenemos algo más por dar”, dice ella.
Aunque aún el grupo no está registrado como tal, ellos se hacen llamar los “Tortugos Bike”. Su propósito es formar un club, para promover el deporte y motivar a la juventud porque Chago Bike nota que en Jocotepec hay muchos vicios entre los Jóvenes.
Este grupo de ciclismo de montaña es autónomo, cada uno de los integrantes compra su propio equipo. Se han acercado al ayuntamiento solamente para que los apoyen con la limpieza de las rutas como la ciclovía y el libramiento norte, pero dice Chago que es muy complicado obtener el apoyo.
Cualquier persona puede ser parte de los “Tortugos Bike”, sólo basta tener una bicicleta de montaña, espíritu aventurero y amor por la adrenalina.
Fotos: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala