La maquina anfibia y el brazo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Una máquina anfibia para extraer plantas invasivas como el lirio, llegó al lago por parte del programa “Chapala Limpio” de AIPROMADES.
La máquina anfibia llegó a Manzanillo el día 12 de marzo. Con los trámites aduanales, realizó su arribo a Chapala el día 15. La máquina de origen sueco tuvo un costo de 2 millones 195 mil pesos más los gastos de aduana, informó Gabriel Vázquez Sánchez, director ejecutivo de AIPROMADES.
La máquina cosechadora se obtuvo gracias a los recursos obtenidos por el programa bandera de AIPROMADES, Chapala Limpio, que en 2017 obtuvo su segundo capítulo con un monto de cinco millones de pesos.
Con el recurso se obtuvo una camioneta 4×4 con un valor de 441 mil pesos, un tractor de mayor potencia de 700 mil pesos, la máquina anfibia y cosechadora de 2 millones 190 mil más aranceles y etiquetaron dinero para pagar la nómina de nueve trabajadores, para así cerrar los cinco millones de pesos, explicó el entrevistado.
El vehículo 4×4 se compró “Para poder jalar lo que hemos estado comprando y que normalmente se hacía con el tractor, mismo que impide el traslado a otros municipios”, justificó Vázquez Sánchez.
Durante la primera etapa de Chapala Limpio, AIPROMADES logró un recurso de cuatro millones de pesos, con lo que se compró una máquina cosechadora, una banda extractora de lirio, un tractor, un contenedor y una pequeña brigada.
Después de haber experimentado y aprendido con el trabajo y la extracción de cinco mil 157 toneladas de lirio durante el 2017, se percataron que la máquina cosechadora no era suficiente, pues esta recogía el lirio flotante y no extraía las plantas acuáticas enraizadas.
Lo que motivó a la búsqueda y compra de la nueva máquina anfibia que integra una hoja frontal para cortar islas de lirio, una pala y una mano como para hacer draga.
Por si eso fuera poco, la nueva máquina cuenta con propelas para poder deslizarse tanto en zonas con lodo y bajos afluentes, así como en agua, cosa que no se lograba con la antigua máquina por falta de nivel de agua en los afluentes.
Por ahora la maquinaria obtenida mediante el programa ya cuenta con seguro y tiene una vida útil de 10 años. Muchas de ellas han recibido algunas modificaciones debido a las condiciones locales, sin embargo, no han dejado de funcionar.
En el capítulo tres se obtendrá otro recurso para así poder asegurar que el programa se siga implementando y no se deje rezagado como en años anteriores, donde algunas autoridades de Chapala usaban agroquímicos para el combate de lirio en el lago de Chapala.
Aunque AIPROMADES pretende sacar la misma cantidad de lirio durante este año, se han dado cuenta que ya extrajeron gran cantidad, por lo que la cantidad puede disminuir, cosa que se traduce a “buenos números”.
Como solución se firmó un contrato para depositar los residuos en el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- A consecuencia de que se incendiara el vertedero municipal se suspendió la recolección de basura provocando su acumulación en las esquinas de la población. Como solución de urgencia, se firmó un contrato para depositar los residuos en el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El viernes 23 de marzo, Arcadio Cornejo Lara, Síndico municipal, solicitó la autorización del pleno durante la cuarta sesión extraordinaria, la firma de un contrato de disposición final de residuos en el relleno sanitario de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En una primera exhibición el ayuntamiento pagó alrededor de 37 mil pesos para depositar 120 toneladas de desechos. El costo por tonelada de fijó en 250 pesos.
De acuerdo con datos del Síndico, Jocotepec genera 40 toneladas por día por lo que el costo mensual si se sigue depositando en ese relleno ascenderá a más de 300 mil pesos.
El servicio de la recolección de basura se suspendió el jueves y se reanudó el sábado en algunos puntos, mientras que en otros fue hasta el lunes. Arcadio Cornejo compartió que el contrato con la empresa de Ixtlahuacán fue una solución emergente de tres o cuatro días mientras se determina la situación del vertedero de Jocotepec.
Sin embargo, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, Magdalena Ruiz Mejía, advirtió el cierre definitivo del basurero de Jocotepec por rebasar sus años útiles, junto con el de Tala que también se incendió recientemente.
De acuerdo con información publicada por el diario Mural, Ruiz Mejía indicó un mal manejo en la cobertura, compactación y en la administración del basurero, por lo que se han iniciado procesos jurídicos a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
En octubre del año pasado, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, reconoció que el vertedero estaba “a punto de explotar” debido a que el problema no se atendió en su momento. “Yo siento que cuando llegamos aquí, agarramos un pueblo colapsado, con muchos problemas, sin recursos, muy endeudado”, comentó a los ejidatarios en aquella ocasión.
Además de que había rebasado por cinco años su vida útil, el vertedero de Jocotepec se encontraba operando a un 200 por ciento de su capacidad.
En la sesión extraordinaria del viernes, Haro Pérez externó la necesidad de reubicar el basurero, aunque manifestó la poca colaboración de los ejidatarios en donde la SEMADET autoriza la instalación. Asimismo compartió su intención de concesionar la basura para solucionar el problema.
A través de sus redes sociales, el gobierno municipal pidió tolerancia y comprensión con el servicio de recolección de basura “la nueva ruta de los camiones puede interferir con el tiempo de recolección de basura, sin embargo, nuestro objetivo principal es brindar este servicio de forma regular a nuestros habitantes”, escribieron.
La obra dio inicio desde el 19 de septiembre de 2017. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – (Chapala, Jal). –Los 500 metros lineales de la calle Morelos que tenían contemplados concluirse en cuatro meses (de septiembre a diciembre del año pasado), tienen un retraso de tres meses.
Según constató este medio, hasta ahora están siendo intervenidas las dos últimas cuadras de la céntrica calle y aunque se pretende concluir al finalizar el mes de marzo, los trabajos al cierre de esta nota aún continuaban.
El 12 de marzo iniciaron con el retiro del pavimento. La semana pasada se intervinieron las redes hidrosanitarias, y tendrán una semana más para concluir con la pinta de fachadas y la sustitución del asfalto.
La obra de ocho millones obtuvo recursos mediante el Fondo Común Concursable para la Infraestructura en los Municipios (FOCOCI) y beneficiará a 10 mil habitantes.
Según autoridades locales, los trabajos tuvieron que parar durante el carnaval y fue hasta el mes de febrero que se reactivaron labores, razón del retraso en la obra.
Por su parte, los comerciantes de la zona dicen que no se han afectado totalmente sus actividades económicas debido a que la obra se realizó por etapas, sin embargo, existe la duda de si terminarán la obra en tiempo y forma, debido a la fuerte afluencia de turismo durante esta época.
La candidata de PVEM, María Guadalupe Cárdenas Cárdenas tiene 56 años de edad, es viuda y tiene dos hijos. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) postuló a María Guadalupe Cárdenas Cárdenas como su candidata para competir por la presidencia municipal de Chapala en las próximas contiendas electorales del 2018.
Según Cinthia Zamora, presidente del partido, “fue una propuesta directa del comité municipal. Después se sometió a consideración del comité ejecutivo Estatal y ellos a su vez al consejo político estatal”, lo que culminó en su postulación.
Lupita fue electa “porque es una mujer íntegra, trabajadora y nunca ha estado involucrada en la política; es decir, con ideales propios y auténticos y sobre todo con muchas ganas de trabajar por el municipio”, señaló la presidente del PVEM en Chapala, Cinthia Zamora.
La candidata de PVEM tiene 56 años de edad, es viuda y tiene dos hijos: una mujer de 33 años que sigue sus pasos en el trabajo de estilista y un hombre de 27 años que actualmente trabaja como el encargado de despacho de Reglamentos del municipio de Chapala, Víctor Pérez Cárdenas.
Según cuenta la entrevistada, sus padres migraron desde Michoacán hasta Hacienda la Labor, lugar donde nació María Guadalupe y quien tuvo contacto con la naturaleza gracias a que su padre era un agricultor.
Platica que cursó sus estudios básicos en Chapala. Al concluir, entró a trabajar en el hotel Montecarlo, y después empezó a trabajar en el malecón y culminó haciendo el aseo de una estética en Chapala, pues tenía que contribuir con los gastos del hogar.
Ahí recibió sus primeros cursos, mirando, pues ella se considera una persona que aprende visualmente. Después de siete a ocho años de laborar ahí, decidió emprender con su negocio propio en la cabecera municipal. Después de 32 años cambió de domicilio a Riberas del Pilar donde puso su estética.
Hasta el momento, es la única mujer que se ha registrado como candidata. Se considera una opción viable por dos cuestiones: nunca ha incursionado en la política y por el hecho de representar la voz de la mujer.
Actualmente casi no trabaja en la estética, pues su hija ha heredado el trabajo y el aprendizaje. Dice que prefiere acudir a realizar cortes a domicilio con personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, lo que le ha valido para que el pueblo de Chapala le conozca.
Ella dice conocer las necesidades de los pobladores, pues ella, después de 14 años de matrimonio, quedó viuda y tuvo que trabajar para educar y alimentar a sus dos hijos.
Su equipo planilla estará integrada por algunos militantes pero sobre todo de personas que nunca han incursionado en el mundo de la política, según la presidente del partido.
Por el momento, pretende dejar las tijeras, pinturas y tintes para salir a pedir el voto de las chapalenses.
El incendio fue el jueves 29 de marzo. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- El jueves al mediodía se inició el incendio en el basurero municipal. Una semana después, las autoridades lograron controlar el fuego mas no extinguirlo, por lo que se activó la alerta atmosférica por la cantidad de contaminantes en el aire.
En jornadas de casi 24 horas continuas, los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos iniciaron el combate del fuego de forma manual y con maquinaria, porque en un primero momento se le calificó de una magnitud “regular”.
Ya para el viernes, el director de la unidad, Ricardo Herrera Cortés, informó a Laguna que se trababa de un siniestro de “alto riesgo” por lo que recibieron el apoyo de diferentes corporaciones vecinas, metropolitanas y voluntarios.
Protección Civil del Estado de Jalisco proporcionó 10 elementos, una pipa de agua y una motobomba. La unidad de Bomberos de Guadalajara colaboró con 20 elementos, otra pipa y un camión de bomberos. Además de la intervención de la brigada “Mapaches” un grupo de 17 voluntarios incorporado a la unidad municipal de Protección Civil.
Con una respuesta oportuna, las corporaciones realizaron una “guarda raya” alrededor del vertedero municipal que se extiende por tres hectáreas para evitar que el fuego se propague en los campos de cultivo aledaños. De acuerdo con Herrera Cortés de no haber sido así, se hubiesen consumido más de 500 hectáreas.
Ese mismo día a las once de la mañana, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) activó la emergencia atmosférica debido a la contaminación provocada por el incendio en el vertedero municipal de Jocotepec.
La dependencia emitió una serie de recomendaciones para salvaguardar la salud de los habitantes de la cabecera municipal, como evitar las actividades al aire libre, el uso de cubrebocas y el cierre de puertas y viviendas para evitar el paso de contaminantes, especialmente los asentados en el lado poniente, como el barrio de la Calabaza y el Crucero.
En contraste, la socialización de las medidas dictadas por la SEMADET fue tardía por parte del ayuntamiento, pues se emitió un día después a través de sus redes sociales; causando la molestia de algunos de los usuarios.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, informó que está en pláticas con la SEMADET para determinar el futuro del vertedero, aunque insistió que por el momento los esfuerzos están encaminados en la extinción del fuego.
Palmeros Suárez comentó que los incendios en basureros son difíciles de apagar porque el fuego se concentra debajo de los residuos. “Por ejemplo, si tú apagas una parte y continúas, necesitas estar poniendo material en donde ya pusiste agua porque se va a secar por el calor y vuelve a prender” explicó.
Hasta el cierre de esta edición, Ricardo Herrera Cortés informó que el fuego está controlado mas no apagado, pues por las características del lugar tardará varios días en ser sofocado.
Por lo momento la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos trabaja en la compactación del talud con material.
“Se está poniendo balastre y material de balastre fino para el talud, para sofocar la parte más difícil, pues son alrededor de 200 metros de largo por 15 de alto, pero sí se está controlando” (sic), reportó.
La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos espera que para el miércoles 28 de marzo el incendio esté totalmente controlado.
Las recomendaciones:
Algunos de los juegos mecánicos colocados por el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las redes sociales de algunas personas de las sociedades de comerciantes del malecón se encargaron de difundir que se habían colocado unas terrazas y juegos mecánicos. Por una parte, la Nueva Unión de Comerciantes repudiaba los hechos, mientras que la líder de la Sociedad Única los aprobaba.
Como el año pasado, se volvieron a colocar unas terrazas para la venta de productos sobre la playa del malecón; sin embargo, este año la presión de los comerciantes obligó a las autoridades a retirarlas.
Moisés Hermosillo, aglutinado en la Nueva Unión de comerciantes del Malecón, denunció mediante una publicación en su cuenta de Facebook la llegada de unas terrazas que, según él, reducen la posibilidad obtener recursos económicos.
“Nuevamente se acabaron las ilusiones de que nos vaya bien en Semana Santa. Y yo que había juntado una lanita para surtir mi puesto. Ni pedo, otra vez nos quitan la oportunidad de poder vender algo y salir de algunas bronquillas. Y decían que sí se nos daban la oportunidad, aquí están las pruebas de que no”, denunció en sus redes.
Además agregó que “faltan los juegos mecánicos que gracias a dios no ha pasado un accidente porque son puras chatarras”. Un día después anunció el retiro de las terrazas; sin embargo, también arribaron los juegos mecánicos.
La líder de Sociedad Única, Leticia Castro, escribió en su perfil de Facebook, “Sí a las terrazas, sí a los juegos mecánicos. Todos tenemos derecho. Sociedad Única en apoyo a la causa”, escribió.
Mediante sus publicaciones dejaban claras sus posturas. Unos a favor y otros en contra. Sin embargo, Leticia Castro, en entrevista para Laguna, señaló que estaba a favor de los juegos mecánicos y no a la colocación de terrazas.
Al final coincidían en que la colocación de terrazas reduce la capacidad de tener mejores ingresos como comerciantes; y, por otra parte, Leticia (quien es dueña de un puesto de bebidas embriagantes) se decía a favor de los juegos, mientras que Moisés clamaba porque no hubiera un accidente.
“De por sí que no hay atractivos, y esto nos atrae más turismo. Estuvo bien lleno ayer…Ésta es la tercera vez que los ponen en periodos vacacionales, y en lo personal y de varios compañeros, no les perjudica que estén los juegos, sino por el contrario, jala más al turismo y es un atractivo que se le ofrece al visitante”, mencionó Leticia en entrevista para Laguna.
Entre los juegos mecánicos que fueron colocados se incluyen una tirolesa, rueda la fortuna y diversos juegos infantiles. Las terrazas fueron colocadas el 22 de marzo por la tarde y al siguiente día fueron retiradas.
El sábado 24 fueron colocados los juegos mecánicos sobre una parte de la playa y otra parte a un costado de skatepark. Las atracciones mecánicas siguen en la zona y parecen ser un atractivo durante el periodo vacacional.
La colocación de nuevos vendedores por la zona fue lo que provocó nuevas fricciones entre los comerciantes, pues consideran que fueron colocados sobre una zona conocida como boca-calle, sobre Zaragoza en la que señalan que el director de Mercados y Reglamentos son los causantes del hecho.
Hasta el cierre de la edición se buscó información oficial y no se obtuvo debido a que diversas direcciones del ayuntamiento de Chapala se encuentran de vacaciones.
El monumento dedicado a Juanita Reed. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El Jardín Internacional, ubicado al Poniente de la población de Ajijic, se ha enriquecido con una nueva escultura, la cual está dedicada a la memoria de Juanita Reed, “La Japonesa”, una ambientalista creadora del programa de limpieza “Hagámoslo Juntos”.
“Hagámoslos Juntos” fue un programa impulsado por la fallecida Juanita Reed, quien cada sábado reunía niños y voluntarios con la finalidad de recoger la basura de las calles de la pintoresca población de Ajijic. Dicho programa ya no existe, pero sobrevive en la memoria de los habitantes quienes la honraron con la colocación de un monumento en su honor el martes 27 de marzo.
El monumento diseñado por Estela Hidalgo representa una familia sobre el símbolo del Ying-Yang y este fue inaugurado por la presidente de Lakeside Garden Guild, Georgia Barneburg, entre otras personalidades.
Los restauradores pintando las piernas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a diferentes hallazgos que comprueban que el color original del cristo era moreno y no el blanco de la época moderna, se invitará a una conferencia el próximo jueves cinco para que sea la gente quien determine el tono de piel que llevará el Señor del Huaje.
Gracias a que una persona del municipio prestó algunas de las escamas de la pintura original que fueron retiradas en su totalidad en la intervención del año 2004, se pudo conocer la tonalidad original del Cristo, así como sus cambios en 300 años.
De acuerdo con la memoria colectiva de los jocotepenses más grandes, aunque no les tocó verlo así, sabían que el Señor del Huaje era moreno y poco estético en su fisionomía. El dato se sustenta en el libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” de Francisco Velázquez y Cristina Alvizo, en el que se da cuenta que era el Cristo de los indígenas.
El maestro Rigoberto Sánchez Becerra, encargado de la restauración, explicó que las escamas son un gran hallazgo histórico, pues permiten conocer las temporalidades de la policromía que ha tenido el Señor del Huaje desde 1715 en el que se cree, fue facturado.
En una “lamentable” intervención en 2004 que no contó con las debidas autorizaciones legales, se raspó y lijó la pieza de madera para repintarla en su totalidad. En gratitud a las personas que lo atendieron durante su estancia en el municipio, dejó que tomaran la cantidad que quisiera de los residuos como reliquia.
Al indagar en las escamas, el restaurador encontró “detalles interesantes”, como fragmentos del textil original que recubría la pieza y que parece ser “ixtle”, un tejido indígena. También se encontraron fragmentos de madera que daban cuenta de su imperfección y las diferentes capas de pintura que cubrieron al Cristo a lo largo de su historia.
Otro hallazgo importante fue que bajo la pintura de dibujada en 2014, se encontró su mirada original, la que la gente aseguraba “que te seguía” por la ilusión óptica que generaba. En la medida de lo posible, la mirada será rescatada.
Debido a que fue paulatino, no fue muy notorio el cambio en el tono de la piel del Señor del Huaje, iniciando en el modero hasta llegar al blanco actual. Como el Cristo tiene que estar listo para sus fiestas, el equipo de restauración respetó el último tono, pero la evidencia histórica obligó el paro de los trabajos para que se decida el color.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición del municipio convocó a una conferencia en la que se evaluarán las diferentes posturas para que junto con la población, los cargueros, los cronistas e historiadores y demás interesados, se decida el tono de piel.
La cita es el jueves cinco de abril a las 19:00 horas en la capilla del Señor del Huaje en donde se realiza la restauración.
Semaforo de Chapala por la calle Morelos esquina con Av. Francisco I Madero. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Una semana bastó para que la dependencia de Policía y Tránsito Municipal se percatara de que la infraestructura de los semáforos en distintas zonas del municipio continúa dañada.
Los semáforos habían sido reparados el 17 de marzo de 2018. “Hemos estado presenciando varias fallas porque ya son equipos viejos”, excusó Alejandro Borrayo Guerrero, director de Policía y Tránsito Municipal.
En entrevista con Laguna, Borrayo Guerrero mencionó que los ingenieros de Dirección de Dispositivos de Control de Tráfico, dependiente de la Secretaría de Movilidad, quienes habían reparado la infraestructura, le notificaron que son “equipos demasiados viejos”.
Debido a que la dependencia se municipalizó, por ahora pedir nuevamente el servicio es imposible, por lo que se están explorando otras posibilidades ya que lo consideran un tema urgente.
Los daños que presentan los semáforos son grandes, pues algunos son las tarjetas y relevadoras y otros tienen dañado el sistema completamente. Pese a que ya fueron reparados una vez, no sabe el costo exacto que se generó, y considera que es muy caro hacerlo, por tal motivo continuarán así.
Entre las acciones inmediatas que se tienen planeadas está la cotización con la empresa Cactus Trafic para poder reparar la infraestructura. Cactus Trafic es “una empresa privada que se dedica a todo esto de comunicación vial, y es la que nos va ayudar a cotizar, y si es que nos llegan a dar un buen precio creo que sí lo vamos a tomar”, adelantó Borrayo.
Por ahora, los agentes viales están atentos en los cruceros de mayor afluencia, y así poder dar mayor fluidez a la vialidad del municipio; sin embargo, otra de las limitantes es el congelamiento de las cuentas bancarias del ayuntamiento.
Se presentarán Los Átomos, La Unika y Rodríguez Musical. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Con el fin de recaudar fondos y poder solventar algunos de los gastos médicos que generara el implante coclear que les realizarán a los niños Yahir y Yael Ramos Hernández, los promotores de los Domingos Familiares organizan para este fin, su tradicional kermes altruista para apoyar a la familia de estos niños.
Este evento altruista se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas en el malecón de San Juan Cosalá y en donde podrás degustar una gran variedad gastronómica, rifas, y además disfrutarás de un elenco musical a partir de las 5:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche. Las agrupaciones que se presentan en esta ocasión son Los Átomos, La Unika y Rodríguez Musical.
Los Domingos Familiares son un espacio donde la convivencia entre los habitantes de San Juan Cosalá y pueblos cercanos se hace presente, con el único fin en donde se muestra la capacidad de convivencia, de organización y la voluntad de apoyar a nuestros semejantes en situaciones difíciles, este evento se han llevado a cabo desde 2012 hasta la fecha y se realizan con regularidad cada fin de semana.
Aquí se mezcla la gastronomía, el sector artístico y el altruismo, dando como resultando un gran atractivo para los visitantes y los pobladores, pues además de la convivencia se divierten apoyando, esto gracias a lo variado a las actividades, ya que son dirigidas a toda la familia y para todos los gustos.

Hermanos Ramos Hernandez.
Enrique Rodríguez Zamora (Kiki) nos explica cómo nace la idea de Domingos Familiares. Dice que nace a raíz de la necesidad de tener una plataforma de expresión y a la vez de fomentar el altruismo entre los habitantes de la comunidad, siendo un proyecto incluyente para todos, con la intención también de que nuestros jóvenes, niños y adultos fomenten la convivencia, el apoyo mutuo y a nuestros semejantes que por alguna razón necesitan de nuestro apoyo.
Rodríguez Zamora comenta también que debido al historial de Los Domingos Familiares, el apoyo a los enfermos ha sido un tema que poco a poco se convirtió en el lema principal, esto gracias a la credibilidad, transparencia y bases altruistas, en cada edición del evento hay una familia beneficiada económicamente para sufragar parte de los gastos clínicos mayores que en su momento necesitan cubrir.
Los Domingos Familiares no son ningún programa de gobierno, ni tampoco algún proyecto político, son eventos 100% de gente que simplemente quiere apoyar, convivir y tener un espacio de esparcimiento los fines de semana y a su vez dar un poco a los que necesitan.
Requisitos para acceder a los beneficios de los Domingos Familiares son: Tener gastos clínicos mayores, disponibilidad de organización y adaptarse al reglamento del proyecto, para inscripción deberán contactarse a los teléfonos (387) 761-0698 y (33) 3722-3839 con el señor Enrique Rodríguez (Kiki).
Para saber:
Un implante coclear es un dispositivo implantado quirúrgicamente que ayuda a superar algunos problemas de audición cuyo origen está en el oído interno, o cóclea. La cóclea, también denominada «caracol», es un tubito enrollado en forma de caracol ubicado en la parte del oído conectada al nervio auditivo.
Su función consiste en recoger las señales eléctricas procedentes de las vibraciones sonoras y transmitirlas al nervio auditivo, que a su vez envía esas señales al cerebro donde son interpretadas como sonidos reconocibles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala