El Dorado se ubica en carretera Libramiento Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
La noticia generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos inmobiliarios, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna esta semana.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El programa “La Ruta de Pescados y Mariscos Mexicanos… Que Rico” inició con conferencias, proyección de un cortometraje, degustaciones, muestras de calidad de producto, producción y discursos para alentar el consumo de pescado y mariscos mexicanos.
Durante tres días usted podrá visitar los más de siete stands instalados al oriente del malecón de Chapala, los cuales ofrecen mariscos de diferentes partes de la república para su venta al mayoreo, además de venta de salsas picantes, libros de recetas, ente otras cosas.
Al igual, se tienen programadas conferencias con el chef Aquiles Chávez, jurado del programa «Top Chef», y el CETAC Jocotepec ofrecerá capacitaciones gratuitas de acuacultura, para los productores o interesados en la producción de pescado en aguas interiores, como presas o estanques artificiales.
La inauguración contó con la presencia de estudiantes de educación básica, de escuelas gastronómicas, productores, autoridades de gobierno y chef Aquiles Chávez como invitado especial y conferencista.
Aquiles Chávez recomendó el consumo de pescado por lo menos tres veces por semana para disminuir los índices de obesidad que aquejan a niños y adultos de la población.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González en su discurso señaló que “México ha sido bendecido con muchos recursos naturales y la pesca es uno de ellos”.
El presidente del Consejo Mexicano para la Promoción del Consumo de Pescados y Mariscos (COMEPESCA), José David Castro Villavicencio informó que productores, distribuidores, comercializadores además de representantes de gobierno de 7 estados y varias ciudades de la república, como el Estado de México, ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Chapala, Baja California, Tijuana, Puebla y Veracruz participan en el programa de difusión del consumo de productos del mar mexicano.
El delegado de la SAGARPA en Jalisco, Javier Guisar Macías informó que el estado produce 47 mil, 325 toneladas de pescado registradas
.
Para saber:
Desde hace 13 años el consumo de pescados y mariscos por persona en México se ha incrementado de 7 a 12 kilos por año y con el programa se busca que en tres años el consumo se incremente a 16 kilos según las recomendaciones de las instituciones de Salud a nivel internacional.
En Jalisco, el consumo anual por habitante
en la actualidad es de 6 kilos de pescado y mariscos al año.
Hace tres años Jalisco se ubicaba en el número 17 en producción de mojarra tilapia y desde el 2015 ostenta el primer lugar con una producción de 26 mil 753 toneladas anuales que, representan el 56.53 por ciento de la producción total del estado, gracias a las 264 granjas acuícolas que producen tilapia, bagre, trucha, camarón y rana.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viernes pasado, Jorge Aristóteles Sandoval, en su calidad de Gobernador, y Enrique Alfaro Ramírez, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara y, ahora también, como presidente del IMEPLAN, llegaron a un acuerdo muy importante y es el de luchar juntos para que se acaten los decretos de 95 y del 97 que le reservan
372 millones de metros cúbicos de agua a Jalisco; 300 para Guadalajara y 72 para Los Altos.
Estos decretos no han sido acatados por los gobiernos del PAN. Tan es así, que el 1 de septiembre de 2005, el Lic. Francisco Ramírez Acuña, y el Ing. Enrique Dau Flores, firmaron con la CONAGUA y Guanajuato un acuerdo de colaboración en el que le quitan toda el agua a Guadalajara, y a Los Altos de Jalisco sólo le dejan 56 millones de metros cúbicos de los 72 que les corresponden. Este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores no lo pasaron por el Congreso, y no lo hicieron porque sabían que la LVII Legislatura no lo íbamos a aceptar —me incluyo—, y la negativa del Congreso los iba a exhibir ante su amo Vicente Fox, a quien Ramírez Acuña, en emotivo discurso, lo felicitó por el logro que había obtenido Guanajuato con el acuerdo.
El gobernador opina que no se politice el tema y que lo vean los técnicos, pero sabemos de lo inútiles que son los técnicos que contrató el Ing. Dau para Arcediano y El Zapotillo. Por su parte, Enrique Alfaro, ahora con su doble compromiso de ver por Guadalajara en este tema del agua, también tiene que ver por el área metropolitana de Guadalajara, por esta razón, ya lo vemos enviando al Congreso un Punto de Acuerdo solicitándole que proponga una Controversia Constitucional ante la SCJN para anular este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores, porque este acuerdo, en once años, ha originado un problema social fuerte; se ha gastado dinero a lo loco y ya es un monumento a la corrupción, por lo que Alfaro tiene razón al decir que ya basta de estar de rodillas ante la CONAGUA y yo agrego: También ante la CEA de la que es presidente del Consejo de Administración el Ing. Dau, y ahora también estamos de rodillas ante la empresa española privatizadora que es Abengoa. De ahí que la noticia de que van a luchar juntos por el agua del Río Verde para Guadalajara es excelente y reiteramos que, en el momento que anulen el acuerdo de 2005, van a poder revivir el proyecto de Loma Larga II, sitio que conoció el gobernador cuando era diputado local de la LVII Legislatura —me aceptó la invitación— y de donde se puede tomar el agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, pero que el Ing. Dau canceló en 2002 para privilegiar el proyecto de Arcediano y que, además, tiene previsto construir esa presa al terminar la del Purgatorio.
Qué importante es que se hayan puesto de acuerdo en exigir que se cumplan los decretos y que se anule jurídicamente este acuerdo de 2005, porque ha sido una herencia maldita de Ramírez Acuña y de Dau Flores para los habitantes
del Área Metropolitana de Guadalajara, a quienes ahora Enrique Alfaro promete escuchar y aquí recordamos que, cuando era candidato a gobernador se le preguntó que a quién iba a pones en el CEA, y respondió: “No sé, pero sí sé a quién no voy a poner”. Hoy, la coyuntura estructural por sus dos nombramientos le permite hacer la propuesta de anular el acuerdo de 2005 y hacer realidad el acuerdo que tomó con el gobernador.
Redacción (Chapala, Jal.).- Alrededor de 48 horas duró la búsqueda de un joven que cayó al Lago de Chapala, cuando éste se encontraba pescando en el lugar conocido como Molino del Rey en Ocotlán, el martes 26 de abril.
Pescadores del área localizaron el cuerpo sin vida a la orilla del vaso lacustre; se encontraba flotando alrededor de unas piedras la mañana del 28 de abril, dos días después del accidente.
El occiso, Ángel Martínez Ávalos, vecino de la zona de Jamay, al perder el equilibrio cayó de la lancha en la que se encontraba pescando aproximadamente a 1.5 kilómetros de la orilla del lago, según relató el acompañante de la embarcación a las autoridades, Jaime Alejandro Arceo Tabares.
A la búsqueda del joven de 22 años, que no sabía nadar, se unieron rescatistas de Jamay y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco con su base en Poncitlán.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Director de Pro-Entorno Sustentable A.C., Francisco Cuevas Corona, reunió a los diputadas del Partido Verde Ecologista, y autoridades municipales como el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y el de Poncitlán Juan Carlos Montes Jonhston, así como a estudiantes y académicos, y a otras asociaciones civiles, para que se sumen al compromiso de generar un proyecto integral para la sustentabilidad del lago más grande de México.
Autoridades y ciudadanos hicieron un recorrido por la ribera de Chapala, conocieron una de las plantas tratadoras de agua, atestiguaron el arranque del desazolve del arroyo San Marcos que desemboca en el lago, esto con la intención de que sumar esfuerzos, porque la situación del lago más grande de México no puede permanecer igual.
Francisco Cuevas Afirmó que éste compromiso no es sólo retórica, pues ya es un punto de acuerdo que será iniciativa de ley. «Por tanto hago un llamado a todos los partidos políticos, a toda la ciudadanía, a todas las agrupaciones sociales de profesionistas de comerciantes a que se sumen porque hay que darle a Chapala vida y sustento para los próximos años.
De visita por Jalisco las diputadas federales Evelyng Soraya Flores carranza y Alma Lucía Arzaluz Alonso, acompañadas por la diputada local por Jalisco Erika LIzbeth Ramírez Pérez, hicieron un recorrido por la ribera de Chapala, conocieron una de las plantas tratadoras de agua, atestiguaron el arranque del desazolve del arroyo San Marcos que desemboca en el lago, (acción emprendida por el Ayuntamiento de Chapala), y pudieron platicar con expertos y académicos sobre la situación del lago.
«Vieron un lago prácticamente seco que no se sabe realmente cuanta agua realmente tiene porque el último dato estadístico científico de cuánta agua tiene el lago es de 1983, estamos hablando de 34, 33 años…» concluyó Cuevas Corona.
Dijo que el caso de Chapala no solo es un reclamo de Jalisco sino que le atañe a todo México, pues es el lago más grande del país » es absurdo que por ejemplo, estemos discutiendo en los ámbitos mundiales en la cumbre de cambio climático, grandes cuestiones ambientales y no veamos que el lago de Chapala está desapareciendo…» concluyó Francisco Cuevas.
Al igual, el 27 de abril, la diputada de la comisión del medio ambiente de la cámara de legislativa, Alma Arzaluz (PVEM) dio arranque al programa de limpieza y reciclaje en el arroyo San Marcos como parte de la campaña “Corazón de Agua” , que tiene como objetivo el rescate y limpieza del Lago más grande de México.
¿No sabes que hacer en la ribera? Laguna te pone al tanto en su sección: «Malecon, para que no te quedes en tu casa». Foto: Vista del Lago de Chapala.
Sábado 23 de abril
“Primera Clásica Chapala UNEDL”
El Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018, la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco, A.C. y COMUDE Chapala tienen el honor de invitar a los corredores y al público en general los días 23 y 24 de abril al evento de ciclismo que se realizará en nuestro municipio.
El sábado 23, el circuito será por las calles principales de Chapala: Av. Francisco I. Madero, Morelos, 5 de Mayo y Paseo Ramón Corona, dando inicio a las 4:00 de la tarde.
El domingo 24, el circuito será en La Floresta de Ajijic, a partir de las 9:00 de la mañana.
La Universidad Enrique Díaz de León tendrá una participación especial en esta carrera.
A los ciclistas interesados en participar, pueden checar la convocatoria en el sitio de Facebook: ACEJ, o bien, acudir a las oficinas de COMUDE Chapala, ubicadas en Av. Madero No. 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez.
“Activándote Master Class”
La plaza de San Nicolás y los malecones de Ajijic y San Antonio se activarán con clases de tae boxing, estiramientos y aeróbicos en la “Activándote Master Class”, que constará de una serie de clases en todas las delegaciones.
Este sábado 23 de abril a las 6:00 pm se llevará a cabo la tercer sesión de las siete que se tienen planeadas, las que le siguen son el 24 de abril a las 11:00 am en el malecón de Ajijic; el 28 de abril en el malecón de San Antonio a las 6:00 pm; el 29 de abril en la plaza de Atotonilquillo y el primero de mayo en el malecón de Chapala a las 11:00 am.
Quien asista a las siete clases recibirá un premio. Para más información, en el COMUDE Chapala o al teléfono del gobierno municipal 765-8000.
“Exposición de escultura en Barro”
Expo Visión Ecléctica de Polo Gutiérrez se exhibirá en el Centro Cultural Ajijic. Las obras que estarán en la sala uno y dos de la planta baja del CCA tendrán escultura en barro.
La apertura de la exposición se realizará el sábado 23 de abril; sin embargo, la obra se quedará ahí durante dos semanas. Los horarios en que puede visitar el centro cultural son de ocho de la mañana a nueve de la noche.
“PeSKAndo una sonrisa”
Este sábado 23 de abril a partir de las 4:00 pm se realizará el Festival de Ska en el foro La Vela en el malecón de Chapala. El acontecimiento busca recolectar juguetes con motivo del día del niño.
Algunas de las bandas que se presentarán a partir de las cuatro de la tarde serán: Guarache Sat, la Minerva, Cuadra Vaga, entre otros.
“Celebración del Día Mundial del Libro”
De 9:00 a 21:00 horas. Lugar: Plaza Centenario, Atotonilquillo. Evento: Celebración del Día Mundial del Libro, Lectura en Voz Alta.
“Charla informativa: Pedagogía Waldorf”
10:00 horas. Lugar: Centro Cultural Ajijic. Evento: Charla Informativa. Pedagogía Waldorf, una Alternativa para nuestros hijos.
“Expo Niños: exposición de arte infantil”
De 16:00 a 19:00 horas. Lugar: Sala 3 y 4. Centro Cultural Ajijic. Evento: Apertura “Expo Niños” Exposición de arte infantil.
“Los objetos están más cerca de lo que aparentan”
18:00 horas. Lugar: Sala de exposiciones de la planta baja del Centro Cultural Antigua Presidencia. Evento: apertura de la exposición: “Los objetos están más cerca de lo que aparentan”, de la pintora chihuahuense Violeta Rivera.
Domingo 24 de abril
“Actívate con valor”
El proyecto de 12 carreras atléticas dará inicio en Chapala este fin de semana. El costo de la inscripción es de cien pesos.
La carrera se desarrollará este domingo 24 de abril y comenzará en la Fuente de Pescadores a las 8:00 am. La ruta seguirá por la avenida Francisco I. Madero y después por Hidalgo terminando en Wal-Mart.
Habrá categoría Femenil y Varonil, en rutas de 1, 3, 5 y 10 kilómetros. Dentro de la ruta de 1 y 3 kilómetros podrán entrar personas con capacidades especiales.
Este proyecto es desarrollado por la Secretaría de Innovación ciencia y Tecnología y el CODE Jalisco y participan estudiantes del Instituto Tecnológico Superior y la comunidad en general.
“Expo-Belleza”
A las 10:00 horas se llevará a cabo en el Centro Cultural Antigua Presidencia la Expo Belleza el 24 y 25 de abril.
Lunes 25 de abril
“Caperucita Rockja”
18.00 horas. Lugar: Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan. Evento: Caperucita Rockja, grupo: Actor…Es Producciones.
Jueves 28 de abril
“Concierto barroco en el CCGG”
Las salas del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de la cabecera municipal de Chapala se inundarán con música del periodo barroco interpretadas por el concertista Juan Pablo García.
La presentación será el jueves 28 de abril a las 19:.00 horas, y se interpretarán obras de Rachmaninoff y Beethoven, además de la sonata número tres de Prokoffiev.
Viernes 29 de abril
“Semana de la Danza”
19:30 horas. Lugar: Centro Cultural Antigua Presidencia. Evento: Inauguración “Semana de la Danza”, con la participación del Ballet Folklórico Atototzin (Atotonilquillo), Ballet Clásico de Chapala, Ballet Folklórico Guadalupano, Danzas polinesias Mei Aliaka y Ballet Folklórico de la 3era edad de Atotonilquillo.
Sábado 30 de abril
“AeroFest”
Como celebración del día del niño se llevará a cabo el AeroFest el sábado 30 de abril. Será un espectáculo de exhibición aérea de ultraligeros, paracaidismo y aeromodelismo.
El festival comenzará a partir de las 10:00 am, según su página oficial, además, la gente podrá disfrutar de vuelos en helicóptero y paracaidismo. Durante el acontecimiento, habrá música y venta de comida con food trucks.
Los asistentes podrán volar en helicóptero. El costo por adulto es de $1,950 pesos y el de niños $1,500. El helicóptero se presume sólo vuela en festivales aéreos en las Vegas y Hawái.
El recorrido que da el helicóptero varía entre los 10 y los 15 minutos, ya que el paseo consiste en sobrevolar el malecón de Chapala, Ajijic, San Antonio y regresará entre los cerros.
El costo, si prefieres aventarte en paracaídas, es de $3,500 e incluye fotografía, video y una bebida. La exhibición de acrobacia aérea será gratuita y se realizará en el malecón de Chapala. Se pueden hacer reservaciones al número de teléfono (33) 1996-6278.
“Ballet folklórico Macehuani”
Horario por confirmar. Lugar: Plaza Principal de Atotonilquillo. Evento: Presentación de Ballet folklórico Macehuani, dentro del programa de la Semana de la Danza.
“Festival de papalotes”
El ayuntamiento de Chapala celebrará a sus niños con un Festival de Papalotes que premiará al mejor papalote. El festival se llevará a cabo el 30 de abril en el malecón de Chapala de 9:30 am a 12:00 pm.
La fiesta del niño es organizada por el IMAJ Chapala y pide a cada niño que lleve su material para realizar el mejor papalote.
“Celebración por el día internacional del Jazz”
Ajijic se llenará de Jazz con la celebración del Día Internacional del Jjazz este sábado 30 de abril a las 7:30 pm en Ocampo 71, con el aclamado cuarteto de jazz Acasia. El espectáculo será gratuito.
“Art on the Lake”
Se inaugurará exhibición de escultura, pintura y grabado en la peña de Santo Rico, en Constitución 16, Ajijic centro, el sábado 30 de abril a partir de las cinco de la tarde.
En el suceso participarán más de 30 artistas reconocidos mundialmente como: Benito Zamora, Fernando Colunga, Cornelio García y Daniel Kent, entre otros. Además, también habrá subasta de arte.
“Día del Niño en el Lienzo Charro de Ajijic”
A las 16:00 horas. Lugar: Lienzo Charro de Ajijic. Evento: Tradicional Corrida becerreada, con motivo de la celebración de “Día del Niño” en coordinación con la Asociación de Charros Ajijic, Delegación Ajijic y Centro Cultural Ajijic.
“Agenda Cultural del Ayuntamiento de Chapala”
Eventos de la Semana (22-30 de abril)
Con motivo del Día Mundial del Libro, la semana de la Danza y el Día del Niño, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Chapala preparó diversas actividades gratuitas a realizarse en la cabecera municipal y delegaciones como Atotonilquillo, Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Aquí te presentamos el programa de actividades. No Faltes.
“Escuela de Fútbol Femenil y Varonil de COMUDE Chapala”
Niños y jóvenes tienen la oportunidad de integrarse a la escuela de fútbol de COMUDE. A la fecha, se ha estado visitando e invitando a alumnos de las primarias y secundarias de la cabecera municipal.
El alcalde Javier Degollado González ha brindado el apoyo para que las clases sean gratuitas. Tú puedes formar parte de este proyecto deportivo, sin tener que tocar tu gasto familiar.
Las clases se imparten los martes y jueves, de 9:30 am a 11:00 am, y de 4:00 pm a 7:00 pm en el Tepehua.
Miércoles y viernes de 9:30 am a 11:00 am, y de 4:00 pm a 7:00 pm, en la Unidad Deportiva Chapala.
Y miércoles y viernes de 7:00 pm a 8:30 pm, en las canchas de Fútbol 7 del Parque de la Cristianía.
Para mayores informes, pueden contactar directamente a la encargada del proyecto, Claudia Moreno Martínez, en el Celular (33) 2189-0133.
Búsca la sección «Malecón» a partir del próximo sábado en la edicción impresa de periódico Laguna; A la venta en tiendas y supermecados de la ribera. Entérate antes que nadie.
Este sábado, estudiantes de más de treinta países diferentes serán los que asistirán al “Chapala Water Festival”, que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en el hotel Villa Montecarlo de la cabecera municipal de Chapala.
El festival acuático tendrá más de treinta DJ invitados y se realizará de las 12 del día a las 12 de la noche; sin embargo, para poder ingresar es necesario presentar identificación oficial ya que habrá cuatro horas de barra libre.
Los boletos en taquilla tendrán un costo de 350 pesos para las mujeres y 450 para los hombres, y habrá habitaciones disponibles para cuatro personas en 1,500 pesos.
Los organizadores del festival, conexión GDL, recomiendan tomar fotos y subirlas con el hashtag #CHWF2016 ó #CHAPALAWATERFESTIVAL. Durante la fiesta habrá también un área de comida.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Del 24 al 27 de marzo, el municipio de Jocotepec fue visitado por alrededor de 64 mil turistas que generaron una derrama económica aproximada de 6 millones 400 mil pesos, según informes de la dirección de Turismo municipal.
Los días santos se consideran los de mayor concurrencia de visitantes en toda la ribera, por lo que Jocotepec lució su malecón y plaza de armas hasta el tope de turistas.
Delegaciones como San Juan Cosalá tuvieron llenos sus restaurantes de la zona de Piedra Barrenada y todos sus balnearios, mientras que la ocupación hotelera del municipio estuvo a un 80 por ciento de su capacidad.
La directora de Turismo, Genoveva Guzmán Ornelas, informó que se tuvo un saldo blanco durante el periodo vacacional de Semana Santa y semana de Pascua a través de la cuenta de Facebook del ayuntamiento gobierno de Jocotepec.
La dirección de Protección Civil y Bomberos registró cuatro personas lesionadas y cinco accidentes automovilísticos, de los cuales en uno hubo un incendio de una moto sin que se registraran pérdida de vidas humanas durante el periodo vacacional.
Tanto Guadalajara como León son víctimas de la corrupción que han generado la CONAGUA, la CEAS y la CEA, al imponer el proyecto de abasto de agua para Guadalajara desde el 2000, cuando el Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña era gobernador de Jalisco y el Ing. Enrique Dau Flores director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), misma que creó Ramírez Acuña dejando a Enrique Dau al frente, quien revestido de las más amplias facultades, decidió de manera unilateral desacatar los Decretos Federales para darle agua a Guadalajara del Río Verde, como claramente se expresa, pero la CEAS prefirió el Río Santiago, el río más contaminado del país por lo que, originó un problema que cumple 16 años de debate.
Hoy, el Ing. Dau es el presidente del Concejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), desde donde apoya a las empresas privatizadoras del agua como Abengoa, S.A. de C.V., que tiene la concesión para venderle agua a León y a Los Altos de Jalisco por 25 años del Río Verde, existiendo una fuerte oposición que tiene frenado el proyecto de abasto de agua a León y Guadalajara. Esta oposición ha interpuesto amparos, ha recurrido a la SCJN y, por la forma en que contestó la CEA de Jalisco los recursos jurídicos, es evidente que las autoridades de Jalisco están a favor de las empresas españolas y del interés privado, porque le están dando la espalda al interés colectivo imponiéndoles en forma dictatorial sus decisiones. De ahí el fracaso del proyecto para el abasto de agua a Guadalajara y también a León por más de 16 años.
Urbes con cinco millones y medio de habitantes, hoy víctimas de la ambición, avaricia, impunidad, prepotencia y deslealtad, en suma, de la corrupción de ¿servidores públicos? de la CONAGUA a la cabeza, los de las CEAS y CEA de Jalisco, porque es Jalisco en donde el derroche de dinero en 16 años ha sido denunciado por las ONG’S, ejidatarios, académicos y científicos nacionales e internacionales, en la ONU, en la CNDH, en la CEDH de Jalisco y, últimamente, ya ingresó una denuncia de hechos de ONG’S, ganaderos y ciudadanos ante la Secretaría de la Contraloría de Jalisco que comanda el Lic. José Bañuelos Guardado, hombre cabal, honesto y prudente. La denuncia está relacionada con el contrato de la UNOPS-ONU, porque tiene errores garrafales, ya que, en la pág. 11 expresa que a León le tocan 11, 837,000 metros cúbicos, cuando el Decreto dice 119, 837,000 de metros cúbicos. Dicho documento está firmado por el gobierno de Estado y la UNOPS. Por otra parte, el Lic. Bañuelos ha entregado información evidente para juzgar a ¿servidores públicos? del PAN que están pidiendo su renuncia, pero la deuda pública que Peña Nieto tiene con el PAN es tan evidente que Emilio González Márquez parece ser intocable. La solución para Guadalajara, el Zapotillo y León la tiene el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, si decide ya resolver el problema de Guadalajara, el Zapotillo y León, ejercer el poder con claridad y dejar de compartirlo con los corruptos que han hecho un nudo gordiano, mezclando intereses privados, de grupo y de políticos en este proyecto de abasto de agua.
Las actividades de Jueves Santo en Ajijic inician a las 16:00 horas con la Verbena Jamaica del Pasado en la plaza principal. En el suceso se venderá comida tradicional mexicana.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y la Procesión de Palmas partirá del barrio de las Seis Esquinas, a alrededor de las 18:30 horas, hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, lugar donde se oficiará una misa a las 19:00 horas.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 21:00 horas se llevará a cabo la representación de la Oración en el Huerto y Aprehensión de Jesús en un terreno ubicado en la falda del cerro de Ajijic, lugar conocido por los locales como “La Loma del Tempisque” (calle Tempisque hasta el pie del Cerro). Los actores bajarán del cerro y arribarán a las 10 de la noche a la plaza principal donde se escenificará el Sanedrín.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Mas tarde, se representará el Camino al Gólgota. La procesión pasará por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Ángel Flores Pte. Calle Tempisque hasta el pie del cerro donde se representará la crucifixión.
Al terminar la representación, bajarán por la calle Emiliano Zapata, seguirán por Colón, para girar en por calle Parroquia y colocar el cuerpo de Jesús en el sepulcro en el templo de San Andrés.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las ocho de la noche en el atrio de la parroquia de Ajijic dentro de la celebración de la Vigilia Pascual.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del campo municipal de fútbol), a alrededor de las 9:00 a.m. hasta la parroquia de San Francisco, lugar donde se oficiará una misa a las 10 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 9:00 a.m. a 1 p.m. se llevará a cabo la visita de los siete templos. A las 5:00 p.m. se realizará una misa de la Cena del Señor y bendición del Pan.
El Viernes Santo a las 9:00 a.m. se escenificará el viacrucis viviente en la parroquia de San Francisco de Asís y alrededor de las 16:00 horas se realizará la Pasión de Cristo .
El mismo día (Viernes Santo), se llevará a cabo la Marcha del Silencio por las principales calles de la cabecera municipal alrededor de las 8 de la noche, la misma concluirá en la Parroquia de San Francisco de Asís.
A las nueve de la noche se rezará el rosario del pésame y meditación de la siete palabras en la parroquia de San Francisco de Asís. El Sábado de Gloria a las nueve de la noche en la parroquia se llevará a cabo la representación de la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual).
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá de la Unidad Deportiva, a alrededor de la una de la tarde hasta la parroquia de San Antonio de Padua, lugar donde se oficiará una misa al concluir el recorrido.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la representación teatral de la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc ubicada por la plaza de principal.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 12:30 de la tarde, se escenificará el viacrucis viviente. Inicia en calle Ramón Corona esq. Arroyo Hondo.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual) a las 22:00 horas en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, e iniciará a las 7:45 de la mañana con la bendición de palmas en el malecón de la población cerca de foro al aire libre; la procesión concluirá con una misa en la parroquia de San Juan alrededor de las 8 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo la representación del Lavatorio de Pies en el atrio de la parroquia. A las 8 de la noche se expondrá el Santísimo.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará el “viacrucis por estampas”. El recorrido de la procesión comienza por la carretera cerca de la capilla de Fátima.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 3:00 de la tarde, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Juan el Juicio de Herodes, Pilato y a flagelación. La crucifixión se llevará a cabo después del juicio en el lugar conocido por los locales como la “Loma de la Calle Vicente Guerrero”.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las nueve de la noche en el atrio de la parroquia de San Juan Cosalá dentro de la Eucaristía.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del barrio La Campana, a alrededor de las 11:30 a.m. hasta la parroquia del Señor del Monte, lugar donde se oficiará una misa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala