Zenaida Gómez Castillo, del El Chante, se coronó como la Reina de los Adultos Mayores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pasado jueves 19 de abril, el sistema DIF municipal realizó su certamen anual para elegir a la embajadora de la belleza de la tercera edad. Resultando ganadora Zenaida Gómez Casillas, quien ya se prepara para competir en la fase regional el próximo tres de mayo en Mazamitla.
“Mi nombre es Zenaida Gómez Casillas. Tengo 68 años. Tengo nueve hijos, 24 nietos y ocho bisnietos. Con orgullo vengo representando a la delegación de El Chante, pueblo precioso y colorido que se destaca por su gente trabajadora y amable”, fue así como se presentó la candidata en el Auditorio Antonia Palomares.
En entrevista para Laguna, Zenaida se dijo “contenta y orgullosa” del logro obtenido, debido a que fue una experiencia muy satisfactoria de la que no esperaba nada más que participar. “Es una muy buena experiencia que yo ni me creo todavía, a pesar de que ahí tengo mi corona y mi banda. A mí se me hace como un sueño”, comentó.
La vecina de El Chante también forma parte del grupo de Danza Folclórica de su delegación llamado “Nuevo Amanecer”, que ha sido galardonado con diversas medallas en competencias regionales.
La nueva Reina agradeció el apoyo que la gente le ha expresado por diferentes medios, especialmente el de su familia porque aseguró tener unos hijos maravillosos que siempre la han apoyado en todo lo que hace.
Durante el certamen, Zenaida Gómez fue cuestionada sobre la época laboral en su juventud, por lo que contó que ejerció el arte de la elaboración de petate por un tiempo. Aunque la mayor parte de su vida se dedicó a su esposo e hijos, que consideró su mayor tesoro.
“Cabe mencionar que cuando, por designios de Dios, quedé viuda, y gracias al ámbito laboral de juventud, decidí trabajar nuevamente para servir a los demás y a mi hermosa familia que siempre me han motivado para mantenerme en pie y seguir adelante”, enunció sin poder contener el llanto. Actualmente, lleva 11 años trabajando en la limpieza.
En el certamen participaron cuatro candidatas: María Asunción García, de San Juan Cosalá; María Socorro García Ornelas de Zapotitán; y María Dolores Medina de San Cristóbal.
La embajadora de la belleza compartió su visión del papel de los adultos mayores en la sociedad. Muchas veces son menospreciados, subestimados y “arrinconados” por los jóvenes, sin reparar en que ellos se sienten útiles al participar en este tipo de actividades.
“El corazón sigue alegre, sigue latente y tenemos que motivarnos a seguir adelante, a valorarnos. Que no porque ya estamos mayores ya no servimos, al contrario, tenemos muchas experiencias para compartir a las personas jóvenes. Porque si hay mucha gente que dice ‘yo ni tengo tiempo para andar en esas cosas’. No es que tenga uno tiempo, el tiempo se lo tiene que dar uno para uno mismo, porque uno se tiene que querer. Si los demás te desprecian o te subestiman, que no decaiga el ánimo. Hay que seguir adelante mientras Dios nos lo permita” (sic), concluyó.
Para la etapa regional que se realizará el tres de mayo en Mazamitla, Zenaida Gómez Casillas dijo sentirse tranquila y animada para dar un hacer una buen papel, aunque reiteró que lo importante es participar.
Uno de los vehículos abandaonados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de Policía y Tránsito Municipal, coordinada con la Dirección de Reglamentos de Chapala, inició el miércoles 25 de abril una campaña de retiro de vehículos en situación de abandono, pues algunos habitantes los consideran como factores de riesgo.
“Los vehículos abandonados ya los empezamos a retirar”, indicó el director de tránsito municipal. Dicha actividad la realizan por petición ciudadana, debido a dos factores que pudieran dañar a los ciudadanos.
Por un lado, se señala que pueden ser focos de infección y se encuentran muchos de ellos cercas de escuelas, y otros “Vehículos se encuentran afuera de casas habitaciones que no tienen nada que ver con los propietarios de los domicilios y tienen hasta miedo de que los vehículos se presten a malas actuaciones” (sic).
Para realizar la campaña, se asesoraron y encontraron que en la dirección de Reglamentos “Cuentan con un reglamento donde en un artículo mencionan que un vehículo que tiene mayor de 72 horas, se considera abandonado; ya con las actas de ellos estamos retirando los vehículos”, aseguró el director Alejandro Borrayo Guerrero.
Hasta el momento, han retirado únicamente dos de los casi 30 vehículos que tienen ubicados en todo el municipio. Sin embargo esperan que los pobladores entiendan la campaña y que los apoyen, pues algunos habitantes se oponen a que se realice la actividad.
El candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa cargo un “torito de pirotecnia”. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez.- Que la gente viva sin miedo, que el dinero ajuste en casa y que a ninguna comunidad de la región le falte agua potable son de los compromisos de campaña del candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa, quien recorrió con suegros y amigos las calles de la pintoresca población de Ajijic con motivo del Día de la Cruz el tres de mayo.
Para Tomás Figueroa, quien tiene 20 años viviendo en la población, es éste tipo de tradiciones las que se deben de fortalecer para crear identidad en los locales, aseguró mientras se tomaba un rato de descanso, ya que minutos antes cargó sobre su espalda un torito de pirotecnia.
Sin embargo, de llegar al Congreso local no sólo trabajará en pro de la conservación de las tradiciones, sino de un salario digno para el trabajador, ya que, aunque considera que Jalisco es líder en generación de empleo, no lo es en el aumento de salario a sus trabajadores.
“Es necesario hacer entender al sector empresarial que entre mejores condiciones salariales y de seguridad tenga el trabajador, habrá más calidad y competitividad en el producto”, acota Tomás, quien se ha desempeñado como Secretario del Trabajo en el gobierno estatal.
También se pronunció a favor de la revisión de ley en materia ambiental con la finalidad de evitar que siga construyendo en zonas naturales protegidas.
“Revisaremos todas las leyes porque el código de desarrollo urbano dice dónde no se debe de construir y dónde sí, cuáles son las densidades en cada una de las áreas que conforman el territorio de Jalisco”, espetó el candidato priista, Tomás Figueroa.
El entrevistado finalizó expresando que de llegar al curul pondrá un alto a la delincuencia en el corredor de Jocotepec y Tizapán, donde debido al incremento de la economía de los locales por el cultivo de berries se han visto frecuentemente extorsionados y amenazados.
Te compartimos los videos:
Algunos anuncios por la carretera Oriente. Foto: Iván Xamora.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de 19 años, el ayuntamiento de Chapala ha decidido desempolvar el reglamento de anuncios en Chapala y lo ha puesto en práctica, por lo que hasta el momento se han realizado visitas y apercibimientos, lo que ha dejado un avance del 60 por ciento en lo que incluye la regularización y retiro de publicidad y uno que otro enfrentamiento con los locatarios.
La implementación del reglamento ha dejado una confrontación con los locales, debido a que nunca se había aplicado el ordenamiento en cuanto a anuncios se refiere, mientras que los apercibidos señalan que el trato de las autoridades no fue el indicado.
Las autoridades locales dicen que por el momento han avanzado para retirar la contaminación visual, mientras lo que han logrado es más la regularización, lo que significa que muchos no fueron retirados, por el contrario lograron seguir bajo un pago.
La decisión de retirarles el polvo fue por el “efecto de nuestro proyecto de Ajijic Pueblo Mágico, que haya un ordenamiento, una regularización”, mencionó el director de Reglamentos Víctor Pérez Cárdenas.
Según los datos, Chapala tiene registrados aproximadamente mil negocios que requieren de anuncios, lo que sumaba 4 mil anuncios aproximadamente. De éstos, 2 mil 500 se regularizaron y otro tanto se han retirado, además un resto sigue vigente, aunado a los que no se tienen registrados.
El ordenamiento dio inicio y será aplicado únicamente en las “áreas más transitadas turísticamente y donde tenemos el área con más negocios, por ejemplo: donde tenemos la mayor problemática es sobre la avenida, aquí en Chapala, la Hidalgo, la Francisco I. Madero, y lo que es Ajijic. Ahí es donde tenemos la mayor parte de anuncios concentrados”, narró Pérez Cárdenas
Debido a que el reglamento data de septiembre de 1999, el director Víctor señala que aplicarlo hoy en día “No es una cuestión de intereses, sino más bien una cuestión de imagen urbana que se tiene que llevar a cabo de acuerdo a lo que marcan los ordenamientos. Este reglamento sí es de 1999, pero eso no quiere decir que sea ambiguo o poco aplicable. Como son anuncios eventuales, que son los que estamos tratando de darle un poquito de regularización, estos tipos de anuncios como caballetes, lonas, pendones, todos esos que se pegan en los postes… es un montón de letreros que la verdad lejos de hacer ver bien el municipio, le hacen ver mal junto con sus delegaciones.”
El ordenamiento de los anuncios se está realizando en los lugres que se consideran prohibidos como lo marca el artículo 34 del propio reglamento: Los edificios que se encuentren registrados o se consideren de valor histórico patrimonial, monumentos y la vía pública.
En el que mayor conflicto se presentó es en el tercero, la vía pública, “Siendo ésta los arroyos de las calles, las banquetas, los camellones, glorietas, fuentes, plazas públicas y sus áreas verdes, jardines públicos, acceso peatonales y vehiculares”, según marca el reglamento.
Los conflictos surgieron cuando los trabajadores de reglamentos llegaron para comentar sobre el ordenamiento que marca el reglamento; sin embargo, las personas no están de acuerdo porque muchas consideran que es algo que se inventó la actual administración, mientras que el director señala que ellos están haciendo su trabajo en comparación con otras administraciones.
Tuvieron que explicar a los locales qué era un anuncio, y lo hicieron con la definición que contempla el reglamento: “La superficie, volumen, estructura o cartel que contengan gráficos, símbolos y/o escritura cuyo fin primario sea identificar publicidad de cualquier establecimiento o producto, bienes o servicios para su comercialización y difusión social” (sic).
Los costos están regulados mediante la de ingresos y los costos son variables, entre los tipos de anuncios contemplados se encuentran: gabinete individual por figura, gabinete corrido, cajones iluminados, rotulado, semiestructurales, estructurales, carteleras en azoteas, vallas a nivel de piso, anuncios móviles.
Algunos ejemplos de pago en su forma permanente se encuentran los anuncios adosados con un costo de 82 con 50, mientras que el uso de sonido móvil con fines de promoción tiene un costo de 7 mil 260 pesos.
Finalmente, los únicos anuncios que el reglamento marca no se pueden brindar son aquellos que contengan “ideas o imágenes que inciten a la violencia, sean pornográficos, contradictorios a la buena moral o las buenas costumbres”, por lo que ninguno de ellos recibirá ni licencia n permiso temporal.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
Pues siempre no. La serie sobre El Populismo en América Latina dedicada a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, ha sido hasta el momento y en cuanto a su difusión en pantallas televisivas un fracaso para sus productores y el director Javier García Mata. Todo indica que el juego sucio falló en esta ocasión, aunque como dice el propio autor seguirá tocando puertas con el fin de que se exhiba. En tanto tiene éxito debería completar la serie con la referencia a dos grandes ausencias o explicar por qué no los comprendió. Se trata de Barack Obama y de Evo Morales. El primero ex presidente de Estados Unidos y el que sigue, actual mandatario de Bolivia.
Condenado el concepto en nuestro país por todos los anti-AMLO que de esta forma tratan de identificarlo con otros presidentes que se enfrentaron en su momento al sistema político económico impuesto por Estados Unidos, el populismo llegó incluso a confrontar a Enrique Peña Nieto con el político afroamericano durante un encuentro efectuado en Canadá, donde el mexicano aseguró la existencia de liderazgos políticos que “asumen posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha construido, lo que ha tomado décadas construir, para revertir problemas del pasado”. Recurren a la demagogia, agregó, y ejemplificó con Hitler y Mussolini, que devastaron a la humanidad en el siglo pasado. No se olvida que en esa ocasión Obama pidió tener cuidado en el uso de la expresión pues –argumentó— “me preocupo por la gente pobre, que está trabajando muy fuerte y no tiene la oportunidad de avanzar. Y me preocupo por los trabajadores, que sean capaces de tener una voz colectiva en su lugar de trabajo… quiero estar seguro de que los niños están recibiendo una educación docente… y creo que tenemos que tener un sistema de impuestos que sea justo. Supongo que eso me hace un populista”. Pero esa etiqueta, remató el estadounidense, no le queda a alguien que no ha luchado por la justicia social, que no se ha preocupado por los trabajadores, ni a alguien que dice algo controversial, solo para ganar votos, o que establece un discurso de “ellos contra nosotros”. Este tipo de personajes, concluyó Obama, están más cerca de la xenofobia o el cinismo. Todo esto fue a finales de junio de 2016, dos meses después, Peña recibió a Trump en Palacio Nacional cuando el gringo apenas era candidato y contribuyó así al triunfo del máximo populista en el mundo.
Cabe señalar que la serie mencionada contiene un capítulo dedicado a Donald Trump. También a Vladimir Putin, de Rusia; Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; y Juan Domingo Perón, de Argentina. El capítulo que se refiere a El Peje se llama “Andrés Manuel López Obrador, el redentor furioso” y a la casa productora le pusieron “La División”.
Si bien la grabación no se ha hecho pública en medios televisivos tradicionales, existen spots pagados por el PRI y su coalición en donde se compara al tabasqueño con Chávez, el boliviano. Se le achaca a este que prometió consultar a sus paisanos cada dos años si le permitían seguir en la Presidencia y que se quedó 14 años. Hasta su muerte, presuntamente asesinado. Sin embargo no hay en los promocionales priistas, ni de ningún otro instituto político, ninguno que se refiera a Evo Morales, quien desde hace 12 años gobierna Bolivia.
Al indígena sudamericano se le conoce en el mundo por haber recuperado el control de los recursos naturales de su país, catapultar a su economía nacional y por disminuir los rezagos sociales. La CEPAL –Comisión Económica para América Latina— registra a Bolivia entre las más avanzadas de su región con un crecimiento del 4 por ciento, el doble de México. Y cómo es eso. De acuerdo con la ONU, todo obedece a que ha levantado la demanda interna y con el consumo, el empleo y una mejor distribución de la riqueza, gracias a que también ha puesto en práctica una política fiscal a favor de la inversión pública y a una política monetaria expansiva.
Al igual que el gobierno neoliberal de México, el populista de Bolivia ha enfrentado la baja en los precios internacionales de los hidrocarburos, petróleo y gas natural. También pérdida de reservas y crecimiento de la deuda externa. Con la diferencia de que en este punto no es tan escandalosa como la nuestra y que allá, con menos corrupción, se ahorró lo obtenido en la época de las vacas gordas y aquí Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa –PAN— dilapidaron los ingresos obtenidos del petróleo. No es todo. Evo Morales ha padecido una caída en la producción minera, una fuerte sequía hace dos años, desaceleración en los sectores financieros, en la manufactura y en la construcción. Y pese a todo, los bolivianos registran progreso y los mexicanos no.
El reporte de la Organización de las Naciones Unidas con respecto al gobierno populista de Evo Morales reconoce la reducción de la tasa de desempleo y mejoras salariales, una política cambiaria sin sobresaltos, moneda consolidada e inflación baja. Allá no hay gasolinazos y en la última elección el 61 por ciento de los ciudadanos votaron por la permanencia del indio que encabeza el indigenismo populista que este primero de mayo en lugar de reprimir a los trabajadores como sucedió en otros países decidió otorgar otro aumento al salario del 3 por ciento y de un 5 por ciento al mínimo nacional (más de 5,310 pesos mexicanos al mes), además de que anunció un segundo aguinaldo si se logra que la economía crezca al 4.5 por ciento.
Para contrastar con el gobierno neoliberal de Enrique Peña Nieto, hay que señalar que México registra uno de los salarios más bajos del mundo y que la mayor parte de su juventud se encuentra en el desempleo y que los niños son sobreexplotados, principalmente en plantaciones agrícolas donde aún existen las llamadas tiendas de raya del porfiriato. Por si fuera poco el 57 por ciento de la población ocupada lo hace en la informalidad, es decir, sin ninguna prestación social.
Y el PRI en el poder, junto con el PAN, quieren seguir espantando.
DESDE EL CENTRO
Dice Pepe Toño que recibió el apoyo de 250 organizaciones campesinas. Aparte de la CNC, la CCI y Antorcha Campesina ¿cuáles serán las otras?… En el marco del Día del Trabajo, la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social que dirige Javier López Macías, exigió al gobierno federal salario mínimo para 5.5 millones de jornaleros agrícolas sin olvidar sus correspondientes prestaciones sociales, esto con el fin de sacarlos de la pobreza multidimensional… Según Juan Pablo Rojas Pérez, líder de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, existen riesgos para la agricultura mexicana por la ratificación del Senado que permite al país ser parte de la Alianza Transpacífica, que es uno de los mayores acuerdos comerciales del mundo… La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA—MN) en voz de su vocero Daniel Zúñiga Maldonado, pidió a los candidatos presidenciales no criminalizar la lucha social y la libertad de los presos políticos… Pedro Ponce Javana, subdirector de Vinculación y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo, solicitó a su vez que los aspirantes al máximo poder en el país dejen de ver a los campesinos e indígenas sólo de manera electoral, lo que es igual a un llamado a que se cumpla con el rescate del medio rural… El próximo 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla que en Estados Unidos se celebra como el Día de la Mexicanidad ¿con qué saldrá ahora Donald Trump?
..
Un camión recolector durante su recorrido por una de sus rutas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de regularizar y optimizar el servicio de recolección de basura, el ayuntamiento de Jocotepec trazó ocho nuevas rutas y sumó dos camiones recolectores que iniciarán a operar a partir del 30 de abril.
Luego de las problemáticas en la recolección de basura generadas por el cierre del basurero municipal que se encuentra incendiado, se trabajó en el reajuste de rutas con las que se pretende solucionar y mejorar el servicio.
Para el funcionamiento de las ocho rutas se emplearán diez vehículos; cinco que son propiedad del municipio, dos que fueron rentados y tres vehículos más, de particulares que se ofrecieron a apoyar en la recolección.
En la cabecera municipal operarán tres rutas que trabajarán de lunes a sábado. La uno se encargará de las calles de oriente a poniente, la dos de norte a sur y la cinco recolectarán la basura de calles privadas, del barrio de los Herrera, los Huerta, Roca azul, la Loma y El Sauz.
En San Juan Cosalá habrá dos rutas, “la tres” que se encargará del interior del pueblo y “la uno”, que recogerá únicamente la de los domicilios que se encuentran a lo largo de la carretera Chapala-Jocotepec. En el Chante pasará la ruta tres y en Nextipac la ruta de apoyo número seis. En estas delegaciones el servicio también será de lunes a sábado.
Martes, jueves, viernes y sábado, serán los días de recolección en las delegaciones de Las Trojes, Potrerillos y San Luciano, en las que operará la ruta dos. En Zapotitán la ruta cuatro recolectará los días lunes, miércoles y viernes, mientras que en Huejotitán y El Molino la misma ruta lo hará los martes, jueves y viernes.
Finalmente, para San Pedro Tesistán y San Cristóbal, se destinó la ruta dos que operará los días lunes, miércoles y viernes.
La directora de Comunicación Social y encargada de la difusión de los ajustes, Tere García, informó que aún no se definen los horarios específicos para cada localidad, pero el servicio de extenderá desde las cuatro de la mañana a las cuatro de la tarde. También dijo que se equipó con una campana a todos los camiones recolectores a fin de avisar a los vecinos para que saquen su basura al momento.
En caso de no poder por cuestiones de trabajo, insistió en que los desechos tienen que ser depositados en bolsas bien amarradas para evitar que sea dispersada por la fauna callejera en las esquinas.
El departamento de Comunicación Social anunció que se trabajará a marchas forzadas para recoger toda la basura acumulada en las diferentes delegaciones, colonias y barrios a fin de que el lunes 30 se reanude el servicio con el nuevo esquema.
Tere García pidió paciencia y mucha compresión de parte de los ciudadanos para que las nuevas rutas funcionen y se logre mejorar el servicio de recolección de basura en el municipio.
La marcha en conmemoración al Día del Trabajo. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El titular del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño aprovechó su discurso por el Día del Trabajo y exigió el pago de prestaciones que hasta el momento no han recibido los trabajadores sindicalizados.
El requerimiento de pago de la prima vacacional que tuvo que haberse pagado en marzo y es equivalente a cinco días de salario por cada trabajador, la falta de medicamentos en la clínica municipal y ausencia de pago de las facturas cuando el trabajador adquiere los medicamentos en una farmacia particular, fueron parte de las quejas expresadas en la conmemoración del Día del Trabajo, por los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala.
Después de participar en la tradicional marcha por la avenida Francisco I. Madero para conmemorar su Día, Cuevas Gudiño pidió a sus afiliados, que se congregaron a unos metros del edificio de la presidencia, presenten un pliego petitorio para saber cuáles son las necesidades de cada área, pues “se cuenta con la confianza” del alcalde interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos.
Con exaltación, el líder sindical hasta pidió que el medicamento de una de las farmacias de la clínica municipal (cuenta con dos) sea utilizado solo para los empleados del Ayuntamiento y no por la población civil, para así evitar que los funcionarios compren sus medicinas por otro lado.
También aprovechó para recriminar la suspensión de Jesús Montejano representante interino del sindicato de trabajadores de SIMAPA, el cual, presuntamente fue cesado de sus labores por participar en actividades de promoción políticas distinta al partido del poder.

Ofrece el presidente municipal interino, Alfredo Óscar España Ramos, discurso a los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), después de señalar sus exigencias laborales.
“El líder sindical con énfasis señaló que lo único por lo que los pueden despedir del Ayuntamiento es por “viciosos”, “rateros” o “desobligados”, pero no por hacer proselitismo político en apoyo a otro partido diferente en el poder, siempre y cuando no se realice en horario laboral.
Ante estos argumentos, el líder sindical le dio la orden al quejoso de presentarse a trabajar y en caso de que se le regrese, éste amenazó con un paro laboral y de esta manera evitar que los trabajadores sean tomados como botín electoral.
Durante su discurso con motivo del Día del Trabajo, el presidente interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos, quien se encontraba a un costado de Cuevas Gudiño, invitó a los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala a servir a la ciudadanía por vocación y no por obligación.
Ya que, de su parte, él se encargará de dignificar el trabajo, salvaguardar los derechos y protegerlos de las injusticias de las actividades laborales.
España Ramos añadió que el sindicato de trabajadores no es su enemigo sino son compañeros de trabajo, “mis mejores aleados, porque les entrego por derecho lo que les corresponde, porque los derechos no se piden se exigen”.
En su discurso platicó su origen humilde, además de explicarles que para él todos los puestos en el Ayuntamiento son importantes “desde el que barre hasta el presidente municipal”.
Además, invitó al diálogo para dar solución a los problemas. “Sin desmanes no hay necesidad, los invito a ir solucionando cada uno de sus temas”, expresó España Ramos.
Al finalizar, el alcalde interino que tomó protesta el 20 de marzo dijo en sus propias palabras que para que los trabajadores tengan el derecho de exigir, tienen que cumplir con las condiciones laborales para las que fueron contratados.
Te compartimos el video del discurso:
Rogelio “N” fue detenido en los Estados Unidos de Norteamérica.
Redacción. – La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la PGR y la Interpol México, lograron la localización de Rogelio “N”, en los Estados Unidos de Norteamérica, quien se encuentra acusado de agredir sexualmente a una menor de edad, en julio del 2015 en Jocotepec.
De acuerdo con la averiguación previa, en la fecha antes señalada, la víctima se encontraba vacacionando en compañía de su familia en una cabaña ubicada en el municipio de Jocotepec, y la cual es propiedad del ahora detenido.
Sin embargo, cuando la menor se encontraba sola en una de las recámaras, arribó Rogelio “N”, y presuntamente abusó de ella.
Luego de la agresión, la ofendida comentó lo sucedido a sus padres, por lo que denunciaron los hechos ante la Fiscalía General del Estado, quien realizó las investigaciones correspondientes que permitieron reunir pruebas contra Rogelio “N”, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Con base en las diligencias realizadas para la localización de dicho sujeto, los efectivos de la FGE obtuvieron información de que se encontraba radicando en el vecino país del norte, por ello se activó la alerta migratoria.
Finalmente, Rogelio “N” fue ubicado el pasado 20 de abril gracias a los convenios de cooperación bilateral en el ámbito de procuración de la justicia, entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y México, por lo que fue deportado a nuestro país.
Ya en territorio nacional, agentes de la Fiscalía General del Estado de Jalisco le cumplimentaron la orden de aprehensión que pesaba en su contra por el delito de abuso sexual infantil agravado, y fue puesto a disposición del Juez penal de Chapala.
Maité Sarahí Barbosa Vera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Maité Sarahí Barbosa Vera, al igual que todos los niños que estudian por las mañanas, baja el pie de la cama desde las siete de la madrugada. A diferencia de otros niños, ella por la mañana se tiene que pinchar su dedo con una aguja, pues ella cuenta con una forma distinta de enfrentar la vida.
Maité sueña con ser chef; elaborar comida le encanta. Su placer por la comida y hablar de ella puede robarle una sonrisa. Los placeres de la lengua también son su sueño, sin embargo, también son su martirio. Pareciera que comer su milanesa de pollo le exaltara todos sus sentidos.
Maité Sarahí es una niña que recuerdan porque aprendió a entender los números antes que aprender a leer. Ahora es amante de la lectura. A sus 11 años, y a diferencia de muchos de sus compañeros, ella prefiere leer mientras sus compañeros hacen otras actividades. El Diario de Greg la acompaña al igual que su medicamento y son quienes se han convertido en sus compañeros de clases.
Quizá los libros forman parte habitual de los útiles escolares que porta en su mochila, pero su mochila nunca debe olvidar llevar algún dulce y su kit que incluye las agujas. Para muchos niños llevar un dulce es darse un lujo, para ella llevarlo significa salvar su vida.
Además de tener gusto por la comida y la lectura, Sarahí disfruta de participar en eventos culturales y del baile. Su madre parece tener dolores de cabeza porque cada que hay eventos ella participa, lo que implica que su madre tiene que hacer un gasto extra.
A su corta edad tiene una paciencia para escuchar y la habilidad de mover los pies al ritmo que le toquen. Pese a que ha participado en bailes de tango, danzas aztecas y todo lo relacionado al baile, ella disfruta de participar en bailables folclóricos.
Como si eso no bastara, ella cuando puede y no pelea con su hermana de 17 años, le dedica un tiempo para dibujar. “Toma su celular y copia los dibujos”, sin embargo su abuela Lilia dice que es una niña que gusta de jugar, leer y dibujar.
Llegar al quinto año de primaria no ha sido fácil pese a sus habilidades. Primero fue difícil encontrar un preescolar que la aceptara. Después fue un calvario dar el paso para ser aceptada en alguna primaria sin sufrir bullying debido a su condición de salud.
“La niña no sabía leer pero ya se sabía checar la glucosa”, es la forma en que la recuerda la especialista que le atiende en Chapala. A los cuatro años de edad fue diagnosticada con diabetes tipo uno, por lo que la especialista, en sus talleres de escuela para padres, les enseña que son “personas que viven con diabetes” y no personas diabéticas.
Las escuelas de Chapala no están preparadas para tener alumnos que tienen una forma de vida que incluye insulina. Primero fueron escuelas públicas y no fue aceptada, después las privadas y pasó lo mismo.
Entre los recuerdos de su madre y de su abuela está presente cuando el Colegio del Lago les pidió que no se hiciera su medición de glucosa en la escuela, y peor aún fue cuando les pidió salir de la escuela para que se midiera la glucosa en la calle.
Ahora es feliz de haber encontrado el Centro Escolar Decroly, donde su maestra aprendió a medir su azúcar y aprendió los síntomas cuando ella presenta una hipoglucemia, cosa que en ninguna escuela han querido aprender pese a que la especialista se ha ofrecido en varias escuelas para capacitarlos.
Ahora el bullying no es un problema, pues en Decroly ella aprendió educación física, danza, teatro y taekwondo, proporcionándole aptitudes no sólo académicas, sino también destrezas físicas.

ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Maité no eligió tener la enfermedad. Su madre dice que nadie en su familia cuenta con ese daño en el páncreas, sin embargo, ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Según el libro “lo que debes saber sobre la diabetes infantil” señala que este padecimiento “se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada insulina, que es necesaria para normalizar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en la sangre (glucemia) superiores a los normales”.
Entender su enfermedad fue duro para su madre y su familia. No sabían cómo tratarla. Su abuela dice seguir buscando respuestas y se pregunta por quién será el culpable, mientras que su madre parece haberse quitado un peso al entender la disfunción del páncreas.
Los primeros años, sus dedos se hincharon por los piquetes que se realiza: uno al despertar, otro antes del desayuno, otro al salir de la escuela y otro al descansar. La niña que a los seis años empezó a suministrarse sola sus unidades de insulina dice ya no tener dolor en los dedos.
Es por eso que una hora antes de que sus compañeros tomen el desayuno, ella tiene que medir su glucosa para saber si no pasa los 160 miligramos por decilitro en su sangre, de tener una cantidad mayor ella tiene que aplicarse su insulina viajera, misma que incluye en su mochila.
Si por el efecto de la insulina o la falta de azúcar en su cuerpo se muestra debilitamiento, su piel se torna más blanca o tiene sudoración. Su muestra es indispensable para incrementar la cantidad de azúcar, de ahí que los dulces le puedan salvar su vida.
De su rostro tranquilo brotan sonrisas causales que dan muestra de su felicidad. Por ahora está pensando en el campamento que realiza su colegio y que se realizará en Santa Cruz de la Soledad, mientras espera los campamentos que realiza la fundación a la que pertenece.
La Fundación Esperanza es la única organización que brinda apoyo a niños con diabetes tipo uno. En Chapala no existe un censo, sin embargo, la Licenciada en Nutrición, Maestra en nutrición clínica y especialista en educación en diabetes y nutrición renal, tiene tres niños que se atienden con ella.
Hasta el momento, la especialista dice que la única limitante en el tratamiento de la diabetes tipo uno es con los familiares y los papás que no aceptan la enfermedad, sin embargo los niños “son los más comprometidos y responsables”.
Pese a que los padres de Maité están separados, su familia vive en unión y su abuela, tíos, madre e hijos (hasta el menor de ocho meses) están brindando el calor que la familia requiere.
La unión familiar es importante pues no se requiere únicamente de la fuerza familiar sino también de recursos económicos para su enfermedad. Para cubrir sus gastos mensuales, su familia debe desembolsar por lo menos 3 mil 128 pesos en insulinas, jeringas y tiras reactivas.
Aunque su calvario por tener educación digna y que la Asamblea General de las Naciones Unidas impulsó la celebración del día del niños para promover los derechos de los niños desde 1954, parece que en Chapala no es considerado del todo.
Ahora sabe que de grande quiere ser chef, lo que no sabe es donde quiere estudiar la secundaria y si ésta la va a recibir. No sabemos si su amor por consumir libros se termine, pero sus sueños se concluyen hasta que ella tenga su carrera y finalmente formalizar su familia como lo ha platicado íntimamente con su madre.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, es un ente incorporado al Sistema DIF municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los altos niveles de pobreza y adicción a sustancias nocivas como las drogas y el alcohol, aunado al desinterés tanto de la sociedad como del gobierno, propician que en general, los niños, niñas y adolescentes del municipio tengan una mala calidad de vida.
Johanna Cárdenas Osorno, Delegada Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, explicó que si bien no está catalogada como pobreza extrema porque la mayoría de las familias tienen un televisor, lo que automáticamente las saca de ese estrato social, las condiciones de vida son muy precarias.
“Hay mucha pobreza, los niños que no cuentan con la alimentación suficiente, los padres no les dan la comida, prefieren gastarla en bebidas alcohólicas y hay un problema muy gran de drogadicción en el municipio”, apuntó.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, ente incorporado al Sistema DIF municipal, inició a funcionar desde hace un año. Hasta el momento se han atendido 39 casos, 17 se quedaron en reportes y 22 avanzaron como expediente por violencia, abandono y abuso sexual, de acuerdo a datos de Johanna Cárdenas.
La delegada informó que se han interpuesto 11 denuncias ante el Ministerio Público en lo que llevan de operación, ocho el año pasado y cuatro en lo que va del 2018. Lamentablemente hasta no se ha dictado ninguna sentencia penal aunque si se medidas preventivas para los agresores.
Además de que se registraron 13 niños de manera gratuita.
La titular de la Delegación compartió que han tenido buenos resultados. “Las instancias han reconocido la labor de la delegación, gracias a eso niños entran a la escuela, niños que dejaron de pedir dinero, no se ha erradicado al 100 por ciento pero se ha avanzado en coordinación con otras instancias”, apuntó.
Cárdenas Osorno denunció que no hay mucho interés por la niñez en el municipio, ni de parte de los ciudadanos que no denuncian, ni de las instancias de gobierno que no atienden los casos. Para erradicar la situación de violencia que se vive en el país, la delegada consideró indispensable la atención de los niños, niñas y adolescentes. “Los niños que hoy descuidemos son el delincuente potencial de mañana”, consignó.
Más que celebrar con juguetes el Día del Niño, la delegada de la Procuraduría recomendó mejorar la calidad de vida de los menores, atendiendo sus necesidades afectivas, de educación, salud, alimentación y generando un entorno libre de violencia tanto en casa como en la sociedad.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, ubicada a un costado del DIF municipal brinda una atención integral de forma gratuita en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Para saber:
Servicios que oferta la delegación
-Presentación ante juzgado civil y Ministerio Publico asuntos de infancia, niñez y adolescencia.
-Apoyo para el registro de niños, orientación psicológica, jurídica y trabajo social.
-Procurar la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio
-Apoyo a la ciudadanía denunciado casos de violencia intrafamiliar en donde esté involucrados niños, niñas y adolescentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala