Vista al lugar donde se pretende instalar el desarrollo inmobiliario “CELUN”, en las inmediaciones del libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – En Jocotepec ya se proyecta el llenar de viviendas espacios de la zona baja del libramiento, con la instalación de un desarrollo inmobiliario que ya oferta lotes, así como otros dos que también ya venden lotes, aunque sin respetar el ordenamiento territorial regional.
Es “CELUN” el primer desarrollo inmobiliario que se observa al costado del libramiento jocotepense, entrando por la vía Chapala, el cual ya cuenta con anuncios publicitarios ofertando 154 lotes desde 345 metros cuadrados cada uno, aunque en el plano del mismo complejo se marcan 276 lotificaciones en 156 mil 500 metros cuadrados, con la idea de contar con cancha de tenis y pádel, terraza, alberca, restaurante, así como áreas infantiles y para mascotas.
Del complejo inmobiliario, “CELUN”, la mayor parte (la zona baja) del inmueble está marcado como zona de aprovechamiento agropecuario, según el mapa de ordenamiento ecológico y territorial de la región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, aunque esa área marca compatibilidad con asentamientos humanos, pero la zona más cercana al tramo carretero del libramiento de Jocotepec, está señada con política de restauración y no se podría hacer uso del espacio más que para fines agrícolas, pecuarios, de infraestructura, conservación, energías renovables o forestales.
Otro de los proyectos es “Verdanza Residencial”, con 36 lotes unifamiliares, de 177 metros cuadrados y con 8 metros de frente, estando en una pendiente entre el acceso a carretera Chapala y el mirador de la bandera, vendiéndose como un desarrollo exclusivo con vista al lago con mirador, alberca, asadores y un parque para perros.
“Verdanza Residencial” está situado en un espacio marcado como restauración, lo que implica que, aunque es compatible con proyectos agropecuarios o enfocados en el uso turístico campestre, no se contempla asentamientos humanos, según la autoridad estatal.
Uno más se encuentra debajo del mirador de la bandera, mismo que generó polémica el año pasado, pues la construcción causó un derrumbe de la carretera que costó al Gobierno de Jalisco 2 millones de pesos su reparación, además, en este desarrollo inmobiliario, el mismo propietario denunció el que presuntamente dio soborno por más de dos millones de pesos a funcionarios de la pasada administración y el aceptar forzadamente el contratar personal y maquinaria de constructoras ligadas a burócratas, con el fin de permitir al privado continuar con los trabajos inmobiliarios, acusación de la que la actual administración de Jocotepec fue enterada por el propietario y que según la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, sería el municipio el encargado de buscar responsables y sanciones por el derrumbe en el libramiento, pero del caso ya no se dieron detalles y las obras en ese complejo están en marcha. Este proyecto también se ubica en área denominada como de restauración, que en los lineamientos estatales del Ordenamiento Región Chapala no considera ese espacio para asentamientos humanos.
Sumando a lo marcado por la SEMDET Jalisco en su visor cartográfico, Jocotepec ha sufrido por problemas de abastecimiento de agua, así como en el servicio de la recolección de basura, sumado a que se desconoce las afectaciones que pueden generarse ante el historial de deslizamientos en el punto, sumado a que el Plan Estratégico Regional de la Ribera de Chapala, considera estudios de movilidad ante el impacto de la cantidad de personas que se sumarían a transitar las vialidades.
.
El profesor Paulino García Ramírez con los alumnos Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Redacción. – Estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron una destacada participación en la Final nacional de Infomatrix 2025, celebrada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de México.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, obtuvieron una medalla de oro y un pase internacional para competir en Infomatrix Chile 2025, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
El equipo conformado por Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra presentó el proyecto «De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates», dentro de la categoría de Ciencia Aplicada. Su asesor, el doctor Paulino García Ramírez, explicó que la iniciativa consiste en transformar plásticos reciclables en losas útiles para el recubrimiento de tanques o como sustituto de madera en muebles y otros enseres, sin necesidad de aditivos adicionales.
«El proyecto emplea materiales reciclables que, mediante un proceso artesanal con prensa y horno, adquieren gran resistencia y durabilidad. Son capaces de ser fundidos y moldeados repetidamente sin desgaste, lo que los hace ideales ante condiciones como el calor y la humedad», detalló García Ramírez.
El docente destacó el crecimiento y la madurez del equipo, lo que les ha permitido alcanzar su primera competencia internacional. Además, subrayó el respaldo de las autoridades universitarias y municipales, así como el apoyo de los padres de familia, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes participen en diversas competencias.
Antes de viajar a Chile, la preparatoria tiene previsto competir el próximo 11 de junio en la Final Iberoamericana de Infomatrix, que se realizará en la Universidad del Valle de México, en Zapopan. Este certamen reúne a los ganadores de ferias internacionales en Latinoamérica.
«Esperamos que nos vaya bien; los jóvenes continúan preparándose para esta final internacional», concluyó García Ramírez.
Parte de la preparación de la vialidad para arrojar una nueva capa de asfalto sobre la antigua vía a Morelia, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le tocó a Jocotepec tener arreglos en la antigua carretera a Morelia por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal.
Máquinas pesadas con material para la colocación de asfalto, así como una cuadrilla de trabajadores del Centro SICT Jalisco, se vieron realizando los trabajos desde el 20 de mayo, con renivelaciones aisladas con mezcla asfáltica, fresado de la carpeta existente, colocación de una nueva carpeta asfáltica, microaglomerado, reposición de señalamiento horizontal y limpieza de maleza al lado de la vialidad.
A decir de los trabajadores, la instrucción fue intervenir los carriles desde la zona entre el acceso a cabecera hasta el crucero con Potrerillos, en ambos sentidos, pero esperarían instrucciones para realizar los trabajos hasta el entronque con la autopista a Colima.
Aunque la SICT tiene reparaciones en seis carreteras de Jalisco, como parte del Programa de Conservación Carretera 2025, en la antigua carretera a Morelia sólo se contempló el tramo del entronque Acatlán rumbo al ingreso al área metropolitana, dejando fuera en un inicio el tramo dentro del municipio de Jocotepec, pero en el que ya se realizan labores en el rodamiento.
Las otras carreteras incluidas en el programa carretero son la de Jiquilpan-Colima, entre los límites con Michoacán y Mazamitla; carretera Zamora-Guadalajara, en el tramo Santa Rosa-La Barca; la vía Melaque-Puerto Vallarta; la carretera León-Aguascalientes, en el tramo entre Lagos de Moreno y El Salvador; la Carretera Guadalajara-Chapala en el tramo entre Periférico y el entronque de Santa Rosa, en sentido de Chapala a Guadalajara. En el programa de la SICT también se contempla la reconstrucción del puente vehicular “Zapotlanejo”, ubicado en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, en el tramo Tepatitlán-Zapotlanejo. Se pretende que las obras en Jalisco estén concluidas en octubre de 2025.
Vista aérea de la zona del cerro en Jaltepec en donde pretenden habilitar la venta de lotes a altos costos. Imagen: Google Maps.
Armando Esquivel. – Sí abarca Área Natural Protegida (ANP) el terreno del desarrollo inmobiliario que avanza sobre los cerros de Jaltepec, aunque en el Ayuntamiento de Jocotepec aseguran que en esos espacios no habrá urbanización y que, a excepción de un par de detalles que están en trámites, todo está en orden con el proyecto que ha dejado marcada la montaña ante los raspones de maquinaria pesada.
Fue la Dirección de Desarrollo Urbano la que respondió a los cuestionamientos de Semanario Laguna, entre los que se incluyó el saber si los trabajos en la zona de montaña estaban dentro de la altura permitida, ya que la intervención de caminos ya se encuentra a una mínima distancia del Área Natural Protegida bajo la categoría de «Área Estatal de Protección Hidrológica” Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La respuesta otorgada indica que los inmobiliarios sí están en la altura legal, aunque cuentan con una zona protegida de 57 mil 037 metros, pero que en esa parte no están urbanizando, asegurando que los privados están respetando el ANP, informándose que son 167 mil 940 metros los que tiene el predio total, pero que solo serán intervenidos 80 mil 903.89 metros y que todo está en orden con el proyecto inmobiliario, a excepción de dos trámites que están en proceso.
“En lo requerido por auditoría si sólo esos dos detalles que los tienen en trámite, pero si se tiene supervisión de todo lo anterior a esta administración” respondió vía mensajes de WhatsApp el director de la dependencia, Kevin Rodríguez Fonseca.
Respecto a la documentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Rodríguez Fonseca informó que los inmobiliarios sí cuentan con el requisito, por lo que este medio solicitó una copia del documento mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, bajo el folio 140285625000346.
Otro de los cuestionamientos fue el conocer si se realizó un dictamen por parte de Protección Civil y Bomberos para determinar posibles riesgos de deslaves, al ser un punto con antecedentes de desastres naturales y tomando en cuenta lo marcado en el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco, que señala líneas en la parte donde se interviene el cerro.
El titular de Desarrollo Urbano informó que los privados ya se encuentran realizando el trámite y sería la unidad del mismo municipio quien realice la supervisión para informar si existe algún tipo de riesgo.
También se dio a conocer que los inmobiliarios no tienen las factibilidades de redes municipales, pero que esto es debido a que poseen un título de concesión de un pozo de agua, contando también con biodigestores y que “por el momento” no tienen el dictamen de cuerpos de agua, resaltando la dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec que se están respetando los escurrimientos y no hay construcción ni urbanización encima de éstos, añadiendo que los particulares están en el proceso del trámite, pero que estarán en vigilancia. No obstante las imágenes satelitales captadas este año, muestran una zona en la que a un escurrimiento hidrológico le fue arrojado material sacado a la hora de la construcción de caminos y metros más abajo, en la imagen satelital se observa la construcción de un jardín y lo que pareciera ser una terraza.
Desarrollo Urbano de Jocotepec aseguró que ya se realizó una visita física en el inmueble y que reconocieron que lo que se hace en el cerro está dentro de los parámetros, además de que los caminos ya estaban trazados y solamente se les da mantenimiento para la lotificación, pero que no autorizaron algún otro al ya existente.
Los permisos para construir en los cerros de Jaltepec fueron otorgados por la pasada administración (2021- 2024) de José Miguel Gómez López.
Sergio Flores Llamas, director técnico del equipo de Copa Jalisco. Foto: Archivo Semanario Laguna.
Armando Esquivel. – Será la disciplina uno de los principales aspectos a cuidar en el equipo de Jocotepec dentro de la Copa Jalisco 2025, según lo comentado por su director técnico, Sergio López Llamas, quien repite el cargo, pero con un equipo renovado que buscará su primera victoria en calidad de visitante ante Concepción de Buenos Aires, el primero de junio a las cuatro de la tarde.
“Todo esto va a partir de una disciplina muy estricta en conjunto con los padres de familia, eso es lo que me está moviendo mucho, a algunos chavos les hace falta comprometerse a cumplir con los entrenamientos, con disciplina, hábitos diarios” compartió el entrenador, Sergio Flores Llamas.
Luego de la selección de los 19 jugadores, solamente quedó un mes para que el director técnico trabaje con el equipo, uno completamente renovado en el que solamente dos de los jugadores anteriores se quedaron en esta edición de la copa.
Con la reintegración de López Llamas, se planea realizar un proyecto de continuidad, en busca del desarrollo del equipo y con miras al campeonato. “Es un proyecto que puede generar una estructura para futuras competencias” dijo el director técnico, añadiendo el tener todo el apoyo del Gobierno de Jocotepec y que inclusive, van a transmitir los partidos vía Facebook.
Además del equipo titular, se contempló un equipo piloto para que se prepare para la siguiente edición. “Es un proyecto que puede generar una estructura para futuras competencias” consideró Sergio López.
Un profesional del fútbol. Sergio López Llamas tiene en su currículum de director técnico el tercer puesto en el mundial de Socca -modalidad de fútbol reducida- realizado en el año 2023 en Alemania, sumado a que logró llevar al equipo nacional a ganar el oro en la Copa América en el 2024. También tuvo su paso por el fútbol como jugador en la liga profesional de Estados Unidos, mientras que en México pasó por los equipos Venados de Yucatán y los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para luego obtener su título que lo avala como director técnico profesional e integrándose a Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz, participando en el ascenso a la primera división del equipo de Ciudad Juárez.
Docentes de Jocotepec durante su festejo del Día del Maestro. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Reconociendo a quienes dan un extra por sus alumnos y a quienes cuentan con 30 y 40 años de servicio, fue como se festejó a las y los maestros de Jocotepec durante el 20 de mayo, reuniendo alrededor de 700 docentes.
Fueron 36 las maestras y maestros de todo el municipio las personas reconocidas ante sus 30 o 40 años de servicio, incluyéndose en esta ocasión al personal docente que ha destacado por su dedicación y humanismo, recibiendo el galardón “José García Castellanos”, nombre del reconocido maestro jocotepense fallecido en este mes y padre del alcalde, Hugo David García Vargas.
Los festejados el día 20 ante el Día del Maestro (15 de mayo), fueron recibidos con un muro en el ingreso en el que escribieron para recordar a maestros que les dejaron huella a los ahora docentes, así como redactar un mensaje dirigido a ellos mismos, pero como recién egresados de su carrera profesional.
Dentro del salón jardín con vista al lago que fue sede del festejo, se sirvieron botanas, birria y bebidas no alcohólicas, -aunque cada quien llevó las suyas-, fue parte de lo otorgado a las y los maestros, quienes disfrutaron el espectáculo de un comediante para luego bailar al ritmo de la Sonora de San Juan Cosalá, agrupación con ritmos de cumbia y salsa. Algunos enseres domésticos menores fueron sorteados entre los presentes, como cafeteras, jarras para líquidos, sandwicheras entre otros artículos.
La decoración partió de la imagen de un árbol, realizando una pequeña dinámica para los maestros que los trasladó a sus inicios como docentes y su paso como alumnos.
“Toda la decoración fue pensada en un arbolito, justamente traía mensajes, todos los mensajes eran diferentes, estos fueron nuestros centros de mesa, recordando a los maestros que de alguna manera somos ese tronco que sostiene a nuestros alumnos y lo que queremos es verlos florecer”, dijo a Semanario Laguna Paola Gabriela Gómez González, titular de la Dirección de Educación Jocotepec.
El inicio del festejo fue alrededor de las 3:30 de la tarde, culminando la fiesta hasta pasadas las 10 de la noche. Docentes que ya están jubilados también recibieron una invitación especial. Además del alcalde de Jocotepec, estuvieron presentes autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Isaías “N” es acusado de dar muerte a otro hombre. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Armando Esquivel. – Por presuntamente asesinar a su cuñado con un cuchillo, a Isaías “N” se le inició un proceso penal para responder por la acusación del asesinato ocurrido el 8 de mayo en una vivienda de la colonia La Hielera, en Jocotepec.
Según la investigación, Isaías “N” se encontraba junto a su cuñado en un domicilio de la colonia La Hielera, ubicada a un costado de la agencia Nextipac y casi abajo del libramiento de la cabecera jocotepense, pero a media noche, alrededor de las 00:25 horas, el acusado habría tomado un cuchillo para atacar a su víctima, quien perdió la vida.
Tras ser capturado, Isaías “N” fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, acreditando su probable autoría en el delito de homicidio calificado, en su modalidad de ventaja y traición. Se le impuso prisión preventiva oficiosa al señalado para evitar que el acusado pudiese escapar.
Nancy Herrera Enciso junto a sus cuatro hijas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Nancy Herrera Enciso celebró el día de la enfermera y también el día de las madres, llevando el rol de estos dos papeles al ser la coordinadora de paramédicos de los Servicios Médicos de Jocotepec y a la vez el ejemplo e inspiración de sus cuatro hijas.
Nancy se convirtió en madre antes de pasar por un embarazo, debido a una situación que puso en su camino a dos hijas, las mayores, que llegaron con ella desde niñas, siendo amparadas por Nancy, quien se comprometió a darles el amor de una familia.
“Desde que me hice cargo de las dos mayores como que ya era una mamá, ya las tomaba parte de mí, tratando de dar el apoyo incondicional y estar en los momentos difíciles para ellas” contó Nancy.
Años más tarde, la coordinadora de paramédicos dio a luz a dos niñas y sumando cuatro hijas, las cuales dice, han sido su inspiración para poder ayudar en su trabajo.
“Nos echan la bendición, nos dicen que Dios nos bendiga, están muy allegadas al templo, dicen que siempre están rezando a la Virgen para que podamos salvar muchas vidas” contó Nancy Herrera.
El ser madre, ha generado en Nancy una mayor sensibilidad hacia las personas que tiene que atender en los servicios médicos, imaginando que podría haber sido una de sus hijas la persona que necesita ayuda.
“Lo tomo como si fuera mi familia, ha habido servicios en los cuales he puesto en ese momento a mi familia, sí ha tocado el tema de niños menores de la edad de mis niñas y es algo que sensibiliza porque se puede decir, pudieron haber sido mis hijas” expresó la enfermera.
El estar a cargo de la coordinación de servicios de emergencia resulta desgastante, por lo que Nancy dijo haberse perdido de algunos momentos especiales al estar otorgando atenciones médicas.
“Me he perdido de eventos familiares, cumpleaños de las niñas, cosas importantes que para mí sí me tumban, pero agradezco a Dios porque ellas tienen salud, pero en el momento me voy más con el compromiso de atender a las personas” dijo en la entrevista.
Aunque recuerda que han surgido momentos complicados, la coordinadora considera que siempre encuentran la forma de solucionar las situaciones difíciles.
“Se me ha complicado en algunas cosas, pero estoy acostumbrada a buscarle las estrategias y las maneras de salir adelante, porque sí es un cargo complicado llevar un cargo importante en el municipio y aparte la casa, pero la he sabido llevar, gracias a Dios”, expresó Nancy.
Junto con su esposo, la enfermera ha dado todo por sus hijas, Andrea de 19 años; Alondra de 14; Samira de 10 y Ana de 8 años de edad. “Ellas me ayudan mucho pero no deja de importar que la mamá esté a cargo y al frente de sus hijas” contó Nancy Herrera.
Herrera Enciso agradeció el cariño y apoyo incondicional de sus hijas, que dice, son el motor que la impulsa día con día.
Nancy celebró tanto el 10 de mayo, Día de las Madres, como el Día Internacional de la Enfermería, conmemorado el 12 de mayo. Sus hijas agradecen su entrega como madre y el que salve vidas, reconociendo su esfuerzo y labor social.
La madre y enfermera resaltó que lo más gratificante de su trabajo en la coordinación de los servicios médicos es el “Ayudar a dar a luz en labor de parto”.
Parte del cerro en Jaltepec con las marcas de maquinaría pesada con el fin de lotificar la zona. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le siguen dando raspones a los cerros de Jocotepec con fines inmobiliarios, esta vez en la zona de Jaltepec, entre El Chante y San Juan Cosalá, donde maquinaría pesada reactivó trabajos que ya se venían realizando desde la pasada administración y que han dejado una marca visible en la zona de la montaña.
La remoción de tierras que han quitado espacio verde para dejar los visibles raspones, se realiza con el fin de lotificar esa parte del cerro para la instalación de “Vistas Loma Grande”. Según la Dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec, dependencia que al ser cuestionada sobre el tema, informó que lo que actualmente se realiza es solamente la ampliación de caminos ya existentes, que fueron aprobados por el anterior titular, José de Jesús Gaytán Cuevas, en la administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Los raspones en cerros de esa zona tienen tiempo, aunque a finales del año 2023 se observó de nueva cuenta trabajos de retroexcavadoras y camiones de volteo, removiendo el área verde y dejando la marca de la intervención, todo para abrir espacio y habilitar 60 lotes en un lapso de tres etapas.
En la nota presentada por este medio en el año 2023 y titulada “Sí hay permisos para construir en cerros de Vista del Ángel, Jocotepec”, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, aseguraba que los privados sí contaban con un estudio de impacto ambiental, pero escudándose en diversas excusas, el documento jamás fue presentado.
Al realizar una búsqueda en el sitio web del Ayuntamiento de Jocotepec, en el apartado de transparencia se buscó documentación respecto a la aprobación del fraccionamiento, así como los cambios de usos de suelo y demás información que debería ser visible en el portal digital, pero en los enlaces a dicha información sólo aparece en pantalla el código de “500 Error”, que indica problemas con el servidor y que bloquea el derecho de acceso a la información.
Al tener como respuesta por parte de la dirección de Desarrollo Urbano de la actual administración que “la maquinaría está haciendo ampliación de caminos existentes” con permisos de la pasada administración, se cuestionó a la dependencia sobre si ya se realizó una visita de inspección, si el expediente dejado por anteriores funcionarios estaba completo, el si se cuenta con un estudio de impacto ambiental, si está en norma con la altura en la zona de montaña en que se está interviniendo y el conocer si la ampliación de caminos, mencionados como ya existentes, tienen como fin el dar paso a nuevas áreas para lotificar.
Otro de los cuestionamientos fue el saber si existe alguna evaluación por parte de Protección Civil y Bomberos que permita conocer de posibles riesgos de deslaves, considerando que toda esa zona cuenta con antecedentes de deslizamientos y que, según el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco (2024), gran parte de esa área está marcada con líneas de deslaves, estando una de las 24 líneas que tiene Jocotepec en una de las partes de donde se realiza la intervención inmobiliaria.
Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Jocotepec no pudo entregar datos de lo solicitado, aunque se realizó el compromiso de dar respuesta a los cuestionamientos, por lo que la información que emita la autoridad local será presentada en la siguiente edición de este semanario.
Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala